Calma en el bono a la espera de la Reserva Federal
Semana de vaivenes en el mercado de renta fija, que está a la espera de lo que suceda la semana que viene con la reunión de la Reserva Federal, en la que no se espera que anticipen gran cosa antes del cónclave de Jackson Hole. Así, el bono americano a 10 años ha cerrado la semana cerca del 1,3% pese a haber tocado incluso el 1,2% durante los últimos días.
Por otro lado, el petróleo casi ha recuperado todo lo que perdió el lunes a causa del acuerdo de la OPEP para elevar de nuevo la producción de crudo. Hoy el barril de Brent se ha anotado un 0,4% y se queda sobre los 74 dólares. Por último, el euro ha seguido cayendo, un 0,3% esta semana, y ya se cruza en los 1,177 dólares, mínimos del mes de abril.
El 87% de las firmas han batido previsiones en sus resultados
La temporada de resultados en Wall Street está siendo muy buena. Tanto, que el 87% de las compñaías que han anunciado sus cuentas, han cumplido o batido las previsiones del consenso, según Bloomberg. Twitter, Snap y American Express lo hicieron así este viernes. Intel, por el contrario, cae más de un 5% tras rendir cuentas. Moderna ha subido otro 7% y ya es un 21% semanal para celebrar su entrada al S&P 500. Facebook y Alphabet también han cerrado la jornada con avances del 5 y el 3%, respectivamente.
FACEBOOK CL A
207,87
+1,22%
ALPHABET-A
100,87
-0,51%
INTEL CORP
32,0800
+1,81%
Wall Street cierra la semana con una triple corona
Los principales índices de Wall Street cerraron la semana con una triple corona tras remontar todas las pérdidas de esta semana. La tranquilidad aportada por la Fed, que celebrará la próxima semana su última reunión antes de Jackson Hole, y los buenos datos procedentes de la temporada de resultados abrieron al camino para un nuevo alto histórico en la bolsa americana.
Así, el Dow Jones se ha anotado un 0,68% hasta los 35.061 puntos mientras que el S&P 500 cotiza ya en los 4.411 enteros tras avanzar un 1,01%. Por su parte, el Nasdaq 100 se anota un 1,15%, situándose en los 15.111 puntos. En el balance semanal, las alzas han sido del 1,08%, el 1,96% y el 2,93%, respectivamente
S P 500
4.050,83
+0,57%
La Fed se reúne la próxima semana, ¿qué cabe esperar?
"Aunque no se esperan cambios en la política de la Reserva Federal en la reunión de julio, podríamos escuchar más sobre las discusiones de tapering que comenzaron en junio. Es probable que el volumen que rodea a esta cuestión aumente en la conferencia de Jackson Hole de agosto, ya que los riesgos siguen inclinándose hacia una normalización más temprana de la política que la Fed está señalando actualmente", señalan los analistas de ING.
¿Qué perspectivas trae agosto para los mercados?
"Esperamos que el crecimiento siga siendo fuerte durante varios trimestres", asegura Esty Dwek, estratega jefe global de mercados de Natixis IM. No obstante, la analista advierte: "Es probable que el crecimiento ya haya tocado techo en EEUU y en China, lo que hace temer que una desaceleración provoque una venta de los mercados".
Además, según la experta, "los rendimientos son demasiado bajos, pero subirán a la vez que la confianza en la recuperación". Aun así, advierte que "la subida podría ser limitada", lo que, según comenta "debería mantener a la Reserva Federal en una posición acomodaticia". También indica que "la reflación debería volver a cobrar fuerza", y señala la preferencia de la gestora por "Europa, Japón, la energía y el sector financiero".
¿Qué ha pasado hoy en los mercados? Lo que no se te debe escapar
- La banca volverá a pagar dividendos en octubre: el BCE levanta el veto.
- La actividad empresarial en la Eurozona crece a su mayor ritmo en 21 años.
- Las bolsas de Europa acaban la semana con buen sabor de boca: signos de fortaleza en el Ibex 35, gana un 2,5% semanal y bate resistencias.
- Siguiendo con la bolsa española, Aeternal debuta subiendo un 57% y Berkeley cierre más de un 13% arriba.
- Nuevo golpe al turismo español: Alemania declara zona de alto riesgo a todo el país. Los principales valores turísticos apenas han tenido tiempo de reaccionar.
- Wall Street sigue recuperando tono tras el fatídico inicio de semana con subidas este viernes que apuntan al 1%.
Mira: así puedes sacar partido a tus ahorros con el inmobiliario... y blockchain
La inversión inmobiliaria ya no depende exclusivamente de los bancos. Hasta ahora, los pequeños inversores habían tenido dificultades para acceder al sector inmobiliario, ya que se necesitaba una gran cantidad de dinero. Sin embargo, la tecnología blockchain ha abierto la posibilidad de que ciudadanos particulares también puedan sacar partido a sus ahorros en el sector de la construcción.
Lectura tras los PMI: divergencia en el crecimiento, futuro positivo
"Los últimos índices mundiales de gestores de compras (PMI) sobre las perspectivas de crecimiento del PIB muestran una creciente divergencia entre países, en medio del aumento de los casos de virus, con datos de Australia y el Reino Unido peores de lo esperado, y más fuertes en Europa", señala el estratega de eToro Ben Laidler.
Con todo, matiza el analista, "aunque el continuo incremento de los casos, encabezado por la variante Delta, sigue causando incertidumbre a nivel mundial, consideramos que el actual 'temor de aumento' es exagerado, y que va a remitir, lo que a su vez apoyará a los mercados mundiales de renta variable. El hecho es que el apoyo fiscal y monetario sigue siendo significativo, las tasas de vacunación están aumentando y las economías se están reabriendo gradualmente, lo que indica que los próximos meses serán positivos".
Podcast | Inversión imprescindible: Repsol
Repsol ha logrado doblar su cotización desde los mínimos de noviembre, a pesar de que en el último mes y medio las ventas de los inversores se estén centrando, nuevamente, en las compañías más cíclicas. ¿Te interesa esta compañía? Laura de la Quintana, redactora de Mercados, y Joaquín Gómez, jefe de la sección, lo analizan a fondo en el último podcast de Inversión imprescindible. ¡Disfrútalo!
"El tono del BCE es como decir que no habrá subidas de tipos antes de 2024"
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, aseguró ayer que el objetivo del organismo con su nueva orientación futura "no es mantener los tipos bajos, sino alcanzar el objetivo de inflación". Sin embargo, Gilles Moëc, economista jefe de AXA IM asegura que el tono empleado por la entidad es como decir que el 'precio del dinero' no subirá antes de 2024. "Esto está en línea con lo que el mercado está valorando de todos modos, pero la claridad del compromiso es inesperada", asegura este experto en un comentario de hoy.
El analista también destaca que "no hay ninguna precisión sobre la calibración de la QE [expansión cuantitativa] después del PEPP o sobre si el PEPP podría mejorarse". "Las 'grandes batallas' aún están por delante. La reunión de septiembre (que viene con nuevas previsiones) podría ser el momento adecuado para 'sincerarse' y empezar a hablar de las cuantificaciones, pero también puede que haya que esperar hasta la reunión de diciembre si el flujo de datos sigue siendo ruidoso en medio del resurgimiento de las preocupaciones relacionadas con el covid", anticipa Möec.
Lee también: "El BCE sirve vino viejo de una botella apenas nueva".
- subdirectory_arrow_rightBCE: incógnitas aún por aclarar
- subdirectory_arrow_rightEl BCE mantendrá los tipos bajos o incluso en negativo durante más tiempo para llevar la inflación al 2%
"Si la quinta ola no presiona en exceso, no afectará a la economía"
Hace unos meses que Susana Montaner es la nueva responsable de la gestora de Lombard Odier en España, una casa que conoce muy bien pues lleva casi 15 años trabajando en la firma de banca privada suiza. A pesar de la reciente caída de la bolsa ante el temor de que la quinta ola del coronavirus repercuta negativamente en la recuperación de la economía, Montaner se muestra confiada y asegura que no prevén una corrección significativa del mercado en su entrevista con elEconomista.es.
Renta variable europea: ¿Sin combustible para la recuperación?
"Dado que el PMI mundial probablemente haya tocado techo en mayo, el PMI de la zona del euro está cerca del máximo y los riesgos macroeconómicos a la baja están aumentando, reducimos nuestra ponderación en la renta variable europea de positiva a neutra, y nuestras proyecciones macroeconómicas implican sólo un 4% más de subida para el Stoxx 600 hasta 475", señalan los analistas de BofA en una nota.
"También seguimos recortando nuestra exposición a los sectores cíclicos, reduciendo la sobreponderación de los bienes de capital y las finanzas diversificadas a la ponderación de mercado y elevando el sector defensivo de los servicios públicos de la infraponderación a la ponderación de mercado", añaden.
Media sesión | Wall Street sigue abonado a las subidas
Los tres principales selectivos continúan con las subidas, aunque en ninguno de ellos llegan al 1%. El Nasdaq revaloriza así los máximos históricos sobre los que cerro ayer. Joan Cabrero, analista de Ecotrader, declara "nuestra idea sigue siendo que las últimas caídas son una simple consolidación de parte del último y fuerte movimiento alcista, que llevó al Nasdaq 100 de los 13.000 a los 15.000 puntos".
S P 500
4.050,83
+0,57%
Se avecina un verano más volátil, ¿por qué?
"El argumento que, en nuestra opinión, justificaría un verano con ligeras perturbaciones se centra en el incierto resultado producido por la estrategia de los gobiernos de los mercados desarrollados de permitir que el virus se extienda entre la población. Los mercados tendrán que soportar muchos titulares negativos durante varias semanas mientras se desarrolla esta estrategia, incluidos los anuncios ad hoc de cambio de políticas. Hasta ahora, las medidas de cierre han sofocado cada una de las oleadas del virus; ¿tendrán las autoridades competentes la determinación de hacer frente a esta última oleada sin pecar de precavidos una vez más? Desde nuestro punto de vista, es probable que se produzcan cambios rápidos en las políticas, como el anuncio del lunes de EEUU de recomendar a los residentes que no viajen al Reino Unido, lo que desestabilizará los mercados e inhibirá el crecimiento", comenta Mark Holman, director general de TwentyFour AM, (boutique de Vontobel AM).
El BCE confirma que levantará el veto a los dividendos de la banca en octubre
El BCE ha acordado este viernes el levantamiento total de las restricciones al reparto de dividendos de las entidades bancarias a partir del 30 de septiembre de este año. Se trata de una medida que impuso hace más de un año para conservar el máximo capital posible de la banca para afrontar las consecuencias de la crisis del covid-19. Las últimas declaraciones del presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria, ya apuntaban en esta línea.
Aeternal debuta subiendo un 57%, Berkeley cierre más de un 13% arriba
En el apartado de grandes subidas este viernes en la bolsa española, Aeternal Mentis, compañía de servicios tecnológicos, ha debutado este viernes en BME Growth (antes Mercado Alternativo Bursátil, MAB) con una subida del 57,14 % al cierre del mercado, hasta 4,4 euros por acción, el precio más elevado de la jornada.
Por su parte, Berkeley se ha disparado un 13,69% (0,1910 euros) tras dar el primer paso para 'pelear' la mina de Retortillo.
El euro cae por la preocupación por la variante Delta
El euro se ha depreciado este viernes debido a la preocupación por la variante Delta del coronavirus, que ha llevado a los inversores a refugiarse en el dólar pese a la publicación de datos económicos buenos de la zona del euro. El euro se cambia esta tarde a 1,1762 dólares frente a los 1,1794 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El euro se apreció en un primer momento tras la publicación de cifras económicas positivas de la región y por la tendencia alcista de la renta variable, pero después volvió a perder posiciones. La actividad económica de la zona del euro subió en julio a su máxima de 21 años, impulsada por la reapertura de la economía, según IHS Markit.
EURUSD
1,0908
+0,04%
Ence retrasa sus resultados a septiembre tras el varapalo judicial
Ence ha decidido retrasar al martes 28 de septiembre la publicación de sus resultados correspondientes al segundo trimestre del año y de la información financiera semestral. Esta decisión se ha tomado, informa la firma en un escrito a la CNMV, "en vista del resultado de la sentencia de la Audiencia Nacional sobre la prórroga de la concesión de la biofábrica de Pontevedra comunicado el pasado 16 de julio y de las implicaciones que éstas puedan tener sobre la información financiera correspondiente al primer semestre de 2021".
- subdirectory_arrow_rightEl valor de Ence en bolsa ya está por debajo del de Navia
- subdirectory_arrow_rightNavia compensará a Ence la cuenta de resultados que pierde en Pontevedra
El Ibex 35 sube un 2,48% en la semana y bate resistencias
Al igual que el resto de plazas europeas, la española ha cerrado la sesión de este viernes con alzas, se ha revalorizado un 1,1% en la jornada, lo que supone ganar un 2,48% en la semana. Lo más importante es que el selectivo ha conseguido batir la importante resistenciaque presentaba en los 8.660 enteros, ya que ha cerrado sobre los 8.717,2 puntos. Su superación implica "comenzar a favorecer que los mínimos vistos esta semana en los 8.250 puntos han sido un posible suelo de la corrección bajista que nació en los máximos de junio", asegura el estratega de Ecotrader, Joan Cabrero. Ante este escenario, Cabrero aconseja "aprovechar eventuales caídas para comprar bolsa española en busca de alzas en próximos meses hacia los 10.100 puntos".
IBEX 35
9.207,10
+1,50%
Nuevo 'revés' al turismo: Alemania declara zona de alto riesgo toda España
Las autoridades alemanas recalificaron este viernes a España como zona de alto riesgo de contagios con la covid-19, según la actualización de las recomendaciones de viaje al extranjero anunciadas por el Instituto Robert Koch (RKI) de virología. Ello implica que los viajeros que ingresen en Alemania quedarán en cuarentena por un periodo de 10 días, que puede reducirse a cinco si al quinto día se presenta un prueba PCR negativa
IAG (IBERIA)
1,68
+3,41%
AMADEUS
60,66
+2,95%
AENA
148,95
+1,22%
MELIA HOTELS INTL
5,88
+5,66%
El Ibex 35 reduce las pérdidas mensuales al 1%
Con los avances logrados en esta última semana, después de otras tres de retrocesos, el Ibex 35 (principal índice de la bolsa española) ha suavizado sus pérdidas en el balance de julio al 1%. Aún así, contrasta con las ganancias de un punto porcentual que se anota el EuroStoxx 50. De hecho, si se mira más allá, continúa la 'brecha' entre el mercado patrio y el continental en 2021: mientras el EuroStoxx ha crecido un 15,5% desde el primero de enero, el Ibex lo ha hecho en un 8%.
- subdirectory_arrow_rightLa bolsa española corta su mala racha: el Ibex 35 sube un 2,48% en la semana y bate resistencias
OHLA rendirá cuentas el 29 de julio
OHLA dará a conocer sus cuentas el jueves de la próxima semana, 29 de julio, tras el cierre de mercado, según ha indicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Al día siguiente, viernes 30 de julio, el equipo directivo de la constructora hará una presentación para analistas e inversores a las 10 horas (en la España peninsular).
Lee también: OHLA refinanciará sus bonos en dos o tres años.
OHL
0,53
-0,66%
Las bolsas de Europa encaran la recta final con alzas del 1%
Con la apertura positiva de Wall Street (que se encuentra en zona de máximos históricos), las bolsas de Europa afianzan las compras que han registrado a lo largo del día en la recta final de la jornada. Los ascensos a este lado del 'charco' superan el 1%, con el EuroStoxx 50 volviendo sobre los 4.100 y, especialmente, presionando la resistencia que tiene en los 4.105 puntos, según Ecotrader. Al mismo tiempo, el Ibex 35 no solo rebasa su resistencia clave en los 8.660 enteros, sino que vuelve a situarse por encima de las 8.700 unidades.
IBEX 35
9.207,10
+1,50%
EURO STOXX 50®
4.285,42
+1,28%
Rusia acomete la mayor subida de tipos desde 2014
El Banco de Rusia ha decidido subir 100 puntos básicos la tasa de referencia para sus operaciones, que pasará a situarse en el 6,50%, en lo que representa el mayor endurecimiento de la política monetaria rusa desde la crisis de 2014 ante el aumento de las presiones inflacionistas, lo que puede hacer necesarias nuevas subidas de tipos, según ha advertido la institución.
El organismo presidido por Elvira Nabiullina ha justificado la decisión por el "desplazamiento significativo del balance de riesgos", que puede provocar que la inflación se desvíe por encima de la meta de estabilidad del 4% durante un período más largo. "Además, dado que la recuperación económica mundial está avanzando a un ritmo más rápido de lo esperado y ya no existe la necesidad de políticas acomodaticias sin precedentes en las economías avanzadas, es posible una normalización de la política monetaria más temprana en estos países, lo que puede convertirse en un impulsor adicional del crecimiento de la volatilidad en los mercados financieros mundiales", ha advertido.
EEUU: la actividad privada pierde fuelle (aunque suma 13 meses de recuperación)
La actividad empresarial de Estados Unidos, la mayor economía del mundo, suma en julio su treceavo mes de recuperación tras el shock provocado por la covid-19 en primavera de 2020. Así lo muestra la lectura primera del índice PMI que elabora la gestora IHS Markit, publicado este viernes. No obstante, el indicador se ha quedado en su nivel más bajo en cuatro meses: 59,7 puntos (más de 50 implica expansión y menos, contracción).
"Los datos provisionales del PMI de julio apuntan a que el ritmo de crecimiento económico se ralentiza por segundo mes consecutivo, aunque lo importante es que este enfriamiento ha seguido a un crecimiento sin precedentes en mayo", explica Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit.
Intel, 'farolillo rojo' del Dow Jones con caídas del 5%
Tal y como anticipaba el pre-market, Intel es el peor valor este viernes en el Dow Jones (al menos en los primeros compases de la jornada). El precio de sus acciones cae un 5%, a mínimos desde enero (en poco más de 53 dólares). La compañía publicó ayer sus cuentas del primer semestre del año.
Resultados | American Express gana 3.833 millones en el primer semestre
American Express ve cómo sus acciones se revalorizan un 3,5% y marcan máximos históricos por encima de 179 dólares este viernes, siendo de las más alcistas del S&P 500 junto con Moderna (+4,2%) y Robert Half International (+9%). La compañía de de servicios financieros y tarjetas de crédito ha anunciado hoy que ganó 4.515 millones de dólares (unos 3.833 millones de euros) en el primer semestre del año, frente a solo 624 millones (unos 530 millones de euros) un año antes. La cifra, informa Efe, se debe a un fuerte aumento del gasto de los consumidores y a la liberación de reservas que había hecho para protegerse de posibles impagos durante la pandemia.
AMERICAN EXPRESS
162,3600
-0,73%
Robert Half International, en máximos: se dispara un 9% tras sus cuentas
Robert Half International se dispara más de un 9% y comanda los ascensos en el S&P 500 (índice de referencia en Wall Street). ¿El motivo? La compañía ha presentado hoy sus cuentas trimestrales, arrojando un beneficio neto de 149 millones de dólares, más del triple que entre abril y junio de 2020. En consecuencia, los títulos de la compañía marcan máximos históricos en 96 dólares.
ROBERT HALF INTL
78,02
+1,15%
Moderna y Pinduoduo, cara y cruz del Nasdaq 100
Moderna lidera las compras en el Nasdaq 100, que afronta la jornada en altos nunca vistos. Los títulos de la farmacéutica se revalorizan un 3% y marca máximos históricos por encima de 337 dólares. Facebook y ASML le acompañan en la parte alta de la tabla con subidas que rondan los dos puntos porcentuales.
En cambio, la china Pinduoduo es el 'farolillo rojo' con pérdidas superiores al 6%, mientras seguida muy de cerca por VeriSign.
Wall Street abre en verde: el Nasdaq 100 revalida máximos
Los índices principales de Wall Street empiezan este viernes con ascensos próximos al 0,5%. Con ello, el Nasdaq 100 revalida los máximos históricos que logró la pasada jornada, situándose casi en los 14.990. Al mismo tiempo, el Dow Jones y el S&P 500 se aproximan a sus zonas récord: empiezan el día, respectivamente, en 34.979 y 3.487 enteros.
S P 500
4.050,83
+0,57%
Ojo: solo las 'telecos' de EEUU verán crecer sus márgenes hasta 2023
Ni el desarrollo del 5G ni el boom del Internet de las Cosas ni la demanda de hiperconectividad propia de la digitalización. Ninguno de estos escenarios tecnológicos permitirá a los operadores europeos de telecomunicaciones incrementar sus márgenes de ebitda en los tres próximos años. Así se desprende del consenso de los analistas de Facset, donde únicamente las compañías estadounidenses prevén mejorar dichos ratios de forma considerable, siempre con porcentajes superiores al 6%. El caso más sobresaliente lo protagoniza AT&T, la mayor 'teleco' del mundo por capitalización bursátil.
Gesconsult: "En ESG, la G impulsa la E y la S"
Gesconsult ha lanzado el fondo Gesconsult Good Governance, centrado en el buen gobierno corporativo, es decir, en la G del acrónimo ESG (que alude a los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno, por sus siglas en inglés). Para ello, la gestora se ha asociado con GreenBlue Invest, firma con un foco exclusivo en inversión sostenible y de impacto.
¡Recuerda! Puedes leer este y otros artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.
Opinión | ¿El fin de la cartera 60/40?
Históricamente, los principales activos de la cartera equilibrada han sido renta variable y bonos a largo plazo, 60% renta variable y 40% deuda del Tesoro a diez años. Esta asignación puede parecer muy agresiva en mercados volátiles y muy conservadora en tiempos tranquilos. Ha perdido esplendor ante rentabilidades a vencimiento de los bonos insignificantes, incluso reales negativas. Las personas viven más tiempo y tienen que asumir más riesgo para mantener una misma rentabilidad esperada. De manera que la cartera 60/40 necesita ser reoptimizada con necesidad de alternativas.
Los futuros de Wall Street anticipan más alzas
Los futuros de Wall Street anticipan más subidas. El Dow Jones y el S&P 500 cerraron ayer próximos a niveles récord mientras que el índice tecnológico se sitúo sobre máximos históricos. El Dow Jones se posiciona como el selectivo más alcista y sube más de medio punto porcentual. Joan Cabrero, analista de Ecotrader, declara "nuestra idea sigue siendo que las últimas caídas son una simple consolidación de parte del último y fuerte movimiento alcista, que llevó al Nasdaq 100 de los 13.000 a los 15.000 puntos".
S P 500
4.050,83
+0,57%
Intel no convence con sus cuentas semestrales
Las acciones de Intel anticipan caídas mayores al 2% para esta tarde en Wall Street en el mercado de preapertura (o pre-market). La compañía anunció ayer que su beneficio neto cayó un 22% interanual en el primer semestre del año, hasta 8.422 millones de dólares, en un contexto mundial de escasez de chips. La empresa con sede en Santa Clara (California, EEUU) ingresó entre enero y junio 39.304 millones de dólares, ligeramente por debajo de los 39.556 de hace un año, recuerda Efe.
Lee también: El CEO de Intel tampoco prevé que haya chips pronto.
- subdirectory_arrow_rightIntel está en conversaciones para comprar GlobalFoundries por unos 30.000 millones de dólares
Reino Unido: la actividad privada crece menos de lo esperado...
La actividad empresarial en Reino Unido aumenta este mes de julio a un ritmo inferior de lo esperado. Al menos así lo muestra la lectura preliminar del índice PMI que elabora IHS Markit, que se ha situado en 57,7 puntos (más de 50 implica expansión y menos, contracción), esto es, en el nivel más bajo en cuatro meses. Los analistas esperaban que fuera de 61,9.
"El mes de julio ha visto cómo el reciente crecimiento de la economía británica se ha visto sofocado por la creciente ola de infecciones por la covid-19, que redujo la demanda de los clientes, interrumpió las cadenas de suministro y provocó una escasez generalizada de personal, además de ensombrecer las perspectivas", señala Chris Williamson, economista jefe de ING Economics.
Relacionado: La actividad empresarial en la Eurozona crece a su mayor ritmo en 21 años.
...y las ventas minoristas aumentaron 0,5% en junio
Las ventas minoristas en Reino Unido crecieron un 0,5% en junio con respecto el mes anterior, según ha informado hoy la Oficina para Estadísticas Nacionales británica (ONS, por sus siglas en inglés). El incremento interanual (esto es, respecto al mismo mes del año pasado) fue del 9,7%.
"Probablemente sea demasiado pronto para achacar todo esto al impacto de la creciente prevalencia del covid-19, y de hecho no estamos convencidos de que el sector minorista sea el mejor lugar para buscarlo. Nuestra principal preocupación con la variante Delta es que haga perder la confianza de los compradores para salir de casa, aunque hasta ahora hay pocos indicios de ello en el comercio minorista", comenta James Smith, analista de ING Economics.
Merlin Properties publicará resultados el 29 de julio
Merlin Propertis dará a conocer sus resultados del primer semestre del año el jueves de la semana que viene, 29 de julio, tras el cierre del mercado bursátil. Al día siguiente, a las 15:00 horas (en horario de Madrid) hará una conference call con analistas e inversores institucionales para comentar las cuentas, según anticipó este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Te puede interesar: ¿Qué se puede esperar de la cotización de Merlin?
MERLIN PROP.
8,05
+2,75%
Duro Felguera sube con fuerza tras firmar un contrato con Técnicas Reunidas
Duro Felguera ha logrado un contrato para participar en el montaje de la planta de generación termoeléctrica de Termocandelaria en Cartagena de Indias (Colombia) para Técnicas Reunidas. El importe de este contrato es de 6,2 millones de dólares, más de 5 millones de euros. El alcance del acuerdo incluye tanto el montaje mecánico como el montaje eléctrico del BOP (Balance de Planta) del Cierre de Ciclo de la Planta de Generación a Gas de Termocandelaria. Junto con el montaje eléctrico, Duro Felguera también realizará el montaje de la instrumentación y control, informa EP.
Las acciones de Duro Felguera, cotizadas en el Mercado Continuo, se disparan un un 13%. Son de las más alcistas este viernes (solo por detrás de Berkeley).
DURO FELGUERA
0,93
+0,65%
TECNICAS REUNIDAS
9,94
+3,27%
¿Qué está moviendo hoy los mercados? Las claves de esta mañana
- Compras en las bolsas de Europa: tras el positivo cierre de ayer en Wall Street y con los futuros anticipando más alzas para esta tarde, las bolsas de Europa se anotan ascensos del 1%.
- Un BCE más acomodaticio: el mercado está digiriendo las últimas novedades del Banco Central Europeo, que ayer dio un tono aún más acomodaticio (o dovish) a su política monetaria.
- Fin del veto al dividendo de la banca: asimismo, se espera que la entidad central anuncie esta tarde que en octubre acabará la prohibición de que los bancos retribuyan a sus accionistas.
- Resultados empresariales en Wall Street: en cuanto al plano corporativo, se han conocido más balances en las últimas horas. Al otro lado del 'charco' centran especialmente la atención las cuentas de Twitter e Intel.
Los criterios para poder prestar servicios de inversión sin tener sucursal en España
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CMNV) ha aprobado una serie de criterios para que las empresas extranjeras puedan prestar servicios de inversión sin tener sucursal en España. En un comunicado emitido este viernes, el organismo supervisor explica que no exigirá establecimiento de sucursal en varios casos, entre ellos, cuando exista reciprocidad en el país de origen. Ello supone que una entidad de crédito o empresa de servicios de inversión española podrá prestar servicios de inversión en el referido país, bajo condiciones similares a las previstas en la normativa nacional, sin necesidad de establecimiento permanente.
Asimismo, destaca Efe, las empresas de terceros estados podrán prestar servicios y actividades de inversión, con o sin servicios auxiliares, sin establecimiento de sucursal, a clientes domiciliados en España siempre que tengan la naturaleza de contrapartes elegibles o tengan la naturaleza de profesionales per se y no se supere cualquiera de los siguiente umbrales.
Gelsinger, CEO de Intel, tampoco prevé que haya chips pronto
El CEO de Intel, Pat Gelsinger, se suma al club de quienes creen que la escasez global de semiconductores podría extenderse hasta 2023. En una carta a los inversores, Gelsinger argumenta que "el entorno de fuerte demanda sigue estresando la cadena de suministro". Considera que la escasez tocará fondo en el segundo semestre pero prevé que "pasarán de uno a dos años antes de que la industria pueda alcanzar completamente la demanda". Sin embargo, lejos del pesimismo, Gelsinger ha encontrado el lado positivo de esta escasez: la posibilidad de crecimiento. “Es un momento emocionante tanto para la industria de los semiconductores como para Intel. Estamos viendo una demanda sin precedentes [...] Aún tenemos un largo camino por recorrer, se necesita mucho tiempo para desarrollar la capacidad" que requiere el momento, asegura.
- subdirectory_arrow_rightLa escasez de chips hace que se estén traficando como si fuera cocaína
INTEL CORP
32,0800
+1,81%
Media sesión | El Ibex 35 sondea el 8.700 (y presiona resistencias)
Al igual que el resto de plazas europeas, la española se revaloriza cerca de un 1% en la media sesión de hoy. El Ibex 35 (su principal selectivo) tantea el nivel psicológico de los 8.700 puntos (máximo intradía: 8.701). Y si se mira al análisis técnico, está mandando buenas señales: está rebasando la importante resistencia de los 8.660 enteros. Su superación definitiva al final del día (cierre semanal) es "lo mínimo exigible" para "hablar de fortaleza" en el mercado patrio, asegura el estratega de Ecotrader, Joan Cabrero.
Solaria y Siemens Gamesa encabezan las ventas en el Ibex con pérdidas cercanas al 3%, y son casi las únicas compañías cotizando en negativo. Por el contrario, Bankinter (+2,8%) lidera las alzas junto con Banco Sabadell (+2,7%), ArcelorMittal (+2,4%), Acerinox (+2%) y un blue chip como Banco Santander (+1,9%).
IBEX 35
9.207,10
+1,50%
Media sesión | El EuroStoxx 50 acaricia el 4.100
Los ascensos de este viernes en las bolsas de Europa son próximos al punto porcentual en la media sesión. El selectivo de referencia, el EuroStoxx 50, incluso acaricia la cota psicológica de los 4.100 puntos (máximo intradía: 4.099,7). De esta forma, el selectivo busca dar "garantías y fiabilidad al rebote" de las última semana al superar la directriz bajista que discurre por los 4.080 enteros. No obstante, es necesario que acabe el día por encima de la resistencia que tiene en los 4.105, según Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, para confirmar estas señales de fortaleza en la renta variable del Viejo Continente.
- subdirectory_arrow_rightUn cierre semanal clave para saber si los mínimos semanales han sido un suelo en la corrección
EURO STOXX 50®
4.285,42
+1,28%
Aeternal Mentis debuta con una subida del 50%
Aeternal Mentis, compañía de servicios tecnológicos dedicada a proveer a terceros la infraestructura y los servicios necesarios para el desarrollo de modelos de inteligencia artificial, ha debutado este viernes en BME Growth con una subida del 50%, hasta los 4,2 euros por acción. El consejo de administración de la empresa fijó un valor de referencia para cada una de sus acciones de 2,80 euros, lo que supone una valoración total de la compañía de 37,1 millones de euros.
Aeternal Mentis se ha convertido en la novena compañía que se incorpora a BME Growth en lo que va de año.
- subdirectory_arrow_rightEspaña contará con el mayor centro de IA en Europa
Vodafone sube un 4% tras sus resultados
Las acciones de Vodafone son de las más alcistas esta jornada en la bolsa de Londres (índice Ftse 100). Su precio ha llegado a subir un 4,4% a lo largo de la mañana (hasta 121,14 libras), aunque las alzas se han 'moderado' posteriormente al 3%. La operadora ha anunciado que facturó 11.101 millones de euros en el primer trimestre de su ejercicio fiscal, un 5,7% más que en el mismo periodo del ejercicio precedente.
En una teleconferencia con la prensa tras anunciar los resultados, el consejero delegado de Vodafone, Nick Read, ha destacado que el grupo "regresó al crecimiento de la facturación por servicios" y se situó en casi todos los mercados por delante de sus competidores, informa Efe. Los ingresos por servicios de la compañía aumentaron un 3,1% interanual.
- subdirectory_arrow_rightVodafone España recupera el crecimiento en los ingresos
Indra se afianza como el mejor de la semana en el Ibex 35...
Indra se posiciona en la parte alta del Ibex 35 y se afianza como el valor más alcista del indicador bursátil patrio en el balance semanal. Los títulos del grupo tecnológico marcan este viernes precios máximos desde mayo en 8,262 euros. Respecto al cierre del viernes pasado, la compañía se anota un ascenso próximo al 9%. Esta es su cuarta jornada consecutiva al alza.
...con el 'respaldo' de tres analistas
Tres firmas de análisis han reiterado este viernes su recomendación de compra sobre las acciones de Indra. En concreto, han sido Grupo Santander, Kepler y Bestinver. Todas ellas han mantenido igualmente las valoraciones que daban previamente a la compañía, respectivamente, en 19,90 euros, 9,50 euros y 8,25 euros por acción, dando al grupo tecnológico potenciales a corto plazo en el parqué que oscilan entre el 1,6% y 71%. El precio objetivo del Santander para Indra es el más alto entre los del consenso de mercado de Bloomberg.
Así, Indra mantiene el consejo e 'comprar' del 70% de analistas que le cubren recogidos en dicho consenso, frente a dos expertos (el 10% del total) que dan una recomendación de 'vender' (la peor posible) sobre sus títulos y otros cuatro (el 20% restante) que optan por 'mantener'. El consenso de Bloomberg concede a la empresa española un precio objetivo medio a doce meses de 9,48 euros, o lo que es lo mismo, un recorrido a corto plazo del 17%.
INDRA
12,62
+1,20%
Fluidra tantea máximos históricos
Las acciones de Fluidra, cotizadas en el Ibex 35, muestran dudas después de haber marcado máximos históricos. En lo que va de jornada han llegado a tener un precio de 36,25 euros (nunca vistos), un 0,7% por encima del cierre del jueves. La empresa de piscinas y wellness catalana se anota ascensos mayores al 4% en la semana. Se afianza como el valor más alcista del Ibex en lo que va de año.
FLUIDRA
16,07
+3,68%
Naturgy termina el plan de bajas voluntarias en España
Naturgy ha finalizado el plan de bajas voluntarias en España con unas 800 salidas de empleados, y en la segunda parte del año comenzará un proceso para incorporar talento joven y femenino que debe suponer la entrada en la compañía de unas 200 personas en los próximos años. Fuentes de la energética han asegurado a Efe que hasta julio ya se han materializado casi 600 de estas bajas pactadas, y que las restantes se acabarán concretando hasta finales de año.
A principios de mayo Naturgy y los sindicatos pactaron reducir de 1.000 a 700 personas el alcance del nuevo plan de bajas voluntarias anunciado por la compañía en España y consensuado con los sindicatos.
Lee también: Criteria presiona a IFM: comprará más Naturgy.
NATURGY
27,96
+1,27%
Meliá compra el hotel Barcelona Apolo por 90 millones de euros
Meliá Hotels Internacional ha comprado el hotel Barcelona Apolo por más de 90 millones de euros a Värde Partners, aunque la cadena hotelera ya lo estaba gestionando bajo arrendamiento. Según ha informado la consultora CBRE, que ha intermediado en la operación, el hotel de cuatro estrellas, que tiene 314 habitaciones y más de 17.000 metros cuadrados, está situado en el número 57-59 de la Avinguda Paral·lel.
El director de hoteles CBRE España, Jorge Ruiz, ha señalado que la venta del Apolo es "una de las grandes operaciones que se materializa en 2021", destaca EFE.
MELIA HOTELS INTL
5,88
+5,66%
Ya cotizan las acciones del dividendo flexible de ACS
Las nuevas acciones de ACS suscritas con motivo de la entrega del dividendo flexible de un nuevo título por cada 19 actuales han comenzado este viernes 23 de julio a cotizar en las bolsas de valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. Se trata de 8,33 millones de acciones con un importe nominal de 4,16 millones de euros y un valor actual, según precios de mercado, de 183 millones de euros, que el 60% de los accionistas de la constructora optó por recibir de esta forma, incrementando su exposición a la compañía.
El resto, el 40% del total, eligió recibir el dividendo de ACS en efectivo, un pago de 1,27 euros que los accionistas se embolsaron el pasado jueves 8 de julio, tal y como estaba previsto en el calendario del scrip dividend, recuerda Europa Press.
¡Recuerda! ACS publicará resultados el 27 de julio.
ACS
29,15
+1,50%
Las bolsas de Europa mantienen las alzas
Las principales bolsas de Europa mantienen las alzas con las que comenzaron el día tras la publicación de los índices PMI en la Eurozona, que han arrojado una nueva expansión de la actividad privada este mes. Así, y con los futuros de Wall Street anticipando más ascensos para esta tarde (el mercado americano cerró ayer en positivo), las compras, aunque mesuradas, predominan este viernes en la renta variable del Viejo Continente.
Diego Morín, analista de IG España, considera que tras los 'números verdes' de hoy también se encuentra el mantenimiento de la política monetaria por parte del BCE, "un balón de oxígeno para los índices europeos". "Tendremos un cierre semanal interesante", asegura.
Así las cosas, el EuroStoxx 50 (índice de referencia) se aúpa al entorno de los 4.080 puntos. Al mismo tiempo, el Ibex 35 español se sitúa por encima de los 8.660, esto es, su resistencia clave, según Ecotrader.
- subdirectory_arrow_rightUn cierre semanal clave para saber si los mínimos semanales han sido un suelo en la corrección
IBEX 35
9.207,10
+1,50%
EURO STOXX 50®
4.285,42
+1,28%
Eurozona: la actividad privada crece a su mayor ritmo en 21 años
La actividad empresarial en la zona euro creció en julio al ritmo mensual más fuerte desde julio de 2000, según la primera lectura del índice PMI publicada hoy por la consultora IHS Markit (una referencia a la que los analistas prestan especial atención). El indicador se ha situado en 60,6 puntos, el nivel más alto en 252 meses, frente los 59,5 del mes anterior. El dato ha sido además más elevado que el anticipado por el consenso de mercado (lo situaba en 60) y supone el quinto mes de expansión en la región.
"La Eurozona está disfrutando de una racha de crecimiento en verano (...). El sector de los servicios, en particular, está disfrutando de la relajación de las medidas de contención de la covid-19 y la mejora de las tasas de vacunación", destaca Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit. No obstante, el experto advierte de que "los retrasos en la cadena de suministro siguen siendo una de las principales preocupaciones en el sector manufacturero" y sobre "cómo la variante Delta [del coronavirus] supone un riesgo importante para las perspectivas".
Berkeley se dispara un 25%: da el primer paso para 'pelear' la mina de Retortillo
Berkeley Energía "ha dado los primeros pasos" para revocar el informe desfavorable del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) sobre su mina de uranio en Retortillo. Así se lo ha trasladado la compañía a la CNMV en una notificación en la que explica que ha enviado un "informe de mejora" (Improvement Report) al CSN con el que complementar la solicitud inicial al organismo sobre el proyecto en la localidad salamantina. "El informe de mejora incluye argumentos técnicos que, en opinión de la empresa, demostrarán claramente que el proyecto cumple con todos los requisitos", afirma Berkeley.
Las acciones de Berkeley, cotizadas en el Mercado Continuo, sufrieron un auténtico desplome tras el 'revés' del CSN (bajaron un 62,1% en solo tres días). Hoy comenzaron con alzas, las cuales se amplían al 25% tras la notificación a la CNMV, volviendo a mostrar así una extrema volatilidad ya habitual en el valor.
Relacionado: Berkeley no ha recibido el informe desfavorable del CSN sobre la mina de Retortillo.
BERKELEY ENERGIA
0,23
-3,15%
Société Générale ya no recomienda vender Bankinter
Bankinter 'pelea' con ArcelorMittal por el 'primer puesto' hoy en el Ibex. Sus títulos llegan a repuntar un 3% en la primera media hora de negociación. En la semana acumula ganancias próximas al 6% en el parqué. La compañía busca como la siderúrgica su cuarto día seguido al alza.
El banco publicó ayer sus cuentas de los seis primeros meses de 2021. Unas cifras que han provocado distintas reacciones entre los analistas, siendo la más destacada la mejora de recomendación por parte de Société Générale, de 'vender' (la peor posible) a 'retener' (o 'mantener'). No obstante, la firma gala ha rebajado su valoración de Bankinter a 4,20 euros por acción, lo que implica negarle potencial a corto plazo (ya cotiza por encima de ese precio). También Barclays ni Mediobanca SpA le otorgan un recorrido al banco pese a mejorar sus respectivos precios objetivos hoy. Oddo BHF, cuyo consejo es 'neutral', ha mejorado el suyo a 4,60 euros.
¿Cuál es la visión del consenso de mercado sobre la entidad española? El grupo de analistas recogido por Bloomberg le da un precio objetivo medio a doce meses de 4,71 euros por título, esto es, un recorrido del 5% desde los niveles actuales. No obstante, las recomendaciones sobre Bankinter están muy divididas: once expertos (el 40,7% del consenso de Bloomberg) opta por 'comprar', mientras diez se decantan por 'mantener' y seis (el 22,2% restante), por 'vender'.
- subdirectory_arrow_rightBankinter no destinará ni un euro de la plusvalía de Línea Directa al pago de dividendos
BANKINTER
5,34
+1,10%
ArcelorMittal lidera las compras en el Ibex
La siderúrgica ArcelorMittal se muestra como el valor más alcista del Ibex 35 (el principal selectivo de la bolsa española) en los primeros compases de este viernes. El precio de sus acciones sube más del 2%, superando los 27 euros (altos desde el mes pasado), y enfilan su cuarta sesión consecutiva al alza. Desde el cierre del lunes se revalorizan alrededor de diez puntos porcentuales, aunque no son los títulos más alcistas del índice patrio en el balance semanal (les supera los de Indra, +8,2%).
ARCELORMITTAL
29,19
+0,83%
Las bolsas europeas abren al alza: el Ibex 35 mira al 8.700
Las principales bolsas de Europa arrancan la jornada de este viernes con ascensos mesurados, de en torno el 0,5%. El EuroStoxx 50 se sitúa así sobre los 4.070 puntos al tiempo que el Ibex 35 se sitúa en la zona de los 8.660, es decir, vuelve a atacar su resistencia clave (la cual no logró batir ayer) de cara al cierre semanal, según Ecotrader. | ¿Qué niveles conviene vigilar?
"La agenda macroeconómica de hoy es especialmente intensa", destacan los analistas de Link Securities. "Comprobaremos si la inflación y la nueva ola de la pandemia han empezado a ralentizar el ritmo de expansión de la actividad privada" en EEUU y la Eurozona, añaden.
IBEX 35
9.207,10
+1,50%
EURO STOXX 50®
4.285,42
+1,28%
¡Ojo! El BCE anunciará hoy el fin del veto a los dividendos de la banca
El Banco Central Europeo (BCE) tiene previsto acordar este viernes el levantamiento total de las restricciones al reparto de dividendos de las entidades bancarias. Un 'veto' que impuso hace más de un año como medida para conservar el máximo capital posible de la banca para afrontar las consecuencias de la crisis del covid-19. Según informó el presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria, y recoge EP, las autoridades de la entidad tienen previsto reunirse este viernes para adoptar una decisión sobre la remuneración a los accionistas.
Te puede interesar: "El BCE sirve vino viejo de una botella apenas nueva".
Ampliar
información
open_in_new
Resultados | Six ganó 99,9 millones de euros en el primer semestre
Six, compañía gestora de la bolsa española, ha anunciado este viernes de que ganó 108,2 millones de francos suizos (cerca de 99,9 millones de euros) en los seis primeros meses del año. La firma suiza también ha señalado en nota de prensa que sus ingresos de explotación crecieron un 19,5% interanual, hasta 745,8 millones de francos suizos (688,7 millones de euros). "Esta circunstancia se debe principalmente a que, tras la adquisición de BME por parte de Six, la contribución de BME en el anterior ejercicio no se incluyó en la cuenta de resultados hasta junio de 2020. Es decir, que este año ya está totalmente integrada", explica la gestora bursátil. En cuanto al resultado bruto de explotación (ebitda) de Six, fue de 226,1 millones de francos suizos (208,7 millones de euros), un 49,2% más que entre enero y junio del año pasado.
Aquí tienes: los niveles a vigilar en las bolsas este cierre semanal
"Lo mínimo exigible es que el Ibex 35 supere los 8.660 puntos a cierre semanal para hablar de fortaleza", señala Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader. "Si lo consigue", añade el experto, "podremos comenzar a favorecer que los mínimos vistos esta semana en los 8.250 puntos han sido un posible suelo de la corrección bajista que nació en los máximos de junio".
IBEX 35
9.207,10
+1,50%
EURO STOXX 50®
4.285,42
+1,28%
Standard & Poor's mantiene el rating de Mapfre en 'A-'
La agencia de calificación Standard & Poor's (o S&P) decidió ayer mantener la 'nota' crediticia (rating) de Mapfre en 'A-' con perspectiva estable. Asimismo, ha dejado los rating sobre sus obligaciones simples en 'A-' y de sus obligaciones subordinadas en 'BBB', según ha informado este viernes la aseguradora española a la CNMV.
Lee también: Mapfre comprará el capital que no posee de Mapfre Perú Vida.
MAPFRE
1,87
+0,92%
Resultados | Vidrala eleva un 31,5% su beneficio neto
Vidrala ha anunciado este viernes que su beneficio neto en el primer semestre de 2021 fue de 81,6 millones de euros, un 31,5% mayor que el obtenido en el mismo periodo del año pasado. Ello equivale a un beneficio por acción (BPA) de 2,88 euros. Asimismo, las ventas de la compañía crecieron un 11,6% interanual, hasta 529,5 millones. En cuanto al resultado bruto de explotación (ebitda), se situó en 149,4 millones de euros, esto es, 22,1% por encima del ebitda reportado en los seis primeros meses de 2020, según ha trasladado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
VIDRALA
100,00
+1,01%
El euro/dólar cae a soportes
Nuevo mínimo de los últimos tres meses y medio para el euro/dólar. El par da continuidad a los descensos de las últimas sesiones, que se han visto exacerbados en las últimas horas tras conocerse el tono más acomodaticio visto en la reunión del consejo de Gobierno del BCE de este jueves.
El cruce entre ambas divisa cotiza pegado al nivel de soporte que encuentra en los 1,175 enteros, cuya pérdida “abriría la puerta a caídas hacia el soporte de los 1,16, que es el nivel que no debería de perder si queremos confiar en alzas en próximos meses”, asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
EURUSD
1,0908
+0,04%
Twitter celebra la salida de 'números rojos'
Twitter presentó este jueves unas ganancias netas entre enero y junio de 134 millones de dólares derivadas del aumento de la inversión en publicidad por parte de las empresas coincidiendo con el fin de las restricciones por la pandemia. La red social regresó en la primera mitad del año a las cifras positivas, frente a las pérdidas de más de 1.000 millones que registró en el mismo período de 2020, y sigue aumentando la cifra de usuarios (tiene 206 millones activos, un 11% más).
La empresa con sede en San Francisco aumentó su facturación en un 50 % y pasó de los 1.491 millones ingresados en la primera mitad de 2020 a los 2.226 millones en ventas durante los seis primeros meses de este año. Los resultados (que superan expectativas) y las previsiones (espera aumentar este año la facturación un 30%) animaron a los inversores y las acciones de la compañía se dispararon un 6,35% hasta los 73,99 dólares en el after hours.
TWITTER
53,74
+0,64%
El precio del café firma su mayor subida en siete años
La inusuales heladas de Brasil han disparado el precio del café un 10 % en Nueva York, la mayor subida de esta materia prima desde principios de 2015, que se sitúa en el precio más elevado de los últimos seis años. En concreto, los contratos de futuro de café para entrega en septiembre ascendieron 17,7 centavos en el Mercado del Café, Azúcar y Cacao de Nueva York el jueves, un 10% más hasta los 1,94 dólares por libra; en el último mes ha subido más de un 21%. El 12 de julio, recoge Efe, el Departamento de Agricultura de EEUU ya avisaba de una importante subida en los precios debido a las malas cosechas y al aumento de la demanda auspiciado por la pandemia. Y es que, se espera que la demanda de grano supere a la producción por primera vez desde 2017.
Caídas del 1% en China
Las bolsas asiáticas cierran la semana con tono negativo. En una jornada en la que el Nikkei ha permanecido cerrado ante la celebración de la jornada inaugural de los Juegos Olímpicos, las bolsas de Hong Kong y Shangai apuntan a un cierre claramente en rojo (descensos superiores al 1%) en el que las firmas tecnológicas son las que más están sufriendo por las informaciones que apuntan a que Pekín está analizando imponer una nueva sanción a Didi (la empresa conocida como el Uber chino) que podría ser superior a los 2.800 millones de dólares que ya se le impuso a Alibaba en su momento y por el temor a que se tomen otro tipo de medidas como la suspensión de operaciones o exclusión forzosa de la bolsa por el supuesto mal uso que hace de los datos de sus usuarios.
Por ahora las acciones de la tecnológica china se desplomaron ya un 11% en la sesión de ayer y el resto de empresas del ámbito tecnológico cotizan con descensos por temor a que la decisión siente precedente.
Agenda | Cifra de hipotecas en España y PMI de la Eurozona
El cierre semanal viene acompañado en España de la estadíscita de hipotecas correspondientes a mayo y la coyuntura turístuca hotelera de junio que publica el Instituo Nacional de Estadística (INE). En el mundo empresarial, hoy, resultados de Vidrala y junta de accionistas de El Corte Inglés. Fuera de nuestras fronteras destacan los PMI de la Eurozona y de EEUU y se conocerán los resultados de Vodafonde, Honeywell, American Express y Goodyear.
España:
- Coyuntura turística hotelera (junio)
- Estadística de hipotecas (mayo)
- Vidrala (resultados)
- Junta de accionistas de El Corte Inglés
Eurozona:
- PMI manufacturero (julio)
- PMI de servicios (julio)
- PMI compuesto (julio)
(Alemania, Francia y Reino Unido publican sus PMI)
EEUU:
- PMI manufacturero, servicios y compuesto (julio)
. Honeywell (resultados)
- American Express (resultados)
- Goodyear (resultados)
Otros:
-Vodafone (resultados)
Un cierre semanal en positivo
Buenos días y bienvenidos a la primera sesión completa de mercado tras la reunión del consejo de Gobierno del Banco Central Europeo de este jueves. Los futuros de las bolsas continentales apuntan a una jornada de ligeras ganancias que sirvan para que los selectivos más importantes de Europa sigan recuperándose de las fuertes pérdidas registradas en el turbulento inicio de semana. De hecho, el cierre semanal de hoy será clave para identificar si los mínimos vistos en dicha sesión del lunes han sido un posible suelo de la corrección bajista que nació en los máximos de junio.
El mercado vuelve a comprar tranquilidad en renta fija
Tras varios días de 'vaivenes' en el mercado de renta fija, los inversores han vuelto a comprar bonos soberanos americanos, en respuesta a una cierta tranquilidad en las expectativas de inflación y, sobre todo, a la postura de la Fed de preservar los estímulos económicos hasta más allá de 2022. Así, el T-Note se queda en el 1,25% de rentabilidad.
El petróleo, por su parte, sigue remontando después de las fuertes caídas provocadas por el acuerdo de la OPEP para elevar de nuevo la producción de crudo. Así, el barril de Brent se ha anotado hoy cerca de un 2% y se queda ya por encima de los 73 dólares.
- subdirectory_arrow_rightAcuerdo en la OPEP: aumentarán la producción de petróleo en 400.000 barriles cada mes
Las grandes tecnológicas impulsan las subidas
Firmas como Apple, Microsoft y Amazon han liderado las subidas tecnológicas y, con ellas, las de todo Wall Street en una sesión en la que entre los valores más alcistas se colaron eBay, con un 3%, Domino's Pizza con un 15% o Salesforce, con un 2,5%. En la temporada de resultados, Union Pacific y AT&T han sorprendido al alza con sus números trimestrales.
APPLE
162,370
+0,99%
SALESFORCE.COM
196,61
+0,02%
AT&T
19,070
+0,37%
Siguen por debajo de los máximos de la semana pasada
"El cierre de los huecos que abrieron los índices norteamericanos en la jornada del lunes ya nos advirtió de que los alcistas habían recuperado el control, pero ahora falta ver si las subidas de corto consiguen que el S&P y el Dow Jones consigan marcar nuevos altos de todos los tiempos para lo cual deben batir los máximos de la semana pasada, que son los 35.090 puntos del Dow Jones y los 4.394 del S%P 500", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
"Si eso sucede, sí podríamos decir que los alcistas han retomado el control de forma absoluta de nuevo. En cualquier caso, nuestra idea sigue siendo que elas últimas caídas son una simple consolidación de parte del último y fuerte movimiento alcista, que llevó al Nasdaq 100 de los 13.000 a los 15.000 puntos", concluye Cabrero.
S P 500
4.050,83
+0,57%
Cierre de Wall Street: la tecnología vuelve a máximos históricos
Ha hecho falta algo más de una semana para que la tecnología despeje todas las dudas que podía haber sobre Wall Street y ya ha conseguido revalidar nuevos máximos históricos, llevando al mercado a su tercer día consecutivo de subidas.
Así, el Dow Jones se ha anotado un 0,07% hasta los 34.823 puntos mientras que el S&P 500 cotiza ya en los 4.367 enteros tras avanzar un 0,2%. Por su parte, el Nasdaq 100 se anota un 0,66%, situándose en los 14.940 puntos.
S P 500
4.050,83
+0,57%
Horos adelanta a Cobas y ya es líder de 'La Liga' de elEconomista
La corrección que han vivido las principales bolsas mundiales esta semana ha propiciado un cambio muy significativo en la parte más alta de la tabla de clasificación de La Liga de la Gestión Activa de elEconomista. Horos Value Iberia, el fondo de la gestora Horos AM, con Javier Ruiz a los mandos, se ha colocado en primera posición por primera vez en el año, adelantando al Cobas Iberia de Francisco G. Paramés, que cae al segundo puesto esta semana.
El mercado de la vivienda en EEUU impulsa la subida de tipos
"Si vemos que los costes de la vivienda del IPC se mueven simplemente del 2% al 4% anual, eso por sí solo será suficiente para añadir 0,7 puntos porcentuales a la inflación general y aún más a la subyacente (sin alimentos ni energía). Esta es una de las razones principales por las que esperamos que la inflación general se mantenga muy por encima del 4% hasta el primer trimestre de 2022 y que la inflación subyacente se mantenga por encima del 3,5%. Este resultado reduciría aún más el optimismo de las palomas de la Reserva Federal de que la inflación será transitoria y, en un entorno de fuerte crecimiento, daría más impulso a los argumentos a favor de una subida más temprana de los tipos de interés", señalan los analista de ING en una nota.