Este novedosa tecnología denominada “Digital Twin” está cambiando de manera drástica y rupturista muchos sectores industriales y modelos de negocio. Se traduce como gemelo digital y lo que pretende esta tecnología es simular virtualmente entornos y objetos físicos para analizar su futuro comportamiento en el mundo real.
Estas representaciones y simulaciones digitales de sistemas físicos tienen una impactación en los sistemas reales y están enfocadas principalmente para mejorar la eficiencia de ciertos procesos y modelos productivos. Para entender mejor este concepto tomemos el ejemplo del accidentado viaje del Apollo 13, cuando el astronauta Jack Swigert mencionó la famosa frase “Houston, tenemos un problema” justo después de escuchar un fuerte estallido y percatarse de que una luz de advertencia indicaba la pérdida de dos de las tres fuentes generadoras de energía de la nave. En este momento se estableció una comunicación vital entre los tripulantes de la nave espacial y la base terrestre americana para la resolución telemática del incidente. El gran reto por tanto se basaba en cómo proceder a la resolución virtual de un problema que estaba a miles de kilómetros de distancia. Aquí surgió la idea sobre la que se basa el concepto de Digital Twin y en la actualidad consultoras de referencia como KPMG han publicado recientemente informes como el “Beyond the hype” que marcan la relevancia de esta tecnología en el mundo industrial. Como describe José Ángel Alonso Cuerdo, director de Data & Analytics de KPMG: “Los gemelos digitales transformarán los procesos de fabricación. Ofrecerán nuevas formas de disminuir costes, monitorizar activos, optimizar el mantenimiento, reducir el tiempo de inactividad y permitir la creación de nuevos productos conectados”.
Expertos y referentes en el mundo de las tecnologías visionarias señalan que el Digital Twin es una de las disrupciones más innovadores que marcarán la tendencia a futuro en nuestra sociedad debido a la gran cantidad de aplicaciones que puede proporcionarnos, desde el mundo educativo, pasando por simulaciones en operaciones quirúrgicas o hasta el modo de relacionarnos entre personas y robots. Esta tecnología nos permitirá simular todo lo que queramos en un entorno digital y de este modo saber y conocer qué ocurrirá cuando se transforme en realidad. Asusta un poco pensar que dentro de pocos años habrá una predicción previa en el mundo virtual sobre lo que terminará sucediendo en el mundo real, incluyendo nuestras propias decisiones. Inquietante, ¿verdad?.