¿De profesión?. Soy buscador de trabajo señor Presidente

buscartrabajo-descansar11

¿Que cuál es mi profesión?. Soy buscador de trabajo señor Presidente. Me extraña que un profesional de su categoría no sea conocedor de este nuevo empleo surgido en tiempos de desesperación. Pregunte por la calle, pregunte… Como sabrá soy una más de las 4 millones de personas desempleadas que estamos a la espera de esa oportunidad laboral. Y que no termina de llegar por cierto. Además, por el simple hecho de ser mujer todavía me sigo encontrando con más trabas, si cabe, que mis masculinos compañeros a la hora de encontrar trabajo. Pero que le voy contar a usted que tanto sabe de la equidad numérica. ¿Qué si estoy preocupada?. Claro. Entendiendo el concepto pre-ocupación como ese período temporal previo, si dios quiere, a que consiga una ocupación. Y por supuesto que estoy preocupada, no le quepa duda, pero he decidido que desesperarme no va a ser la solución. Por tanto lo que debo hacer es reflexionar para definir una estrategia que me permita salir de esta desastrosa situación.

Me tengo que entrenar para la búsqueda de trabajo, es mi ocupación actual. Le dedico unas 6 horas al día, casi como un trabajo en sí mismo, porque lo es. No tiro la toalla y sé que tengo que ser proactiva a la hora de buscar empleo. La vida me ha enseñado que si quiero algo tengo que luchar por ello, así que no me verá perdiendo el tiempo en el sofá a la espera de que vengan en busca de mi talento. Esas épocas eran otras, recuerde, recuerde. He decidido que mi trabajo ahora es buscar trabajo, sin remuneración salarial pero con expectativas de que el ROI* de mi inversión temporal supere pronto el VAN > 0**. Ah… ¿no me ha entendido?, disculpe. Es que me licencié en empresariales hace ya 2 años y quería hacerle un símil financiero con las esperanzadoras expectativas que tengo. En definitiva, que lo que quiero transmitirle señor Presidente, es que espero y deseo que todo este esfuerzo que estoy aplicando acabe fructificando en un empleo digno.

Mi abuela también me dice en tono jocoso que mi profesión podría ser la de procesionaria, porque mi CV va de procesión en procesión buscando la divina profesión. ¡Un poco de humor hombre!. Mi intención no es aburrirle, de veras, pero la vida se ve mejor con una sonrisa, ¿no?. Soy consciente de que hay que trabajar duro antes de conseguir un trabajo, por lo que suelo ensayar a conciencia para los procesos de selección. Lo tengo todo estratégicamente preparado, para que no me pillen por sorpresa y así poder dar respuesta a preguntas tan dispares como: ¿Quién ganaría en una pelea entre Batman y Spiderman?, si fuera un repartidor de pizza, ¿cómo se beneficiaría de las tijeras? o ¿cuántas veces se cruzan las agujas del reloj?. La planificación es la clave del éxito. ¿Recuerda sus primeras entrevistas?. Perdón, perdón… Humor negro. Disculpe de nuevo, que estamos hablando en serio.

Y yo me pregunto, ¿por qué no idean y aplican políticas (más) efectivas en torno al empleo?. Fíjense en modelos internacionales que funcionan y déjense asesorar por los que saben. ¡Qué la rueda ya está inventada!. Pero bueno, quien soy yo para darle consejos a usted, que tanto nos prometió…También me preocupa mucho el dominio de idiomas, como a ustedes los políticos, pero creo más importante si cabe conseguir generar una marca personal potente. Mantengo un perfil activo en redes sociales profesionales como Linkedin o Infojobs porque hoy en día, quien no está en Internet no existe. Me gusta asistir a eventos y jornadas donde pueda haber personas que contraten. Es otra forma diferente de acercarse al empleo, desde otra perspectiva, porque nunca se sabe dónde puede surgir LA oportunidad, y tengo claro que desde el calor de mi habitación eso no va a ocurrir. Habrá ninis en nuestra sociedad señor Presidente, pero le garantizo que yo no soy una de ellos.

Le cuento, si he tenido la fortuna de pasar algún proceso de selección no me gusta quedarme al margen, me gusta ser insistente, preguntar e incluso en alguna que otra ocasión me he personado en las oficinas para que vean mi disposición al puesto. Como decía aquél, es mejor pedir perdón que pedir permiso. Cada vez se valoran más las habilidades sociales y la actitud personal, o eso dicen los expertos, que se debe conocer al profesional pero también a la persona. Pues yo soy una persona-profesional, y por ese orden.

Si, si, ya voy terminando, que ya veo que su asistente me hace gestos señalándose el reloj… Para acabar esta agradable y productiva conversación, lo que les diría como consejo a todos esos jóvenes, y no tan jóvenes, que ocupan sus días como buscadores de trabajo es que es esencial establecer y cumplir rutinas diarias, actualizar el CV, buscar por internet, hablar con muchas personas, no rendirse, acudir a tu antigua universidad o centro formativo para pedir ayuda, hacerte visible en las redes sociales profesionales, practicar deporte, continuar formándote y sobre todo, gestionar los momentos trágicos y de desasosiego, que los habrá. Con todas estas pautas estarás mejor preparado física y mentalmente para la lucha contra la desempleabilidad. Es mi experiencia de guerrera al menos.

Buenas tardes señor Presidente y gracias por su tiempo. El mío ya lo he invertido con usted…

PD: Este post va dirigido a todos esos jóvenes que siguen luchando por labrarse un digno porvenir. No desesperéis y nunca, nunca, nunca os rindáis, porque la oportunidad puede estar a un paso de distancia.

* ROI: Retorno de la inversión

** VAN: Valor Actual Neto. VAN > 0, La inversión produciría ganancias por encima de la rentabilidad exigida (r)

¡EL 3.0 YA ESTÁ AQUÍ!

obama_linkedin_fEl 3.0 ya está aquí y gracias a LinkedIN Pulse es semántico y móvil. Así lo afirma Jorge Zuazola, empresario, consultor y leadership gurú. Dentro de la amplísima bibliografía del fundador de SpanishLeadership, Jorge Zuazola, podrás ver una referencia al libro El Ser Excelente del catedrático mexicano Miguel Ángel Cornejo. El Profesor Cornejo, recientemente fallecido, fue un prestigioso orador que convocó a miles de personas en conferencias por todo el mundo (España incluida) para escuchar sus conceptos de la Excelencia del ser humano.

Probando que creer en supersticiones es de un ser mediocre, el libro de Cornejo te proporciona los 13 retos de la excelencia. No voy a parafrasear a Cornejo porque te reto a que compres su libro pero viene a decir que el Ser Excelente es:

  1. El que hace las cosas y no busca excusas para no hacerlas
  2. El que produce oportunidades para alcanzar el éxito
  3. El que con una férrea disciplina forja un carácter de triunfador
  4. El que se traza un plan y logra los objetivos sin importar circunstancias
  5. El que dice en alto que se equivocó y propone no cometer el mismo error
  6. El que se levanta con superación cada vez que se cae con un fracaso
  7. El que desarrolla plenamente sus potencialidades
  8. El que alcanza la realización trabajando diariamente (fines de semana incluidos)
  9. El que crea algo: sea empresa, sistema, vida u otras cosas
  10. El que es responsable de sus propias acciones libres
  11. El que actúa contra la pobreza, la calumnia y la injusticia
  12. El que eleva su espíritu y sueña con lograr lo que parece imposible
  13. El que trasciende a nuestro tiempo legando a las futuras generaciones un mundo mejor

A sensu contrario Cornejo también hace un comentario sobre aquellos que se transforman los viernes para vivir plenamente el sábado y el domingo por la noche empiezan a morirse nuevamente, y el lunes van como zombis a la oficina arrastrando la cabeza deseando que vuelva a ser viernes por la tarde para reiniciar su transformación. Tras comprar el dominio spanishleadership.com Jorge Zuazola fundó un grupo del mismo nombre en la red de profesionales LinkedIN. Según me comenta el propio Jorge:

“Allí tengo buenos amigos y asociados. Pero desgraciadamente hay quejicas, llorones y cainitas. Recibo desde finales del 2008 docenas de E-Mails (cuando no llamadas) diciendo: “Jorge colócame, búscame algo fuera de España o en España”. Esto me hace pensar que un ingeniero maño en Madrid que habla inglés, español y alemán mejor que yo tiene razón cuando habla de los paralelismos entre España y la India por el sistema de castas. No te ofendas. Es verdad esta observación. En EE.UU, Reino Unido, Alemania u Holanda lo de las castas no se tolera. En España ser hijo de es todavía un factor. Nunca saldremos adelante como país por esto (entre otras muchas cosas). Y digo salir adelante para ser el primer país de la tierra. Pero para eso hay que saber ver oportunidades.”

La mutación LinkedIN 2.0 al 3.0 se gestó ya en 2012. Con fecha 2 de Octubre 2012, LinkedIN da el salto definitivo al liderazgo mundial poniendo a Richard Branson, Tony Robbins, Obama, Romney, Deepak Chopra y un sifín de gurús del liderazgo a escribir en LinkedIN su artículo sobre leadership…a diario…. Además nos da a todos la oportunidad de convertirnos en thoughtleaders presentando nuestras credenciales. A nivel más local el propio Jorge Zuazola ha presentado a Vicente del Bosque el Spanish Leadership completo que se vende en Amazon. He incluso se lo ha hecho saber a Gabinete de Presidencia del Gobierno cuyos miembros están en su red. Porque David Cameron está también escribiendo su artículo de leadership.

Aquí algunas cifras de estos líderes en LinkedIN:

Aunque si hablamos de referentes podemos destacar a James Caan, UK Government Social Mobility Advisor, de Londres. Te reto a que veas cuantas empresas tiene y que le leas en https://www.linkedin.com/today/author/32175171 con 2,2 millones de seguidores y 210 artículos que el lógicamente llama blogs. Cuando llegó a 2 millones dijo “I can´t wait to reach 3 million”.

Se consolidó un imperio mediático 3.0 con la compra de Pulse por LinkedIN

LinkedIN, cuando valía 180 $ por acción y ahora ha llegado a valer 272 en 2015, batalló con Microsoft para comprar Pulse que es la joya de “Information Media” en el mundo 2.0.

Jorge Zuazola ya dijo en su momento (a mediados del 2012) que: “Las webs especializadas ya hablan de LinkedIN como un gigante que puede entrar en el sector de los medios de información. No me sorprende. En nuestro país puede que sí sorprenda. Pero es porque los periodistas no saben que todo lo que hacen en Twitter y Facebook se debe hacer directamente de LinkedIN para conseguir mayor calidad (anchura de red) y cantidad (profundidad de red).”

Bueno pues se produjo la batalla y ganó LinkedIN a Microsoft. En tan sólo 6 meses se originó el gran efecto mediático que nos explica Dave Kerpen fundador y CEO de Likeable Local, cofundador y presidente de Likeable Media, y autor de Likable Business, gran libro reconocido por el New York Times. Kerpen es uno de los líderes más leídos en LinkedIN y ya entonces escribió “cómo LinkedIN ha construido en silencio un masivo imperio mediático”.

Esto dice Kerpen. Imagínate una publicación en línea con más de 200 millones de lectores en 2012 (y ahora más de 350 millones). Ahora imagina que los escritores de esta publicación son líderes mundiales, incluidos Barack Obama, Richard Branson, Deepak Chopra, Jack Welch, Tony Robbins, Mark Cuban, David Cameron, Arianna Huffington, Sallie Krawcheck… así hasta un total de 300 líderes de opinión mundiales. Por último, imagínate que cada artículo escrito para esta publicación genera más del doble de la participación (en los comentarios, recomendaciones y acciones) que cualquier otra publicación del mundo. Imagínate el imperio mediático que podría crearse si existiese una publicación como ésta.

Esta imaginación que te pide Kerpen no la necesitas, no lo tienes que imaginar, sino releer y palpar los artículos especializados para darse cuenta como LinkedIN ha creado tranquilamente este imperio mediático con su programa Influencers, a través del cual tú, Kerpen (y otros 100 líderes mundiales) se comunican.

Cómo comenzó el imperio mediático de LinkedIN

Hace cuatro años, en Marzo de 2011, LinkedIN lanzó LinkedIN Today (lo cual es un nombre de tanto gancho como el popular periódico USA Today). La idea era ofrecer a los profesionales noticias y artículos sobre la base de sus intereses y sobre lo que la gente en su red y sectores leen y comparten como relevante. No fue hasta octubre de 2012, que LinkedIN  comenzó a distribuir “contenido original”, a través de Influencers.

El programa se inició con 150 líderes de opinión y ha crecido desde entonces a más de 300, incluyendo los gigantes corporativos como Branson, líderes mundiales como Obama, y autores como Daniel Pink. Cada persona escribe tanto (o tan poco) como él / ella quiere, y los usuarios de LinkedIN pueden suscribirse a sus artículos y comentar sobre ellos o compartirlos con sus propias redes profesionales. Muchos escriben sobre temas amplios tales como el liderazgo y la carrera profesional, mientras que algunos escriben sobre sus propias áreas especializadas de experiencia profesional.

Un Modelo de Medios disruptivo para los medios tradicionales

Disruptivo es un término que procede del inglés disruptive y que se utiliza para nombrar a aquello que produce una ruptura brusca. Kerpen tuvo la suerte de empezar a escribir para Influencers LinkedIN en enero 2013. Fue durante su llamada de presentación con el editor que se dio cuenta de lo disruptivo que es este programa como modelo de negocio. “Estoy muy emocionado de escribir para ustedes, porque como ex-profesor, soy realmente un apasionado de educar al mundo acerca de los medios sociales y de liderazgo”, le dijo a su editor. “Eso es genial”, le respondieron. “Por cierto, dado que eres maestro, si quieres escribir acerca de la educación, podemos publicar esos artículos en los feeds de los profesores, directores y superintendentes escolares incorporados a LinkedIN.” Fue entonces cuando Kerpen percibió lo increíble que es este nuevo imperio mediático porque vía la desconexión de lectores, los periódicos y revistas se enfrentan a reducciones impresionantes de los ingresos. Las publicaciones online se baten el cobre hacia fuera y hacia adentro sacando tanto contenido como pueden con el fin de atraer a los lectores a sus sitios y aplicaciones móviles. Y sin embargo, LinkedIN ya tiene 200 millones de usuarios en todo el mundo (hoy 350 millones), a los que pueden alimentar con el contenido original más relevante cada día.

 Visitas a la página y el compromiso: los números son la prueba más fiable

En el pasado, Kerpen ha escrito para Inc, Forbes, y Mashable, y ha sido feliz cuando alguno de sus artículos generaron miles de puntos de vista, cientos de acciones, y docenas de comentarios. Sin embargo ha escrito dos mensajes por semana durante 14 semanas en LinkedIN publicando 28 artículos. Los 28 artículos han generado más de 5 millones de visitas, un número asombroso para cualquier estándar. Pero aún más interesante son sus números de compromiso: ¡Los 28 artículos han recibido más de 54.000 comentarios y más de 300 mil acciones!. Eso es un promedio de más de 600 comentarios y más de 10.000 acciones por cada artículo. Su principal mensaje, 11 Conceptos simples para ser un mejor líder, ha generado más de 5.000 comentarios.

Si estos números continúan, el contenido de su sección de LinkedIN verá más de 15 millones de páginas vistas y 150.000 comentarios este año (se refería Kerpen a 2013 y obviamente en 2015 esto ya es mucho más alto y bueno). Y puede estar generando un mayor compromiso que algunos influyentes (Richard Branson u Obama), pero obviamente sin ser tan importante como ellos. Lo cual prueba la efectividad del modelo. Incluso si no se añade ningún escritor más, los 300 influencers LinkedIN  pueden generar más de 4,5 millones de páginas vistas y 45 millones de comentarios este año – un promedio de más de 12 millones de visitas por día. En comparación, cuando el Huffington Post fue comprado por 315 millones de dólares, tenía un promedio de 15 millones de páginas vistas por día y sólo 43 comentarios por artículo.

Kerpen lanza una preguntar reto- ¿Creen ustedes que las empresas que ponen anuncios podrían querer estar afiliados a esa escala masiva de contenidos de alta calidad con el compromiso con los líderes mundiales que representa LinkedIN?.

Yo digo que ni podrían ni querrían. Sino que quieren de hecho que sea así.

El futuro de LinkedIN como una compañía de medios

Esos números son contundentes, pero LinkedIN seguramente añadirá más líderes influyentes en una amplia variedad de industrias y países, por lo que sus actuales 350 millones de usuarios profesionales tienen gran contenido para consumir, independientemente de sus puestos de trabajo o ubicaciones. Incluso se puede abrir la plataforma a todos sus usuarios, por lo que los profesionales pueden crear fácilmente su propio blog y distribuir mensajes a sus propias redes.

LinkedIN acaba de lanzar una nueva aplicación móvil bonita y muy funcional, con un mayor enfoque en el consumo de noticias. Y adquirieron el lector de noticias Pulse por 90 millones de dólares, que trae noticias de negocios y el contenido original de LinkedIN Influencers a las personas en sus smartphones – que es donde estamos todos consumiendo contenido, y pasando el tiempo.

Cientos de líderes de negocios, escribiendo para 350 millones de lectores en una aplicación móvil bien diseñada y entregada con contexto social y profesional relevante. Tiene muy buena pinta como una empresa de medios de comunicación, concluye Kerpen.

Nada más que añadir. Aprovechemos esta ola 3.0 para buscar oportunidades reales de negocio basadas en las relaciones.

PD: Muchas gracias a Jorge Zuazola por su inestimable colaboración en este post.

ENLACES DE INTERÉS

 El 3.0 y el éxito de Pulse significa que debes especializarte aún más

https://www.linkedin.com/pulse/el-30-y-exito-de-pulse-significa-que-debes-a%C3%BAn-m%C3%A1s-jorge-zuazola

 El Factor de Influencia de Pulse a tu disposición en el mundo 3.0 con LinkedIN

https://www.linkedin.com/pulse/el-factor-de-influencia-pulse-tu-disposición-en-mundo-jorge-zuazola

 Meet the CEO 3.0 

https://www.linkedin.com/pulse/meet-ceo-30-deepak-sharma