¿Y SI TE DIGO QUE SE PUEDE?

im-posibleEn publicaciones anteriores ya he hecho mención al gran honor que supuso para mí poder ser el Padrino de la última promoción de nuevos licenciados y licenciadas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UPV/EHU. Todo empezó con la llamada del Decano de mi antigua Facultad comunicándome su interés en que yo fuese el Padrino de la promoción, la número 54, ya que buscaban para este año un perfil diferente que pudiese transmitir ilusión y optimismo a los jóvenes y que éstos se pudiesen sentir identificados en mayor o menor medida. No pude más que agradecer que se acordara de mí y aceptar encantado dicho nombramiento. Tenía 29 años y hacía escasamente 7 años había finalizado mis estudios de LADE. Cuando llegó el día del evento estaba nervioso, no os voy a engañar, y más aún cuando tras un solemne acto protocolario nos ubicamos en la mesa central del auditorio en la que me tocó compartir asiento con el Rector de la UPV/EHU, el Decano de la Facultad de CCEE de la UPV/EHU, el presidente del Colegio Vasco de Economistas y la Viceconsejera de Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Relevante plantel del sistema educativo.

El mensaje que les intenté transmitir a los casi 1000 asistentes al evento fue un mensaje actual, cercano y en el que la posibilidad del autoempleo y el emprendizaje es a día de hoy una verdadera oportunidad laboral. Yo creé mi propia empresa con apenas 26 años y sobre esto construí mi discurso. Creo que gustó.

Confío en esta nueva generación, además he tenido la suerte de seguir en contacto con algunos de mis apadrinados, algunos de ellos con el suficiente coraje para llamarme y pedirme consejo en sus decisiones profesionales. Reseñable el caso de una chica muy inquieta y preparada, Ainhoa. Tan interesante me pareció su experiencia que le invité a que contase su historia en este post ya que puede servir de inspiración para muchos jóvenes que tengan dudas acerca de los siguientes pasos a dar tras la finalización de sus estudios. Aquí os dejo el escrito que me envió muy amablemente. Espero que lo disfrutéis:

“La verdad que cuando Aitor me invitó a contar mi historia en este blog me sentí muy halagada pero la verdad no sabía ni por dónde empezar ni si realmente tenía una historia que pudiese servir como inspiración a otros jóvenes como yo. Pero quién me hubiera dicho hace un par de añitos, incluso meses, que acabaría trabajando en la mejor empresa del mundo como becaria. Me imagino que todos sabréis de cual estoy hablando: GOOGLE!!!! Hace dos años cuando se estrenó la película “Becarios” ni se me ocurrió pensar que podría vivir esta experiencia en primera persona, ser parte de esta empresa tan única y especial. Es mucho mejor de lo que me esperaba, no tengo palabras para describir lo que estoy viviendo… Con esto quiero dejar bien claro que todo es posible si uno se lo propone firmemente, solo hay que demostrar lo mucho que valemos luchando por conseguir nuestros objetivos. Hay momentos en los que os sentiréis atrapados en una tela de araña sin saber cómo salir, pero recordar que esta vida no es fácil y cuanto más difícil sea lo que os planteéis más satisfactoria será la recompensa. No es que yo sea una experta en esta materia, tan solo tengo 23 años y hace un año aproximadamente que acabé la carrera. Tuve la suerte de que empecé a investigar y barajar las distintas posibilidades que tenía más o menos con un año de antelación. La planificación previa y la estrategia son  esenciales de cara a tomar la decisión más acertada como he podido comprobar en este último año. Quería algo distinto, diferenciarme del resto, llegar lejos y eso requiere de tiempo y mucha meditación. Y aquí estoy ahora, orgullosa, y viendo que tras un año de duro trabajo he podido cumplir muchas de mis metas en menos tiempo del que esperaba.

Aún recuerdo con emoción e inquietud el momento en el que tomé la decisión de salir de mi burbuja, o zona de confort como lo llaman ahora, para dar un repentino cambio en mi vida. El año pasado me licencié en Administración y Dirección de Empresas (especialidad Financiera) por la UPV/EHU y he de admitir que fueron unos años maravillosos, dónde aprendí muchísimo y conocí a gente espectacular llena de Talento. Gracias por esos días tan fabulosos, sin vosotros todo esto no hubiera sido posible. Siguiendo con el Talento, como recompensa al duro esfuerzo en los años de estudio pude entrar a formar parte del programa Talentia. Esta iniciativa tiene como objeto orientar a los universitarios con mayor potencial de las tres universidades vascas hacia una adecuada inserción laboral y desarrollo profesional, y apoyar la vinculación del alumnado con la realidad científica, tecnológica y empresarial de su entorno. Desde aquí, nuevamente me gustaría agradecer a los responsables del programa Talentia el gran trabajo que realizan día a día, sin duda me han ayudado a cumplir mis objetivos.

Como os he comentado antes, todo fue ocurriendo de manera repentina, deseaba superarme a mí misma, “challengemyself”, así que decidí aplicar en una de las mejores universidades de Suecia, LundUniversity, para hacer el “MsC in Finance” con una duración de 2 años. Para mi sorpresa, me aceptaron y además tuve la suerte de que me concedieron una beca del Gobierno Vasco de apoyo a la internacionalización. Con 22 años era hora de separarme de lo que más quería (familia, amigas, etc) y vivir una experiencia inolvidable que me marcará para toda la vida. Fue una decisión difícil tanto para mí como para mis padres y mi hermana (gemela), pero estaba claro que era una oportunidad única y era imposible negarme. En la vida hay que tomar decisiones muy difíciles, pero ¿sabéis que es peor? Arrepentirse de no haberlo intentado.

Todavía me acuerdo, día 20 de Agosto 2013, lo nerviosa que estaba, en un lugar completamente desconocido para mi (Lund, Suecia), pero a la vez ansiosa por descubrir cosas nuevas. Las ganas de aprender y de superación han dejado de lado el miedo y los temores iniciales, y a día de hoy puedo decir sin riesgo a equivocarme que salir de casa y vivir este proceso de internacionalización está siendo una de las mejores experiencias de mi vida.

En estos momentos estoy trabajando en Madrid ya que como os he dicho al inicio estaré en Google hasta el 30 Septiembre, tras finalizar los 3 meses de duración de la beca. Estoy trabajando en LCS (large customer sales) dentro del equipo de Branding que consta de 3 teams diferentes (Auto, Education & CPG). Es impresionante y sobre todo lo mucho que estoy aprendiendo! A partir de aquí comenzaré con mi segundo año del Master en Finanzas en LundUniversity (Suecia). Además he tenido la fortuna de ser una de las dos personas elegidas en todo el Master para ir de intercambio a EM Lyon Business School (Francia) un semestre. Estoy emocionada, emocionadísima, Francia me encanta y va a ser otra experiencia más en mi vida y en mi carrera profesional. En mi caso, voy a hacer el “Master in Specialized Quantitative Finance” y estoy convencida de que va a ser un nuevo y emocionante reto del que espero aprender muchísimo.

Una vez que finalice mi estancia en EM Lyon (26 Marzo), volveré a Suecia para continuar con mi tesis. Como veis todo está siendo un auténtico desafío, muchas veces me he sentido sin fuerzas pero nunca he decaído, he seguido adelante en busca de mis sueños. No os voy a engañar, la vida no es fácil pero ¿desde cuándo lo es?. Ser conscientes de que el mundo está lleno de magníficas oportunidades, pero para ello tenéis que demostrar lo mucho que valéis y esforzaros mucho para conseguirlo. Que nada y sobre todo nadie os detenga en poder alcanzar vuestros sueños y sobre todo hacerlo tomando vuestras propias decisiones.”

PD: Muchas gracias a Ainhoa Landa Vallejo por su colaboración en este post. Todo el éxito del mundo en tus decisiones presentes y futuras.