Las 5 claves de Ranieri para ser un líder exitoso

Favola-Leicester-campione-d’Inghilterra

¡Dilly ding dilly dong!. Las campanas repiquetean con el firme objetivo de despertarnos del plácido ensoñamiento, pero no será esta vez, el sueño ha continuado convirtiéndose en feliz realidad. El Leicester City ha ganado la liga inglesa de una manera incontestable arrebatando la victoria natural a los petrodólares, a los colosos de la Premier League como el Manchester City, Liverpool, Manchester United o Chelsea. Las casas de apuestas todavía están temblando por esta gesta histórica del equipo dirigido por Claudio Ranieri.

Este modesto club, con más de 130 años de historia, es la primera vez que consigue el título de liga. Los casi 300.000 habitantes de la ciudad de Leicester no daban crédito cuando jornada tras jornada seguían disfrutando como su equipo se mantenía en la cima del campeonato. Sin dejar de soñar. Un equipo formado con retales de futbolistas que han tenido una segunda oportunidad sólo vista en películas americanas de serie B. Así como Ranieri, el entrenador italiano que con 64 años, y considerado en el declive de su carrera, ha sido el responsable máximo de la hazaña conseguida por los “foxes”.

Las vivencias y resultados de esta temporada han marcado lo que podríamos denominar un estilo propio, el estilo Ranieri, que puede recogerse en 5 puntos clave de liderazgo y éxito empresarial:

1. El líder que genera confianza.

Ranieri llegaba a Leicester en julio de 2015, un club que tenía como objetivo pelear por salvar la categoría. El palmarés de Ranieri se limitaba a cuatro títulos oficiales en toda su carrera y su llegada fue bastante criticada por muchos periodistas y aficionados. De carácter afable y siempre con una sonrisa en sus primeras ruedas de prensa enfatizaba que lo más importante para él era devolver la confianza a sus jugadores para construir un equipo competitivo. Ranieri ha conseguido convertir a un grupo de jugadores poco valorados en la verdadera armada invencible inglesa.

“Tengo mucha admiración por los que hacen nuevos sistemas tácticos, pero siempre he pensado que lo más importante para un entrenador es construir un equipo de acuerdo a las características de los jugadores”.

2. Potenciar el talento apagado. 

Volver a hacerles creer. Ranieri tenía entre manos a un grupo de jugadores totalmente desconocidos. Jamie Vardy trabajaba en una fábrica haciendo férulas médicas, N’Golo Kanté jugaba hace cuatro años en la tercera división francesa y el caso de Wes Morgan,
el capitán del Leicester, que no debutó en la máxima categoría del fútbol inglés hasta los 30 años, media vida después de que el Notts County dejará de contar con él por sobrepeso.

“He hablado con mis jugadores antes del partido. Les he dicho que hemos soñado hasta el momento, pero ahora es el momento de hacer el sueño realidad. Ahora es el momento de darlo todo, ¡todo!. Luego, si el Tottenham es mejor que nosotros, ok… Pero tenemos que pelear, pelear… porque nunca más vamos a poder tener este fantástico momento”. 

3. Trabajar como un único equipo. 

En el inicio de la temporada el Leicester conseguía victorias pero encajaba demasiados goles. Claudio Ranieri, preocupado por esta situación les dijo a sus jugadores: “Si el próximo partido dejamos la portería a cero, os invito a una pizza”. El siguiente partido ganaron 1-0 contra el Crystal Palace y Ranieri cumplió su promesa llevándoles a una pizzería en Leicester. “Tienen que trabajar para lograr cualquier cosa. Así que trabajen también para su pizza. Haremos nuestra propia pizza”.

4. Libertad con responsabilidad. 

Es fundamental potenciar la libertad de la individualidad pero ésta tiene que ser compartida. Ranieri explica que dar confianza a sus jugadores significa darles libertad, pero sin olvidar el compromiso con cada uno de sus compañeros, con el equipo.

“Jamie Vardy, por ejemplo, no es un futbolista, es un caballo fantástico. Necesita sentirse libre cuando está sobre el césped. Le digo: `Eres libre de moverte como quieras pero debes ayudarnos cuando perdemos el balón. Es todo lo que te pido. Si empiezas a presionar al rival, todos tus compañeros te seguirán´.”

 5. Todo es posible si se cree.

Si cuentas con talento, ilusión y ganas todo es posible, por muy imposible que parezca el reto a alcanzar. Cuando Ranieri se hizo cargo del Leicester percibió el enorme potencial que tenía su equipo y dijo: “Cuando dirigí mi primer entrenamiento y vi la calidad de estos jugadores, supe lo buenos que podían llegar a ser. Les estamos dando esperanza a todos los jugadores jóvenes a los que alguna vez les han dicho que no eran lo suficientemente buenos.”

Esta proeza deportiva, y social, llevada a cabo por el Leicester City ha conseguido que se vuelva a creer en el fútbol, en el deporte, y en que hay ocasiones en el que el tesón puede vencer al mediático marketing. Campanas, nunca dejéis de sonar, nunca dejéis de soñar. ¡Dilly ding dilly dong!.