Las 10 tecnologías emergentes que cambiarán el mundo

evolucion-01

¿Estamos preparados para asimilar el cambio tecnológico que se nos avecina de manera inminente?. El Foro Económico Mundial, en colaboración con la revista Scientific American, ha publicado recientemente un informe con las 10 tecnologías emergentes de 2016. Este listado lo ha definido el Meta-Consejo de Tecnologías Emergentes del FEM y destaca los avances tecnológicos que, en palabras de sus miembros, tienen el poder para mejorar vidas, transformar las industrias y salvaguardar el planeta.

Este informe recoge una amplia gama de tecnologías punteras y de vanguardia, incluyendo ejemplos como el internet de las nanocosas, optogenética y los materiales 2D. Tecnologías que pronto podrán jugar, si no lo están haciendo ya, un papel esencial en la lucha contra los grandes desafíos de nuestra sociedad. El Dr. Bernard Meyerson, director de innovación de IBM y Presidente del Meta-Consejo de Tecnologías Emergentes lo tiene muy claro: “La exploración de horizontes de tecnologías emergentes es crucial para mantenerse al tanto de los acontecimientos que pueden transformar radicalmente nuestro mundo, lo que permite el análisis de expertos en preparación oportuna para estos disruptores. La comunidad mundial debe unirse y ponerse de acuerdo sobre principios comunes si nuestra sociedad quiere aprovechar los beneficios de estas tecnologías”. 

Uno de los criterios más disruptivos utilizados por los miembros del Consejo durante la elaboración del informe es que 2016 pueda representar un punto de inflexión en el despliegue de estas tecnologías. Este innovador listado incluye tecnologías conocidas y utilizadas desde hace varios años, pero sólo ahora están llegando a un punto de madurez en el que su impacto puede tener relevancia significativa y real. El Meta-Consejo de Tecnologías Emergentes se basó para la elaboración del listado en la experiencia colectiva de las comunidades del Foro para identificar las tendencias tecnológicas recientes más importantes. Siendo el objetivo por tanto dar a conocer el potencial de estas tecnologías y contribuir a cerrar las brechas en la inversión, la regulación y la comprensión del público paralizadores y barreras para el progreso mundial, como civilización.

1. Materiales bidimensionales crean nuevas herramientas para los tecnólogos

Los nuevos materiales innovadores como el grafeno son cada vez más económicos y podrían ofrecer mejoras radicales para la energía solar y la contaminación del aire.

2. Los vehículos autónomos van por el carril de ascenso

El desarrollo de vehículos autónomos o sin conductor se ha acelerado rápidamente con empresas como Tesla que ya producen modelos para el consumidor. Es probable que los vehículos semi autónomos puedan estar disponibles para la producción en masa antes de lo esperado.

3. El blockchain mejora la privacidad, la seguridad y el transporte de datos

La cadena de bloques es una base de datos descentralizada donde las transacciones electrónicas se registran de forma segura y verificada. Se utilizan actualmente para las monedas digitales como el bitcoin. La futura economía mundial se basará en transacciones en cadena de bloques y las organizaciones de terceros puede que ya no sean necesarias.

4. Las baterías de próxima generación aumentan su capacidad

Incluye nuevas tecnologías de batería tales como iones de sodio y zing-aire, que son mucho más eficientes y económicos. Esto hará posible almacenar energía en gran escala y facilitar el uso de las energías renovables.

5. Un ecosistema abierto de inteligencia artificial augura un asistente personal para todos

Las tecnologías de IA que interpretan el habla, el texto, el comportamiento financiero y las condiciones de la salud pronto serán capaces de proporcionar asistencia y apoyo igual o superior a los de un asistente personal humano.

6. Órganos-en-chips permiten explorar nuevos ángulos de la biología humana

Los órganos en chips son modelos en miniatura que pueden emular efectivamente a los órganos humanos, permitiendo que se ensayen nuevos fármacos con mayor precisión y se sustituya la experimentación con animales.

7. Las células solares de perovskita  recargan la producción de electricidad

Es un nuevo tipo de célula solar que es mucho más eficiente en la generación de energía. El desarrollo rápido de estas células solares podría proporcionar una fuente confiable de energía limpia en todo el mundo.

8. Sistemas de ingeniería metabólica transforman a microbios en fábricas

Las preocupaciones por el cambio climático y la dependencia de los combustibles fósiles están dando lugar a una economía de base biológica. Los microorganismos que pueden estar contenidos en forma segura y sin problemas éticos se están utilizando como “biofactorías” para la producción de productos químicos y materiales sostenibles, que se utilizarán para producir productos más amigables con el medio ambiente, sin huella de carbono.

9. El Internet de las cosas se vuelve nano

Esta tecnología se basa en sensores suficientemente pequeños para que puedan circular a través de los cuerpos vivos o mezclarse directamente con los materiales de construcción. Es un primer paso crucial hacia un Internet de las Nanocosas (IoNT) que podría transformar la medicina, las ciencias ambientales y muchos otros sectores.

10. La optogenética ilumina la neurociencia terapéutica

Con la optogenética los neurocientíficos pueden activar y desactivar las neuronas de forma selectiva con un nivel de precisión sin precedentes. La Organización Mundial de la Salud estima que los trastornos mentales afectan a una de cada cuatro personas en el mundo, con consecuencias a largo plazo para los individuos y las sociedades. La optogenética puede tener un impacto revolucionario en el tratamiento de los trastornos mentales tales como la epilepsia y el mal de Parkinson.

¿Qué os parece?. Esperemos ver pronto la evolución y puesta en práctica de estas tecnologías en el mundo real, aunque si este tipo de iniciativas e informes nos permiten crear espacios para debatir los riesgos y preocupaciones sociales, humanas, económicas o ambientales que estas tecnologías pueden plantear antes de su adopción generalizada, bienvenido sean.