Así será la vida en el año 2116

br2¿Eres capaz de imaginar cómo será el futuro de nuestra sociedad dentro de 100 años?. Samsung sí. A través del proyecto SmartThings el gigante surcoreano publicó recientemente un informe sobre la vida futura en las ciudades: SmartThings Future Living Report”, analizando cómo viviremos en el año 2116. En esta reflexión futurista se explica cómo la ciencia y la tecnología podrían cambiar nuestra sociedad desde la manera en la que nos relacionamos con el entorno, con las personas o intuyendo nuevas formas de viajar a través de la tecnología. Las ideas de este informe fueron propuestas por un grupo de científicos, arquitectos y urbanistas conscientes del exponencial crecimiento de la población y de las necesidades energéticas a futuro.

Mega rascacielos, ciudades submarinas, viajes en drones, comida y hogares impresos con la tecnología 3D… todas estas ensoñaciones serán una realidad en el 2116 según la empresa de Samsung, SmartThings, que actualmente está especializada en la fabricación de cerraduras y dispositivos inteligentes domésticos conectados remotamente en todo esto que hoy en día se llama domótica. Aquí van unos ejemplos que se pueden analizar en mayor profundidad en el informe completo:

VACACIONES EN DRONES

DRONImagen: SmartThings report / PA

Una de las conclusiones del documento es que los drones se convertirán en uno de los medios de transporte más utilizados en el futuro. Según la experta Aderin-Pocock: “Viajaremos por el cielo, con nuestros propios drones personales, y algunos serán tan potentes que podrán transportar casas enteras por todo el mundo para irnos de vacaciones”.

CIUDADES SUBMARINAS

google.com_.mx-samsung-smartthings-fut...living-report-1200x630-cImagen: SmartThings report / PA

Este informe también señala que en el año 2116 existirán ciudades-burbuja submarinas que harán posible habitar los océanos. En estas ciudades subacuáticas habrá tecnologías de construcción rápida, aviones no tripulados y una increíble conectividad. Maggie Aderin-Pocock, científica espacial y coautora del estudio, afirma que: “Buscaremos mejores lugares para edificar, y hacerlo bajo el mar tiene mucho sentido”, “Será como vivir en torres submarinas, rodeadas por agua”.

MEGA RASCACIELOS

RASCACIELOS

Imagen: SmartThings report / PA

El mundo de la construcción entrará en un nuevo paradigma, creándose los llamados Mega rascacielos subterráneos. Se prevé la implementación de nanotubos de carbono haciendo de las construcciones 17 veces más fuertes que las actuales o nanofibras de diamante que remplazarán a los cables de acero ofreciendo una resistencia 100 veces mayor. Estas ciudades verticales de más de un kilómetro de altura se convertirán en algo habitual dando cobijo a millones de personas. Además estos edificios no sólo crecerán hacia el cielo, sino también bajo tierra, y contarán con 25 o más plantas en el subsuelo.

COLONIZACIÓN ESPACIAL

ESPACIO

Imagen: SmartThings report / PA

Este informe también plantea que el avance tecnológico hará posible a los humanos la colonizando del espacio. Así lo afirma Aderin-Pocock “primero la Luna, Marte y después, otros lugares más allá en la galaxia”, “Se trata de pensar creativamente y presentar ideas originales. Puede que algunas lleguen a suceder y puede que otras no, pero es bueno especular y pensar qué podría pasar”, señala la científica.

Bien es cierto que nuestras vidas actuales serían irreconocibles para las personas que vivieron en 1916, año en el que, por ejemplo, Albert Einstein publicó oficialmente la teoría general de la relatividad. Por eso mismo se le puede dar cierta credibilidad a las reflexiones de este informe, más por atreverse a elucubrar que por la propia certeza de sus predicciones, que por desgracia no tendremos la fortuna de comprobar. En este informe se habla mucho de tecnología, de ciencia, de progreso y poco de emocionalidad. A nivel educativo, cultural, social… de nada vale pensar a 100 años vista si la calidad humana de las personas que van a tener que ser partícipes y protagonistas de estos cambios está devaluándose cada día más. El éxito residirá por tanto en generar un crecimiento sostenible entre la evolución científico-tecnológica y la evolución humana, social e intelectual. Ese debiera ser nuestro legado a los futuros habitantes del año 2116.