Sostenibilidad

  • 02/09/2021, 12:52
  • Thu, 02 Sep 2021 12:52:23 +0200

Si oyéramos por separado a cada uno de los instrumentos entonando cualquier pieza clásica compuesta para orquesta es muy posible que ni siquiera fuéramos capaces de distinguir cuál es. Y es que hay sonidos que sólo pueden alcanzarse combinando con armonía lo mejor de cada instrumento. Con los grandes objetivos socioeconómicos ocurre igual: no hay ningún país, ningún sector, ninguna empresa -por grande que sea- que pueda lograr por sí sola cambiar el rumbo de los acontecimientos. El futuro sólo podemos escribirlo entre todos y, si queremos que suene bien, más vale que empecemos a afinar y a acompasarnos con nuestros compañeros de sección.

  • 01/09/2021, 18:40
  • Wed, 01 Sep 2021 18:40:48 +0200

El calendario de emisiones sostenibles ha vuelto a ponerse en marcha este miércoles, 1 de septiembre, con dos colocaciones por parte de sendas entidades financieras, BBVA y Abanca. La primera emitió con gran éxito -la demanda multiplicó casi por 5 la oferta- un bono social de 1.000 millones de euros (de  deuda senior preferente a tipo flotante) a 2 años. Por su parte, la entidad gallega puso en el mercado un bono verde de 500 millones. Consulte más noticias sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

  • 30/07/2021, 15:22
  • Fri, 30 Jul 2021 15:22:00 +0200

En los próximos artículos vamos a aprovechar el período veraniego para reflexionar sobre el sentido de la Inversión Responsable. Aprovechando estos meses que suelen coincidir con el periodo de asueto de muchos, o cuando menos un tiempo más relajado. ¿Por qué es bueno que nos paremos a pensar de donde viene el ESG y qué sentido tiene? Porque tenemos que llegar al fondo de la cuestión y sacar nuestras propias conclusiones. Nos detendremos en julio en los orígenes y en el enfoque ético. Consulte más artículos de opinión sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

  • 01/09/2021, 07:00
  • Wed, 01 Sep 2021 07:00:26 +0200

Incarlopsa, proveedor cárnico de Mercadona, y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) han firmado un préstamo de 18 millones de euros que la compañía castellanomanchega destinará a proyectos innovadores que impulsarán la sostenibilidad de su modelo productivo.

  • 25/04/2021, 16:00
  • Sun, 25 Apr 2021 16:00:28 +0200

Las empresas españolas han emitido ya 5.625 millones en bonos sostenibles en lo que llevamos de año, con datos hasta mediados de abril. La cifra más que duplica la del mismo periodo de 2020, un año en el que el 10% de la financiación total en España ya tuvo formato responsable, según los datos de Ofiso, el Observatorio Español de la Financiación Sostenible (la media global está en el 5%). Consulte otros artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

  • 31/08/2021, 12:51
  • Tue, 31 Aug 2021 12:51:19 +0200

Recientemente estamos intentando dibujar la España de 2050, vamos dando saltos de 20 en 20, hace dos años hablábamos de los objetivos de España 2030 dentro del Marco de los 17 ODS que fijaba en la ONU, parece que el 2030 está muy cerca y tenemos que hacer una previsiones al año 2050. En materia de vivienda el documento 20/ 2050 hace especial énfasis en reducir la proporción de población que sufre un sobreesfuerzo por el pago de la vivienda e incidir especialmente en la gente que vive en alquiler que sufre una sobrecarga más elevada, en ciudades como Madrid y Barcelona el tanto por ciento destinado al alquiler de una vivienda está en torno al 40% de la renta mensual de un ciudadano, si nos vamos a la compra la media nacional de esfuerzo para adquirir una vivienda está en torno al 30% nos encontramos ciudades como Madrid con un 34,35% y ciudades como Ibiza donde el esfuerzo para adquirir una vivienda es del 41% de la renta mensual media que gana un ciudadano español. Curiosamente es más alto el esfuerzo para pagar el alquiler que para pagar la cuota hipotecaria.

  • 30/08/2021, 11:11
  • Mon, 30 Aug 2021 11:11:36 +0200

Iberdrola ha entrado en el capital de CO2 Revolution, una empresa de origen navarro especializada en la reforestación con drones y semillas inteligentes, con el objetivo de seguir impulsando las energías renovables y la biodiversidad. Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

  • 30/08/2021, 10:40
  • Mon, 30 Aug 2021 10:40:20 +0200

A todos nos gusta disfrutar de un buen baño sin encontrarnos residuos en la playa o en el mar. Sin embargo, es en esta época del año cuando más se evidencia la acumulación, cada vez mayor, de plásticos y envases que terminan en el océano.

  • 27/08/2021, 07:00
  • Fri, 27 Aug 2021 07:00:16 +0200

Cada año, 400 millones de toneladas de metales pesados, lodos tóxicos y residuos industriales se vierten en nuestras vías fluviales. Al menos ocho millones de toneladas de plástico acaban en nuestros océanos. Unos 1.300 millones de toneladas de alimentos -alrededor de un tercio de todo lo que se produce- se pierden o se desperdician, mientras cientos de millones de personas pasan hambre. Nuestros océanos se sobreexplotan, nuestras tierras se degradan y la biodiversidad se erosiona rápidamente. Mientras tanto, los desastres naturales devastadores -inundaciones repentinas en Europa y China, incendios forestales en Estados Unidos y plagas de langostas en África y Oriente Medio- son cada vez más frecuentes.

Sostenibilidad
  • 26/08/2021, 12:10
  • Thu, 26 Aug 2021 12:10:23 +0200

El compromiso de Heineken España con la sostenibilidad se refleja en sus cervezas, que se elaboran con un 93% de ingredientes locales y de gran calidad, casi el 75% de ellos procedentes de cultivos sostenibles certificados bajo protocolo SAI (Sustainable Agriculture Initiative). De esta forma la compañía se posiciona como la cervecera con la certificación más alta en materia de cultivos sostenibles entre sus competidores.

Economía
  • 26/08/2021, 07:00
  • Thu, 26 Aug 2021 07:00:34 +0200

El 78% de empresas españolas, y el 86% a nivel global, espera recuperar el ritmo de crecimiento precovid en 2022, según la encuesta de empresa familiar elaborada mundialmente por PwC, en la que se analiza el estado económico de las pymes y el impacto que la pandemia ha tenido en ellas.

VIVIENDA
  • 25/08/2021, 07:00
  • Wed, 25 Aug 2021 07:00:01 +0200

Será el complejo residencial más sostenible e inteligente de España. Con esa doble vocación ha nacido Air Homes Club, el proyecto de Aster for Life, -compañía creada por Óscar Gil Marín-, y comercializado por Neinor Homes y CBRE.

  • 23/08/2021, 13:20
  • Mon, 23 Aug 2021 13:20:22 +0200

Hace justo un año analizábamos cómo los bonos verdes, sociales, sostenibles ("bonos ESG") avanzaban con paso firme en un escenario muy complicado marcado por la crisis sanitaria de la COVID-19.

  • 04/08/2021, 12:23
  • Wed, 04 Aug 2021 12:23:29 +0200

Recientemente, el Presidente de EEUU, Joe Biden, ha visto rechazado por parte de los agricultores blancos su paquete de medidas correctoras de la crisis ocasionada por la pandemia por COVID 19 en el campo estadounidense, aludiendo un trato de favor en forma de generosos subsidios destinados a los agricultores afroamericanos en tanto que grupo social más vulnerable. Mientras tanto, en Europa, los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) no han podido aún alcanzar un acuerdo condicionalidad social para el cobro de las ayudas directas de la PAC, que el Parlamento Europeo ha incluido a última hora.

  • 20/08/2021, 14:51
  • Fri, 20 Aug 2021 14:51:30 +0200

La transición energética se está acelerando. El balance del último año deja luces y sombras en un sector convulso, con la sensación de que los cambios van a ser cada vez más drásticos y acelerados, lo cual deja dosis por igual de optimismo e incertidumbre. Las subastas de renovables, la Ley de Cambio Climático, el borrador del nuevo mercado de capacidad, el fondo de sostenibilidad del sector eléctrico, las hojas de ruta del hidrógeno, almacenamiento y el biogás, el anteproyecto de ley del dividendo del CO2, los Fondos Europeos, la actualización de la directiva de emisiones.

Ecoley Tribunas
  • 13/08/2021, 12:13
  • Fri, 13 Aug 2021 12:13:11 +0200

Los que nos dedicamos a la sostenibilidad – y afortunadamente en general cada vez más ciudadanos, empresas y gobiernos - sabemos que esta terrible pandemia ha golpeado los pilares de nuestra sociedad en un momento histórico en el que ya era indispensable cuestionar y reinventar muchos de los cimientos sobre los que descansa nuestro modelo de interacción con el entorno y con nuestra propia especie. En mi opinión, es de tal calado este cambio de paradigma necesario que podríamos decir que va a ser el gran reto de nuestra sociedad y el gran mantra de nuestro tiempo, como lo fue en el pasado la lucha por ciertos derechos civiles o la incorporación de la mujer al mercado laboral.

Chile
  • 16/08/2021, 10:13
  • Mon, 16 Aug 2021 10:13:58 +0200

La transformación digital de las empresas es una materia que está en la mesa de la mayoría de CEO ’s del mundo cualquiera sea el tamaño y presupuesto de sus organizaciones, Chile no es la excepción.

  • 08/08/2021, 17:43
  • Sun, 08 Aug 2021 17:43:39 +0200

Invertir sin perder de vista el medio ambiente y los factores sociales o de gobernanza no está reñido con querer buscar crecimiento a largo plazo en los mercados emergentes. Es más, estas dos piezas, todo aquello que se engloba bajo las siglas ESG (Environmental, Social and Governance) y la diversificación de las carteras con países en desarrollo, son tendencias que pueden encajar. Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

  • 05/08/2021, 10:28
  • Thu, 05 Aug 2021 10:28:26 +0200

Desde que en la década de los 90 se lanzó el Dow Jones Sustainability Index, el primer índice global que introducía criterios de sostenibilidad, el valor de los ESG no ha dejado de crecer, hasta convertirse en uno de los principales condicionantes para determinar el valor de una empresa. No en vano, el año pasado se estrenaron más de 500 fondos de inversión en Europa de acuerdo con los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno. La pandemia de la COVID-19 ha reforzado la necesidad de reorientar los flujos de capital hacia proyectos sostenibles con el fin de hacer que nuestras economías, negocios y sociedades sean más resilientes frente a los impactos y riesgos climáticos y ambientales.

Ofrecido por Endesa
  • 07/08/2021, 08:00
  • Sat, 07 Aug 2021 08:00:00 +0200

Cuando hablamos de combatir el cambio climático, la primera referencia en la que pensamos suele ser el Acuerdo de París y el objetivo, consignado en dicho pacto, de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C respecto a la época preindustrial. En este punto entra en juego la neutralidad climática: para alcanzar la meta de París es preciso que el mundo reduzca sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a prácticamente cero para el año 2050.

EMPRESAS
  • 04/08/2021, 20:22
  • Wed, 04 Aug 2021 20:22:54 +0200

La empresa aragonesa Iber Sostenibilidad y Desarrollo-IBERSYD ha colaborado en tan solo dos años en más de 120 estudios y proyectos dentro de los que se incluyen 70 parques eólicos y fotovoltaicos, que suman más de 3,6 GW. Estos gigavatios son superiores a toda la potencia fotovoltaica que se instaló en España en el año 2020.

  • 04/08/2021, 10:19
  • Wed, 04 Aug 2021 10:19:20 +0200

En Europa, Estados Unidos, y otros países se hayan logrado importantes avances en la reducción de la dramaticidad del impacto del Covid-19 en sectores fundamentales de la población, pero en parte de África, América Latina, Asia y Oriente Medio la situación de los efectos devastadores de la pandemia sigue afectando severamente amplios sectores de la población y de la economía, entre estos, la realidad alimentaria y agrícola.

GESTIÓN EMPRESARIAL
  • 02/08/2021, 11:35
  • Mon, 02 Aug 2021 11:35:48 +0200

Sostenibilidad, fintech y servicios a pymes son nichos de mercado que ofrecen grandes oportunidades que las startups están aprovechando con nuevas ideas y modelos de negocio, que vienen a cubrir necesidades existentes, además de anticiparse a las tendencias y demandas de los ciudadanos y del tejido empresarial. Son segmentos de actividad por los que apuestan ocho startups nacionales, que se están preparando para lanzarse al mercado a través del programa 'Atravéte a saltar' del ecosistema Más Empresa de Ibercaja y Fundación Ibercaja, que se enmarca en el vertical 'Ibercaja Emprende'.

  • 03/08/2021, 13:34
  • Tue, 03 Aug 2021 13:34:07 +0200

Alcampo ha dado el pistoletazo de salida a la comercialización, por segundo año consecutivo, de variedades de tomate autóctonas de la Comunidad de Madrid: Gordo, Moruno y Antiguo.

  • 30/07/2021, 17:45
  • Fri, 30 Jul 2021 17:45:44 +0200

Esta semana, Fidelity hacía públicas las nuevas exigencias que impondrá a sus participadas en lo relativo a cuestiones ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno, por sus siglas en inglés). La gestora se ha fijado el objetivo de "mejorar las actitudes hacia la sostenibilidad" de las compañías en que invierte, utilizando el voto en las juntas. En aspectos como la diversidad de género, se planteará "votar en contra" de propuestas que impliquen que las mujeres ocupen menos del 30% de los puestos en los consejos de administración. Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

  • 02/08/2021, 07:00
  • Mon, 02 Aug 2021 07:00:06 +0200

Imagina que vives en una ciudad en la que todo lo que necesitas se encuentra a quince minutos. El colegio de tus hijos, la farmacia, el supermercado, ese restaurante italiano con la mejor pizza del mundo. Puedes ir a todos lados andando, en patinete, en moto o incluso en coche, porque los desplazamientos son mínimos, los conocidos como última milla. ¿Utopía? No, ya existe. ¡Bienvenidos a La ciudad de Los Quince minutos!

CaixaBank
  • 17/08/2021, 08:00
  • Tue, 17 Aug 2021 08:00:00 +0200

CaixaBank es la entidad líder en financiación sostenible de la banca española en Europa durante el primer semestre del año, según la clasificación de Refinitiv, quien sitúa al banco como quinto en Europa en este tipo de financiaciones.

EMPRESAS
  • 29/07/2021, 17:12
  • Thu, 29 Jul 2021 17:12:25 +0200

Los gases de origen renovable forman parte de la solución para alcanzar la neutralidad climática en 2050, contribuyendo al logro de los objetivos de reducción de emisiones, así como de penetración de energías renovables a nivel general, y en concreto en el ámbito del transporte, propuestos para España para el año 2030. El despliegue del biogás contribuye además a conseguir objetivos planteados en políticas transversales del Gobierno de España, tales como el desarrollo de la economía circular, el reto demográfico y la transición energética justa e inclusiva, presentando concordancia entre todas ellas.

  • 29/07/2021, 20:41
  • Thu, 29 Jul 2021 20:41:58 +0200

Repsol incrementa sus objetivos de energías renovables e hidrógeno. Prevé instalar 800 MW más para alcanzar los 8.300 MW en España en el año 2025. Pero las aspiraciones de Repsol en el ámbito de las energías limpias no se limitan exclusivamente a nuestro territorio.

  • 29/07/2021, 14:38
  • Thu, 29 Jul 2021 14:38:15 +0200

Alcampo ha iniciado la venta de uva blanca y uva roja sin pepitas bajo su marca Alcampo Producción Controlada, poniéndola a disposición de sus clientes sólo durante la campaña nacional y reforzando así su apuesta por los productos de temporada y proximidad que aseguran un punto óptimo de duración. Además, cada año se trabaja en la selección varietal para ofrecer una mejora continua de los productos.

Temas relacionados: