
Invertir sin perder de vista el medio ambiente y los factores sociales o de gobernanza no está reñido con querer buscar crecimiento a largo plazo en los mercados emergentes. Es más, estas dos piezas, todo aquello que se engloba bajo las siglas ESG (Environmental, Social and Governance) y la diversificación de las carteras con países en desarrollo, son tendencias que pueden encajar. Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.
Hace casi un año que China, el primer emisor de gases invernadero del planeta, sorprendía al mundo al comprometerse a alcanzar la neutralidad en carbono en 2060. La promesa de Europa y EEUU es lograrlo en 2050. No cabe duda de que los países emergentes tienen un reto mucho mayor para llegar a un crecimiento más verde y sostenible. Se necesitan recursos y fondos para esa reconversión. Pero, aunque también tengan un largo camino por recorrer en aspectos sociales y de gobernanza, el ESG empieza a calar en estos mercados. China fue el cuarto emisor de bonos verdes del planeta en 2020, y otros tres emergentes, Corea del Sur, Chile y Guatemala, se situaron entre los 10 primeros colocadores de deuda social, según los datos de la Climate Bonds Initiative (CBI). Su representación va aumentando. Según los cálculos de Federated Hermes, las emisiones de deuda corporativa de países emergentes suponen este año casi el 17% del total colocado en el mundo, frente al 6-7% de media en los últimos años.
El 45% de los inversores encuestados por HSBC interesados en mercados emergentes gestiona ahora una cartera de ESG
La sostenibilidad tampoco pasa por alto ya entre los inversores interesados en estos mercados. Según la última encuesta trimestral de HSBC sobre inversión en mercados emergentes, el 45% de los encuestados gestiona ahora una cartera ESG de forma directa o indirecta, frente al 30% de junio de 2020.
Hay estudios que demuestran que la inversión con criterios ESG puede llegar a ser más rentable. Y un paso más allá. Allianz plasma en un informe que ese extra de rentabilidad que pueden dar las empresas preocupadas por la sostenibilidad aumenta en el caso de los emergentes, donde se valora mucho la transparencia y esas medidas voluntarias que reducen los riesgos para los inversores.
Los puzles para invertir
Algunas gestoras ya comercializan fondos enfocados en mercados emergentes incluyendo en los folletos que la inversión se realiza cumpliendo criterios ESG. Las bolsas de estas economías no viven su mejor año: el MSCI Emerging Markets apenas sube un 0,7% frente al 15% del MSCI World. Aunque gran parte de este comportamiento se explica por China, cuyo empeño por aumentar la regulación en algunos sectores ha provocado salidas de dinero en las últimas semanas.
Con todo, para posicionarse en renta variable emergente pensando más en el largo plazo, destacan, entre aquellos fondos que se venden en España y permiten una inversión inferior a 10.000 euros, el Candriam Sst Eq Em Mkts C Acc y el Nordea 1 - Emerging Stars Equity BC EUR, al ser los que cuentan, además, con la máxima calificación de Morningstar. El primero, que tiene un 45% en tecnología y servicios financieros, consigue casi un 14% de rentabilidad anualizada a tres años.
También sobresalen Caja Ingenieros Emergentes A FI, CSIF (Lux) Equity EmMkts ESG Blue DB EUR y Vontobel mtx Sust EmMkts Ldrs I EUR, con cuatro de cinco estrellas Morningstar. El primero, con Tencent, Taiwan Semiconductor y Sea como sus primeras posiciones, logra un 12,74% anualizada a tres años.
En renta fija emergente el paso lo marcará la Fed con su retirada de estímulos
En renta fija, la clave está en el paso que marque la Reserva Federal para ir retirando estímulos. "Cuando uno teme que los tipos globales vayan a subir, va a buscar una prima de riesgo más alta para invertir en emergentes como aislamiento contra el tapering", señala Murat Ulgen, director global de análisis de mercados emergentes de HSBC, en la encuesta comentada, donde recogen que los inversores se están centrando en economías con rápidas subidas de tipos y que "buscan una mayor prima de riesgo en renta fija citando a Rusia, Nigeria y Sudáfrica como los tres principales mercados con una perspectiva más favorable en deuda en moneda local".
Hay algunos fondos de renta fija emergente que también imponen criterios ESG. Se trata de MFS Meridian Emerging Mkts Dbt A1 EUR, M&G (Lux) Em Mkts Hrd Ccy Bd A EUR Acc, LGT Sust. Bd Fd EM Defensive USD B, Sabadell Bonos Emergentes Base FI o ASSIII-EmMkDS&RInv A Acc EUR. El más rentable a tres años es el primero, con un 5,07% anualizado (ver gráfico).