Pib

podcast
  • 20/10/2021, 02:04
  • Wed, 20 Oct 2021 02:04:28 +0200
    33043

Economía
  • 20/10/2021, 07:00
  • Wed, 20 Oct 2021 07:00:34 +0200

BBVA Research ha rebajado su previsión de crecimiento económico para 2021 del 6,5% al 5,2% y del 7% al 5,5% para 2022. El servicio de estudios de la entidad destaca los problemas de suministro en las cadenas de producción, el encarecimiento de la electricidad y el retraso en la ejecución de los fondos de recuperación europeos.

Pensiones
  • 19/10/2021, 14:18
  • Tue, 19 Oct 2021 14:18:17 +0200

El sistema de pensiones público en España está basado en un sistema de reparto que ha demostrado ser un tanto vulnerable a los cambios en la pirámide demográfica. El auge de la esperanza de vida ha generado un desequilibrio importante que ha roto todas las previsiones (y obliga al Estado a realizar inyecciones constantes al sistema). Ahora, una de las soluciones pasa por elevar la edad efectiva de jubilación a la vez que se incrementa la edad legal hasta los 67 años, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Economía
  • 19/10/2021, 07:00
  • Tue, 19 Oct 2021 07:00:03 +0200

El Gobierno ha trasladado a la Unión Europea que bajará en 2022 la deuda hasta 4,5 puntos, situándola en el 115,1% del PIB desde el 119,5% de este año. El Gobierno sostiene que contendrá así el nivel de duda pese a firmar los Presupuestos más expansivos de la historia. El Plan Presupuestario 2022, enviado el viernes a Bruselas para el visto bueno de la Comisión Europea, recoge que el gasto consolidado del Estado para 2022 serán de 458.970 millones de euros -el mayor gasto de la historia-, de los que 27.633 pertenecerán a los fondos europeos.

  • 18/10/2021, 19:32
  • Mon, 18 Oct 2021 19:32:37 +0200

El crecimiento del PIB chino desaceleró su avance durante el pasado trimestre al 4,9%, tres puntos por debajo de la tasa que registró entre abril y junio pasados.

Economía
  • 18/10/2021, 18:33
  • Mon, 18 Oct 2021 18:33:50 +0200

El crecimiento del PIB chino se desaceleró más de lo previsto, con un mero avance trimestral del 0,2% y del 4,9% interanual entre los meses de julio y septiembre. Un freno importante si se compara con el ritmo registrado en el segundo trimestre, cuando el gigante asiático se expandió un 7,9%. Los problemas en el suministro eléctrico y en la cadena de suministro se suman al impacto de los esfuerzos de Pekín por frenar una debacle en su sector inmobiliario y estrechar su puño de acero sobre el tecnológico.

Economía
  • 18/10/2021, 08:35
  • Mon, 18 Oct 2021 08:35:10 +0200

Los temores se han confirmado. La crisis de Evergrande (reflejo de la situación del inmobiliario), la variante Delta y el 'crunch' energético están haciendo mella en el crecimiento económico de China. La economía ha pasado de crecer casi un 9% anual en el segundo trimestre del año a crecer menos de un 5% en el tercer trimestre de este 2021. Los mercados globales miran con preocupación a lo que está ocurriendo en China.

Economía
  • 14/10/2021, 11:58
  • Thu, 14 Oct 2021 11:58:32 +0200

La recuperación económica global está perdiendo impulso. Una buena parte de esta ralentización del PIB mundial se debe a la 'crisis' (si se le puede llamar así) que está viviendo China (Evergrande, energía, parones en la producción...), una economía que supone ya más del 18% del PIB global (en paridad de poder adquisitivo). El próximo lunes se publicará el PIB chino del tercer trimestre, un dato que centrará la atención de los mercados. Si China se para, las cadenas de suministro globales sufrirán las consecuencias.

  • 14/10/2021, 12:45
  • Thu, 14 Oct 2021 12:45:21 +0200

Recurro al título de la popular canción de ese madrileño confeso, que no de nacimiento, que es Joaquín Sabina para ejercer mi derecho a objetar, con argumentos y no con falsedades, de esa campaña de madrileñofobia que abandera Pedro Sánchez. Una táctica de distracción que se utiliza también como cebo para tapar con globos sonda su incapacidad y la de sus barones, con los serviles “Timo” Puig y Luis Tudanca a la cabeza, para dar solución a los problemas reales del país como la subidas de la luz, el desempleo, la inflación desbocada, la crisis económica o sus descalabros en el caso Ghali, las cesiones a los independentistas, su irrelevancia en Europa y en el mundo o la pésima gestión de la pandemia que, entre otros asuntos, adornan el currículum del Ejecutivo y del sanchismo.

Las Cuentas Públicas del Estado para 2022
  • 14/10/2021, 07:00
  • Thu, 14 Oct 2021 07:00:00 +0200

El Gobierno basa sus previsiones de crecimiento macroeconómico en que la crisis energética aminore el año que viene, se relajen las tensiones inflacionistas y el sector exterior aumente un 10% su actividad. El Ejecutivo prevé fuertes bajadas en los precios de las materias primas. En 2022, Moncloa espera una moderación en los precios del petróleo hasta situarse en torno a los 60 dólares por barril. Desde marzo de 2021 el petróleo Brent ha mostrado una tendencia ascendente con cotizaciones por encima de los 70 dólares por barril.

Energía
  • 13/10/2021, 11:21
  • Wed, 13 Oct 2021 11:21:36 +0200

Europa y otras regiones del mundo se están enfrentando a unos costes energéticos cada vez mayores. La recuperación económica y la rigidez de la oferta están provocando que el precio del gas suba con fuerza, lo que a su vez está arrastrando a otras fuentes de generación eléctrica como el carbón y ahora también el petróleo. Bruselas está buscando soluciones para intentar suavizar una situación que parece crítica. Aún así y pese a los esfuerzos políticos, lo peor podría estar por llegar. Parece mentira que en pleno siglo XXI Europa corra el riesgo de sufrir una crisis energética en toda regla.

  • 11/10/2021, 07:00
  • Mon, 11 Oct 2021 07:00:00 +0200

Los Presupuestos Generales más expansivos de la historia, en cuanto al gasto público, tienen un preocupante reverso en la evolución del déficit de las Administraciones españoles, en concreto a lo que se refiere a la parte estructural de ese desequilibrio.

  • 08/10/2021, 12:22
  • Fri, 08 Oct 2021 12:22:27 +0200

Después de la caída del PIB del 10,8% que experimentó la economía española durante el año 2020, asistimos a un modesto impulso de la producción durante el presente ejercicio. A ello ha contribuido el incremento del consumo de las familias sustentado en el ahorro acumulado en los meses más duros de la pandemia, la seguridad que traslada el avance de la vacunación y las políticas monetarias expansivas de la Unión Europea que garantizaron el crédito y la liquidez en el mercado. No puede hablarse de un incremento de nuestro crecimiento potencial, lo que hubiese exigido acometer las reformas estructurales que demanda la economía española, sino más bien la vuelta a la normalidad en el mercado, aunque pervivan limitaciones, pero que no alcanzan, ni mucho menos, al impacto que tuvieron las vividas durante las primeras olas del virus.

Energía
  • 08/10/2021, 11:08
  • Fri, 08 Oct 2021 11:08:33 +0200

El impacto de la crisis energética en China está comenzando a sentirse en todo el mundo, perjudicando a grupos que van desde Toyota hasta los criadores de ovejas australianos y los fabricantes de cajas de cartón. Además, la escasez de fertilizantes derivada de estos problemas provocará un auge importante del precio de los alimentos.

PGE 2022
  • 08/10/2021, 07:00
  • Fri, 08 Oct 2021 07:00:08 +0200

El Ejecutivo anunció un gasto público récord de 12.550 millones de euros destinado a la población joven. Este sector poblacional cuenta, por primera vez, con un capítulo propio dentro de los Presupuestos. El Gobierno divide la partida en becas (2.199 millones), Formación Profesional (2.000 millones), inserción laboral (7.060 millones) y el Bono alquiler Joven, dotado con 250 euros al mes, y el Bono Joven Cultural, dotado con 210 millones de euros. Este gasto se suma a otras partidas como la subida de las pensiones o el alza en el sueldo de los funcionarios, que Moncloa anunció esta misma semana.

Economía
  • 05/10/2021, 15:15
  • Tue, 05 Oct 2021 15:15:43 +0200

China ha comenzado a descargar en sus puertos una pequeña cantidad de envíos de carbón australiano a pesar de la prohibición 'no oficial' (debido al auge de la tensión entre ambos países) de comprar este producto a las mineras australianas. Este movimiento deja al descubierto la gravedad de la crisis energética que sufre el país (y se une a los problemas inmobiliarios), según varios expertos que siguen los flujos comerciales de materias primas en Asia.

Economía
  • 04/10/2021, 09:57
  • Mon, 04 Oct 2021 09:57:03 +0200

Todo hacía indicar que después de la fuerte recesión económica y la mejora de la situación sanitaria (las vacunas no han llegado a todo el mundo por igual ni mucho menos), los países desarrollados podrían disfrutar de una segunda mitad de 2021 relativamente normal. Aunque la situación es sin duda mucho mejor que hace un año, quizá la vuelta a la normalidad económica no sea tan 'normal' como se esperaba. La recuperación presente está viniendo acompañada de ciertas singularidades que pocos habían previsto. Cuellos de botella, atascos en los puertos, escasez de inputs, materias primas... Y lo peor puede estar por llegar.

  • 03/10/2021, 16:28
  • Sun, 03 Oct 2021 16:28:17 +0200

La capitalización del bitcoin, la criptomoneda más conocida, ya supera el PIB de muchos países, con excepción de 17 territorios, al haber alcanzado los 867.635 millones de dólares en el promedio de septiembre, una cantidad que, según los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), es superior al PIB de Suiza, entre otros.

  • 02/10/2021, 08:00
  • Sat, 02 Oct 2021 08:00:34 +0200

La vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, más preocupada por la supervivencia del lobo ibérico y por acelerar la transición energética que por el bolsillo del ciudadano, intentó solventar la subida de la luz metiendo la mano en la cuenta de resultados de las eléctricas en vez de reformar la tarifa. Este viernes tuvo que rectificar. El ministro de Seguridad Social e Inmigraciones, José Luis Escrivá también se equivocó al aceptar la indicación de las pensiones a los precios al consumo para lograr el apoyo de los sindicatos y de su propio Gobierno, pensando que la inflación se mantendría próxima a cero durante un tiempo casi infinito. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se sumó al carro de los errores al asumir incrementos de los sueldos de los funcionarios por encima del IPC y mantenerlos.

  • 01/10/2021, 12:16
  • Fri, 01 Oct 2021 12:16:31 +0200

En 1927 Werner Heisenberg formuló el principio de incertidumbre que establece, que no es posible determinar con precisión, al mismo tiempo, la posición y la velocidad de un electrón. Este principio no sólo es un axioma fundamental de la mecánica cuántica, sino también un límite absoluto del conocimiento humano: lo que sabemos nunca es a ciencia cierta, siempre es probabilístico.

Economía
  • 01/10/2021, 11:43
  • Fri, 01 Oct 2021 11:43:11 +0200

La inflación aprieta y los trabajadores también. El fuerte incremento de los precios que se está viendo este año en buena parte del mundo está empezando a despertar a los trabajadores, que se niegan a perder poder adquisitivo. Un alza de los salarios equiparable a la inflación impediría que los trabajadores vean disminuido su sueldo en términos reales, pero también podría dar inicio a los efectos de segunda ronda que tienen el potencial de generar una espiral salarios-precios.

ECONOMÍA
  • 30/09/2021, 17:50
  • Thu, 30 Sep 2021 17:50:22 +0200

La economía aragonesa, al igual que la del conjunto nacional, ha registrado en el segundo trimestre de 2021 un "fuerte" repunte de la actividad como consecuencia de la mejora de la situación epidemiológica y el avance del proceso de vacunación.

Economía
  • 30/09/2021, 10:32
  • Thu, 30 Sep 2021 10:32:28 +0200

La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en el segundo trimestre hasta el máximo histórico de 1,42 billones de euros, situándose en el 122,8% del PIB, por lo que aumentó en términos relativos un 2,26% respecto al trimestre anterior, según los datos publicados este jueves por el Banco de España.

  • 29/09/2021, 19:43
  • Wed, 29 Sep 2021 19:43:42 +0200

Naturgy y su socio argelino Sonatrach ponen en marcha la ampliación del Medgaz, el gasoducto que une la Península Ibérica con el país norteafricano. Se tratará de un incremento del 25% en la capacidad de transporte de esa infraestructura que llega en el momento más oportuno.

  • 29/09/2021, 14:09
  • Wed, 29 Sep 2021 14:09:57 +0200

La economía de Castilla y León podría crecer al menos un 5,9% en 2021 y un 6,1% en 2022, lo que permitiría recuperar el nivel de PIB previo a la pandemia a finales de 2022, según BBVA Research.

  • 26/09/2021, 09:29
  • Sun, 26 Sep 2021 09:29:56 +0200

La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, ha descartado subidas de impuestos hasta que el grupo de expertos constituido para estudiar posibles propuestas fiscales publique su informe en febrero. "Eso no obsta para que pueda haber otros ajustes en los Presupuestos, pero los cambios fiscales de sustancia hay que abordarlos cuando tengamos la recuperación bien consolidada y las recomendaciones del grupo de expertos", matiza.

  • 27/09/2021, 07:00
  • Mon, 27 Sep 2021 07:00:00 +0200

La actividad económica de los mayores de 50 años residentes en España asciende hasta unos 325.000 millones de euros, lo que se traduce en un 26% del PIB español de 2019, según destaca el estudio Economía de la longevidad en España, elaborado por Oxford Economics, la Universidad de Salamanca (USAL) y Centro Internacional Sobre Envejecimiento (CENIE) y presentado en la Asociación de la Prensa de Madrid. Débora Bourdon, autora del estudio, y los ponentes destacan, con este informe, el papel de la economía silver en el tejido económico español.

  • 24/09/2021, 20:14
  • Fri, 24 Sep 2021 20:14:41 +0200

De nuevo unas elecciones federales alemanas concitan el interés de toda la Unión Europea. Siempre fue así, debido a la condición de locomotora del PIB del Continente asumida por ese país.

Economía
  • 24/09/2021, 15:36
  • Fri, 24 Sep 2021 15:36:38 +0200

El Congreso debe llegar a un acuerdo para aumentar el límite de endeudamiento federal, o techo de deuda, antes de que el gobierno se quede sin dinero para continuar con sus programas de gasto y pagar a sus acreedores en octubre. Aunque esta Cámara aprobó una medida que debería mantener al gobierno con acceso a la deuda hasta principios de diciembre (y suspendería el techo temporalmente hasta 2022), el proyecto de ley se enfrenta a una cruenta batalla en el Senado. Todo el país está pendiente.

  • 23/09/2021, 19:11
  • Thu, 23 Sep 2021 19:11:11 +0200

El Gobierno se reafirmó esta semana en las previsiones macroeconómicas que auguran un avance del PIB del 6,5% este año para elevarse hasta el 7% en el siguiente. El Banco de España pronto puso en evidencia esas cifras al esperar un avance más moderado en 2021 y alertar de que la desaceleración comenzará ya en 2022.

Temas relacionados: