Economía

BBVA rebaja sus previsiones del PIB al 5,2% en 2021 y al 5,5% para 2022

  • El servicio de estudios del banco alerta de problemas en las cadenas productivas
Madridicon-related

BBVA Research ha rebajado su previsión de crecimiento económico para 2021 del 6,5% al 5,2% y del 7% al 5,5% para 2022. El servicio de estudios de la entidad destaca los problemas de suministro en las cadenas de producción, el encarecimiento de la electricidad y el retraso en la ejecución de los fondos de recuperación europeos.

Según el informe Situación España, la revisión por parte del INE del crecimiento del segundo trimestre hace prever que la subida en el tercer trimestre será notable y se aproximará al 4%. Respecto al incremento del precio de la electricidad, y a pesar de las medidas implementadas por el Gobierno, BBVA Research estima que en ausencia de los repuntes observados hasta la fecha el PIB podría haber crecido 1,4 puntos porcentuales más en 2021.

Los expertos justificaron el tijeretazo en "un menor dinamismo de lo esperado" en el segundo trimestre con una inversión que cayó "inesperadamente", un 2,2% trimestral, sobre todo, en bienes de equipo y vivienda. En el caso de los bienes de equipo se vieron afectados por los "cuellos de botella en cadenas de valor, incremento de los costes y posiblemente por el retraso" en la ejecución de los fondos Next Generation EU.

El informe destaca que el PIB del segundo trimestre de 2021 mostró un avance inferior al esperado. El crecimiento del 1,1% trimestral fue considerablemente menor que el adelantado por el INE en su primera estimación y el previsto por BBVA Research hace tres meses -2,8% trimestral-, a pesar de un fuerte incremento en el consumo de los hogares -4,4% trimestral vs. BBVA Research: 3,0% trimestral-. Este se vio beneficiado por la finalización del estado de alarma, la flexibilización de las restricciones de apertura, desplazamiento y reunión, además del avance de la vacunación. Esto permitió una nueva reducción de la tasa de ahorro de las familias, que cayó hasta el 8,8% de la renta bruta de los hogares en el segundo trimestre del año descontado el factor estacional, el nivel más bajo desde finales de 2019, y se situó lejos de los máximos alcanzados hace un año (22,3%).

"La disminución de la incertidumbre sobre la posibilidad de contagio y la capacidad de volver a realizar gasto en formato presencial tuvieron un impacto positivo en el sector servicios", apuntan los analistas de BBVA. Por ejemplo, las compras con tarjeta de crédito de clientes de BBVA y en Terminales de Punto de Venta de BBVA, repuntaron desde el 7% interanual en los tres primeros meses de 2021 al 62% interanual entre abril y junio en promedio. Más aún, la participación de los servicios en el total del gasto se incrementó de un 50% en el primer trimestre a un 55% en el segundo. Los principales beneficiarios fueron la restauración, el ocio, el entretenimiento, el alojamiento o el transporte.

Según los expertos de BBVA, la reversión de algunos datos atípicos del segundo trimestre de este año ayudaría a que el crecimiento en el tercer trimestre fuera notable y se aproximara al 4% trimestral. Los datos de afiliación a la Seguridad Social, de trabajadores en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), de autónomos con prestación y el mismo gasto con tarjeta de crédito apuntan a que el PIB habría vuelto a mostrar un avance en el tercer trimestre del año.

Con los números manejados por BBVA Research, el PIB se situaría para final de año aún un 8,4% por debajo de los niveles preCovid en lugar de recortar distancias hasta el 6,8% como hubiese ocurrido de cumplirse las expectativas del INE. BBVA espera una corrección en el tercer trimestre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky