Economía

El Consejo de Ministros aprueba los Presupuestos para 2022 con un gasto récord

  • El límite de gasto no financiero aprobado para 2022 es de 196.142 millones
  • Seis de cada 10 euros de los Presupuestos irán destinados a gasto socia
  • Las pensiones mínimas y no contributivas y el IMV subirán un 3%

Desbloqueados gracias al acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos en la ley de vivienda, el Consejo de Ministros ha aprobado este jueves los Presupuestos de 2022 con un techo de gasto récord, un importante aumento de la financiación autonómica, un tipo mínimo del 15% en el impuesto de sociedades, una subida del sueldo de los funcionarios del 2%, un alza del 3% de las pensiones mínimas y no contributivas y del Ingreso Mínimo Vital y un bono vivienda y otro cultural para jóvenes.

El límite de gasto no financiero aprobado para 2022 es de 196.142 millones de euros, ligeramente por encima de los 196.097 millones de 2021, al incorporar 27.633 millones de gasto asociado a los fondos europeos. Este importe irá destinado, en su mayor parte, a industria y energía (19,8% total), investigación (19,8%) e infraestructuras y ecosistemas resilientes (17,4%).

Con estos recursos, el Gobierno pretende apuntalar la recuperación en 2022, con un crecimiento de la economía española del 7% y un aumento del empleo del 2,7%, que permitirá reducir la tasa de paro al 14,1%, según el cuadro macroeconómico presentado el pasado 21 de septiembre.

Este crecimiento contribuirá a reconducir el déficit público, que de acuerdo a las previsiones cerrará 2022 en el 5% del PIB -3,4% la administración central, 0,5% la Seguridad Social, 0,6 % las comunidades autónomas y equilibrio las corporaciones locales-, 3,4 puntos por debajo de la estimación para este año (8,4% del PIB).

Impuesto de sociedades

El debate sobre las posibles subidas impositivas ha sido uno de los escollos en la negociación presupuestaria entre los socios de Gobierno, especialmente en lo que se refiere al impuesto de sociedades.

Finalmente, las cuentas establecerán un tipo mínimo efectivo del impuesto de sociedades del 15% sobre la base imponible -medida que ya figuraba en el fallido Presupuesto de 2019 y en el acuerdo de Gobierno-, con el que se pretende garantizar un cierto nivel de tributación de las grandes compañías. El Gobierno espera recaudar 400 millones de euros con este impuesto

Funcionarios, pensiones y vivienda

Las cuentas de 2022 recogerán una subida salarial de los empleados públicos del 2% y una revalorización de las pensiones de acuerdo a la inflación media entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021, una media que hasta septiembre alcanza el 1,9%.

Las pensiones mínimas y no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital se revalorizarán un 3%, tal y como ha anunciado María Jesús Montero en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. En cuanto a las pensiones contributivas, la ministra no ha desvelado cuánto subirán porque el Gobierno está a la espera de la evolución de los precios. La partida de pensiones contará con un montante de 171.165 millones de euros.

Como parte del proceso de asunción de gastos impropios de la Seguridad Social, las cuentas de 2022 incorporarán una transferencia a este subsector de 18.396 millones de euros.

En cuanto a la vivienda, también se incluirá el recién anunciado bono joven de alquiler de 250 euros mensuales durante dos años para ayudar a los jóvenes de 18 a 35 años con rentas bajas a pagar el alquiler, y el bono cultural de 400 euros para los jóvenes que cumplan 18 años destinado a la compra de libros o asistencia a actividades artísticas.

En total, según ha concretado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el proyecto presupuestario de 2022 dedicará 12.550 millones de euros a políticas de juventud, incluyendo 2.199 millones de euros para becas, dirigidas a garantizar la igualdad de oportunidades.

Según ha detallado el Gobierno, los Presupuestos para 2022 recogen "la mayor inversión social de la historia", con 248.391 millones (sumando los fondos): seis de cada 10 euros irán destinados a gasto social.

Mayor gasto social

Los Presupuestos también recogen un aumento del gasto social al subir un 2,5% el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). El indicador, del que dependen las cuantías de ayudas sociales, prestaciones y becas (desde el ingreso mínimo al subsidio de desempleo), subirá por segundo año consecutivo tras 10 años sin actualizarse, aunque en esta ocasión lo hará la mitad de lo que aumentó para 2021.

Con la nueva subida, promovida desde el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el IPREM pasará de los 564,9 euros mensuales actuales a 579,02 euros, 6.948,3 euros anuales repartidos en 12 pagas. Para los casos en los que se aplica en 14 pagas (para consumidores vulnerables de suministros, por ejemplo), ascenderá a 8.106,28 euros anuales.

Financiación autonómica

Los presupuestos incluirán una dotación récord para financiación autonómica, tal y como se avanzó en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de julio. Las comunidades recibirán 112.213 millones de euros a cuenta del sistema de financiación autonómica, un 6,3 % más que en 2021, un dato récord derivado de la propia recuperación económica.

Además, se consignará una partida de 3.900 millones de euros para compensar la liquidación negativa de 2020 y 3.100 millones para compensar los ingresos perdidos por el cambio en el sistema de gestión de IVA de 2017, en cumplimiento de las sentencias del Tribunal Supremo.

De la misma manera, las corporaciones locales recibirán 22.062 millones de entregas a cuenta, un 13% más, así como compensaciones por la liquidación negativa de 2020 (unos 732 millones, según las primeras estimaciones) y el IVA de 2017 (496 millones).

Aunque el proyecto presupuestario se presenta fuera de plazo -la normativa dice que tiene que entrar en el Congreso antes del fin de septiembre-, el Gobierno confía en que terminará su tramitación este año para estar en vigor el 1 de enero de 2022.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Recaudacion de tres Españas
A Favor
En Contra

Se necesitaria al menos la recaudacoion de tres Españas para mantener el tremendo e improductivo gasto estructural del Estado español ,, aparte rescates sin devolver de l a delincuencia bancaria y economica , amnistias fiscales para defraudadores y evasores ,paraios fiscales y 1500 corruptos oficiales , Uñargarines , Matas , Camps Barberitas ,,y hasta el papuchi borboncete ,,""No hay pan pa tanto chorisso oficial ""..

Puntuación 15
#1
Psoe corrupto
A Favor
En Contra

Huelga de Funcionarios ya, Únete a la nueva plataforma para luchar contra el Gobierno de déspotas y sus acólitos de los sindicatos..

HUELGA!!!!!

Puntuación -1
#2
Carmen
A Favor
En Contra

El aumento de gasto asegurá los 400€ de ayuda para cultura los jóvenes menores de 35 años más los 250€ de ayuda para poder vivir de alquiler y tener esperanza, más la subida salarial merecida de los funcionarios y por supuesto la de los jubilados, esto es política social bde verdad, el sector privado tiene que apretarse el cinturón aumentar su productividad y pagar muchos más impuestos para que los más vulnerables podamos vivir sin trabajar mejor.

Puntuación -17
#3
Disfrutansa
A Favor
En Contra

Está claro, con esto firmamos elecciones en menos de 9 meses. Bienvenidos a ZP 2.0, la hostia va a ser igual, pero mucho más feminista, ecosostenible y resilente.

Puntuación 21
#4
Isma
A Favor
En Contra

Dos años de ayuda al alquiler, ¿Y después que? ¿A casa de papi y mami? Esto no es solución a nada.

Creen trabajos estables y bien remunerados, así se ayuda a la juventud.

Que manera de comprar votos!!

Pagando autovías en 3, 2, 1...

Y todos los nuevos impuestos que se les ocurra!!

Progresismo lo llaman!!

Puntuación 7
#5
Austin
A Favor
En Contra

Europa les tendría que echar atrás los presupuestos por irreales y no todo vale para estar en la poltrona.

Puntuación 8
#6
Superyo
A Favor
En Contra

Ignorante de mi

Todo el dia dandole vueltas a la nomina pennsando porque me retienen tanto

Puntuación 4
#7
Roberto
A Favor
En Contra

Huelga de la empresa privada YA!! No puede ser que seamos los paganinis de lo más de tres millones de funcionarios, la privada tiene dieciséis millones de empleados. Es insostenible la administración.

Puntuación 7
#8
Maldición de Tutankamón
A Favor
En Contra

Leía esta mañana a un articulista de otro medio que decía; Esta gente gasta con la alegría de un borracho, pero al día siguiente al que le duele la cabeza es a los demás. Cuanta razón y que buen símil. España país fallido.

Al #1 borra de tu lista a Camps que ha sido absuelto de todo cargo y a la Sra. Barberá (DEP) lo mismo, nunca hasta su muerte pudieron demostrar nada, todo fue una maniobra propagandística de los comunistas que están gobernando ahora en Valencia, por cierto creo que la están dejando arruinada y hecha un solar.

Puntuación 3
#9