Economía

El desafío demográfico de España: en 2050 habrá dos jubilados por cada tres trabajadores en activo

  • Entre 2010 y 2060 la tasa de dependencia crecerá un 34%...
  • ... mientras que de 1960 hasta 2010 el aumento fue de un 12%
  • Tendrá varias repercusiones económicas, como el gasto en pensiones
Foto: Getty

España experimentará en los próximos años el mayor aumento de la tasa de dependencia en Europa hasta el punto de que por cada tres personas en edad de trabajar en 2050 habrá casi dos mayores de 65 años, una situación que tendrá un impacto económico negativo y de la que alertan desde el Banco de España.

Entre 2010 y 2060 la tasa de dependencia crecerá un 34% hasta situarse casi en el 60%. Esto supone que habrá dos personas mayores de 65 años por cada tres en edad de trabajar, según ha explicado este jueves el director general de Economía y Estadística del BdE, Óscar Arce, durante la sesión inaugural del 'I Foro de Envejecimiento Edad&Vida: Repercusiones del envejecimiento en la economía española'

"Nunca hemos vivido una aceleración en la tasa de dependencia de ese tipo", ha indicado Arce. Y es que, comparativamente, entre 1960 y 2010 se produjo un aumento de 12 puntos porcentuales. Este aumento se explica en la alta esperanza de vida, la baja natalidad, y también al efecto "temporal" del flujo de los 'baby boomers' durante los próximos años. 

Esta situación tendrá un efecto en el consumo, la inversión, el empleo, la productividad, los salarios y precios y también al manejo de las políticas monetaria y fiscal: "El envejecimiento va a afectar de manera relevante y directa a los indicadores económicos. Los cambios demográficos tienen consecuencias importantes", ha añadido.

Además, según el Banco de España, el envejecimiento de la población también podría tener un efecto negativo sobre el crecimiento potencial (el asociado a menores tasas de empleo e innovación) y en lo referente a las habilidades cognitivas necesarias para el uso de las nuevas tecnologías, menos presentes en los trabajadores de más edad pero que podrán llegar a ser necesarias para su empleabilidad.

El informe apunta a que el gasto en pensiones aumentará significativamente si se mantienen los determinantes del sistema actual. En concreto, la evolución demográfica implicaría un aumento del gasto en pensiones de entre 4,7 y 12,2 puntos porcentuales de PIB en 2050. "La disyuntiva entre tasa de beneficio y contribuciones al sistema de pensiones será más desfavorable que en el pasado", ha alertado Arce.

De igual manera, el Informe sobre Envejecimiento de la Comisión Europea señala que el gasto en sanidad y cuidados de larga duración aumentará casi 2 puntos porcentuales de PIB en 2019-2050,  una cantidad "considerable" aunque no será la más alta de Europa, ha matizado Arce.

Habrá un aumento de la tasa de ahorro debido a la mayor longevidad e incertidumbre sobre prestaciones futuras

El director general de Economía y Estadística también ha referido que la transición hacia una sociedad más envejecida alterará la evolución del ahorro agregado y la inversión, así como la composición de las carteras de activos. En este sentido, prevé que habrá un aumento de la tasa de ahorro debido a la mayor longevidad e incertidumbre sobre prestaciones futuras, al tiempo que se registrará una disminución del ahorro por una mayor propensión a consumir de los mayores, con efecto neto incierto.

Este escenario podría aumentar la demanda de activos financieros que transformen activos ilíquidos, como las viviendas en propiedad, en flujos vitalicios de renta.

Ante una población mayor, la importancia de la formación de los mayores para la adopción de los nuevos desarrollos tecnológicos y el mantenimiento y aumento de la empleabilidad se vuelve un foco de alerta. Según Arce, la formación en el trabajo decrece con la edad y la diferencia con respecto a la UEM se amplía en los trabajadores más mayores, así como el uso de tecnologías digitales también muestra acusadas diferencias intergeneracionales. "En España se invierte poco en formación y mucho menos en la formación de trabajadores de más edad", ha criticado, tras lo que ha insistido en la necesidad de invertir en el "reciclaje y formación continua" de los trabajadores de mayor edad para mantenerlo durante más tiempo en situación de empleabilidad.

Pocos nacimientos y menos esperanza de vida

El número de nacimientos influye directamente en el envejecimiento demográfico. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), este cayó más de un 20% en diciembre (mayor descenso histórico) y en marzo rebotó un 2,5%, rompiendo la tendencia negativa en el mejor dato de ese mes en cinco años.

Cabe recordad que la esperanza de vida cayó casi un año en 2020, además de detectarse deterioros en el nivel de bienestar emocional respecto al nivel prepandemia. Esto se detecta principalmente por la incertidumbre sobre el futuro y en mayor medida en los mayores con respecto a los más jóvenes, según ha explicado Arce.

Según el demógrafo del CSIC, Julio Pérez, las políticas natalistas que prevén ayudas directas a las familias no consiguen elevar el número de hijos, sino que se suelen destinar a aumentar el nivel de vida del núcleo familiar. Así, ha detallado que actualmente la proporción de mayores ronda el 20%, superior a la de los niños, un porcentaje que crecerá en los próximos años hasta un 30%.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

No hace falta esperar al 2050
A Favor
En Contra

De hecho a dia de hoy entre la gente joven que cobra un

subsidio eternamente porque en casa de los padres se vive de

cojones,los menas con todo pagado ", y todos los que tienen

la "fortuna de la prejubilacion dorada" este pais de mierda ya

tiene "jubilados al 50% de la poblacion y el resto los "tontos si

que trabajan.

P.D. Todos los ocupas tienen chalet sin ningun gasto de agua ni

electricidad.

¡¡¡¡¡¡ España es una maravilllaaaaaaaaaaaaa !!!!!!

Puntuación 27
#1
Mucho paro y muchísimo paro juvenil
A Favor
En Contra

Desde 2008 con unas cifras de paro juvenil dignas de país tercermundista, el recorte masivo en pesniones es inevitable y para 2050 si quedan serán para no morir de hambre.

Puntuación 13
#2
jmanan
A Favor
En Contra

No saben lo que va a pasar mañana y ahí los tienes juagando a adivinos.

Miren para atrás 30 años y no nos creeríamos lo que ha cabiado todo, pues dentro de

otros 30 para el 2050 como será la cosa.

Puntuación 15
#3
Javier
A Favor
En Contra

Ya

Y?

Cuántos años llevamos en los que las administraciones públicas administradas y gestionadas por esta indecente clase política, gastan bastante más de lo que ingresan, alimentando está mostruosa deuda que tenemos, sosteniendo y aparentando con ello un nivel que no debiéramos tener, puesto que no disponemos de toda esa riqueza

Lo gastan en cosas importantes e indispensables como son las pensiones o cómo es la sanidad, etc, pero por desgracia todos sabemos que además de eso también lo gastan en un montón de cosas que no son indispensables y de las que se puede prescindir sin que pase nada

Bueno sí que pasaría, pasaría que las cuentas públicas estarían más desahogadas e irían mejor, pasaría que un montón de privilegiados y vividores se irían a la calle y tendrían que espabilar y buscar trabajo de verdad, la mayoría colocados en los innumerables chollos públicos

Desde televisiones públicas, ONGs, asociaciones, fundaciones, comisiones, consejos, etc, pasando por partidos políticos, cargos políticos, patronales, sindicatos, etc y siguiendo por la escandalosa cantidad de dinero que pagamos regalando dinero y subvenciones a compañías aéreas fantasma y no fantasma, pagando cantidades ingentes de dinero en forma de publicidad institucional a los antenatreses, las sextas, las quintas, las cuartas, las cadenas seres, las ondas ceros, etc, etc, todo ello con el fin de tenerles apesebraditos y amistosamente cautivos, a cambio de no ejercer un periodismo crítico y denunciante y de justificar todas las tropelías que se han cometido y se siguen cometiendo en todos los órdenes

Pero de todo esto nunca decimos nada, solo insistimos en la insostenibilidad de las pensiones

Puntuación 44
#4
No al Nuevo Orden Mundial
A Favor
En Contra

Espérate que las élites no implemente su preciada despoblación a través de la "vacuna".

Investigen un poco.

Puntuación 21
#5
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

Pues casi Igual que el Japón actual y siguen teniendo PARO porque la automatización y la robótica esta reduciendo la demanda de mano de obra cada año que pasa, entre los 2050-70 necesitaremos menos del 60% de la mano de obra actual que hay en ESPAÑA o sea muchos mas parados por habitante que hoy en día y todo esto sumando los supuestos nuevos empleos que se crearan …

El problema no van a ser solo los jubilados.

Puntuación 21
#6
A Favor
En Contra

Como ha quedado demostrado hasta la saciedad, estos famosos y excelentemente bien pagados "expertos", no han sido capaces ni de pronosticar lo que nos iba ha pasar mañana, como para querer pronosticar como estaremos en el 2050. Sería un método mucho más fiable preguntarle a Rappel y lo mejor de todo, es que nos saldría muchísimo más barato.

Puntuación 19
#7
JMT
A Favor
En Contra

¡ Pero qué dice esta pobre gente ! Sin nacimientos no hay futuro por más que traten de demostrar lo contrario.

Ahora bien, para que haya nacimientos se precisan unas condiciones que, de modo reiterado y deliberadamente, se procura a cualquier precio no lleguen a darse. Una de ellas es el trabajo fijo y dignamente retribuido , y la otra igualmente de esencial , es el acceso a la vivienda . Ni una ni otra resultan fácilmente alcanzables a la mayoría de los jóvenes y por ello no pueden formar una familia ni procrear, pues eso es lo que a toda costa se trata de evitar. El trabajo ha de ser siempre precario para que los ingresos sean de miseria.

Todo esto conlleva un cambio de sociedad y del modo natural de ver la vida. Los jóvenes se afanan en estudiar y los padres les procuran , tras gigantesco esfuerzo económico , un máster a la boloñesa, para que al final tan solo alcancen a colocarse de camareros, kellys, empleados del hogar o repartidores . Y se entiende muy bien que sea así puesto que la frustración con sus indeseables consecuencias, entra también dentro de los planes del depredador.

Puntuación 12
#8
Intruso
A Favor
En Contra

En 2050 lo que veremos son 10 MENAS por cada dos trabajadores que habrá que mantener gracias al PPSOEPODEMOSEPARATAS. Por último aclararles que las pensiones tal y como esta establecido el modelo actualmente (se puede cambiar y detraer dinero de los chiringuitos para dedicarlo a pensiones) no se paga con carnaza, es decir, podemos criar como conejos o traernos a media África pero eso NO paga las pensiones, la pagan los empleos y estos irán a menos por la robotización y la IA.

Puntuación 18
#9
Manuel
A Favor
En Contra

Y la izquierda cree que esta tendencia se cambia subiendo impuestos, que banda de inútiles.

Puntuación 11
#10
Golpe de realidad
A Favor
En Contra

Pues los jóvenes tenemos muchas ganas de trabajar, en trabajos decentes, no por temporadas, con horas en negro o con trabajos precarios,

Yo he trabajado 6 hoteles distintos como mando intermedio (en dos cadenas distintas) cuando se acaba la temporada a varear olivos, a la obra, camarero y a lo que salga, joder, pero es muy fácil hablar porque un contrato fijo nunca lo he visto, menos en Alemania.

Aquí en España a los dos años te dicen que no te pueden hacer fijo......es normal NO!

Tengo 29 años es normal?

Mi padre casi jubilado ha tenido 2 trabajos y no se enteró cuando lo hicieron fijo.

Gracias a la generación que gobierna de baby boomers ahora está la generación joven destrozada, gracias!

Puntuación 8
#11
Paco
A Favor
En Contra

Cuanto más esperanza de vida , mayor problemón para la seguridad social y para todos , porque las pensiones NO ESTÁN DISEÑADAS PARA QUE LA GENTE COBRE 30 AÑOS DE PENSION como muchos viejos están hoy en día cobrando , porque cada vez hay más viejos de 80 y tantos o de 90 y tantos que están cobrando la pensión

durante 20 o 30 años y las pensiones NO están pensadas para estar cobrando tanto tiempo .

Y por eso es por lo que , tendrán que ir alargando sí o sí la edad de jubilación o diseñar otras pensiones .

Además , o mejora mucho la calidad del empleo y vaya desapareciendo la precariedad o no va a servir de nada que aumente la natalidad , PORQUE NADIE QUIERE TRABAJAR EN EMPLEOS MUY SACRIFICADOS , MAL PAGADOS Y PRECARIOS , y la prueba de todo esto que digo es , que hoy en día hay ya varios sectores donde los españoles no quieren trabajar como son : la construcción, la agricultura , hostelería, etc.... que si no fuera por los inmigrantes , habrían desaparecido y no es precisamente porque no haya españoles en edad de trabajar , si no , porque son trabajos que nadie quiere hacer .

Puntuación -7
#12
Intruso
A Favor
En Contra

11# No se equivoque usted, la situación laboral que usted vive no es por culpa de sus padres ni en general de los que le precedieron, eso es lo que le está vendiendo el poder desde sus medios de manipulación. Usted vive esta situación laboral (como otros jóvenes) porque una reducida élite u oligarquía mundial -como usted prefiera- de HDLGP, decidieron hace muchas décadas poner en marcha el globalismo, deslocalizando empresas y llevándoselas a terceros países, aumentando la oferta laboral con millones de inmigrantes y con la incorporación laboral de la mujer, y permitiendo la entrada masiva de productos de terceros países sin apenas aranceles. Si a ello le sumamos que redujeron artificialmente los tipos de interés y las viviendas de protección oficial, el resultado además es que no pueden acceder a una vivienda porque son carísimas...no se deje engañar, no son los Baby Boomers, son el Foro de Davos, la Comisión "Uropea", el Club Bilderberg y demás pistoleros.

Puntuación 11
#13
Usuario validado en elEconomista.es
Nano54
A Favor
En Contra

¿Cuántos robots habrá por trabajador y por pensionista?.

Puntuación 7
#14
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

INCREIBLE; No sabemos ni lo que nos va a traer el 2022 ( Caso de llegar, claro) y nos vienen los gurús planificando el 2050. Eso apuntando hacia adelante, porque si miramos para atrás, ni nos enteramos de la pandémia que teníamos encima. Por lo que a mi respecta, estoy de gurús y pitonisos hasta ahí y más arriba. Pero si seguimos cambiando personas por máquinas, pues no hace falta ser muy inteligente para presuponer que también van a cambiarse los cotizantes. Ahora será al revés; máquinas pagarán en vez de personas. Hay una tercera fórmula, que es el abra cadabra pata de cabra... pero no se yo si eso funciona muy bien. No me fío. Lo que si se es que los gobiernos no van a soltar ni una perra de su bolsillo.

Puntuación 0
#15