Pib

  • 25/06/2020, 14:35
  • Thu, 25 Jun 2020 14:35:18 +0200
    www.economiahoy.mx

El producto interior bruto real de Estados Unidos se contrajo a una tasa anual del 5% en el primer trimestre de 2020 , según la tercera revisión publicada por la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés). En el cuarto trimestre, la economía de Estados Unidos creció a un ritmo del 2.1%.

  • 25/06/2020, 14:35
  • Thu, 25 Jun 2020 14:35:18 +0200

El producto interior bruto real de Estados Unidos se contrajo a una tasa anual del 5% en el primer trimestre de 2020 , según la tercera revisión publicada por la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés). En el cuarto trimestre, la economía de EEUU creció a un ritmo del 2,1%.

  • 25/06/2020, 13:32
  • Thu, 25 Jun 2020 13:32:51 +0200

El Fondo Monetario Internacional fue la primera organización económica internacional en publicar sus previsiones económicas tras la pandemia. Lo hizo, como es habitual, en su World Economic Outlook de abril; y, como todos los años, en el mes de junio, ha actualizado sus cifras. Estas últimas empeoran notablemente respecto a sus previsiones anteriores. Esto se debe a que, en estos momentos, hay una idea mucho más clara que en abril de la extensión de la pandemia y de sus consecuencias sanitarias y económicas. Y, además, lo más importante, se empieza a vislumbrar cómo será la recuperación.

Comercio internacional
  • 25/06/2020, 13:31
  • Thu, 25 Jun 2020 13:31:00 +0200

Las exportaciones españolas caerán este año entre un 12,7% en el escenario más optimista, y un 32% en el escenario más pesimista, si bien la dependencia del mercado europeo ayudará a la recuperación, según un estudio del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).

Economía
  • 25/06/2020, 08:55
  • Thu, 25 Jun 2020 08:55:55 +0200

El escenario idóneo sería haber llegado a esta crisis con un nivel de deuda pública sobre PIB mucho más bajo, como ha sido el caso de Alemania, Suecia o Países Bajos, con unos ratios inferiores al 60%, frente al 95% de España. Pero ya no hay vuelta atrás. La deuda pública de nuestro país está a punto de alcanzar el 100% del PIB y podría rozar el 130% entre este año y 2021, según las previsiones más pesimistas de la OCDE. Ahora, la cuestión principal es evitar que esa 'montaña' de deuda pública ahogue la cuentas públicas a través un aumento de los gastos financieros (pago por intereses de esa deuda). El crecimiento económico, controlar los futuros déficits (algo que parece complejo) y, sobre todo, la intervención del Banco Central Europeo serán fundamentales para evitar que genere un agujero mayor en las cuentas anuales del Gobierno.

PENSIONES
  • 25/06/2020, 08:10
  • Thu, 25 Jun 2020 08:10:38 +0200

La crisis sanitaria mundial generada por la pandemia del coronavirus otorgará a los jubilados españoles una nueva ganancia de poder adquisitivo este año a como consecuencia del desplome de los precios generado por el frenazo al comercio mundial. El Gobierno revalorizó a comienzos del presente ejercicio un 0,9% las pensiones de jubilación, y el resto de pagas no contributivas del Estado, correspondiente a la previsión de inflación que manejaba el Ejecutivo para el conjunto de este año, de modo que se había garantizado el mantenimiento del poder adquisitivo de los pensionistas igualando el incremento de la cuantía de sus pagas al de los precios de compra.

CRISIS DEL CORONAVIRUS
  • 24/06/2020, 16:15
  • Wed, 24 Jun 2020 16:15:28 +0200
    33043

Solo han hecho falta algo más de dos meses para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) se haya visto obligado a revisar sus Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés). Una nueva hornada de proyecciones en la que España, junto a Italia, se confirman como los países que sufrirán las mayores recesiones entre las principales economías avanzadas y mercados emergentes como consecuencia de la pandemia de la covid-19.

  • 24/06/2020, 16:00
  • Wed, 24 Jun 2020 16:00:24 +0200
    www.economiahoy.mx

La economía mexicana sufrirá una contracción de 10.5% durante 2020, la caída más profunda entre las principales economías de América Latina, estima el Fondo Monetario Internacional (FMI) en sus Perspectivas para la Economía Mundial, que en esta ocasión se titula "Una crisis como ninguna otra, una recuperación incierta".

ECONOMIA
  • 24/06/2020, 15:29
  • Wed, 24 Jun 2020 15:29:52 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

Las economías de América Latina sufrirán una contracción más estruendosa de lo anticipado este año, de -9,4%, debido a la pandemia de coronavirus, dijo este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI), en momentos en que la región enfrenta elevadas tasas de infección que obstaculizan la recuperación.

ESPAÑA PIB
  • 24/06/2020, 13:43
  • Wed, 24 Jun 2020 13:43:12 +0200

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha revisado su herramienta de predicción de la evolución económica a muy corto plazo del PIB y el empleo (MiPred) y estima una caída del 14,1% de la economía española en el segundo trimestre del año. 

  • 24/06/2020, 12:54
  • Wed, 24 Jun 2020 12:54:20 +0200

Analizar los efectos de la covid-19 sobre la producción es relativamente sencillo si se recurre a un simple cálculo. El año tiene 12 meses y en cada mes aproximadamente se produce un 8,3% del PIB anual. La mayoría de los expertos se inclinan por una pérdida de PIB en el entorno del 9% o 10% en 2020. Podemos tomar, pues, como referencia el 9.5% que es la cifra avanzada por el Banco de España. La economía española, al igual que todas las occidentales, ha experimentado años de crecimiento y de decrecimiento del PIB, pero nunca una caída de su producción del orden del 10% y habría que remontarse a la Guerra Civil española para hallar un parangón similar. En concreto, desde 1957, que es cuando se dispone de datos cuasi oficiales de Contabilidad Nacional, la mayor caída del PIB se registró en 2009 a raíz de la crisis financiera con un 3.8%. Una pérdida que tuvo efectos devastadores sobre el tejido productivo y el empleo, pero cabe señalar que su cuantía es claramente inferior al orden de magnitud que se atribuye a los potenciales efectos derivados del Covid-19.

Datos oficiales
  • 23/06/2020, 23:23
  • Tue, 23 Jun 2020 23:23:14 +0200

El Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina se contrajo un 5,4% en el primer trimestre de 2020 en comparación con el mismo período del año anterior.

  • 23/06/2020, 19:48
  • Tue, 23 Jun 2020 19:48:07 +0200

La crisis sin precedentes que estamos viviendo nos ofrece muchas lecciones. De forma colectiva, hemos aceptado paralizar la economía, renunciar a nuestra libertad de movimiento, reducir (de buena o mala gana) nuestro consumo... Los Estados, las empresas y las personas han demostrado que cuando la vida de varios miles de personas está en juego, estamos dispuestos a hacer enormes sacrificios.

  • 22/06/2020, 13:07
  • Mon, 22 Jun 2020 13:07:49 +0200

Imagine que viene un huracán, pero los meteorólogos no saben si tocará tierra como una intensidad de categoría 2 o Categoría 5. ¿Para qué escenario debería usted prepararse?

El dato clave de la semana
  • 21/06/2020, 15:45
  • Sun, 21 Jun 2020 15:45:48 +0200

El martes 23 de junio, se publicarán los primeros índices adelantados de actividad económica del presente mes y tanto la industria como los servicios norteamericanos se acercarán a los 50 puntos sobre los que marcan expansión, mientras que Alemania y Francia se quedarán en los 40 enteros.

nacional
  • 21/06/2020, 11:00
  • Sun, 21 Jun 2020 11:00:20 +0200

"¿Estamos locos o qué?" Si ahora nos viéramos con la mirada de cien días atrás nos preguntaríamos qué bicho ha picado al mundo. Desde el pasado 15 de marzo hasta la fecha, la primavera ha impuesto decenas de "anormalidades", todas ellas percibidas como rutinarias. La fascinante velocidad de adaptación al cambio de la especie humana invita a pisar al freno y a dar marcha atrás hasta retroceder a la fecha en la que el Gobierno decretó el Estado de Alarma.

Mercado de trabajo
  • 20/06/2020, 08:20
  • Sat, 20 Jun 2020 08:20:13 +0200

La crisis del coronavirus está teniendo un impacto muy desigual entre países, regiones y también provincias. A las diferentes estructuras de los sistemas productivos se les ha unido las diversas estrategias para luchar contra la pandemia. En el caso de España se ha podido observar que las provincias que pasaron antes a la fase 1 de la desescalada han reducido las personas afectadas por Ertes más rápido que el resto de provincias, generando desigualdades en el mercado de trabajo y el ritmo de recuperación de la economía.

  • 20/06/2020, 08:00
  • Sat, 20 Jun 2020 08:00:43 +0200

Más de tres meses después del comienzo de la epidemia, es posible hacer un cálculo del gasto extra que el Covid supone para España: 56.000 millones, un 5% del PIB. A primera vista, parecería inobjetable un desembolso forzado por una crisis imprevista y de dimensiones históricas, al igual que el incremento del déficit público que conlleva.

El dato clave de la semana
  • 19/06/2020, 19:44
  • Fri, 19 Jun 2020 19:44:48 +0200
    www.economiahoy.mx

El martes 23 de junio, se publicarán los primeros índices adelantados de actividad económica del presente mes y tanto la industria como los servicios norteamericanos se acercarán a los 50 puntos sobre los que marcan expansión, mientras que Alemania y Francia se quedarán en los 40 enteros.

  • 19/06/2020, 12:45
  • Fri, 19 Jun 2020 12:45:18 +0200

En vísperas de abandonar el estado de alarma y recuperar la movilidad en todo el Estado, entre determinados dirigentes autonómicos y locales y entre algunos ignorantes y fanáticos de esos territorios se ha despertado un nuevo virus en forma de madrileñofobia, que en este caso afecta directamente al entendimiento y la razón de quién lo transmite y se contagia. Una especia de racismo o xenofobia emanado intencionadamente por resentidos y arribistas y propagado por necios y serviles.

POR COVID-19
  • 18/06/2020, 21:33
  • Thu, 18 Jun 2020 21:33:34 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - La economía de Colombia se contrajo un récord de 20,06% en abril, en comparación con el mismo mes del año pasado, arrasada por la semiparálisis de la producción provocada por las medidas de cuarentena para tratar de contener el contagio del coronavirus, informó el jueves el Gobierno.

  • 18/06/2020, 20:51
  • Thu, 18 Jun 2020 20:51:03 +0200

El Plan de Reconstrucción de la Comisión Europea contra la crisis se somete hoy a su primera prueba, con un alcance a futuro mayor de lo esperado. Lo que parecía una cumbre europea de jefes de Estado y de Gobierno más protocolaria que ejecutiva presenta visos de que allanará el camino para que, en julio, se incluya una importante modificación sobre el borrador que mostró Bruselas el mes pasado.

  • 18/06/2020, 18:21
  • Thu, 18 Jun 2020 18:21:19 +0200
    www.economiahoy.mx

Barclays estima que la economía de la eurozona, Reino Unido y Estados Unidos se contraerá durante el segundo trimestre entre un 40% y un 50% en relación con el trimestre anterior, tras la irrupción del coronavirus.

Economía
  • 18/06/2020, 17:58
  • Thu, 18 Jun 2020 17:58:48 +0200

Barclays estima que el PIB  de España se desplomará un 52,6% en el segundo trimestre de este año respecto al primero, este es el peor escenario trimestral que se ha planteado para la economía nacional. Por otro lado la eurozona, Reino Unido y Estados Unidos se contraerán durante el segundo trimestre entre un 40% y un 50% en relación con el trimestre anterior, tras la irrupción del coronavirus.

  • 18/06/2020, 17:31
  • Thu, 18 Jun 2020 17:31:04 +0200

El Comercio (Perú)

Las ventas ‘online’ se cuadruplican

La Asociación de Centros Comerciales y Entretenimiento del Perú (ACCEP) afirmó que, a raíz de la cuarentena decretada por el Gobierno para enfrentar el coronavirus, las ventas vía e-commerce de sus establecimientos se cuadruplicaron. “Internet significaba, más o menos, el 5% de las ventas que se producían en los centros comerciales. Hoy ha crecido cuatro veces, pero es solo el 20%. Hay un 80% que todavía no llega”, señaló Carlos Neuhaus, presidente del gremio. Este avance, anotó, podría tener un impacto positivo en los hábitos de consumo de los peruanos. Específicamente en la bancarización. “Es muy útil tener una cuenta en un banco que facilita el intercambio económico”, añadió.

sanidad
  • 18/06/2020, 12:27
  • Thu, 18 Jun 2020 12:27:57 +0200

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, se ha comprometido a recuperar los niveles de inversión en Sanidad previos a la crisis de 2008 y aumentar progresivamente los recursos hasta alcanzar el 7% del PIB para contar con un sistema público de salud "robusto" que pueda hacer frente a futuros rebrotes y pandemias.

Economía
  • 18/06/2020, 10:33
  • Thu, 18 Jun 2020 10:33:53 +0200

La crisis del coronavirus está dejando un agujero notable en las finanzas públicas españolas. El desequilibrio generado entre ingresos y gastos ha llevado a la deuda pública a alcanzar niveles no vistos en dos años, tras ascender al 99,2% del PIB (con datos de PIB de 2019), frente al 95,5% con el que cerró el año pasado. En términos absolutos, la deuda pública ha aumentado en 10.500 millones de euros respecto a marzo hasta situarse en un máximo histórico de 1,234 billones de euros en términos absolutos.

  • 17/06/2020, 13:52
  • Wed, 17 Jun 2020 13:52:40 +0200

La patronal Foment del Treball, en base al último informe de coyuntura trimestral, ha advertido a las administraciones de que las medidas que se incorporen al plan para la recuperación económica deben tener su base en las reformas estructurales aún pendientes.

Economía
  • 17/06/2020, 13:54
  • Wed, 17 Jun 2020 13:54:57 +0200

La apuesta de Europa durante esta crisis en el mercado laboral ha sido clara: mantener el empleo a toda costa. Los esquemas de trabajo a corto plazo (buscan ajustar el mercado por una reducción de horas en lugar de por cantidades o despidos) se han impuesto en las grandes economías, como por ejemplo en España a través de los conocidos Ertes. Esta apuesta puede ser muy beneficiosa para el mercado laboral, y la economía en su conjunto, si la recuperación de la actividad es lo suficientemente fuerte como para absorber a todos esos millones de trabajadores que se encuentran bajo esos esquemas. Sin embargo, si la recuperación económica es débil, la apuesta puede terminar siendo un desastre para el mercado laboral y costar muy cara a los gobiernos.

Cumbre empresarial de CEOE
  • 17/06/2020, 14:20
  • Wed, 17 Jun 2020 14:20:31 +0200

La industria española cree que ha llegado el momento de que el país la recupere para superar la crisis con éxito, habida cuenta de que disponer de estas empresas es clave para que haya empleo de calidad -donde el PIB industrial supera el 20%, el nivel de paro no llega al 10%- y abastecimiento de productos básicos, en un entorno post-Covid 19, en el que la producción local tiene mucha relevancia. Lamentablemente, hoy la industria no llega al 14% del PIB -ni al 12% descontando la energía- cuando el objetivo era alcanzar el 20% en 2020.

Temas relacionados: