Política

Illa se compromete a recuperar la inversión en Sanidad hasta el 7% del PIB y a mejorar las condiciones de los profesionales sanitarios

  • Illa abordará con las CCAA una mejora en las condiciones de los sanitarios
  • Destaca la importancia de tener un sistema público de salud "robusto"
  • El refuerzo durante la gestión de la pandemia "no puede ser puntual"

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, se ha comprometido a recuperar los niveles de inversión en Sanidad previos a la crisis de 2008 y aumentar progresivamente los recursos hasta alcanzar el 7% del PIB para contar con un sistema público de salud "robusto" que pueda hacer frente a futuros rebrotes y pandemias.

Durante su intervención en la Comisión de Reconstrucción del Congreso de los Diputados, el titular de Sanidad ha reconocido que hay que "dimensionar" los equipos sanitarios a las necesidades y prever el refuerzo de plantillas ante posibles nuevos brotes.

Precisamente para "cuidar a los que nos cuidan", Illa ha avanzado que abordará con las comunidades autónomas una mejora en sus condiciones profesionales. "Sabemos que la crisis económica y las políticas de austeridad provocaron ajustes en el número de profesionales sanitarios, y en la dotación y distribución en algunas áreas de atención. Son unas heridas que nunca llegaron a cerrarse y que durante la pandemia han sido evidentes", ha indicado el ministro.

Según ha recordado, los hasta 81.000 profesionales de refuerzo durante la gestión de la pandemia, "no puede ser algo puntual". Además, también ha recordado la inyección de recursos a las Comunidades Autónomas durante la pandemia, pero cree necesario afianzar la inversión sanitaria a corto y medio plazo.

"Mi compromiso y el del conjunto del Gobierno es firme para recuperar los niveles de inversión previos a la crisis económica de 2008 y en los próximos ejercicios se aumentará progresivamente los recursos hasta alcanzar el 7 % del PIB", ha anunciado.

Según ha indicado, hace falta reflexionar sobre la importancia de tener un sistema público de salud "robusto" y tener muy presente que cuando reducimos los recursos del sistema, "estamos debilitando nuestra capacidad de respuesta ante situaciones como la del coronavirus, con todo lo que ello implica".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky