Pib

Profundizará impulso monetario
  • 17/06/2020, 13:31
  • Wed, 17 Jun 2020 13:31:18 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El Banco Central mantuvo la tasa referencial de interés en su nivel mínimo técnico de 0,5% y anunció también la adopción de medidas no convencionales para hacer frente a los efectos de la pandemia de coronavirus en la economía.

Economía
  • 17/06/2020, 13:28
  • Wed, 17 Jun 2020 13:28:02 +0200

La pandemia de Covid-19 está teniendo un impacto "severo y duradero" en la economía de los países de la eurozona más dependientes de los viajes y el turismo, como es el caso de España, según ha señalado el Banco Central Europeo (BCE), que advierte de que las consecuencias económicas irán más allá del levantamiento de las restricciones y las medidas de confinamiento.

economía
  • 17/06/2020, 10:50
  • Wed, 17 Jun 2020 10:50:31 +0200

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, considera que la fase de recuperación de la economía ya se ha iniciado y ha insistido en que la previsión de crecimiento del PIB con la que trabaja el Gobierno es del 6,8% en 2021.

  • 16/06/2020, 17:28
  • Tue, 16 Jun 2020 17:28:20 +0200

The Irish Times (Irlanda)

La mayor depresión británica en 300 años

Las solicitudes de desempleo en el Reino Unido aumentaron más del doble a casi tres millones durante el confinamiento por el virus, cuando el cierre de empresas en todo el país dejó a las personas sin trabajo. El número de parados que piden el desempleo aumentó en más de 1,5 millones en los dos meses hasta mayo, aseguró ayer la Oficina de Estadísticas Nacionales. Solo en abril, el empleo cayó en 429.000 personas, incluso cuando el programa de ayudas del Gobierno debería haber protegido millones de empleos. Mientras tanto, el crecimiento salarial se desaceleró al nivel más bajo desde 2014. Las cifras muestran el brutal coste que está teniendo el cierre virtual de la economía desde el 23 de marzo, con el país ahora sumido en lo que podría ser su peor depresión durante 300 años.

Economía
  • 16/06/2020, 08:12
  • Tue, 16 Jun 2020 08:12:32 +0200

El golpe de la crisis del coronavirus está siendo intenso en todos los países del Viejo Continente. Sin embargo, la diferencias entre economías están siendo notables y amenazan con incrementarse durante la recuperación económica. Los países del sur se van a llevar la peor parte ante una estructura productiva en la que el sector servicios tiene un peso relativo superior, al igual que las pequeñas y medianas empresas. Además, unos niveles de deuda pública más elevados que la media europea, junto a la importancia del turismo, también evitará que la recuperación tenga la misma intensidad que en los países del norte. El sur podría llevar hasta 2023 recuperar los niveles de PIB que imperaban antes del Covid-19. Todo ello amenaza con generar una mayor división económica en un continente en el que el sur ya era de por sí bastante más pobre que el norte.

  • 15/06/2020, 12:57
  • Mon, 15 Jun 2020 12:57:43 +0200

Los Gobiernos deben cuidarse de no sacrificar los esfuerzos de descarbonización mundial en el altar de la prosperidad económica. Pero, al mismo tiempo, no deben desacelerar el crecimiento para lograr un mundo más limpio. Es mejor encontrar una manera de hacer ambas cosas. La crisis del Covid-19 ha puesto en primer plano dos temas que prevalecen en las actuales actitudes económicas hacia el calentamiento global.

Economía
  • 12/06/2020, 14:49
  • Fri, 12 Jun 2020 14:49:39 +0200
    www.economiahoy.mx

La economía del Reino Unido se contrajo un récord del 20.4% en abril, debido al impacto de las medidas de aislamiento para controlar la pandemia de coronavirus en empresas y trabajadores.

  • 15/06/2020, 12:22
  • Mon, 15 Jun 2020 12:22:49 +0200

Todos los estudios señalan que el sector turístico será el más afectado económicamente por la pandemia en todo el mundo, el que más tiempo tardará en recuperarse y donde se producirán el mayor número de suspensiones de pagos.En su conjunto depende de actividades que van a estar limitadas por motivos sanitarios y para el gasto, por la renta disponible.

Economía
  • 14/06/2020, 08:00
  • Sun, 14 Jun 2020 08:00:00 +0200

Si algo ha quedado claro durante esta crisis económica, generada por el coronavirus, ha sido la enorme incertidumbre que se ha creado en torno a los indicadores clave (PIB, inflación, paro...). Esa misma es la incertidumbre que había o hay sobre la evolución del Covid-19. Economistas y políticos han ido lanzando sus variopintas predicciones sobre la profundidad de la recesión y sobre la potencia de la recuperación económica. De la salida en 'V' (recuperación igual de rápida y vigorosa) se pasó a la 'U' (algo más lenta y con menor crecimiento antes del despegue), más tarde a la 'V asimétrica' (llevaría años recuperar el nivel de PIB previo a la pandemia) y ahora, el miedo a una segunda oleada del coronavirus en otoño parece complicarlo todo todavía para encontrar la letra adecuada que defina la recuperación.

  • 12/06/2020, 13:40
  • Fri, 12 Jun 2020 13:40:14 +0200

La deuda viva de Castilla y León alcanzó los 12.780 millones de euros en el primer trimestre de 2020 lo que equivale al 21,4 por ciento del PIB, ligeramente superior al 21,3 por ciento computado en los tres primeros meses de 2019, y noveno mayor porcentaje del país.

Deuda
  • 12/06/2020, 11:38
  • Fri, 12 Jun 2020 11:38:20 +0200

La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en el primer trimestre hasta el máximo histórico de 1.224.161 millones de euros, alcanzando el 98,9% del PIB (3,4 puntos porcentuales más que el anterior trimestre), por lo que aumentó en términos absolutos un 2,96% respecto a diciembre de 2019, con 35.294 millones de euros más como consecuencia de la crisis del Covid-19, y se incrementó un 2,3% respecto al mismo trimestre del año pasado, con 27.494 millones más, según los datos publicados este martes por el Banco de España.

CRISIS DEL CORONAVIRUS
  • 12/06/2020, 10:01
  • Fri, 12 Jun 2020 10:01:28 +0200

El producto interior bruto (PIB) del Reino Unido sufrió una contracción del 20,4% en abril, una cifra mensual récord de caída, ha informado este viernes la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, en inglés). De este modo, en los tres meses hasta abril, la caída alcanzó el 10,4%.

  • 11/06/2020, 23:04
  • Thu, 11 Jun 2020 23:04:28 +0200
    www.economiahoy.mx

La institución financiera JPMorgan estimó que el PIB de México se contraerá 10.5% este año, lo que empeora el pronóstico anterior de -8.5%.

  • 11/06/2020, 17:38
  • Thu, 11 Jun 2020 17:38:19 +0200
    www.economiahoy.mx

A pesar de un retorno gradual de los capitales hacia países emergentes tras el choque de volatilidad provocado por el coronavirus, México registró en mayo flujos de salida en su mercado de deuda por tercer mes consecutivo debido a una mayor cautela por parte de los inversionistas, aseguraron expertos.

  • 11/06/2020, 17:07
  • Thu, 11 Jun 2020 17:07:17 +0200

El Comercio (Perú)

El 26% de las firmas prevé despidos

Una encuesta de la firma Manpower realizada durante el mes de abril muestra que para los meses de verano, la expectativa neta de empleo -el porcentaje de empresas que piensa contratar menos el porcentaje que prevé despidos- es de -19%; mostrando un deterioro en materia laboral. Como este análisis es periódico, la compañía aseveró que las cifras son las más débiles reportadas a lo largo de los 12 años que se realiza esta encuesta en el país. En este sondeo, solamente el 7% de las empresas dijo que prevé un aumento de contrataciones entre julio y setiembre. En tanto, un 26% prevé que hayan disminuciones en las plazas laborales.

EMPRESAS
  • 11/06/2020, 13:33
  • Thu, 11 Jun 2020 13:33:16 +0200
    www.economiahoy.mx

El Grupo Telefónica ha tributado por importe de 9,888 millones de dólares (8,700 millones de euros) durante el año pasado en el conjunto de sus mercados. El dato se desprende del Informe Integrado sobre Contribución Económica de 2019, donde también se documenta una generación de riqueza de la multinacional por valor de 52,400 millones de euros, con más de 1.1 millones de puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos.

Mercado laboral
  • 11/06/2020, 14:34
  • Thu, 11 Jun 2020 14:34:20 +0200
    www.economiahoy.mx

Las nuevas peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos han ascendido a 1.542 millones en la semana, un dato que cuadra con el que habían previsto los analistas. Las peticiones iniciales de subsidios siguen bajando lentamente pero siguen encontrándose en niveles especialmente elevados para su media histórica.

Mercado laboral
  • 11/06/2020, 14:34
  • Thu, 11 Jun 2020 14:34:20 +0200

Las nuevas peticiones de subsidio por desempleo en EEUU han ascendido a 1,542 millones en la semana, un dato que cuadra con el que habían previsto los analistas. Las peticiones iniciales de subsidios siguen bajando lentamente pero siguen encontrándose en niveles especialmente elevados para su media histórica.

  • 11/06/2020, 12:38
  • Thu, 11 Jun 2020 12:38:37 +0200

La caída del consumo interno y de las exportaciones han sido las causas principales para la caída de la economía catalana un 4,9% en el primer trimestre de este año como consecuencia de la crisis sanitaria del Covid-19, según datos de Idescat.

EMPRESAS
  • 11/06/2020, 08:23
  • Thu, 11 Jun 2020 08:23:16 +0200

El Grupo Telefónica ha tributado por importe de 8.700 millones de euros durante el año pasado en el conjunto de sus mercados. El dato se desprende del Informe Integrado sobre Contribución Económica de 2019, donde también se documenta una generación de riqueza de la multinacional por valor de 52.400 millones de euros, con más de 1,1 millones de puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos.

  • 10/06/2020, 20:15
  • Wed, 10 Jun 2020 20:15:40 +0200

A falta de una semana para la cumbre de jefes de Gobierno, en la que se discutirá el Plan de Reconstrucción de la Comisión Europea, son incuestionables las dificultades para su aprobación. Desde el inicio, era previsible que un mecanismo basado en transferencias directas, para cuya aprobación no se necesitará unanimidad, toparía con problemas.

Economía
  • 10/06/2020, 14:31
  • Wed, 10 Jun 2020 14:31:17 +0200

Las choques entre los países de la periferia y los del norte de Europa cuando hay dinero de por medio parecen inevitables, como está ocurriendo en la actualidad con los fondos de recuperación. Estas diferencias entorpecen la búsqueda de una solución permanente a los problemas de la zona euro o de la Unión Europea si se quiere ir más lejos. Además, las divergencias en sus economías parecen haberse acentuado desde la creación del euro, que eliminó el filtro de los tipos de cambio, con unas economías que ahorran mucho y venden más al exterior (supuestamente 'ahorradoras') junto a otras que consumen más y compran más bienes y servicios extranjeros (supuestamente 'despilfarradoras').

Economía
  • 10/06/2020, 10:00
  • Wed, 10 Jun 2020 10:00:30 +0200

La economía española sufrirá la mayor contracción entre los países desarrollados si se produce un rebrote del coronavirus después del verano. Un mercado laboral precario (elevada temporalidad, trabajadores autónomos y a tiempo parcial) y una dependencia notable del turismo convierten a España en el país más vulnerable de la OCDE a un rebrote del Covid-19. El desplome de la actividad llegará hasta el 14,4% si se reproduce este escenario. Por el contrario, si el virus se apaga poco a poco, la actividad retrocederá un 11,1% en 2020. Ambas previsiones, lanzadas por la OCDE, se encuentran entre las más pesimistas de los organismos internacionales y nacionales. Además, la OCDE cree el PIB global caerá entre un 6 y un 7,6% (según el escenario) y que la recuperación global será lenta, pudiendo dejar cicatrices importantes en la economía. La renta per cápita de los países desarrollados podría caer a niveles de 2013.

  • 10/06/2020, 00:25
  • Wed, 10 Jun 2020 00:25:40 +0200
    www.economiahoy.mx

BBVA México estimó que una contracción de la economía mexicana entre 7%y 12% en 2020 elevaría la deuda pública de 44.7% a 53.4 y 59.2% del PIB.

DICE BANCO MUNDIAL
  • 10/06/2020, 00:21
  • Wed, 10 Jun 2020 00:21:55 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

(AFP).- La economía mundial podría recuperarse en alrededor del 4% en 2021, pero la cantidad de personas que viven en la pobreza extrema no cambiará, según un blog del Banco Mundial publicado el martes, que da un panorama "particularmente preocupante" de India.

  • 09/06/2020, 13:14
  • Tue, 09 Jun 2020 13:14:19 +0200

Es el número de personas que, de acuerdo con la última encuesta de población activa, ocupó la industria española durante el primer trimestre del año. Representan "apenas" un 14% de los trabajadores en un país que hasta hace unas semanas aspiraba a converger con Europa en un objetivo compartido de llevar hasta más del 20% el peso de la actividad industrial sobre el PIB de nuestra economía.

Economía
  • 09/06/2020, 15:25
  • Tue, 09 Jun 2020 15:25:54 +0200

El Gobierno de Alemania anunció hace unos días un ambicioso paquete de estímulos para contrarrestar el impacto de la crisis del coronavirus. El fuerte golpe de esta recesión se ha centrado en los países a los que van gran parte de las exportaciones germanas (Francia, Reino Unido, Italia...), por lo que el Gobierno de Merkel está centrando todos sus esfuerzos en estimular la demanda interna, en un intento por suavizar el desplome el desplome de la demanda exterior, aunque ello suponga llevar a la mínima expresión el superávit comercial del que tan orgullosos se sienten los alemanes. Entre estas medidas de estímulo, llama la atención la drástica bajada temporal del IVA. Sin embargo, los alemanes no dan puntada sin hilo, tanto la rebaja como su temporalidad tienen unos objetivos claros: estimular el consumo con la mayor fuerza posible en el momento que más se va a necesitar.

Economía
  • 09/06/2020, 11:19
  • Tue, 09 Jun 2020 11:19:11 +0200
    www.economiahoy.mx

El producto interior bruto (PIB) de la zona euro registró en el primer trimestre de 2020 una contracción del 3.6%, tras crecer un 0.1% en los tres meses anteriores, lo que supone la mayor caída de toda la serie histórica, a pesar de que la oficina europea de estadísticas, Eurostat, haya revisado dos décimas al alza su primera estimación del dato, que refleja el impacto de la crisis de la covid-19 y las medidas de confinamiento en la economía de la región.

  • 09/06/2020, 12:23
  • Tue, 09 Jun 2020 12:23:20 +0200

The Guardian (Reino Unido)

Nueva caída de las ventas del comercio

El comercio minorista británico sufrió una segunda caída consecutiva en las ventas mensuales en mayo coincidiendo con las medidas de confinamiento más estrictas por la pandemia del coronavirus. Ni siquiera los descuentos que lanzaron los comercios (especialmente en el nicho de muebles y hogar) lograron que los consumidores usaran sus tarjetas de crédito. En concreto, las cifras de ventas del mes pasado fueron un 5,9% menores que en el mismo mes del año anterior. Con todo, el sector espera que a partir del 15 de junio, que es cuando se permitirá la reapertura de tiendas físicas, las cifras empiecen a experimentar un ascenso que permita a las tiendas salvar un año muy complicado.

Economía
  • 09/06/2020, 11:19
  • Tue, 09 Jun 2020 11:19:11 +0200

El producto interior bruto (PIB) de la zona euro registró en el primer trimestre de 2020 una contracción del 3,6%, tras crecer un 0,1% en los tres meses anteriores, lo que supone la mayor caída de toda la serie histórica, a pesar de que la oficina europea de estadísticas, Eurostat, haya revisado dos décimas al alza su primera estimación del dato, que refleja el impacto de la crisis de la Covid-19 y las medidas de confinamiento en la economía de la región.

Temas relacionados: