Empresas y finanzas

Telefónica tributó 8.700 millones en 2019, con España y Brasil a la cabeza

  • Generó riqueza por valor de 52.400 millones en todos sus mercados
  • La 'teleco' mantiene más de 1,1 millones de empleos entre directos, indirectos e inducidos
Foto: Archivo.

El Grupo Telefónica ha tributado por importe de 8.700 millones de euros durante el año pasado en el conjunto de sus mercados. El dato se desprende del Informe Integrado sobre Contribución Económica de 2019, donde también se documenta una generación de riqueza de la multinacional por valor de 52.400 millones de euros, con más de 1,1 millones de puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos.

Con estas magnitudes, el grupo de telecomunicaciones cuantifica su "compromiso de cumplimiento con el progreso económico y social" de los países en los que opera. "Los servicios de telecomunicaciones y la digitalización son uno de los principales motores del progreso por su contribución positiva, tanto al crecimiento de la economía como al empleo", señala la compañía tras recordar que "la sociedad espera que las empresas se involucren en los grandes retos de la humanidad y sean motor de progreso".

En el primer semestre de este año ha incidido de forma contundente la crisis del Covid-19, pandemia que ha puesto de manifiesto el valor de las grandes compañías, no solo en la prestación de sus servicios tradicionales para garantizar la conectividad, sino también en decenas de iniciativas en favor de los colectivos más vulnerables. Al margen de la filantropía, las donaciones y las ayudas aportadas por Telefónica -que en España superaron los 220 millones de euros solo en los tres últimos meses-, el grupo reconoce contribuir al "progreso económico y social a través de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que integran la Agenda 2030".

Según se desprende del mismo informe, el impacto genérico de Telefónica en la creación de riqueza de los países en los que mantiene operaciones ascendió a los referidos 52.408 millones de euros en 2019, equivalente a una contribución del 0,5% al PIB, lo que representa una aportación de 3,4 euros por cada euro de oibda. "Este importe recoge tanto el impacto directo que protagoniza la propia Telefónica, como el indirecto -el generado a lo largo de la cadena de valor a través de proveedores y otros agentes- y también el inducido", explican fuentes de la teleco.

La contribución tributaria total de Telefónica en 2019 ascendió a 8.705 millones de euros, con Brasil y España como principales países receptores de los impuestos del grupo. De estos tributos se desprende que, de cada 100 euros de la cifra de negocio, 18 euros se destinaron al pago de impuestos, de los que 4,4 euros fueron impuestos soportados y 13,6 euros para tasas recaudadas.

Generador de empleo

En el capítulo de empleo, Telefónica emplea directamente a 113.819 personas y genera 1,1 millones de empleos directos e indirectos. Además, el 97,6% de los contratos tiene carácter indefinido, con 19.000 empleados de Telefónica con menos de 30 años y el 38% son mujeres. "El fomento de liderazgo positivo también ofrece datos diferenciales, ya que un 26% de los directivos son mujeres, lo que ha permitido a Telefónica situarse por tercer año consecutivo en el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg", señala.

Respecto a las infraestructuras que hacen posible que la conectividad funcione a pleno rendimiento de forma fiable, estable y segura, Telefónica también ha hecho números sobre el impacto que representa el despliegue de sus redes y la digitalización en el tejido productivo y empresarial. "Así, por cada euro invertido en infraestructuras, Telefónica genera 1,09 euros, hasta los 9.311 millones de euros", apunta el grupo.

En el ámbito de la innovación, Telefónica se mantiene como referencia en I+D en todos sus mercados. Solo el año pasado invirtió en estas actividades 866 millones en I+D, lo que coloca a la teleco española en el Top 50 de las empresas europeas con mayor inversión en innovación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky