
Telefónica España lidera los ranking de empresas más comprometidas con la sociedad, con una aportación económica superior a los 220 millones de euros, según estimaciones de la compañía a las que ha tenido acceso elEconomista.es. Estos fondos se distribuyen en donaciones a fondo perdido, inversiones en infraestructuras de red en zonas de especial necesidad y financiación a empresas y proveedores que forman parte del conjunto del ecosistema de la empresa que en España preside Emilio Gayo.
Entre otras actividades, Telefónica ha puesto en marcha acciones comerciales destinadas para clientes residenciales y corporativos, que han incluido donaciones de miles de tabletas y de gigas para navegación, 20.000 líneas móviles para el Ministerio de Educación (en colaboración con Cisco e IBM), renovaciones gratuitas de tarjetas de prepago y emisiones en abierto de Movistar Lite. Todo lo anterior tuvo un valor de mercado aproximado de 20 millones de euros. Otros 25 millones de euros correspondieron a compras de material sanitario para hospitales. Entre ellos destacaban los respiradores que salvaron cientos de vidas en las zonas más necesitadas, así como 150 toneladas de equipamiento para los médicos y enfermeros, con toda la logística para su entrega en decenas de ciudades por cuenta de la 'teleco'.
Flexibilización de contratos
Especial relevancia económica está representando la flexibilización de las condiciones contractuales que la filial española mantiene con sus clientes y proveedores, a través de aplazamientos y fraccionamientos de cobros y el adelantamiento de periodos de pago, respectivamente. Estas ayudas han supuesto -hasta el momento- una financiación superior a los 160 millones de euros, con beneficiarios directos en 120.000 familias, 30.000 empresas y más de 200 proveedores.
Al margen del alcance económico de las diferentes medidas solidarias de la compañía, también destaca la puesta a disposición de Cruz Roja de sus más de 13.000 voluntarios en España para labores de comunicación, soporte y desarrollo de campañas de solidaridad.
José María Álvarez-Pallete, presidente Ejecutivo de Telefónica, a través de la carta a los accionistas que compartirá en la Junta del próximo 12 de junio, repasa el esfuerzo altruista de los equipos "que han trabajado, en estrecho contacto con las autoridades sanitarias y los agentes sociales, para dar una respuesta responsable a los nuestros grupos de interés" de la empresas. Según recalca Álvarez-Pallete en el discurso adelantado a los accionistas, "la crisis del coronavirus es uno de esos momentos en los que las empresas deben esforzarse más que nunca en actuar con valores y responsabilidad al servicio de la sociedad". Así lo ha hecho Telefónica en su casi centenaria historia en las situaciones de crisis que ha vivido en distintos momentos y en diversos países. "Y por eso sabemos que, en tiempos de crisis, las redes y herramientas de comunicación resultan aún más cruciales de lo habitual. La comunicación se convierte ya no solo en esencial, sino en verdaderamente crítica para poder seguir adelante", explica.
Solo en España, la compañía de telecomunicaciones ha puesto en marcha casi un veintena de iniciativas diferentes entre las que sobresale la puesta a disposición de las administraciones públicas y las instituciones sanitarias de sus servicios y capacidades de Big Data y gestión de datos anonimizados y agregados de la red para contribuir a los esfuerzos para contener el brote. También, en cuestión de horas, la 'teleco' fue capaz de desplegar la red de datos para proveer de conectividad al Hospital Temporal de la Comunidad de Madrid en Ifema.