Economía

El peligro del exceso de ahorro: las empresas alemanas 'guardan' casi medio billón de euros

  • Las empresas invierten poco y cuando lo hacen escogen el exterior

Las empresas alemanas atesoran 455.000 millones de euros en depósitos y activos muy líquidos. Las firmas germanas llevan varios años ahorrando una cantidad superior a la que invierten, sobre todo desde que dio comienzo la última crisis. Esta falta de inversión podría ir deteriorando la competitividad mostrada por el sector exportador germano en las últimas décadas, una cuestión que preocupa a economistas y expertos.

Desde el departamento de investigación de UBS se explica que "mientras los hogares están consumiendo como no lo habían hecho en años, la inversión de las empresas se está incrementando de forma muy gradual. El consumo privado está hoy un 10% por encima respecto al primer trimestre de 2008, mientras que la inversión en capital de las empresas aún está un 4% por debajo respecto a ese periodo". 

Esta debilidad de la inversión doméstica está permitiendo a Alemania mantener unos superávits por cuentan corriente históricamente altos. Los directivos de las empresas culpan a la debilidad económica internacional, las incertidumbres sobre el comercio y los riesgos geopolíticos.

No obstante, esta situación no es única en Alemania, las empresas de otros países desarrollados también están dejando de invertir. Aún así, el caso del sector empresarial sorprende más que el resto. A pesar de la robustez de las firmas germanas, la baja tasa de paro, el crecimiento del país y unas condiciones crediticias muy favorables, prefieren mantener el dinero en efectivo o en depósitos. 

Desde The Wall Street Journal señalan que los economistas que defienden la inversión de las empresas como clave del éxito están preocupados por la 'relajación' del sector. La economía alemana depende de industrias que son muy intensivas en investigación y en capital. Esta falta de inversión pone en peligro la creación de empleo futura y la fortaleza de las exportaciones. 

Un cambio de tendencia

Las firmas germanas se endeudaron durante los años 90 para invertir. Alemania presentó déficits por cuenta corriente importantes durante esos años, pero lo cierto es que esa inversión ha dado sus frutos y en gran medida ha convertido a Alemania en la gran locomotora de Europa. Ahora, esta posición de liderazgo parece seguro, pero las empresas no pueden dormirse en los laureles. 

Reinhold Festge, director de la asociación de ingeniería mecánica (VDMA por sus siglas en alemán), comenta que "necesitan ser cuidadosos para no reducir la capacidad tecnológica por la carencia prolongada de inversión".

Las empresas consultadas por The Wall Street Journal muestran iniciativa y quieren invertir, pero casi el 50% de las firmas consultadas aseguraron que iban a dirigir sus inversiones a proyectos fuera de Alemania. El ahorro germano traspasa sus fronteras, lo que permite a Alemania mantener una posición inversora internacional neta muy positiva. 

Como destacan desde Allianz en referencia al último informe Ifo, "la recuperación de la confianza en el sector industrial se debe principalmente a factores externos... la estabilización económica en los principales mercados emergentes". Las empresas piensan en el extranjero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky