Economía

Una segunda oleada del covid-19 truncará cualquier esperanza de recuperación económica en 'V'

  • Una vuelta del Covid-19 dará lugar a una salida de la crisis lenta
  • La recuperación será asimétrica, con unos sectores más dañados que otros
  • El miedo a que el Covid-19 vuelve puede incrementar el ahorro precautorio

Si algo ha quedado claro durante esta crisis económica, generada por el coronavirus, ha sido la enorme incertidumbre que se ha creado en torno a los indicadores clave (PIB, inflación, paro...). Esa misma es la incertidumbre que había o hay sobre la evolución del Covid-19. Economistas y políticos han ido lanzando sus variopintas predicciones sobre la profundidad de la recesión y sobre la potencia de la recuperación económica. De la salida en 'V' (recuperación igual de rápida y vigorosa) se pasó a la 'U' (algo más lenta y con menor crecimiento antes del despegue), más tarde a la 'V asimétrica' (llevaría años recuperar el nivel de PIB previo a la pandemia) y ahora, el miedo a una segunda oleada del coronavirus en otoño parece complicarlo todo todavía para encontrar la letra adecuada que defina la recuperación.

Schroders: "No podemos obviar que es posible que las regiones más afectadas por el Covid-19 tengan dificultades para eliminar este estigma y tengan que esperar más tiempo hasta recuperar los niveles de turismo anteriores a la pandemia"

Con la progresiva reapertura de la economía el optimismo llegó a los mercados y comenzó a trasladarse a la economía real. Los consumidores volvían a las calles y empezaban a gastar parte de ese ahorro involuntario acumulado durante el confinamiento. Pero el coronavirus sigue ahí, expandiéndose por los países del hemisferio sur y amenazando con volver a Europa en una segunda oleada tras el verano.

Las previsiones macroeconómicas publicadas estos días por el Banco de España, la OCDE o la Reserva Federal muestran la cruda realidad: la recuperación no va a ser fácil ni cosa de dos días y más en países como España, donde el turismo y la hostelería tienen un peso relativo superior en la economía.

El BdE señaló que el PIB no recuperará los niveles previos a la pandemia al menos hasta 2022 en su previsión más optimista, mientras que en el pronóstico pesimista advierte de que la recuperación será "muy lenta", con unos crecimientos del PIB muy por debajo al desplome del 15% que podría sufrir la economía española este año. Sin vacuna a la vista y con el virus vivo, un rebrote en Europa, aunque de menor intensidad, generaría una recuperación asimétrica. Unos sectores podrían funcionar con cierta normalidad (industria y servicios digitalizados) mientras que otros verían restringida su actividad. Por desgracia, la economía española depende sobremanera de estos últimos, entre los que se encuentra el turismo, la hostelería o el ocio en general.

El turismo y la hostelería pesan

James Reilly, economista de Schroders, reconoce que "el momento de esta crisis difícilmente podría haber sido peor para economías europeas como España e Italia, que dependen especialmente de los visitantes de verano. Además, no podemos obviar que es posible que las regiones más afectadas por el Covid-19 tengan dificultades para eliminar este estigma y tengan que esperar más tiempo hasta recuperar los niveles de turismo anteriores a la pandemia, pues el turismo internacional es más sensible que el interno a los desafíos del Covid-19".

Los efectos pueden perdurar y dejar cicatrices en el mercado laboral. La población debe estar preparada para reciclarse e incrementar su empleabilidad en los sectores que salgan mejor parados de esta crisis. La OCDE publicaba esta semana también sus previsiones y advertía de que la economía española sufrirá la mayor contracción entre los países desarrollados si se produce un rebrote del Covid-19 después del verano. Un mercado laboral precario y una dependencia notable del turismo convierten a España en el país más vulnerable de los 'ricos' a un rebrote del virus. Tras una recesión del 14,4%, la recuperación en un crecimiento del 5% en 2021.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

New
A Favor
En Contra

Una segunda oleada de Covid19 nos acaba de quitar totalmente la tonteria que tenemos.Porque mucho me temo que no estamosaprendiendo nada de nada. Seguimos creyendo que el dinero y la economía van por delante de la vida y lasalud. Esto es un gravísimo error de consecuencias impredecibles a absolutamente todos los niveles.

Puntuación 6
#1
Iker
A Favor
En Contra

Unicamente era posible soñar con una recuperación en V si el grueso de países del mundo hubieran tomado las medidas de confinamiento necesarias para controlar el virus. NO se ha hecho, y como prueba, el número de contagios reconocidos a nivel mundial está CRECIENDO - camino de 150.000 contagios diarios ayer mismo!!!.

Es una quimera soñar con una recuperación en V.

Puntuación 2
#2
Alfonso-
A Favor
En Contra

Importante es la desinfección en profundidad de todas las áreas de los Hospitales y Centros de Salud mediante lámparas de luz ultravioleta (UV-C), también debieran de utilizar este sistema los Centros Comerciales, supermercados, Mercados de Abastos, Centros educativos, etc.

Es importante continuar con la desinfección de las calles mediante la utilización de vehículos con sistemas de nebulización que se pueden utilizar por la noche, de igual manera las máquinas que limpian las aceras debieran de utilizar productos viocidas. Se está descuidando y mucho la desinfeción de las calles, ¿donde está el camión de la UME con el cañón nebulizador?, ¿continúan los agricultores con sus tractores y equipos de fumigación desinfectando los pueblos?, ¿podrían ponerse en los camiones-cuba de Bomberos un sistema de nebulización para la desinfección de las calles y espácios públicos como parques, paseos, etc?.

Hay que continuar por parte de las empresas de limpieza, desinfectando los portales de las viviendas, escaleras, rellanos, ascensores, tiradores de las puertas, buzones, llaves de la luz, botones, humedecer el felpufo pulverizando bien con agua y lejía (20ml lejía por Litro de agua) para desinfectar las suelas de zapatos, etc, es imprescindible continuar con la desinfección de objetos

Las Administraciones hablan de la relajación de las normas por parte de los ciudadanos, pero quien primero se relaja en la desinfección de los espacios públicos abiertos y cerrados es la Administración que de un plumazo lo suprimió.

Empresas con elementos de desinfeccíon por ultravioleta (UV-C):

http://booslight.com/es/news/asti-mobile-robotics-y-boos-technical-lighting-desarrollan-un-robot-m-vil-que-combate-el-covid19/

https://www.speedycare.es/

Puntuación 4
#3
Ot
A Favor
En Contra

Pero cuantas tonterías, lo único que hace falta para una recuperación es que se vaya el gobierno comunista asesino que tenemos

Puntuación 4
#4
Hurl
A Favor
En Contra

Al #3, no soy un experto. Igual tu si lo eres. Pero veo como algo muy inutil el fumigar/desinfectar las calles. Se supone que el calor y la luz solar ya se encargan de desactivar al virus. Teniendo en cuenta que las calles son espacios comunes vivos, habria que desinfectarlos a diario, y esos productos quimicos para la desinfeccion tambien son nocivos. Que la gente deje de toquetear el suelo, la acera, los bancos, o todo lo que se le ponga por delante. Creo que es mucho mas efectivo.

Puntuación -7
#5
pocoyo
A Favor
En Contra

No bajen la guardia señores, aunque en España empezamos a ver la luz al final del tunel, en el entorno de países fuera de la UE se están sucediendo cada día más casos, una vez que se abran las frontera puede haber un rebrote.

Puntuación 0
#6