Pensiones

  • 27/10/2020, 19:50
  • Tue, 27 Oct 2020 19:50:16 +0100

Los Presupuestos aprobados el martes por el Consejo de Ministros reducen de 8.000 a 2.000 euros las aportaciones exentas de tributación en los planes de pensiones privados, una medida que para Inverco y Unespa, las asociaciones profesionales de las firmas de inversion y de seguros, "no va a conseguir los efectos deseados" y, en cambio, "va a perjudicar el desarrollo de la previsión social complementaria en España", según señalan en un comunicado ambas entidades, que propugnan eliminar este límite anual y sustituirlo por uno global de aportaciones acumuladas a lo largo de la vida laboral, de tal forma que "se pueda generar ahorro para la jubilación en función de la situación de cada trabajador durante su trayectoria sociolaboral".

  • 27/10/2020, 14:06
  • Tue, 27 Oct 2020 14:06:31 +0100

La Comisión de seguimiento y evaluación del Pacto de Toledo ha aprobado este martes la renovación de sus recomendaciones acordadas finalmente la semana pasada, que serán elevadas al Pleno del Congreso, donde tendrán que someterse a una nueva votación, junto a los votos particulares que decidan presentar los grupos.

  • 27/10/2020, 12:40
  • Tue, 27 Oct 2020 12:40:55 +0100

Muchos españoles desconocen las características de los planes de pensiones, a pesar de que les pueden ayudar a ahorrar hasta 3.600 euros al año en impuestos. En general, solemos pensar en estos productos como una inversión a muy largo plazo; no olvidemos que están pensados para ahorrar de cara a la jubilación. Sin embargo, la realidad es que las aportaciones se pueden retirar al cabo de 10 años, un derecho que podrá ejercerse a partir de 2025. Visto de otro modo, los planes nos permiten adentrarnos en el mundo de la inversión con un horizonte temporal a medio o largo plazo.

  • 26/10/2020, 20:11
  • Mon, 26 Oct 2020 20:11:18 +0100

El Gobierno hará finalmente efectiva una subida de los sueldos de los funcionarios del 0,9% en 2021, una cuantía que también aplicará a las pensiones.

  • 26/10/2020, 12:37
  • Mon, 26 Oct 2020 12:37:20 +0100

Que después de cuatro años, se supone que de trabajo, sus señorías miembros de la Comisión del Pacto de Toledo no hayan podido alumbrar otra cosa que ese documento de preacuerdo con que nos sorprendían la semana pasada sólo puede significar una alarmante falta de ideas, incapacidad para innovar o que a la hora de reformar y legislar pesa más la repercusión electoral -son 9,7 millones los votos de los pensionistas- que el habilitar soluciones imaginativas, eficaces y sostenibles para uno de los mayores problemas que debe encarar este país.

empresas
  • 24/10/2020, 08:20
  • Sat, 24 Oct 2020 08:20:39 +0200

Unicaja Banco ha lanzado una nueva campaña de planes de pensiones, coincidiendo con el tradicional aumento a finales de año de la demanda de este tipo de productos financieros. Como novedad, se bonifican con un 6% las nuevas aportaciones periódicas que realicen los clientes, cumpliendo en cada caso con un compromiso de permanencia.

Economía
  • 24/10/2020, 08:32
  • Sat, 24 Oct 2020 08:32:30 +0200

El Instituto BBVA de Pensiones, a través de dos miembros de su Foro de Expertos, José Antonio Herce y Elisa Chuliá, advierte en un informe de que para tener pensiones "sostenibles, suficientes y equitativas" se necesitan unos "pilares robustos" de previsión social pública y complementaria.

ECONOMÍA
  • 24/10/2020, 08:18
  • Sat, 24 Oct 2020 08:18:19 +0200

El Pacto de Toledo ha llegado este viernes a un acuerdo para la reforma del sistema público de pensiones en España tras cuatro años de duras negociaciones sobre cómo revertir la situación financiera que afronta la Seguridad Social con un déficit estructural y una senda de gasto ascendente que compromete la sostenibilidad a futuro del Sistema. El anterior pacto alcanzado en esta Comisión para reformar las pensiones se dio hace ya 9 años con el PSOE en el Gobierno.

  • 24/10/2020, 08:00
  • Sat, 24 Oct 2020 08:00:41 +0200

La próxima semana debería dar luz a los Presupuestos para el próximo ejercicio, después de dos años de intentos fallidos. Poco se conoce, sin embargo, sobre qué medidas contendrá. La feroz lucha entre Iglesias y Calviño mantiene en vilo hasta el último minuto al Gobierno. La vicepresidenta ha encontrado una fiel escudera en la titular de Hacienda, María Jesús Montero, a la que últimamente se sumó el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, en la defensa de sus posiciones.

  • 23/10/2020, 21:27
  • Fri, 23 Oct 2020 21:27:16 +0200

Se han necesitado nueve años y más de cuatro de duras negociaciones, para que la Comisión del Pacto de Toledo llegara por fin el viernes a un acuerdo sobre el borrador de propuestas para reformar el sistema público de pensiones.

ECONOMÍA
  • 23/10/2020, 10:16
  • Fri, 23 Oct 2020 10:16:36 +0200

El Pacto de Toledo ultima las reuniones para sacar adelante las recomendaciones para la reforma de pensiones, aunque aún quedan flecos por resolver que podrían dar al traste con la negociación. Según ha podido saber elEconomista, el PP supeditará, en el próximo encuentro, el acuerdo definitivo para la reforma de pensiones a un consenso en la mesa de diálogo social sobre la reforma del régimen especial de trabajadores autónomos (Reta).

El Gobierno baraja eliminar la ventaja fiscal
  • 23/10/2020, 09:24
  • Fri, 23 Oct 2020 09:24:57 +0200

Se rompe la máxima de que los españoles siempre dejan para el último momento su aportación al plan de pensiones. Por primera vez desde 2008, estos vehículos de ahorro han conseguido entradas netas de dinero entre julio y septiembre, y también en el acumulado de los nueve primeros meses del año. Un cambio de tendencia que se produce justo cuando el Gobierno perfila una reforma que baraja eliminar la ventaja fiscal de los planes de pensiones, con la que el inversor puede desgravarse las aportaciones realizadas por un máximo de 8.000 euros en su declaración. Pero también cuando la incertidumbre que rodea a la economía española es máxima a medida que crecen los rebrotes.

ECONOMÍA
  • 23/10/2020, 07:00
  • Fri, 23 Oct 2020 07:00:22 +0200

El Pacto de Toledo, en las postrimerías de la negociación para alumbrar las recomendaciones de la reforma del sistema público de pensiones, no solicitará al Gobierno una revisión de las cotizaciones para los trabajadores del régimen general de asalariados. Ello implica de facto que, en este momento no abogan por tocar las cotizaciones de estos asalariados, tanto de rentas altas como de rentas bajas y medias. Algo que sí ocurrirá para el régimen especial de trabajadores autónomos (Reta), donde sí que se solicitará dar un paso más hacia la convergencia de regímenes de la Seguridad Social, articulando un sistema de aportaciones en base a los ingresos reales. Esta decisión de salvar a los asalariados de una eventual subida de las cotizaciones tiene sentido en el actual contexto de crisis económica, donde puede ser contraproducente el aumento de los costes para la contratación, pero también tapona por el momento una de las vías para aumentar los ingresos, las cotizaciones sociales, que caerán un 2,5% en 2020.

  • 22/10/2020, 14:53
  • Thu, 22 Oct 2020 14:53:13 +0200

Las cotizaciones efectuadas por un jubilado parcial, durante el periodo en que se encuentra en situación de contrato de relevo, deben computarse con arreglo al 100% del salario que le habría correspondido si hubiese trabajado a tiempo completo, una vez que pase a la jubilación completa, según lo determina el Tribunal Supremo, en sentencia del 1 de octubre de 2020.

Deutsche Bank
  • 22/10/2020, 08:00
  • Thu, 22 Oct 2020 08:00:00 +0200

Si en España el debate sobre la sostenibilidad de las pensiones ya estaba sobre la mesa durante los últimos años, ahora con la crisis desatada por el Covid-19 ha cobrado aún más importancia. No son pocas las voces que alertan sobre las dificultades que tendrán las generaciones futuras para poder disfrutar en la jubilación de los ingresos procedentes de la pensión pública.

ECONOMÍA
  • 21/10/2020, 07:09
  • Wed, 21 Oct 2020 07:09:09 +0200

Con el Pacto de Toledo al borde del acuerdo para las recomendaciones de la reforma de pensiones, habrá algunas cuestiones que eleve la Comisión que deberán someterse a examen durante los próximos meses, como la despenalización de las carreras de cotización de 40 años o más. Concretamente, los partidos políticos impondrán un plazo de tres meses al Gabinete de José Luis Escrivá para analizar el impacto presupuestario que supondría abrir la puerta para la entrada en el sistema de jubilaciones de estos trabajadores con largas vidas laborales. Si bien, los expertos consultados por elEconomista ya advierten de que una medida en este sentido a las bravas, que inicie una sangría de prejubilaciones, supondría un estocazo a la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones, que ya carga cada año con un déficit de 18.000 millones de euros y que este año se irá a los 25.000 millones por el impacto de la pandemia.

FINANZAS
  • 20/10/2020, 20:15
  • Tue, 20 Oct 2020 20:15:55 +0200

El patrimonio medio acumulado por partícipe en la comunidad se sitúa en 12.959 euros, cifra que se halla por encima de la media nacional.

  • 19/10/2020, 11:15
  • Mon, 19 Oct 2020 11:15:21 +0200

A Dios Rogando y con el mazo dando. Así van Pedro Sánchez y su gobierno por Europa, implorando que nos manden cuanto antes los dineros del Fondo de Reconstrucción mientras se empeñan en intentar desmoronar los fundamentos del Estado de Derecho anulando la independencia de los jueces, al tiempo que infringen todas las condiciones, recomendaciones y orientaciones económicas que se dictan desde los órganos de gobierno de la UE y por la mayoría de los Estados miembros.

  • 16/10/2020, 10:26
  • Fri, 16 Oct 2020 10:26:52 +0200

El Gobierno apuró los plazos para cumplir con la obligación de enviar a Bruselas su plan presupuestario para 2021, aunque no estén aprobadas aún las Cuentas, para que la Comisión lo corrija. Sin embargo, no será fácil que el Ejecutivo comunitario lleve a cabo esa tarea, debido a la total oscuridad en que están sumidas tanto las previsiones sobre ingresos fiscales como, lo que es más grave, las que se refieren al gasto público.

  • 15/10/2020, 23:01
  • Thu, 15 Oct 2020 23:01:36 +0200

La revalorización de las pensiones en 2021 con el IPC (0,9%, según estima el Gobierno) tendrá un coste de 1.439 millones de euros, de acuerdo con las previsiones que realiza el Ejecutivo en el Plan Presupuestario remitido a Bruselas.

  • 15/10/2020, 13:44
  • Thu, 15 Oct 2020 13:44:31 +0200

No es un año fácil de mercado. La crisis sanitaria derivada del Covid-19 ha teñido el marcador de rojo de muchos activos, lo que ha afectado, también, a las rentabilidades que acumulaban los planes de pensiones. Hasta agosto, los del sistema individual perdían de media un 0,9% en el último año. A cierre de septiembre, las pérdidas se han ampliado hasta el 2,3% en el mismo periodo. Es más de lo que se dejan otros vehículos de ahorro, como son los fondos de inversión, que se apuntan números rojos del 1,62%.

  • 15/10/2020, 12:33
  • Thu, 15 Oct 2020 12:33:57 +0200

El Gobierno remite este jueves a Bruselas el Plan Presupuestario de 2021, en el que se recoge una revalorización de las pensiones públicas del 0,9% en 2021, en línea con el incremento aplicado ya este año y lo que permitiría asegurar el poder adquisitivo del colectivo de pensionistas. Con esta revalorización, el Ejecutivo asumirá un gasto de unos 1.400 millones de euros en la revalorización de las pagas del próximo año.

empresas
  • 14/10/2020, 13:20
  • Wed, 14 Oct 2020 13:20:49 +0200

Bankia abonará con hasta un 5% las aportaciones y los traspasos procedentes de otras entidades a sus planes de pensiones durante la campaña de pensiones, que permanecerá vigente hasta final de año.

Se permitirá retirar hasta 4 UIT
  • 14/10/2020, 15:26
  • Wed, 14 Oct 2020 15:26:06 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

Mientras la selección peruana jugaba contra Brasil, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso aprobó el dictamen que permite a afiliados de las AFP retirar hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a 17 200 soles de sus fondos de pensiones.

ECONOMÍA
  • 14/10/2020, 12:21
  • Wed, 14 Oct 2020 12:21:10 +0200

Una realidad perversa del sistema de pensiones español se da a raíz del modelo de jubilación anticipada, que según el reglaje de porcentajes de penalización por cada año que se adelanta el retiro resulta en su cómputo final más ventajoso para las rentas altas y más gravoso para las más bajas. Ahora, como ya adelantó elEconomista y ya ha anunciado el ministro de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social, José Luis Escrivá, en sus últimas comparecencias, la intención es la de establecer un marco que por un lado incentive la permanencia en el puesto de trabajo más allá de la edad legal al tiempo que haya desincentivos para adelantar ese retiro.

  • 14/10/2020, 06:56
  • Wed, 14 Oct 2020 06:56:29 +0200

El Pacto de Toledo se encuentra negociando los términos de la reforma del sistema público de pensiones, donde se espera que se propongan cambios en el actual sistema de pensiones de viudedad. En una recomendación que los partidos ya emitieron en 2011 se prevé un mayor incremento de estas pensiones en su base reguladora para aumentar la suficiencia de estas pagas. Pero en los últimos análisis sobre la pensión de viudedad los partidos estudian una progresiva conversión de estas pagas hacia modelo asistencial y no vitalicio de la pensión, por la transformación de las carreras de cotización, que actualmente son mayores tanto para hombres como mujeres -por lo que están generando derechos propios para la jubilación-. Pero otra vuelta que se le podría dar a esta prestación es la posibilidad de acceder a ella a las parejas de hecho, sin necesidad de haber formalizado el matrimonio previamente.

  • 13/10/2020, 22:34
  • Tue, 13 Oct 2020 22:34:25 +0200

Gobierno, sindicatos y empresarios se reunirán de manera periódica durante las próximas semanas para negociar la reforma de pensiones en base a los acuerdos que alcance la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

  • 13/10/2020, 15:59
  • Tue, 13 Oct 2020 15:59:49 +0200
    www.economiahoy.mx

Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, consideró que los patrones no deberían contribuir a la pensión de sus trabajadores y que son estos últimos los únicos responsables de ahorrar para su futuro; además, consideró que son "ignorantes" quienes quieren que el Estado de haga cargo de las pensiones.

economía
  • 12/10/2020, 12:14
  • Mon, 12 Oct 2020 12:14:03 +0200

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se reunirá este martes con patronal y sindicatos para empezar a abordar la futura reforma del sistema de pensiones justo cuando las negociaciones de la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo han entrado en su recta final.

  • 12/10/2020, 07:00
  • Mon, 12 Oct 2020 07:00:00 +0200

El Gobierno anticipa ya una subida de las pensiones en 2021 de idéntica cuantía a su previsión sobre la inflación para ese año: un 0,9%. El contexto económico es sumamente incierto y no puede descartarse la posibilidad de que la lenta recuperación del consumo mantenga la inflación en niveles tan bajos como los actuales, muy inferiores a ese 0,9%.