Economía

El Gobierno endurecerá la jubilación anticipada: ¿por qué es más ventajosa para las rentas altas?

  • Los porcentajes de reducción en la pensión se aplican a la base reguladora
  • En los salarios altos, la pensión puede quedar en el máximo tras la penalización
  • La diferencia de reducción por dos años de adelanto es de hasta cuatro veces
Fuente: Dreamstime.
Madrid. icon-related

Una realidad perversa del sistema de pensiones español se da a raíz del modelo de jubilación anticipada, que según el reglaje de porcentajes de penalización por cada año que se adelanta el retiro resulta en su cómputo final más ventajoso para las rentas altas y más gravoso para las más bajas. Ahora, como ya adelantó elEconomista y ya ha anunciado el ministro de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social, José Luis Escrivá, en sus últimas comparecencias, la intención es la de establecer un marco que por un lado incentive la permanencia en el puesto de trabajo más allá de la edad legal al tiempo que haya desincentivos para adelantar ese retiro.

La explicación de esta medida que impulsará el Ejecutivo una vez el Pacto de Toledo emita las recomendaciones para la reforma que servirán de armazón para modificar la legislación está en un cálculo elaborado por la propia Seguridad Social donde se aprecia esta erosión, mayor, en la pensión de las prejubilaciones con salarios más bajos. El principio argumental es claro: las penalizaciones en las pagas de jubilación se aplican sobre la base reguladora del eventual beneficiario de la pensión. Si el sueldo es alto, el porcentaje de reducción que se aplica a su base puede implicar que incluso una vez descontado este porcentaje la base siga por encima y le corresponda la pensión máxima. En un cálculo medio, se estima que la penalización en la pensión es del 2% en las rentas altas que adelantan dos años su retiro -serían rentas a partir de los 48.000 euros anuales-.

Sin embargo, si nos vamos a la misma lectura en las rentas más bajas esta penalización para el mismo tiempo de anticipación (2 años antes de la edad de jubilación) es hasta cuatro veces mayor. La argumentación es exactamente la contraria a la de las renta más onerosas: al contar con bases reguladoras medias que dan derecho a pensiones medias, es decir, no optan a la máxima jubilación ni cotizan por el máximo, la penalización en su base reguladora impacta en su totalidad en la cuantía de la pensión. De este modo, según la Seguridad Social, con una base media y más de 44 años y seis meses cotizados, la penalización se sitúan en torno al 6,5% por dos años de adelanto de la salida del mercado laboral.

En el caso de una base media pero con 36 años cotizados la penalización por una abandono del mercado laboral a los 63 años en lugar de a los 65 años, el porcentaje de reducción sobre la pensión asciende al 8%. En ambos casos, se considera como base media de cotización 19.200 euros anuales. Cabe recordar que actualmente el sistema de penalizaciones en la jubilación anticipada voluntaria por trimestre se sitúa para un período de cotización menor de 38 años es del 2% de coeficiente de reducción; entre 38 y 6 meses y 41 años es del 1,875%; para un período de entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses si sitúa en el 1,7%; y para un período de cotización a partir de los 44 años y 6 meses sería del 1,625% de coeficiente.

La razón económica

Según los expertos consultados por elEconomista, es que por cada año que se le gane a la edad real de retiro de los trabajadores (64 años) se reducirá un 25% el déficit de la Seguridad Social, es decir, se recaudarían 4.500 millones más, que rebajarían el déficit anual de 18.000 millones de euros que registra el Sistema. Dicho de otra forma, el Gobierno está dejando de recaudar actualmente 8.200 millones por no cumplirse con la edad legal.

A día de hoy, de media, los españoles abandonan el mercado de trabajo a los 64,6 años. Esto es, según la legislación actual, algo más de un año y cuatro meses con anterioridad a lo debido. Es decir, gran parte de los ocupados que abandonan el mercado laboral lo hacen prematuramente: se prejubilan (un 66% más en los últimos cinco años). Para 2020 la reforma del Sistema introducida en el 2011 -que recoge un periodo transitorio- sitúa la edad legal en los 65 años y 10 meses. En 2027, año en el que finaliza el período transitorio introducido por la reforma del sistema de pensiones de 2011, la edad de jubilación será de 65 años si se acreditan al menos 38 años y seis meses de cotización, y de 67 años en caso contrario.

Por su parte, el Banco de España ha puesto negro sobre blanco uno de los principales problemas de la Seguridad Social y responsable de buena parte del desequilibrio financiero del sistema encargado de pagar las pensiones en nuestro país: un 40% de los trabajadores españoles se prejubila antes de alcanzar la edad legal de retiro. Un problema que ya ha detectado el Gobierno y que ha situado como un de las principales causas del desequilibrio presupuestario, toda vez implica el cese de las cotizaciones por parte de empleados que se jubilan anticipadamente y que además, en muchas ocasiones, cuentan con elevadas bases de aportación.

comentariosicon-menu22WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 22

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ylos que ya salieron se lo llevan crudo no?
A Favor
En Contra

Todos saliendo rapido antes de que nos pillen las reformas duras.Cuanta sabandija saltando del barco ahora que ven que las cosas se van a poner feas.Saben que mas vale retirarse ahora que dentro de 2 años que habran subido la edad de jubilacion a los 70 y las pensiones se recortaran drasticamente.Mientras tanto la actua generacion langosta viviendo del esfuerzo de millones de mileuristas que no tendran futuro.

Puntuación -20
#1
Dormon
A Favor
En Contra

Este articulista es capaz de publicar la misma noticia cinco veces en una semana, siempre cuanta la misma historia

Puntuación 23
#2
Ivan
A Favor
En Contra

Los bares son incompatibles con el covi asi que este pais se queda sin camareros y sin cotizantes a la Ss...

Puntuación 20
#3
benja
A Favor
En Contra

Como puede decir el comentarista ,que las rentas altas ,tienen ventajas

PERO SI ESTAN TOPADAS ,hay una pension màxima ,cuando se paga de base reguladora un 30% , 4000 eur , y luego la pension maxima 2700 eur menos el IRPF

YA esta bien de demagogias , tanto IPC , y resulta que cuando me jubilo me roban el 30% de mi pension

Puntuación 76
#4
Indignado
A Favor
En Contra

Flipante, lo poco que saben los periodistas que escriben sobre esto.

Una persona que venga cotizando por la base máxima de cotización , habrá cotizado Y POR TANTO PAGADO en base a unos 3100 € mensuales. Cuando va a cobrar la pensión le dicen que está topada y que no cobrará más de unos 2600 €.

El que haya cotizado de media por 2600 € cobrará lo mismo que lo cotizado, es decir 2600 €, a pesar que de media ha venido cotizando (y por tanto pagando) por una base de 500 € menos.

Claro, al jubilarse a falta de dos años, al primero le quitan un 16% (8 % por año) de la base de cotización que de 3100 € se quedaría en unos 2600 €.

Por eso dicen que salen benficiados. Manda carayo, y ¿el haber estado cotizando durante 25 años muy por encima de lo que vas a cobras que es?.

Lo dicho

Puntuación 69
#5
Eduardo
A Favor
En Contra

Este gobierno no se aclara, por un lado impone la jubilación forzosa a los 65 y por otro quiere que la gente se jubile más tarde.

Es un absurdo.

Puntuación 24
#6
Usuario validado en Facebook
Juan R Pons
A Favor
En Contra

El nivel del Periodismo español está al nivel del betún.

Vamos a ver los hechos que el periodista no se ha molestado en investigar:

1) Base cotización máxima 2020: 4.070,10. (x12= 48.841,20 anual)

2) Pensión máxima 2020: 2.683,34 (x14= 37.566,76 anual).

3) El que haya cotizado 38,5 años por la base máxima el Gobierno ya le roba un 23%, lo cual no sucede si has cotizado por una base de 3.100 euros.

DEJEN DE DESINFORMAR.

Puntuación 59
#7
Incrédulo
A Favor
En Contra

Las endurecerá. Pero los que cobran ahora son los que votan, y esas no las tocarán. Las del futuro les importa un pimiento. Ya ellos no estarán.

Puntuación 14
#8
EZPAÑA PAÍS-ESTAFA DESDE SIEMPRE
A Favor
En Contra

Y los miles y miles, como es mi caso, que empecé a trabajar y a estudiar con quince años, y eran trabajos sin seguridad social...qué?

Por qué se permitió a un montón de empresas dar trabajo sin cotizar por el trabajador.

España ha sido y es una gran mierda, injusticia a tope y tomadura de pelo al débil y al cumplidor.

Por eso no me extraña que muchos se vayan con todo lo que tienen fuera de este país-estafa.

Aquí engorda el golfo vividor y sin embargo masacran al que se esfuerza, estudia, trabaja y pone interés en lo que hace.

Good bye Spain.

Si el propio Ibex35 ya refleja desde hace décadas la mierda de "reino de Ezpaña".

Puntuación 9
#9
El crítico
A Favor
En Contra

Lo mas curioso es que no hablan ni dicen nada de los políticos que con 2 legislaturas cobrarán la pensión máxima sin haberla cotizado.

Puntuación 48
#10
Luis
A Favor
En Contra

Pongamos un ejemplo; los PSI de Telefónica, que son ERES disfrazados, donde se van a casa con 52 años y les pagan la renta hasta los 65. Pero resulta que se jubilan voluntariamente a los 63 con una pensión casi la máxima.

Es decir, durante 2 años suman la pensión y la renta del PSI.

!!!Miel sobre ojuelas!!!

Puntuación 15
#11
EL LIO DEL PACTO DE TOLEDO
A Favor
En Contra

EN ESTE PAIS HAY UN POTAGE CON LAS PENSIONES QUE NI LOS DEL PACTO DE TOLEDO NO SE ACLARAN, NO SABEN COMO ACTUAR Y PROTEGER A LOS QUE NO COTIZARÓN NI UN CHAVO PERO LO PEOR SERÍA QUE LOS QUE LLEVAMOS COTIZANDO TODA LA VIDA AHORAS NOS JODIESEN.

Puntuación 19
#12
Pepe Gotera y Otilio
A Favor
En Contra

Es increíble el eslogan, tipo Robin Hood, que utiliza siempre el gobierno, con la coletilla rentas altas, grandes patrimonios, etc. Cuando realmente esto va dirigido a la clase media, cada vez más empobrecida, mientras que ellos, la nueva nobleza, se regocija con desorbitadas indemnizaciones cuando abandonan el cargo y pensiones de más 92000 euros, sin importar los años cotizados. ¿Es que nadie se da cuenta de los sinvergüenzas que nos gobiernan?

Puntuación 22
#13
Usuario validado en elEconomista.es
pvallejuelo
A Favor
En Contra

Este articulista podría informarse bien antes de escribir tonterías y mentiras como las de este panfleto-artículo a los que cobramos la pensión máxima ya se nos descuenta desde el principio un porcentaje muy alto, si existe una pensión máxima debería estar en consonancia con la base máxima de cotización.

Puntuación 16
#14
Rothbart
A Favor
En Contra

Sin olvidar que, después de robarte la diferencia entre la cotización y los topados 2.600 euros, el gobierno te sigue robando porque esta cantidad también devenga IRPF, de manera que apenas llegas a ver y a disfrutar poco más de 2.000 euros. Eso por haber sido bueno y levantarte a las 6 de la mañana para cotizar durante 38 años y 6 meses.

Puntuación 16
#15
as3
A Favor
En Contra

Este artículo, lo mismo que el gobierno no informa, mas bien desinforma.

La base reguladora de las pensiones esta ya limitada por la pensión máxima. Por ejemplo si la pensión máxima son 2600 € brutos mensuales y tu base reguladora es de 3000 € aunque te jubiles a tu edad de jubilación estas cotizando por 3000 y no vas a recibir mas de 2600 o sea lo que se llama un robo. Y ahora quieren poner un robo mas con la escusa de siempre "los que mas ganan" para penalizar al que se jubila antes y cotiza por mas que lo que va a recibir.

Puntuación 12
#16
J.S. varela
A Favor
En Contra

Si una persona cotiza durante 30 años por la base de cotización máxima,a que pensión tendría derecho si no hubiese topes? Y dado que hay topes a donde va el exceso de cotización? gracias por su atención. Un saludo

Puntuación 5
#17
J. Sanchez V.
A Favor
En Contra

Si una persona cotiza durante 30 años por la base de cotización máxima,a que pensión tendría derecho si no hubiese topes? Y dado que hay topes a donde va el exceso de cotización? gracias por su atención. Un saludo

Puntuación -1
#18
Nicaso
A Favor
En Contra

! Qué razonamientos ridículos para justificar que es una ventaja para las rentas altas !. Las llamads rentas altas cotizan muy por encima de la pensión que reciben ya que la tienen topada. De ahí que si se jubilan con anticipación la penalización no tiene efecto sobre el importe de la misma. Este es el efecto perverso de topar las pensiones pero no en la misma proporción que las cotizaciones.

Puntuación 7
#19
Francisco
A Favor
En Contra

Como puede ser que un obrero de producción,que esta reventado de trabajar,se jubile más tarde que un funcionario que ha tenido una vida laboral sedentaria...?

Puntuación 3
#20
Jose Rey Perez
A Favor
En Contra

Siendo cierto lo señalado, no entiendo porque nadie explica la diferencia entre base de cotizacion maxima (por la que se cotiza mas de 48000) y la pension maxima (lo que se cobra algo mas de 37000). Es decir existe una diferencia de mas de 10000 entre lo que se cotiza y lo que se cobra, llendo a parar al fondo de solidaridad sin generar ningun derecho a estos trabajadores . Esta pretension pues seria una doble penalizacion para estos trabajadores, que tambien lo son. Y nadie lo explica correctamente. Este diferencial no sucede non las otras rentas.

Puntuación 8
#21
Usuario validado en Google+
Alejandro Teodoro Martinez
A Favor
En Contra

Esta noticia es digna del país o la sexta. Si una persona contribuye mucho más toda su vida que problema tienen en que le apliquen coeficientes a la base reguladora, ¿a que no se plantean pagarle sin límite? Umm?

Lamentable

Puntuación 6
#22