Economía

El 40% de los trabajadores españoles se prejubila, advierte el Banco de España

  • La mayoría de retiros anticipados se producen entre los 63 y 64 años
  • La edad efectiva con que se abandona el empleo es de 64,6 años...
  • ...pero la ley marca el abandono del mercado laboral a los 65 años y 10 meses
Trabajador senior. Fuente: Dreamstime.
Madridicon-related

El Banco de España ha puesto negro sobre blanco uno de los principales problemas de la Seguridad Social y responsable de buena parte del desequilibrio financiero del sistema encargado de pagar las pensiones en nuestro país: un 40% de los trabajadores españoles se prejubila antes de alcanzar la edad legal de retiro. Un problema que ya ha detectado el Gobierno y que ha situado como un de las principales causas del desequilibrio presupuestario, toda vez implica el cese de las cotizaciones por parte de empleados que se jubilan anticipadamente y que además, en muchas ocasiones, cuentan con elevadas bases de aportación.

"Las altas por debajo de los 62 años vienen experimentando un descenso acusado, mientras que las jubilaciones entre 63 y 64 años han aumentado considerablemente. Esto supone un impulso al alza en la edad media de jubilación en el grupo de jubilaciones anticipadas", que a pesar de concentrar un alto volumen de casos de retiro del mercado laboral, cada vez se aproxima más a la edad legal, según advierte en el Banco de España en el informe analítico sobre Tendencias recientes en la edad de acceso a la jubilación.

En el contexto de una eventual próxima reforma de las pensiones, se ha señalado con frecuencia que uno de sus propósitos debería ser acercar la edad efectiva a la edad legal, "a través de un reforzamiento de los incentivos para prorrogar la edad de jubilación y del establecimiento de requisitos reforzados para el acceso a la jubilación anticipada". Aquí aboga el supervisor en el estudio por aumentar los incentivos para la permanencia en el mercado de trabajo con arreglo a la edad legal de retiro.

En este sentido, en junio de 2020 la edad efectiva de jubilación se situó en 64,6 años de media, mientras que la edad legal se sitúa en los 65 años y diez meses. En 2027, año en el que finaliza el período transitorio introducido por la reforma del sistema de pensiones de 2011, la edad de jubilación será de 65 años si se acreditan al menos 38 años y seis meses de cotización, y de 67 años en caso contrario.

Según el supervisor, el incremento de la edad efectiva de jubilación durante los últimos años sería el resultado de un aumento neto de la edad media de acceso a la pensión dentro de cada modalidad de jubilación, compensado parcialmente por el incremento del peso de las modalidades de jubilación cuya edad de jubilación es menor (las anticipaciones voluntarias). Cabe recordar que la jubilación anticipada se ha colocado en el centro de la diana de la reforma de pensiones en España. Toda vez que el objetivo del ministerio de Seguridad Social que capitanea José Luis Escrivá es el de establecer un marco regulador que incentive el retiro laboral más tardío, una vez alcanzada la edad legal de jubilación, actualmente en 65 años y 10 meses, e incluso permanecer en el trabajo más allá. Sin embargo el Banco de España asegura que los incentivos para estos supuestos de jubilación tardía son "inexistentes".

Entre la batería de posibles opciones, el supervisor incide en que el retraso de la edad de jubilación es un elemento "potente" para moderar los gastos, ya que, según cálculos de la AIReF, por cada año de retraso de la edad efectiva de jubilación, el gasto en pensiones en 2048 bajaría entre 0,4 y 1,2 puntos porcentuales de PIB. Así, apunta que el efecto de la reforma de 2011 que fijó el aumento progresivo de la edad de jubilación hasta los 67 años en 2027, tiene un "impacto limitado", ya que la edad efectiva es de 64,5 años respecto a los 65,8 años de la edad legal.

Reforma sin efectos

El Banco de España pone de relieve que esta medida ha sido "limitada" por el notable porcentaje de altas que acceden a la jubilación según la normativa previa a la de 2011, así como por las disposiciones que permiten mantener en los 65 años la edad legal de jubilación para las personas con carreras de cotización suficientemente largas.

El organismo señala que la edad de acceso a la jubilación ha mostrado una tendencia creciente desde 2006. En concreto, entre ese año y septiembre de 2018 aumentó alrededor de nueve meses, de 63,5 a 64,2 años. Además, los últimos datos publicados, correspondientes a junio de 2020, indican que ese mes alcanzó un nivel aún más alto, hasta llegar a los 64,6 años. Sin embargo, apunta que este incremento de la edad efectiva de jubilación no ha sido constante a lo largo de los últimos años. En 2013, cuando entró en vigor la reforma de 2011, la edad de jubilación creció considerablemente y se situó en 64,3 años. En los años siguientes descendió y a partir de 2016 repuntó de nuevo.

Según los datos de los autores del artículo al que hace mención el Banco de España, en términos netos, un aumento de un año en la edad efectiva de jubilación se traduce en un ahorro, desde el punto de vista actuarial, de un 0,9% en el gasto asociado a las nuevas altas de jubilación, "siempre que la edad ordinaria y, por tanto, los coeficientes reductores por edad que establece la normativa no cambien". No obstante, el supervisor cree que este ahorro no sería homogéneo por modalidades de jubilación. Según el artículo recogido por el Banco de España, un aumento de la edad efectiva, implicaría un mayor ahorro en el gasto en pensiones si se acompañase de un incremento de coeficientes reductores por edad.

comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JUBILADO
A Favor
En Contra

VAMOS ES LOGICO SI TARDAS MUCHO EN JUBILARTE COBRAS MENOS HAY BANQUEROS A LOS 54 POLICIA GUARDIAS FUNCIONARIOS POLÍTICOS SE JUBILAN CON ES EDAD, PERO EL AUTÓNOMO QUE PUEDE SE JUBILA NO VA A ESPERAR 40 AÑOS.

Puntuación 19
#1
no
A Favor
En Contra

Me imagino que se referirá el articulo a los funcionarios que se pueden jubilar a los 60 años con el 100 % de su pensión

https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/el-pacto-de-toledo-rechaza-meter-tijera-en-la-jubilacion-de-los-funcionarios/2814048/

Puntuación 53
#2
Pep
A Favor
En Contra

¿Cuántos "parásito-políticos" se "PREJUBILAN", y con cuántos años de cotización, qué tiene que decir a esto el Banco de España ???, ¿Qué tiene que decir el Banco de España, de la "jubilación de oro" de Torra, y con cuánto dinero se va....Qué tiene que decir a esto el Banco de España....????

Puntuación 91
#3
Miguel
A Favor
En Contra

TRABAJADORES ------> 65-67 AÑOS

FUNCIONARIOS ------> 60 AÑOS

POLÍTICOS ------> 55 AÑOS



Veis donde esta el fallo? Ciudadanos iguales decían

Puntuación 86
#4
deepstate
A Favor
En Contra

Y el 60 % restante o son funcionarios o no han dado un golpe en su vida , vamos hombre que ya somos mayorcitos para intentar manipular para privatizar las pensiones y rebajar el derecho a la pensión pública

Puntuación 50
#5
por no bajar las actuales trabajaremos muchos años mas
A Favor
En Contra

Como las actuales son tan buenas y con tantas extras los actuales curritos trabajaremos hasta el final y por 4 duros.Ah y una pension

Puntuación 18
#6
Manuel
A Favor
En Contra

Y el Banco de España, porqué no alerto en su día de la salida a bolsa de Bankia, con todos los perjuicios que ocasionó a muchos españoles, que hemos pagado todos los españoles el rescate de la entidad bancaria.

Y sobre los funcionarios que se jubilan a los 60 años con el 100%, decir que ellos ya pagan a una parte de esas cotizaciones para esa prejubilación y es justo.

Puntuación 24
#7
Javier
A Favor
En Contra

Sería interesante analizar esta estadística solo del sector bancario (con el volumen que tiene) poqrue ahí se prejubilan a los 50 y nadie hace nada al respecto......

Puntuación 54
#8
Robespierre
A Favor
En Contra

No oigo ninguna alerta de ningún organismo oficial advirtiendo del despilfarro y la injusticia que suponen las pensiones vitalicias a presidentes nacionales autonómicos etc, que nos sólo son generosisimas sino que llevan aparejadas prebendas como chofer coche oficial, despacho y secretarios.

A veces como en el caso del recientemente destituido Torra por tres años ejerciendo un cargo indignamente e incluso delinquiendo.

Pero claro seguramente somos los que llevamos 40 años pagando la fiesta a estos elementos los que tenemos que seguir haciéndolo más allá de los 65 para que a ellos no les falte de nada.

Puntuación 62
#9
y lo dicen los banqueros
A Favor
En Contra

y lo dice el BCE , que son la banca y la banca tiene de las tasas mas alta de prejubilaciones, jajajajjaa

Puntuación 43
#10
prejubilado de banca
A Favor
En Contra

Yo ya me jubile durante la anterior crisis, y es una gozada vivir de mis esclavos de la privada. No tiene precio, asomarme temprano por mi ventana, y ver como las hormiguitas se empiezan a movilizar desde las 05:00 h. para producir mi pensión mensual jojojo. Soy un autentico monarca de la banca.

Puntuación -19
#11
A Favor
En Contra

Julius

Y en la medida que se retrase la edad de jubilación seguirá pasando. Los trabajadores en la mayor parte de las casos no podemos trabajar con 67 años.NO SOMOS POLÍTICOS, cuando alguien se acerca a esa edad, ya está doblado.

Lo primero que hay que hacer es que la edad de jubilación sea la misma para absolutamente todos.

Lo segundo es que no se pueda adelantar ni atrasar.

Lo tercero es que se haga una media de toda la vida laboral cotizada.

Y los políticos como todo hijo de vecino. Años cotizados años que cuentan, el resto nada de nada. Quien cotice 2 legislaturas, cotiza 8 años y se hará la media con los otros si es que los tiene.

Que ya vale.

Puntuación 41
#12
Nicaso
A Favor
En Contra

Nada que no sea legal.Si mo les gusta que cambien la legalidad y ya está. Por otro lado el que se jubila antes tiene una penalización en su pensión así que comido por servido.

El tema jubilatorio está ya muy manido. Búsquense otros temas más candentes que darle a la noria de las pensiones continuamente.

Puntuación 10
#13
Usuario validado en Google+
ANTONIO HERNANDEZ
A Favor
En Contra

En las jpreubilaciones, con la normativa actual, la empresa tiene que dotar todos los costes incluido el paro, sin coste por tanto para los ciudadanos. Hay otras situaciones ya comentadas por otras personas en este articulo que sí que son privilegios a costa de todos nosotros. En muchos casos los trabajadores prejubilados afectados llevan o llevarán cotizando 40 o más años, cuando alcancen los 60 años y tienen derecho de sobra a una jubilación anticipada sin penalizar. Lo más lógico y cabal será aprovechar la propuesta en el pacto de Toledo de no penalizar las carreras de 40 años o más con la integración de clases pasivas de funcionarios, así la jubilación anticipada quedaría a mitad de camino de ambos regímenes, con un importante ahorro de costes. Así ganaría la justicia la equidad y la igualdad de trato.

Puntuación 10
#14
Josue
A Favor
En Contra

La jubilacion ha de ser a los 67 años.

¿De donde sacan eso de que los funcipnarios se jubilan a los 60 años? ¡¡¡ Eso es mentira !!!

Puntuación -10
#15
Usuario validado en Google+
ANTONIO HERNANDEZ
A Favor
En Contra

De mentira nada. Los funcionarios de clases pasivas se pueden jubilar sin reducciones a partir de los 60 años si tienen 35 años de servicio . Los funcionarios incorporados a partir del 2011 ya están integrados en el régimen general y están sometidos al régimen común.

Puntuación 15
#16
esperando jubilarme
A Favor
En Contra

No veo el día que llegue mi jubilación. Tengo muchas inquietudes que llevo años no pudiendo desarrollar convenientemente por el trabajo (sector privado).

Creo que el que no se quiere jubilar, o bien, no ha traabajado duramente, o bien no ha sido capaz de descubrir las otras cosas que existen.

En 32 años no he sufrido ni una baja, ojo al dato.

Puntuación 9
#17
por no bajar las actules lo pagaremos con creces
A Favor
En Contra

Lac actuales pensiones son superiores a los actuales salarios y eso es una aberracion.Ademas los pensionistas consumenotros muchos recursos en sanidad ,medicina,abonos trasporte....No es justo que quienes les pagamos las nominas cobremos menos que ellos...

Puntuación 4
#18
Pepito Volteare
A Favor
En Contra

Todo trabajador que cotice 35/40 años debería poder jubilarse con el 100% a la edad que sea.

Los funcionarios creo q se pueden jubilar con 60 años siempre q hayan cotizado un mínimo de 35 años. En algunos casos el propio funcionario cotiza un 10% más a la S.S. para poder acogerse a esa eventualidad. Repito eventualidad.

Cualquier funcionario q no haya cotizado esos años deberá cotizar hasta los 67 años.

Otro tema son las pagas vitalicias de algunos charlatanes vende humo.

Y otro tema aunque quizás muy parecido son las paguitas por no pegar un palo al agua tocando el violín en casita.

Por eso, 35 años cotizados todo el mundo jubilado para casa, incluido todos los políticos.

Puntuación 9
#19
JonS
A Favor
En Contra

Creo que debería quedar claro del todo que el desequilibrio del sistema de pensiones es debido, en su casi totalidad, a la cantidad de gastos impropios, es decir que no tienen detrás la consiguiente aportación, o sea, gastos que deberían y deben ser sacados del sistema de pensiones, y en su caso pagados a cuenta de los PGE.

Puntuación 7
#20
Zehcnas
A Favor
En Contra

Sinceramente, no entiendo el odio a las prejubilaciones de los "banqueros".

Mi padre (ex-empleado de banca) se prejubiló después de haber trabajado casi 46 años, a los 62. Durante esos años de prejubilación, la empresa siguió pagando las cotizaciones a la seguridad social como si estuviera en activo, solo que él no iba a trabajar y le redujeron el sueldo, a diferencia de cierta "casta" que con solo 5 años trabajados en el sector público ya tienen una paga de por vida.

Puntuación 2
#21
Usuario validado en elEconomista.es
JEMAR
A Favor
En Contra

Pero si no hay trabajo ni para los jóvenes.

Puntuación 4
#22
Usuario validado en elEconomista.es
JEMAR
A Favor
En Contra

Al que habría que prejubilar es al Banco de España, que se ha quedado vacío de competencias.

Puntuación 7
#23
senogara
A Favor
En Contra

Yo me "prejubilé" a los 61 años con casi 43 años cotizados. Me quitaron el 24% de la base reguladora.

Compañeros mios de instituto, miestras ellos siguieron estudiando magisterio, yo empecé a trabajar y contribuir con mis cotizaciones e impuestos para que ellos pudieran "estudiar"... Lo bien cierto es que ellos se jubilaron al cien x por cien de pensión con 36 años cotizados y 60 de edad.

Sin más comentarios.

Puntuación 0
#24
Eliseo
A Favor
En Contra

Javier #8 Los de la banca, eléctricas, telecomunicaciones..., se prejubilan a coste de sus empresas, y les paga la cotización hasta la edad de jubilación. Los funcionarios y sus jubilaciones son con cargo a los presupuestos lo mismo que su Muface...

Puntuación 3
#25