Economía

El Pacto de Toledo estudia dejar fuera de las restricciones a la prejubilación a quien cotice 40 años

  • Se reúne este martes con sindicatos y patronal y recibe el miércoles a Escrivá
  • "Estas personas ven recortada su pensión en un 40% por jubilarse anticipadamente"

El Pacto de Toledo, que este martes se reunirá con sindicatos y patronal, estudiará levantar las restricciones a las jubilaciones anticipadas en los casos en los que el pensionista tenga cotizados 40 años o más. En concreto, la comisión estudiará la reivindicación de la Asociación de Jubilados con más de 40 años cotizados (Asjubi40) de eliminar los coeficientes reductores que se aplican a las jubilaciones anticipadas en los casos en que concurren cotizaciones de 40 o más años.

La presidenta de la Comisión parlamentaria del Pacto de Toledo, Magdalena Valerio, se ha comprometido a trasladar a los partidos políticos este asunto tras entrevistarse con representantes de esta asociación y con la secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de la UGT, María del Carmen Barrera.

La Asociación de Jubilados cree que esta medida está suponiendo una discriminación muy injusta

El portavoz de Asjubi40 Francisco Martín señala que, tras reunirse con Valerio, ha constatado que existe buena disposición entre los partidos políticos y ha instado a que no se "pierda el consenso inicial" que le trasladaron los diputados para mejorar las condiciones de este colectivo de jubilados.

Martín subraya que aplicación de estos coeficientes reductores está suponiendo una discriminación muy injusta y un perjuicio de por vida para los jubilados anticipados desde hace muchos años y en este sentido ha recordado que Escrivá ya afirmó durante su comparecencia en esta comisión que era "una situación intrínsecamente injusta".

Por su parte, María del Carmen Barrera indica, mediante un comunicado, que durante la crisis de 2008 y, "gracias a la desregulación de los ERE que trajo la reforma laboral, se despidieron casi cinco millones de personas de los que la mayoría eran mayores de 55 años". En la misma línea, ha considerado que es el momento de eliminar el límite temporal para aplicar la cláusula de salvaguarda en el caso de ERE.

"Estas personas han visto recortada su pensión hasta en un 40%, por el hecho de haberse jubilado anticipadamente", destaca, al tiempo que Asjubi40 recuerda que desde 2005 se han aprobado varias proposiciones no de Ley en once parlamentos autonómicos, que han instado a los gobiernos regionales a suspender estos coeficientes.

Reforma del sistema

Este plan busca dejar fuera a las personas con 40 años cotizados de los fuertes recortes que sufrirán las jubilaciones anticipadas con la nueva reforma. El Gobierno planea el endurecimiento como vía para sostener las cuentas de la Seguridad Social y mantener una continuidad del empleo en las edades más cercanas al retiro en el marco de la nueva reforma de pensiones en la que ya trabaja el Pacto de Toledo. La vía sería el incremento de los coeficientes reductores aplicados a las pensiones anticipadas, por un lado, e incentivar fiscalmente la permanencia del trabajador en su puesto, por el otro.

El resultado, según los expertos consultados por elEconomista, es que por cada año que se le gane a la edad real de retiro de los trabajadores (64 años) se reducirá un 25% el déficit de la Seguridad Social, es decir, se recaudarían 4.500 millones más, que rebajarían el déficit anual de 18.000 millones de euros que registra el Sistema. Dicho de otra forma, el Gobierno está dejando de recaudar actualmente 8.200 millones por no cumplirse con la edad legal. A día de hoy, de media, los españoles abandonan el mercado de trabajo a los 64,4 años.

Esto es, según la legislación actual, algo más de un año y cuatro meses con anterioridad a lo debido. Es decir, gran parte de los ocupados que abandonan el mercado laboral lo hacen prematuramente: se prejubilan (un 66% más en los últimos cinco años). Para 2020, la reforma del Sistema introducida en el 2011 -que recoge un periodo transitorio- sitúa la edad legal en los 65 años y 10 meses.

Reducir este 'gap', según los expertos, puede significar el saneamiento del Sistema público de pensiones

En los últimos años, según explica el profesor del Instituto para la Formación del Trabajo Autónomo, Sebastián Reyna, recuerda que en los últimos cinco años se han incrementado el número de jubilaciones anticipadas "y en total son ya el 16% del total de las jubilaciones reconocidas en el último año" por la Seguridad Social. Lo pernicioso de esta tendencia está en que son los propios beneficiarios del Sistema los que complican su salud financiera con estas anticipaciones que implican dejar de cotizar, muchas veces siendo bases reguladoras elevadas.

Es uno de los grandes caballos de batalla del ministro José Luis Escrivá, que al comienzo de la Legislatura marcó como reto la eliminación del déficit de la Seguridad Social en los próximos cuatro años. Un objetivo que, si bien ya era complejo pero asumible con un déficit del 1,3% del PIB, tras el esfuerzo de este año para afrontar la pandemia.

comentariosicon-menu28WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 28

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

VAMOS A TENER CABEZA
A Favor
En Contra

LA SOLUCIÓN NO ESTA EN AFECTAR AL CONTRIBUYENTE Y JODER AL COTIZANTE POR UNOS MILES DE MILLONES QUE NO SERVIRÍA DE NADA, QUE SE MIRE BIEN LOS FALLOS QUE HAY Y SOBRARÍA DINERO BANQUEROS MUNICIPALES Y UN SINFÍN DE OFICIOS QUE SE JUBILAN CON 54 AÑOS SIN PERDER UN EURO Y LOS QUE COTIZARON 14 AÑOS NO LES DAN NI UN EURO.

Puntuación 33
#1
Banqueros jubilados
A Favor
En Contra

Los 15000 banqueros jubilados a partir de los 50 años ,, no cuentan .Tampoco las millonarias pagas vitalicias que se ponen los expoliticos y se cargan a la saqueada l Seguridad Social , sin haber cotizado un duro ..

Puntuación 84
#2
El cuento de las pensiones
A Favor
En Contra

El cuento de las pensiones , en un pàis donde se rescatan bancos con el dinero de los trabajadores y se pagan las deudas de la tremenda e impune corrupcion con el dinero de las pensiones

Puntuación 41
#3
Financiacion directa via presupuestos
A Favor
En Contra

Financiacion directa via presupuestos como todos los gastos que no generan ingresos,,, ya sean politicos , realeza , Otan , ejercito..rescates bancarios ,, educacion o sanidad ..

Puntuación 27
#4
ferrusolo
A Favor
En Contra

Que no, Escrivá, que no pienso morir en el tajo para que a ti te cuadren las cuenta. Que no tiene ningún sentido que yo trabaje hasta los 69, o 71, mientras la mitad de los jóvenes no puede trabajar, y la otra mitad no quiere.

Puntuación 100
#5
INJUSTICIA
A Favor
En Contra

https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/el-pacto-de-toledo-rechaza-meter-tijera-en-la-jubilacion-de-los-funcionarios/2814048/

Puntuación 7
#6
JUSTICIA
A Favor
En Contra

Estoy de acuerdo que habiendo cotizado 40 años o más, al cumplir un trabajador los 60 años le pueda quedar el 100% de la jubilación según lo cotizado. Hay trabajadores que sin haber cotizado 40 años cuando se jubilan a partir de los 65 años les queda el 100%.

Puntuación 77
#7
asi no
A Favor
En Contra

Y mientras tanto los funcionarios jubilandose a los 60 años y con el 100 % de la pensión. A ellos no les afectan las reformas.

Puntuación 44
#8
joan lluis rodriguez i garcia
A Favor
En Contra

Por lo que leo y observo, no tienen ni idea de como reformar el sistema de pensiones, con lo fácil que sería. Yo quitaría los gastos que no son del sistema, como las pensiones no contributivas, ahora la paguita, y pondría la jubilación a los 42 años cotizados sin penalización y cuando sea, si es los 63 años como a los 61, siempre que hayas cotizado 42 años, los que no hayan cotizado 42 años dejaría la edad de jubilación a los 67 tal y como está y penalizaría a quien lo haga anticipadamente sin tener esos 42 años cotizados. El cálculo lo haría de toda la vida laboral, y no como ahora, porque muchos se quedan sin trabajo ya de mayores, y salen muy perjudicados.

Puntuación 62
#9
Jubilado cabreado
A Favor
En Contra

Pues el Pacto de Toledo tambien puede eliminar "el castigo" a que se somete a todos aquellos jubilados que tienen reconocida una pensión superior a la máxima, y que desde el año 1984 tienen "capada".

Quedándose el Estado todos los meses con un buen pico, que no percibe el jubilado-pensionista.

Hay que poner fin al límite de pensión "temporal" que puso el Gobierno de Felipe Gonzalez para el percibo de la pensión y que gobierno tras gobierno renuevan en los Presupuestos Generales del Estado.

FIN AL LÍMITE DE PENSIÓN MÁXIMA.

Puntuación 11
#10
SU PVTA MADRE...
A Favor
En Contra

CADA DÍA VIENEN MUCHOS NEGROIDES Y MORUNOS ILEGALES A LOS QUE HAY QUE DARLES SU PAGUITA

Puntuación 62
#11
Jose Navarro
A Favor
En Contra

No entiendo porque hay funcionarios que se jubilan a los 60 años, con 30 años cotizados y el 100% y yo con más de 40 años cotizados tengo que esperar a los 65 y tener 37 años cotizados.

Que la gente se pueda jubilar con 40 años cotizados y 100% sea cual sea su edad.

Basta ya de privilegios!!! todos iguales

Puntuación 76
#12
No es rato que despida a Tanta gente justo a Los 61 AÑOS???
A Favor
En Contra

Tampoco es justo que Los que Han cotizado solo 15 AÑOS, Los despida su empresa a Los 61 años, cobren el Paro DOS años y se prejubilen a Los 63.

Y Los que no podamos hacer ESA "trampilla" con nuestra empresa y con 40 AÑOS cotizados o mas, tengamos que esperar a Los 67.

Puntuación 42
#13
iguales
A Favor
En Contra

Todos iguales.

Jubilación a los 60 años con el 100 % con 30 años cotizados, como los funcionarios.

Puntuación 0
#14
NO
A Favor
En Contra

La edad promedio de jubilación nunca llegará a los 65 o 67 años mientras los funcionarios de sigan jubilando a los 60 años, a no ser que suban la edad de jubilación del resto a los 75 años para promediar con los de 60.

Puntuación 28
#15
funcionatas
A Favor
En Contra

mientras los funcionarios jubilándose con 50 años. esos también estarán excluidos no? como siempre

Puntuación 10
#16
?Que hacen Los inspectores?
A Favor
En Contra

13

Muy raro si señor.

Pero mientras a Los inspectores no Les parezca raro tambien, seguiran aprovechandose muchos listillos del sistema.

Puntuación 15
#17
Un poco de dignidad
A Favor
En Contra

El verdadero problema de este país es que la percepción y con razón que tiene la población, es que el que no trabaja es el que sale ganando, llámese prejubilaciones, parados, funcionarios, inmigrantes y sobre todo...políticos. La gente que curra de verdad, que trabaja durante más de 40 años, y que solo le pagan por 35, se siente engañada. Solución, mala pero digna, dejar de trabajar todos hasta que se vayan sin nada todos estos politicuchos que roban a manos llenas a los ciudadanos. Huelga general durante una semana y obligar a dimitir a este gobierno de genocidas y empezar a cambiar las cosas.

Puntuación 32
#18
raorce@gmail.com
A Favor
En Contra

No me parece justo que una persona con 43 años cotizados y se halla tenido que jubilar antes de los 65 años, tenga una penalización del 30% de su pensión.

Puntuación 46
#19
O jugamos todos o nadie
A Favor
En Contra

Que una persona que entre a patadas en España reciba una paga vitalicia y nadie lo cuestione es muy preocupante.

Puntuación 55
#20
Juan Diaz
A Favor
En Contra

ASI TRATA EL GOBIERNO SOCIAL COMUNISTA A LOS JUBILADOS ACTIVOS. La jubilación activa un negocio para la Seguridad Social y Hacienda. Me jubilé en 2009. Llevaba cotizando desde 1960. Me correspondían 1221,41.Me descuentan 305 euros mensuales. Con la jubilación activa la Seguridad Social se ha ahorrado 305 euros mensuales más revalorizaciones Cobro en 2020.: 1016 euros.. En la jubilación definitiva en Abril 2020 después de 61 años cotizados me corresponden 1404 euros. . Pero sorpresa viene Hacienda y me descuenta un 16% con lo que paso a cobrar 1180,. Hacienda se lleva 223 euros. He pasado de 1016 a 1180, subida de 163 euros después de 61 años cotizados. Los beneficios de la jubilación activa no son para el jubilado son para la Seguridad Social que ha ahorrado 305 euros mensuales durante los 12 años de jubilación activa y Hacienda que cobrará 223 euros mientras viva o cambiemos a un Gobierno que no engañe a los jubilados, prometiendo beneficios por la jubilación activa que ya se demuestran que son más falsos que Judas.

Puntuación 8
#21
Manuel d
A Favor
En Contra

¿Y para cuando que sus señorías tengan que cotizar igual que todo hijo de vecino, en lugar de que con ocho años de parlamento tengan derecho al 100% de la pensión?

Puntuación 42
#22
Rosa
A Favor
En Contra

Es totalmente injusto que se penalice a quien ha cotizado 42 años porque decida jubilarse un año antes, después de toda una vida aportando a la seguridad social. Igualmente lo es haber pagado por las bases más altas de cotización y limitar la pensión a lo mismo que alguien que ha estado pagando un 40% menos todos los meses.

Puntuación 15
#23
Jesús
A Favor
En Contra

Si se lleva a efecto esta reforma, los cotizantes jubilados con 60 años y 46 de cotización verían regularizada su pensión? Es decir , sería retroactiva la modificación. En mi caso la penalización que me aplicaron fue de un 30% . Llevo 8 años jubilados.

Puntuación 8
#24
en vez de hacer recortes van a dar mas dinero...
A Favor
En Contra

Lo que hay que hacer es recortarlas y quitar pagas extras que estais hipotecando el futuro de este pais.

Puntuación -13
#25