Política

El Pacto de Toledo aprueba sus recomendaciones de pensiones y las eleva al Pleno con solo el 'no' de Vox

  • El acuerdo suma al PSOE, el PP, Podemos, Cs, Junts y PNV; ERC y Bildu se abstienen
La Comisión del Pacto de Toledo, en su sesión para aprobar la renovación de sus recomendaciones. EP

La Comisión de seguimiento y evaluación del Pacto de Toledo ha aprobado este martes la renovación de sus recomendaciones acordadas finalmente la semana pasada, que serán elevadas al Pleno del Congreso, donde tendrán que someterse a una nueva votación, junto a los votos particulares que decidan presentar los grupos.

Las nuevas recomendaciones han sido avaladas por el PSOE, el PP, Unidas Podemos, Ciudadanos, Junts, el PNV y Coalición Canaria, mientras que Esquerra Republicana, EH-Bildu y el BNG han optado por abstenerse. Únicamente Vox ha votado en contra de las recomendaciones.

Con este acuerdo, se pone fin a un camino iniciado en otoño de 2016, hace dos legislaturas, cuando bajo la presidencia de la 'popular' Celia Villalobos en la Comisión el Congreso inició el proceso para renovar las recomendaciones hacia una nueva reforma de pensiones que garantizara la sostenibilidad del sistema.

La presidenta de la Comisión, la exministra socialista Magdalena Valerio, ha celebrado el acuerdo, subrayando que "es un punto de partida, no de llegada" y que la Comisión "va a seguir muy pendiente de que estas recomendaciones se materialicen en normas" que, "de una u otra manera tendrán que pasar por esta Comisión".

Asimismo, ha manifestado su deseo de que esta renovación sea "rematada" en el Pleno del Congreso "cuanto antes". "La próxima semana no hay Pleno, pero si pudiera ser en la siguiente sería estupendo para poder rematar estas tareas", ha celebrado, recordando en todo caso que los grupos que "están a tiempo para introducir modificaciones puntuales" al texto aprobado este martes.

Para el PSOE, "un antes y un después"; el PP espera "realismo"

"Sin ser las que colmarían las expectativas de todos, sí que marcan un antes y después", ha celebrado la portavoz del PSOE, Mercè Perea, que cree que el nuevo texto "va de los jóvenes" y que este consenso permitirá "una reforma clave" con "un camino": "Pensiones dignas y suficientes y un sistema sostenible económicamente", ha subrayado.

El portavoz 'popular', Tomás Cabezón, ha coincidido en el acuerdo como "punto de partida", ha reivindicado la capacidad de su grupo para "pactar y acordar", pero ha avisado de que en el PP no serán "ingenuos", pues el nuevo pacto "es el marco sobre el que el Gobierno tiene que dibujar y trazar el desarrollo normativo". "Esperemos que al artista que le toque dibujar opte por un movimiento del realismo, no del surrealismo".

"No es perfecto, pero estamos orgullosas"

Aina Vidal, diputada de Unidas Podemos, ha recordado los tiempos que "avisaban el apocalipsis" del sistema público de pensiones y "que iba a quebrar", por lo que ha celebrado haber "superado los buitres que acechaban". "Son nuevos consensos para un país nuevo. "No es un acuerdo perfecto para ninguna, pero estamos orgullosas", ha reivindicado.

Para Iñigo Barandiaran, el acuerdo responde a la necesidad de transmitir confianza a los jóvenes y ha reclamado "no rehuir el debate de los sistemas complentarios", mientras que Pablo Cambronero, de Cs, ha cuestionado las menciones a aportaciones desde la imposición general y la falta de "ambición", a su juicio, para "potenciar" los planes de pensiones privados. Genís Boadella, de Junts, ha celebrado la reordenación de gastos acordada y ha señalado que, "aunque quedan muchas cosas pendientes", la Comisión abordará a retos como los cambios legales y el alcance de los sistemas complementarios en empresas con menos posibilidades.

El sistema tendría medio billón de fondos sin "saqueo"

Recordando que en otras ocasiones ERC ha votado en contra de las recomendaciones, Jordi Salvador ha justificado su abstención por mejoras introducidas, si bien ha lamentado "la mentira de que el sistema es insostenible" tras el "saqueo" de sus fondos. Así, ha expuesto que la Seguridad Social ha transferido históricamente recursos al resto del Estado y que, sin ello, esta caja para el sistema público de pensiones contendría 519.104 millones de euros "y no habría problema en financiar un aumento de los costes"

También ha defendido su abstención Iñaki Ruiz de Pinedo, de Bildu, lamentando la "falta de diagnóstico" de esta cuestión, y la ausencia de propuestas trasladadas por el movimiento de pensionistas, mientras que Néstor Rego, del BNG, ha criticado que no se recupere la jubilación a los 65 años, una pensión mínima acorde al salario mínimo y la derogación de las últimas dos reformas realizadas.

"Hemos vuelto a ganar credibilidad" 

Además de las reivindicaciones políticas, los diferentes portavoces han recordado el papel jugado por los representantes de la Comisión en la penúltima legislatura, donde se fraguaron la mayoría de consensos recogidos en el acuerdo, citando la entonces presidenta del Pacto, la 'popular' Celia Villalobos, así como exportavoces como Carles Campuzano (PDeCAT), Sergio del Campo (Cs), Ignasi Candela (Compromís) o Gerardo Camps (PP).

Para concluir, Valerio ha celebrado haber "vuelto a ganar, al menos un poquito, de credibilidad ante la ciudadanía". "Teníamos perdido bastante", señalando esta renovación como "una buena manera de celebrar el 25 aniversario" del Pacto, firmado el 6 de abril de 1995, sus "bodas de plata", ha dicho.

Asimismo, ha señalado que ahora tocará un acuerdo en el seno del diálogo social, entre Gobierno, sindicatos y patronal, pues considera que "para que las reformas sean duraderas, es fundamental el consenso". Un consenso para el que, además, ha agradecido la disponibilidad de los diputados de 'su' Comisión: "Tengo que confesaros que, salvo algún momentillo puntual, me lo habéis puesto muy fácil".

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ernesto, el antifumador radical
A Favor
En Contra

"Cómo dejar de FUMAR y de votar a PODEMOS":

https://www.youtube.com/watch?v=Lys9lGKLnAk

Excelentísimo vídeo de Joan Planas.

Yo siempre lo digo: los fumadores son una raza inferior.

El verdadero votante de Vox, como yo, NO FUMA.

Quienes fumáis y sois votantes de Vox no merecéis ser votantes de Vox.

Yo jamás he fumado.

Sin embargo, he sido adicto al sexo y a los alimentos azucarados durante más de 50 años seguidos. Hace poco abandoné por completo dichas adicciones absurdas. ¿Sabéis cómo? ¡Con mucha fuerza de voluntad! ¡Solo así se consigue abandonar las adicciones!

Puntuación -4
#1
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Sí vox no pacta es que no quiere blanquear un mal arreglo del pacto de Toledo.

Puntuación 11
#2
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Número 1:

El caragranos Alberto Garzón y su lucha contra los alimentos azucarados te han acojonado.

Lee esto. Es un mito que el azúcar provoque cáncer:

El “azúcar que alimenta” o el “azúcar que provoca el cáncer” es un mito totalmente popular. Para ser sinceros, es cierto que nuestras dietas incluyen demasiados azúcares simples. El azúcar aporta exceso de calorías y reemplaza a otros alimentos y calorías de alimentos más nutritivos. Sin embargo, decir que el azúcar alimenta el cáncer es engañoso, porque el azúcar alimenta en realidad a todas nuestras células. Todas usan el azúcar simple en forma de glucosa sanguínea, o azúcar en sangre, como combustible para obtener energía.

Las personas deben saber que las células cancerosas son muy hábiles. Pueden cambiar según la forma en la que metabolizan o usan cosas diferentes de nuestra dieta. Es posible que piense, “está bien, eliminaré por completo el azúcar o carbohidratos de mi dieta”, pero las células cancerosas podrían cambiar y usar grasa como energía. O podrían cambiar otra vez y usar más proteína. Así que la idea de eliminar el azúcar para tratar el cáncer es un enfoque extremo que no se ha probado. Que el azúcar alimente el cáncer es un mito que asusta, pero el azúcar no es más que combustible para todas nuestras células.

Fuente:

https://www.cancer.net/es/blog/2018-10/mitos-sobre-el-c%C3%A1ncer-y-los-alimentos-explicados-por-dietistas-parte-1

Puntuación 3
#3
navegante, prohibido arruinar España vía impuestos.
A Favor
En Contra

Sí vox no pacta es que no quiere blanquear un mal arreglo del pacto de Toledo.

Puntuación 5
#4
K-brones del lago Ness
A Favor
En Contra

Recomiendo a Vox que se compre un SEAT Toledo de segunda mano y que se deje de las tonterías del pacto de Toledo.

Puntuación -3
#5
Recién nacido octocentenario
A Favor
En Contra

Pacto de Toledo. 6 de abril de 1995.

Todavía me acuerdo. Fue cuando Lola Flores falleció poco después, el 16 de mayo de 1995.

¡Qué tiempos aquellos tan maravillosos!

¡Hasta Aznar aparecía en la carátula frontal de la recopilación "Bombazo Mix" (1995)!

Puntuación 5
#6
Y los ingenuos de los jubilados pensando en que devuelvan lo que les quitaron
A Favor
En Contra

Votaron a la izquierda para que les devuelvan el porcentaje que les quitaron por prejubilarse, se conoce que con la edad que tienen, aún creen en los GNOMOS. Como dicen: Disfrutar del voto depositado.

Puntuación 6
#7
yomismo
A Favor
En Contra

Vox es mas partidario de que cada uno se pague su pension. Hay que ser millonario o tener una tara grave para votar a esta banda de mamandurrios pijos.

Puntuación -8
#8
JonS
A Favor
En Contra

¿Y se puede saber por qué los nazi-fascistas de Vox han votado no al Pacto de Toledo? ¿Acaso querían dedicar el dinero de las pensiones a construir una macrobasílica en Mingorrubio para enterrar dignamente al Caudillo golpista y criminal? ¿O a contratar un ejército profesional de 500.000 personas con superarmas atómicas para devolver el prestigio perdido (desde Felipe II, más o menos) al Estado español y conquistar Gibraltar?. Estaría bien que nos lo aclarasen los nazis.

Puntuación -13
#9
Incrédulo
A Favor
En Contra

Una muestra más de que todos los políticos son iguales. Escapa VOX, y en cambio les tildan de ultraderecha. En este país resulta que tener sentido común, y llamar al pan pan, y al vino vino, es ser ultraderecha. No he votado nunca a VOX, ni a nadie en los últimos 20 años. Pero mi voto en las próximas elecciones será para VOX. A lo mejor es que soy un facha y no lo sabía hasta ahora.Lo normal hoy es que ser un rojo, piojoso, gandul, lleno de contradicciones es lo que está de moda. Personalmente, nunca he seguido las modas. Eso se deja para gente con demasiado tiempo libre.

Puntuación 14
#10
Usuario validado en Facebook
Jose Luis Moreno Bohorquez
A Favor
En Contra

VOX representa a cuatro millones de españoles, así que decir "sólo el no de VOX" suena a tontería.

Puntuación 9
#11
Españoles Cristianos por la Democracia (ECxD)
A Favor
En Contra

ECxD también ha votado "no".

Nosotros proponemos que los musulmanes y los fumadores se queden sin pensión de jubilación, aunque hayan cotizado a la Seguridad Social durante 45 o 50 años seguidos.

Las pensiones de jubilación solo pueden ser para los cristianos y para los no fumadores. Aunque no hayan cotizado jamás.

Puntuación -4
#12
ERNESTO, EL ANTIFUMADOR RADICAL
A Favor
En Contra

Noticia para mañana:

"Los estancos de todo el planeta Tierra se quedan sin cigarrillos porque todos los ha comprado y se los ha fumado Maurizio Sarri.

La pseudoempresa tabacalera "Wilson Phillips Morris Morreo Con Lengua International" ha multiplicado su producción por infinito elevado al infinito."

Puntuación 0
#13
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Hitler tenía razón. Todas las mujeres se visten como pu.tas.

Puntuación -2
#14
Eduardo Culostijeras
A Favor
En Contra

Cum Fraudez dixit:

"Los menas que hayan protagonizado más de 1 millón de atracos antes de los 18 años de edad tendrán derecho a una pensión vitalicia".

Puntuación 6
#15
Pena de muerte para todos los grafiteros del mundo
A Favor
En Contra

El Moñas Coletas tiene "estudios". Tiene un máster en "master-bación" (masturbación). Le gusta mucho frotarse la entrepierna. ¿Y a quién no le gusta? Jajajajaja.

Puntuación 3
#16
Carmen
A Favor
En Contra

Para mí credibilidad cero el Pacto de Toledo, lo siento.

Puntuación 6
#17
Manuel
A Favor
En Contra

Subir la edad de jubilación, penalizar los planes de pensiones, aumentar los años para el cálculo de pensión, vamos un auténtico desastre para el trabajador.

Puntuación -2
#18
Recién nacido octocentenario
A Favor
En Contra

A mí no me preocupa en absoluto mi pensión de jubilación.

A mí lo que me preocupa es que un día cumpliré 65 años de edad. Y espero y deseo que ese día no llegue jamás.

¡Oh, eterna juventud! Yo, un chavalín de 64 añitos y medio.

Puntuación 2
#19
Daniel González
A Favor
En Contra

18

¿Por qué dices que es un auténtico desastre para el trabajador?

Pues fíjate lo que te digo:

Yo prefiero trabajar hasta que me muera.

Eso de jubilarse es de cobardes. Además, es algo muy aburrido. Todo el día jugando a la petanca y mirando grúas excavadoras en las obras.

Puntuación 0
#20