Economía

El Gobierno confirma una subida del 0,9% en los sueldos de los funcionarios para 2021

  • La subida es inferior a la del 2% de este año pero muestra reconocimiento
  • En cuanto a oferta de empleo público, el Gobierno aprobará 28.055 plazas
  • La OEP de este año incluye 18.266 plazas para la Administración General
Carolina Darias. Foto: EP

Finalmente el Gobierno subirá el sueldo de los empleados públicos un 0,9% en línea con la previsión de inflación el próximo ejercicio y con la revalorización prevista para las pensiones públicas. Así se lo trasladará esta tarde a los sindicatos, que han sido convocados por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública a una reunión para abordar el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021, con la oferta de empleo público de 2021 y el incremento retributivo de los funcionarios.

El Ejecutivo ha decidido finalmente que aprobará una subida del sueldo de los empleados públicos del 0,9% en 2021, en línea con la revalorización de las pensiones ligadas al IPC trasladada a Bruselas en el Plan Presupuestario. En concreto, el Ejecutivo trasladará a los sindicatos el incremento retributivo previsto para los empleados públicos que, al igual que las pensiones, será del 0,9% el próximo año. 

Esta subida es inferior a la del 2% aprobada para este año, que podía alcanzar hasta un 2,3% si se sumaban fondos adicionales. Desde el Ministerio de Política Territorial y Función Pública destacan que con el incremento salarial a los funcionarios se quiere reconocer la labor del personal de los servicios y las administraciones públicas, con un trabajo "imprescindible" en una situación "difícil" por la pandemia.

En 2018 el exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, alcanzó un acuerdo con los sindicatos para fijar subidas salariales hasta 2020 de entre el 6,1% y el 8,8% vinculadas al crecimiento y al cumplimiento de los objetivos de déficit.

Oferta pública de empleo

En cuanto a la Oferta de Empleo Público, el Ministerio de Política Territorial y Función Pública aprobará 28.055 plazas, inferior a la oferta de 33.000 plazas del año pasado (la mayor de los últimos diez años), si bien ahí se incluían 5.000 plazas de estabilización.

Además, la OEP de este año incluye 18.266 plazas para la Administración General del Estado (AGE), que incluye 8.996 plazas de promoción interna, la mayor de la historia, y 9.279 plazas de nuevo ingreso. Los sindicatos no respaldaron la semana pasada el acuerdo para las plazas de la AGE al considerarla "insuficiente".

comentariosicon-menu40WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 40

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pepe
A Favor
En Contra

Los sindicatos SON UNOS VENDIDOS, lo único que les importa es "paguita", y trabajar poco (cuantos más liberados sindicales, mejor), ¡¡¡que trabajen el resto de compañeros!!, y solucionar...¡¡nada!!. Si ellos mismos están haciendo ERTES, en sus propias sedes, ¿ y van a defender al resto?, ¿ qué hicieron con los laborales de la Administración, que con las oposiciones aprobadas "sin plaza"..... (por los chanchullos de la Administración, y en el que ellos eran cómplices), gente que llevaba en la Administración hasta 20 años y más, encadenando contratos temporales, y sin convocarles en todos estos años las plazas, y ahora van y las convocan de golpe, y unos acceden a las plazas por Concurso, y otros por Concurso-Oposíción, ya se sabe, ante todo "IGUALDAD, mérito y capacidad !!!, ¡vaya panda de hipócritas y vendidos los "sindicaLISTOS"; Después la Justicia, en vez de apoyar al trabajador, ¡zás!, sentencias que los perjudican (aunque no me extraña cuando en sus propias oposiciones para este Ministerio, "trapaceaban" los exámenes, y enchufaban a los recomendados), No sé como cuando van a las empresas los "sindicaLISTOS", los trabajadores, no los apedrean.

Puntuación 59
#1
Eli
A Favor
En Contra

Subirse el sueldo en estado de alarma. Con licencia para matar, pues les va tocar matar.

Puntuación 69
#2
juan
A Favor
En Contra

Qué fácil es hacer cuentas con dinero ajeno

Puntuación 92
#3
Ramón
A Favor
En Contra

Subida salarial? Sí, pero con subida proporcionada de impuestos y ajuste en pensiones.

Puntuación 11
#4
Playa de Bakio
A Favor
En Contra

.... hablando de funcionarios, el ratio más alto, lo ostentan Extremadura y Andalucía....si son los que menos aportan, ¿Como es posible?... porque me imagino que en los departamentos de Industria y el de Innovación no tendrán muchos..

Dónde están?

Puntuación 53
#5
Playa de Bakio
A Favor
En Contra

.... hablando de funcionarios, el ratio más alto, lo ostentan Extremadura y Andalucía....si son los que menos aportan, ¿Como es posible?... porque me imagino que en los departamentos de Industria y el de Innovación no tendrán muchos..

Dónde están?

Puntuación 5
#6
Enrique
A Favor
En Contra

Ojo, este año sin haber salido de la crisis han tenido aumento salarial del 2%( más de 3.000 millones) y 1.600 millones de euros equiparación salarial entre cuerpos del estado, para el 2021 hay presupuestado 4.000 millones de euros para funcionarios, ahora piden para esta legislación más de 300.000 funcionarios... ESTO SOLO OCURRE CUANDO LOS GOBIERNOS ESTÁN FORMADOS POR FUNCIONARIOS.

Puntuación 77
#7
Usuario validado en elEconomista.es
esan
A Favor
En Contra

¿Es broma no?, ¿incremento?, ¿vivimos en países distintos o que?. Es increíble, y una vergüenza de sindicatos.

Puntuación 81
#8
Usuario validado en Google+
Xurxo Fdez Rguez
A Favor
En Contra

#3...cómo que con dinero ajeno?...ajeno?..cada Estado con su dinero que pague a sus funcionarios,lo que pueda...o que quieres que nos los pague Portugal o Marruecos...o EEUU...

Puntuación -54
#9
Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

¿Subida salarial a funcionarios?. Esta dictadura del funcionariado en la que vivimos no tiene limite en su afán de expoliación de la sociedad civil. Con la complicidad de políticos y sindicatos, se suben el salario sin ninguna razón productiva que lo sustente y, por tanto, a costa de reducir los ingresos netos de los trabajadores del sector privado, el que trae el dinero a casa para pagar estas fiestas.

Puntuación 82
#10
Usuario validado en Google+
Lucas Trapaza
A Favor
En Contra

Soy funcionario. Me parece inmoral, vergonzoso y delictivo reclamar una subida salarial con la que está cayendo para millones de personas.

Igualmente, me parece inmoral, vergonzoso y delictivo no ya el que casi se apruebe una subida del 0,9 por ciento para ' sus señorías', sino que estas mismas 'señorías' no se hayan bajado el sueldo hace meses.

Puntuación 127
#11
Usuario validado en Google+
Lucas Trapaza
A Favor
En Contra

Soy funcionario. Me parece inmoral, vergonzoso y delictivo reclamar una subida salarial con la que está cayendo para millones de personas.

Igualmente, me parece inmoral, vergonzoso y delictivo no ya el que casi se apruebe una subida del 0,9 por ciento para ' sus señorías', sino que estas mismas 'señorías' no se hayan bajado el sueldo hace meses.

Puntuación 35
#12
Enrique
A Favor
En Contra

En una empresa privada si ''esa empresa''va mal lo pagan ''sus empleados'', en la administración debe ser igual año malo por los años buenos y sus prebendas. Este año sin haber salido de la crisis han tenido aumento salarial del 2%( más de 3.000 millones de euros)algunos han tenido equiparación salarial entre cuerpos del estado(1.600 millones de euros) a otros por decreto del mismísimo presidente jubilaciones anticipadas para policías municipales a los 59 años, ahora piden para la legislación 300.000 funcionarios más. Y todo eso pagado con deuda y préstamos, porque la privada va menguando y no hay dinero en las arcas.

Puntuación 41
#13
Pedro Luís
A Favor
En Contra

Con la ruina que tiene el estado la cantidad de administración y empleados¿No hay Erte's para ellos o reducción?

Puntuación 57
#14
A disfrutar, solo algunos claro
A Favor
En Contra

Disfrutar de lo votado, jejejeje

Puntuación 42
#15
Psoe ruina
A Favor
En Contra

Sí .....como sea como la subida de este año qué hijos de mala madre que son, le han subido 1,5% a mi mujer de sueldo y le suben: la retención un 2% en definitiva gana menos que el año anterior.

Puntuación -20
#16
cañoles
A Favor
En Contra

Los sindicatos están a lo suyo, tienen que justificarse, pero el "gobierno" está para gobernar, no para despilfarrar, con el numeroso funcionariado de las 5 administraciones, local, provincial, autonómica, nacional y europea, en tiempo de crisis al cuadrado, habría que rebajar, en vez de aumentar, sueldos y número. Es época de reducir impuestos no de subirlos, para poder subsistir. Los políticos tenían que haber pasado por la empresa privada, para saber lo que cuesta pagar las nóminas a fin de mes, en donde no paga "Pedro Pueblo" como en las administraciones públicas, y si no llega más impuestos.

Puntuación 27
#17
Ajo y Agua
A Favor
En Contra

Para los envidiosos que os f**** un pez sierra.

Puntuación -56
#18
Usuario validado en elEconomista.es
tressiete
A Favor
En Contra

Mi apoyo a los funcionarios y a los sindicalistas que negocian para que no paguen siempre los mismo.

Puntuación -59
#19
miguel
A Favor
En Contra

Como vienen tiempos muy malos no paran de subirse el sueldo continuamente todos y luego dicen que piensan en los más desfavorecidos y en el pueblo.

Puntuación 42
#20
incierto
A Favor
En Contra

ETE AQUÍ A LA MAFIA SINDICALERA ECHÁNDOSE UNA

MANO A SU PROPIO "MANGUI", SALIENDO EN AYUDA DE

FALCONETI EL FRAUDILLO.......

DESDE EL ALÓ PRESIDENTE,

EXPROPIESE

EXPROPIES

EXPROPIESE

EXPROPIESE......

MENOS SUS TARJETAS, SUS MARISCADA,

SUS ROLEX, SUS TROPELÍAS A JUEGO.........

..................

....................

Puntuación 22
#21
Usuario validado en elEconomista.es
epaminondasi
A Favor
En Contra

¿Por qué no hay hoja de reclamación en la administración?

Puntuación 23
#22
A Favor
En Contra

Yo soy funcionario. Lo que me suban a mí se lo van a quitar a mis hijos, más la comisión para Sánchez , Iglesias y los suyos (y las suyas). Osea, que prefiero quedarme como estoy.

Puntuación 49
#23
No sería lo lógico otro debate?
A Favor
En Contra

Que seamos los que aportamos la pasta, o sea, los trabajadores privados y veamos si se puede subir o no?. Qué pintan los sindicatos y los interesados en este tema?.

Puntuación 21
#24
yomismo
A Favor
En Contra

Lo justo seria una subida del 9 por cien, por los recortes sufridos en la crisis. Pero habra que conformarse con esa caca de vaca para ayudar a los inutiles de la privada.

Puntuación -36
#25