Economía

Hacienda deja en el aire la subida salarial que prometió a los funcionarios

  • Montero y Darias se lavan las manos y esperan a la negociación sindical
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. eE
Madridicon-related

Según se va conociendo la letra pequeña del Plan Presupuestario enviado este jueves a Bruselas, el documento deja fuera la prometida subida salarial a los funcionarios. La elipsis de este incremento a los empleados públicos contradice el mensaje que el Ejecutivo ha transmitido reiteradamente, y que subraya que ellos nunca dejarán a nadie fuera ni tampoco acometerían los "recortes de la etapa de austericidio de los gobiernos del PP".

Cabe señalar que este debate surge cuando más de 3,5 millones de personas -por motivo de la pandemia- se han visto afectadas por expedientes de regulación de empleo temporal -conocidos por Ertes-, o 1,5 millones de personas por cese de actividad de los autónomos.

Una negociación sin cerrar

La subida salarial de los funcionarios no aparece en el documento, porque, según fuentes de Hacienda, es el Ministerio de Política Territorial quien está negociando la partida. Desde el negociado de la ministra Carolina Darias se apunta sin embargo que allí no tienen nada, y que en todo caso se pregunte al ministerio que dirige María Jesús Montero si la citada subida va en el Plan Presupuestario enviado a Bruselas. Fuentes de Política Territorial explican a eE que por ahora se han iniciado las negociaciones con sindicatos para la Oferta de Empleo Público 2020", e imaginan que, "cuando haya proyecto Presupuestos se iniciarán las otras".

Lo cierto es que el Gobierno de Pedro Sánchez subió el año pasado un 2% el sueldo de los funcionarios, y lo hizo sin tener Presupuesto. En 2017, Cristóbal Montoro, vía decreto ley, también subía el sueldo de los funcionarios.

Inicialmente, para 2021, el Gobierno de Sánchez tenía previsto un crecimiento del salario de los funcionarios del 0,9%. Hasta entonces, los incrementos salariales entre 2018 y 2020 procedían del II Acuerdo para la mejora del empleo público suscrito por el Gobierno de Mariano Rajoy con los principales sindicatos de Función Pública (CSIF, CCOO y UGT) en 2018.

"El juramento" de Sánchez

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, afirmó este viernes que el Gobierno ha trasladado a su sindicato que no está pensando en congelar los salarios de los empleados públicos en 2021. "Nos jura y nos perjura que no está en esas y que en ningún caso está pensando en una congelación salarial", subrayó Sordo.

Sus palabras fueron avaladas por el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, quien añadió que en los propósitos del Gobierno no se encuentra congelar los salarios de los funcionarios.

En todo caso, Sordo se ha mostrado "preocupado" por los globos sonda que se están lanzando al respecto.

La "urgencia" de la reforma laboral

Unai Sordo, secretario general de CCOO, está dispuesto a abordar la negociación de un nuevo Estatuto de los Trabajadores, uno de los objetivos del programa de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos. Ahora bien, para Unai Sordo ahora lo urgente es modificar la reforma laboral de 2012 ante el riesgo de que se produzca una nueva devaluación salarial con la excusa de la crisis provocada por el coronavirus.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky