Economía

El PP condiciona el 'sí' a la reforma de pensiones a un acuerdo de autónomos en el diálogo social

  • Pedirán a la Comisión que se incluyan especificaciones en la recomendación
  • Los populares piden mayores consensos para la reforma del Reta
El presidente del PP, Pablo Casado. Fuente: EP.
Madridicon-related

El Pacto de Toledo ultima las reuniones para sacar adelante las recomendaciones para la reforma de pensiones, aunque aún quedan flecos por resolver que podrían dar al traste con la negociación. Según ha podido saber elEconomista, el PP supeditará, en el próximo encuentro, el acuerdo definitivo para la reforma de pensiones a un consenso en la mesa de diálogo social sobre la reforma del régimen especial de trabajadores autónomos (Reta).

Cabe recordar que el Gobierno inició recientemente las reuniones con las asociaciones de trabajadores autónomos para negociar un nuevo sistema de cotizaciones para el colectivo basado en los ingresos reales, que estructurase diferentes tramos para determinar la cuota de aportaciones a la Seguridad Social. Se trata de una medida que no cayó de igual manera entre las distintas entidades y ahora el PP trata de fijar en el pacto de pensiones que el nuevo orden de cotizaciones para los trabajadores por cuenta propia sea consensuado en la mesa de diálogo social.

"Que ningún Gobierno de turno pueda rehacer la ley a su antojo", apuntan fuentes populares sobre la postura que adoptará su partido a cerca de la cuestión de los autónomos y la reforma de sus cotizaciones, una de las principales modificaciones previstas en la Seguridad Social y que se fijará en la recomendación cuarta del Pacto de Toledo. En este punto, la posible reforma del Reta que se avecina tras el anuncio del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, para ajustar las cotizaciones del colectivo de autónomos tendría un impacto directo sobre cerca de 700.000 trabajadores que automáticamente verían incrementarse la cuota que abonan mensualmente a la Seguridad Social.

Cotizar por ingresos reales

En este sentido, desde el PP solicitarán que en la redacción se incluya además de la necesidad de que ambos regímenes converjan progresivamente (régimen general y Reta, así como los regímenes especiales), que este proceso sea coordinado con los representantes del colectivo en el diálogo social. El documento del nuevo régimen jurídico de cotización de los autónomos en base a rendimientos de actividades económicas presentado a las organizaciones hace pocos días apunta que mientras que los nuevos autónomos tendrán una base provisional, en función de su previsión de rendimientos, los que estaban en el sistema anterior (Reta) mantendrán la base de cotización antigua hasta que se produzca el cambio de base, que se podrá elegir de manera trimestral para ir adaptándola a sus rendimientos netos.

El Gobierno quiere que el nuevo sistema esté en pleno funcionamiento a partir de 2022 y espera recaudar hasta 2.000 millones más cada año. También se establece que los que tengan una previsión de rendimientos inferiores al salario mínimo interprofesional podrán optar por elegir varios tramos, aunque estos no se definen en la propuesta.

La de este viernes es una jornada crucial en el Pacto de Toledo ya que el posicionamiento de los partidos sobre el borrador final elaborado por el letrado de la Comisión dirimirá las posibilidades de un acuerdo cercano y esclarecerá los apoyos de la propuesta para el sistema de pensiones. Y precisamente, el PP tratará de influir en este punto de la reforma de autónomos para fijar un calendario de negociaciones supeditado a la participación del diálogo social para la cotización por ingresos reales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky