Economía

El Pacto de Toledo rechaza una subida de cotizaciones a las rentas altas

  • No recomendará revisar el nivel de aportaciones del régimen de asalariados
  • Los partidos reflejarán la necesidad de reformar el Reta, de los autónomos
  • El Gobierno frenó una subida del 2% para rentas de 48.000 euros por la pandemia
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Fuente: EP.

El Pacto de Toledo, en las postrimerías de la negociación para alumbrar las recomendaciones de la reforma del sistema público de pensiones, no solicitará al Gobierno una revisión de las cotizaciones para los trabajadores del régimen general de asalariados. Ello implica de facto que, en este momento no abogan por tocar las cotizaciones de estos asalariados, tanto de rentas altas como de rentas bajas y medias. Algo que sí ocurrirá para el régimen especial de trabajadores autónomos (Reta), donde sí que se solicitará dar un paso más hacia la convergencia de regímenes de la Seguridad Social, articulando un sistema de aportaciones en base a los ingresos reales. Esta decisión de salvar a los asalariados de una eventual subida de las cotizaciones tiene sentido en el actual contexto de crisis económica, donde puede ser contraproducente el aumento de los costes para la contratación, pero también tapona por el momento una de las vías para aumentar los ingresos, las cotizaciones sociales, que caerán un 2,5% en 2020.

Cabe recordar en este punto que, por el estallido de la pandemia, el Gobierno frenó la subida para las rentas altas de sus cotizaciones a la Seguridad Social, y que tuvo que posponer por la situación de excepcionalidad. Finalmente, y más aún tras la postura de los partidos en el Pacto de Toledo, el decreto en el que trabajaba el Ejecutivo para incrementar la cuota de aportación de aquellos trabajadores con salarios superiores a los 48.800 euros anuales descansará en los cajones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, al menos hasta que pasen los momentos más duros de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus y que amenaza con descarrilar la economía del país si la situación de excepcionalidad se prolonga el próximo año.

Los planes frustrados

Entonces, el Consejo de Ministros manejaba un texto que recogía el incremento de la base máxima de cotización cercano al 2%, después de que el propio ministro José Luis Escrivá descartase en una entrevista que la subida se fuese casi al 3%, tal y como se especulaba, argumentando que la misma se produciría en línea con el incremento salarial experimentado por la rentas de ese tramo en el último ejercicio. Además, también se establecía en dicho decreto un aumento de la base mínima de cotización para los autónomos en línea con la evolución de la inflación -que ya había sido acordada con la anterior ministra Magdalena Valerio-, situada en el entorno del 1,3% para este año.

Precisamente, la situación de los autónomos es la que sí será revisada en términos de reglamentación para sus aportaciones de la Seguridad Social. Como ya ha avanzado este periódico, Gobierno y asociaciones representantes de los trabajadores autónomos avanzan con paso firme en la negociación de la reforma del Reta en la que el principal cambio será la configuración de un sistema de cotización a la Seguridad Social por parte de este colectivo en función de sus ingresos reales. Por un lado, incrementaría en principio la aportación media de este colectivo que en su inmensa mayoría escoge la cuota más exigua pero por contra mejoraría ciertas prestaciones de estos trabajadores como el cese de actividad o la pensión de jubilación.

Esta medida que abordará el Gobierno sobre el modelo de autónomos se recogerá en la cuarta recomendación del Pacto de Toledo, y gracias a ella el Ejecutivo espera ingresar a través del Reta unos 11.000 millones de euros, 2.000 millones más que con el actual sistema. Las estimación apunta que 700.000 trabajadores por cuenta propia verían aumentar su cuota y algo más de un millón la vería reducida.

Acelerón de la negociación

Más allá, esta decisión y el resto de las medidas que eleve el Pacto de Toledo al Gobierno verán pronto la luz. Según indican fuentes parlamentarias a elEconomista, el acelerón de los trabajos y las consecutivas reuniones mantenidas por los partidos en los meses de septiembre y de octubre habilitan un calendario para llegar al acuerdo en la Comisión antes del final de octubre. Cabe recordar, que los grupos pusieron toda la carne en el asador a la vuelta de verano para tratar de acompasar el acuerdo sobre pensiones con la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, que precisamente la propia ministra de Hacienda, María Jesús Montero, prevé tener listos -al menos el proyecto- antes de finales de este mes de octubre.

Como explica el profesor y economista Javier Santacruz, conocer los cambios que se pueden dar en la Seguridad Social por la reforma es "importante porque los Presupuestos Generales se elaboran en base a las previsiones de caja de la Seguridad Social". En este sentido, sería crucial concretar dichas modificaciones antes de aprobar las Cuentas, lo que permitiría conocer la necesidad de financiación del Sistema de cara a 2021.

Así, los partidos afrontan una jornada clave este viernes, cuando se espera que los grupos parlamentarios se posiciones sobre el borrador definitivo para la reforma del sistema público de pensiones elaborado por el letrado de la Comisión. Con todo ello, las informaciones sobre la evolución de esta negociación arrojan esperanzas para la consecución de acuerdo final, con ciertos puntos ya consensuados como la separación de fuentes de financiación o la revalorización de las pensiones en función del IPC.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carmen
A Favor
En Contra

Y siguen igual... todos unidos para no reformar nada o reformar para seguir con el problema.

Puntuación 22
#1
Usuario validado en elEconomista.es
nana123
A Favor
En Contra

Es que si suben la base máxima, tendrían que destopar también la pensión máxima de jubilación. Pero como son unos trileros, son capaces de cualquier cosa...

Puntuación 21
#2
De Montoro a carapapa ruina Montero
A Favor
En Contra

Sí, la solución la pintan calva, pero nadie mueve ficha, como no sea el propio pueblo:

- reducción de políticos, principalmente altos cargos, la mayoría superfluos, duplicados y hasta abúlicos y contraproducentes, y sus emulentos,

- ídem sindicalistos, incluso privatización y que abonen cuotas los que los quieran,

- supervisión/reducción de subvenciones a ong.etas,

- reducción de tvs autonómicas deficitarias, así como altos cargos y enchufados,

- paguitas a extranjeros sin control, como al moro yihadista que cobraba paguita y subvención al alquiler en el país vasco (para el que no se lo crea que busque en Google),

- y hablando de Google, para cuándo la tasa que promulgaban Sanchinflas y la rata cheposa, además de mentirosos, nos metió los aranceles Trump por el ojete,

Con todo esto se podrían mejorar pe.e colegios, hospitales, comisarías, cuarteles,.. que están que se caen, mientras ellos se reforman o trasladan a cojoedificios nuevos porque parece que les chupa un wevo y parte del otro.

-

Puntuación 34
#3
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

+ IMPUESTOS = - INVERSIÓN

- INVERSIÓN = + PARO Y POBREZA - RECAUDACIÓN FISCAL

+IMPUESTOS A GRANDES FORTUNAS = + HUIDA Y NO LLEGADA DE LAS MISMAS

+HUIDA Y NO LLEGADA DE PATRIMONIOS = - INVERSIÓN - RECAUDACIÓN FISCAL

---------------->

>----------------

Puntuación 18
#4
sanchinflas + chepas rata, insomnio y precariedad
A Favor
En Contra

Sí #4, aquí andan con la renta y el IRPF a cuestas, exprimiendo al personal, pero se les escapan a chorros los ricos con sicavs, offshores, SLs,.. o simplemente que no apoquinan como Messi, Ronaldo, Neimar, Sakira, los de Cuéntame.. que curiosamente han sido los 1ºs en poner el cazo en los ERTEs y a millones!!

Con la declaración de la Renta además, se recaudan 4.000 millones y se pagan 5.000 con las devoluciones, con lo que casi es un gasto más entre campañas, altos cargos, instalaciones,.. que podrían cuadrar con el IRPF para evitar perder el tiempo a los ciudadanos de a pie, y luego el que haya comprado libros, o hecho donaciones, que lo reclame.. a Cascorro!! jaja

Puntuación 8
#5
Torpeza?
A Favor
En Contra

Frenan la subida del 2% de la cotización para rentas de 48.000 euros, pero se plantean subirla para los autónomos con rentas que superan los 25.000 euros. ¿Dónde están la proporcionalidad y la justicia social?

Puntuación 10
#6
Hundiendo España
A Favor
En Contra

Ya han destruido a la mitad de las empresas en España, a la mitad de los trabajadores y a la mitad de los autónomos. Ahora hay que destruir a la otra mitad de autónomos que aún han logrado sobrevivir. Tienen que destruirlo todo para poder implantar el nuevo régimen: la República Comunista Chavista y Bolivariana de España.

Puntuación 17
#7
Remero
A Favor
En Contra

Nada nuevo bajo el sol , el que mas calienta , claro.

Pensiones de los políticos ; no se hable no se sabe , vamos todo queda igual.

Pensiones de la función pública; se ponen de acuerdo todos , a los 60 años para casa ( FF.CC.SS.EE. Bastante antes ), para esto no queremos ser europeos.

Pensiones de los ya jubilados ; a garantizarle el poder adquisitivo , de ponen todos de acuerdo.

Y luego nos querrán hacer ver que somos todos iguales ( eso dice la constitución ) , solo importan los votos.

En este país sobran políticos y faltan estadistas.

Los demás que no pertenecemos a esas tres partes de la sociedad, a seguir remando hasta los 67 años

Cada vez remamos menos y la carga es más pesada.

Remar , remar , sigamos remando

Puntuación 12
#8
incredulo
A Favor
En Contra

Otro robo. Suben las cotizaciones, pero no suben las pensiones ya que están limitadas a un máximo. Eso es un delito de robo con todo tipo de agravantes.

Esta es la prueba del algodón de que las pensiones no son seguros, sino impuestos. Pero los políticos ladrones las prefieren llamar cotizaciones sociales.

Puntuación 6
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Clara R
A Favor
En Contra

"De Montoro a carapapa ruina Montero" ese plan de reparto suena al típico babyboomer español. ... Mire lo mejor no pagar casi impuestos y punto.

Puntuación 0
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Clara R
A Favor
En Contra

"Remero" si no tienes deudas y algo de pasta no remes en un par de años

Puntuación -2
#11