Economía

Europa pone cerco a la subida de las pensiones con el IPC que quiere Sánchez

  • Este mecanismo de revalorización aumenta el gasto en 2.500 millones
  • Bruselas estudia cómo forzar las reformas recomendadas por la Comisión
Foto: Archivo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha apresurado en los últimos meses a alejar la sombra de la sospecha sobre cualquier actuación en materia de pensiones descartando recortes a causa del impacto de la pandemia. De hecho, el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha reiterado que las pagas de jubilación y demás pensiones del sistema serán revalorizadas con el IPC el próximo ejercicio, despejando los rumores de recortes en el Sistema para los próximos ejercicios. Ahora, si bien es cierto que el Ejecutivo mantiene esta constante, tras el acuerdo alcanzado en la Unión Europea para el fondo de reconstrucción, las reglas que se impongan finalmente para el mantenimiento de las ayudas pueden poner en entredicho algunos aspectos concretos del sistema de pensiones español como es el aumento de las pagas con el IPC, el alargamiento del cómputo de vida laboral para el cálculo de las pagas o el endurecimiento en el acceso al retiro anticipado.

La clave, cuentan fuentes conocedoras de la negociación europea a elEconomista, es que desde Bruselas se está elaborando un reglamento sobre el funcionamiento de las ayudas que pretende poner negro sobre blanco y con acuse de recibo los deberes para los países receptores de los fondos para la reconstrucción aprobado recientemente. Un fondo que ya se sabe condicionará la política de gasto de los países miembros más afectados por la pandemia y que necesitarán el socorro financiero comunitario, pero que en dicho reglamento se pondría nombre y apellido a las medidas que se deberán abordar en el futuro en materia de pensiones y de mercado laboral.

Freno de emergencia

En este sentido, como ya avanzó este diario jornadas antes del final de la negociación, el cuadro de condiciones colgará de las recomendaciones específicas que elabora la Comisión para cada Estado miembro y se le pondrá un nombre más taxativo, ya que supondrá el justificante de los conocidos como países frugales para poner en marcha el denominado freno de emergencia de las ayudas.

Sin embargo, en lo que se refiere a la materia de pensiones ese documento de Bruselas abandona viejas recetas ya expedidas que siempre iban en la línea de ahondar en los principios fundamentales de la reforma impulsada por el PP en 2013, cuando introdujo el Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP), que funcionaba como un piloto automático que llevaría al sistema al equilibrio presupuestario y el factor de sostenibilidad que aplicaba el efecto del alargamiento de la esperanza de vida.

Ahora bien, la Comisión ya no alude a estas concreciones -cabe recordar que la reforma de pensiones del PP de 2013 fue derogada de facto por el propio Mariano Rajoy en el pacto presupuestario alcanzado en 2018 con el PNV y aún vigente- y en las últimas recomendaciones del semestre europeo la referencia sobre pensiones se ciñe a un mandato para el Gobierno de lograr el equilibrio presupuestario del Sistema sin especificar líneas de actuación.

Este es precisamente el as bajo la manga con el que cuenta el ministro Escrivá para abordar la reforma del Sistema. De hecho, más allá de las demandas de la Comisión sobre reforma de las pensiones, cabe recordar que este era uno de los dos primeros compromisos que adoptó el ministro de Seguridad Social tras acceder al cargo. Pero las líneas que prevé transitar se centran principalmente en ajustar la edad real de jubilación (en torno a 64 años) a la edad legal (ya casi 66 años y 67 años a partir de 2027) porque, según los cálculos actuariales elaborados por el Gabinete técnico de la Seguridad Social, por cada año que se gane de edad real de jubilación se recortaría un 25% el déficit de la Seguridad Social (actualmente en 18.000 millones de euros aunque podría ascender a los 60.000 millones en 2020 por la pandemia), es decir, se recaudarían 4.500 millones de euros más al año. De hecho, si lo miramos con la perspectiva inversa, el no cumplimiento de la edad legal de jubilación entre los españoles resta a la Seguridad Social cerca de 8.000 millones de euros.

En este punto, cabe recordar que, según cálculos elaborados por Fedea, la subida de las pensiones en función del IPC en condiciones normales de crecimiento económico supondría incrementar el tamaño de la partida en 2.500 millones de euros cada año. Se trata así de un elemento elevador del gasto que sitúa un horizonte ambicioso en términos presupuestarios para un gasto que ya supera los 10 puntos de PIB y que registra desde hace unos años un déficit estructural de 18.000 millones de euros. Además, en este punto uno de los elementos que podrían aparecer, si bien en España la asunción de estas eventuales condiciones las asumiría en primera instancia el Pacto de Toledo, la alteración de la subida con el IPC de modo que esté condicionada por el crecimiento económico u otros correctores como ocurre por ejemplo en Holanda que utiliza los precios como base para la subida pero que está condicionada a la situación financiera del sistema público. 

El profesor del Instituto para la Formación del Trabajo Autónomo, Sebastián Reyna, recuerda que en los últimos cinco años se ha incrementado el número de jubilaciones anticipadas "y en total son ya el 16% del total de las jubilaciones reconocidas en el último año" por la Seguridad Social. Lo pernicioso de esta tendencia está en que son los propios beneficiarios del Sistema los que complican su salud financiera con estas anticipaciones que implican el cese de las cotizaciones. Por ello, este es uno de los grandes caballos de batalla del ministro Escrivá, que al comienzo de la Legislatura marcó como reto la eliminación del déficit de la Seguridad Social en los próximos cuatro años. Un objetivo que, si bien ya era complejo pero asumible con un déficit del 1,3% del PIB, tras el esfuerzo de este año para afrontar la pandemia se irá hasta el 5% triplicando el de 2019.

El FMI ve el fondo europeo como factor clave para la recuperación

"Vemos el acuerdo sobre el plan de la UE como un factor importante para una recuperación más fuerte en España y en el conjunto de Europa, lo vemos como algo muy positivo", aseguraba el viernes el jefe del Departamento de Comunicación del FMI, Gerry Rice. "Para países como España, particularmente afectados por la pandemia, este paquete será una importante contribución para ayudar a impulsar la recuperación de la economía y la transición del país a medio y largo plazo hacia una economía más inclusiva y resiliente", añadió sobre el fondo de 750.000 millones acordado por los líderes europeos que representa un factor importante para impulsar la recuperación "más fuerte" de la economía española y del conjunto de Europa. Por otro lado, el representante del FMI reconoce que la aparición de rebrotes localizados de la enfermedad o una segunda ola de contagios "son riesgos de cara al futuro, no solo en España".

comentariosicon-menu41WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 41

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javier
A Favor
En Contra

Las pensiones es el gran cáncer de la economía española. Los españoles no tuvieron hijos, y ahora pretenden que mágicamente las hadas y los duendes coticen para pagarles las pensiones.

Desde los años 80 las pensiones dejaron de ser sostenibles, cuando los españoles dejaron de ser españoles y se transformaron en un subproducto de deshecho de mayo del 68, con todos su basura: socialismo, anti-familia, ecología, abortismo, falta de moral, hedonismo, etc. Pues nada que os paguen las pensiones los porros que os atrofiaron el cerebro para comeros el izquierdismo y todos sus subproductos.

Puntuación 26
#1
Son inasumibles
A Favor
En Contra

Los politicos saben que en muy pocos años las pensiones seran una miseria debido fundamentalmente a las actuales pensiones que son desorbitadas para el contesto socio economico actual.El no atajar el descontrol actual hace que cada dia que pasa los futuros pensionistas tengan unas pensiones mas menguantes.La llamada generacion langosta actual esta dejando deudas a futuro a sus hijos y nietos que tendran que pagar desde un estado de pobreza.La pereza y desidia de los politicos nos matara de hambre en poco tiempo.

Puntuación 70
#2
como es que los pensionistan ganen mas que los trabajadores?
A Favor
En Contra

Las actuales pensiones con dos pagas extras son una insensated.Cada vez salarios mas bajos manteniendo cada dia mas pensiones y mas altas.Eso desloma a cualquiera.Imaginen 100 personas soportando el peso de otras cien y que cada paso que dan una de esas que estan abajo se pone encima....todos sabemos como acaba eso...

Puntuación 10
#3
Sebastian
A Favor
En Contra

Y dar pagas vitalicias a gente desde los 23 años de edad, sin haber cotizado ni contribuido en su vida, y muy seguramente trabajando a la vez en negro, eso no es peor para la economía ?

Puntuación 164
#4
Porque se castiga al que más ha contribuido?
A Favor
En Contra

Lo que no se debería permitir es que con solo 15 años cotizados, puedas pactar con tu empresa que te despidan a los 61 años, cobres dos años de paro y te prejubiles a los 63.

Y los que hayan cotizado 40 años o más, y no puedan hacer esa "trampilla" con sus empresas tengan que esperar hasta los 67.

Puntuación 114
#5
Usuario validado en Google+
Jose Martineli
A Favor
En Contra

Las pensiones que cobramos han sido pagadas al estado con anterioridad, una parte le paga la empresa y otra el trabajador. Yo he cotizado 35 años, 14 años en minería y el resto de autónomo. Me pagan solo por autónomo, los 14 años de minería me los ha robado el gobierno porque constaban los últimos 15 años cotizados. Así que menos decir que las pensiones son un cáncer, cáncer es el tienen miles de trabajadores por no tener medidas de sanidad e higiene en el trabajo .

Puntuación 28
#6
Infelices
A Favor
En Contra

"Las pensiones que cobramos han sido pagadas al estado con anterioridad, una parte le paga la empresa y otra el trabajador. Yo he cotizado 35 años, 14 años en minería y el resto de autónomo. Me pagan solo por autónomo, los 14 años de minería me los ha robado el gobierno porque constaban los últimos 15 años cotizados. Así que menos decir que las pensiones son un cáncer, cáncer es el tienen miles de trabajadores por no tener medidas de sanidad e higiene en el trabajo "

No. Tú has pagado las pensiones de los que se jubilaron mientras tú trabajabas. Tú no has pagado tus pensiones.

En un sistema de reparto, como el actual, "sólo" se necesita una cosa: cotizantes. Y no los hay. Bien porque la generaciones de la "democracia" dan asco y no han querido tener hijos, bien porque las generaciones de la "democracia" dan asco y han votado partidos políticos que dificultan la creación de empresas y atacan a las familias.

En fin que los jubilados actuales son los que han creado la situación actual al no tener hijos y al votar socialismo. Y tendrán lo que le han preparado los socialistas: la eutanasia.

Puntuación 41
#7
0 Libertad 0 Sexual 0
A Favor
En Contra

000



Libertad Sexual , pasta,, pasta y la Pasta.....



000

Puntuación -14
#8
¡Qué bien viven del cuento estos de Europa!
A Favor
En Contra

A quien hay que poner cerco es a est@s burócratas de medio pelo y abultados e inmerecidos sueldos por su incompetencia y afán destructor de Europa con sus políticas globalistas. No son más necios porque no se entrenan.

Puntuación 44
#9
#Al 2. Su comentario sí que es inasumible.
A Favor
En Contra

#Al 2

Con su comentario demuestra usted ser un ser egoísta y envidioso, al igual que los que le han votado positivo. Le achaca usted todos los males a los pensionistas actuales, como si ellos fueran los que decidieran las políticas sociales en cada momento y nos hubieran llevado a la situación de crisis que padecemos. No, si al final tendrán que pedir perdón por cobrar su pensión contributiva y hasta por respirar. Defender y luchar por su futura pensión está bien, pero hacerlo a costa de los pensionistas actuales, achacándoles todos los males habidos y por haber, le deja a usted, y los que piensan como usted, en un mal lugar.

Puntuación 28
#10
Ahora no evadamos responsabilidades
A Favor
En Contra

"Le achaca usted todos los males a los pensionistas actuales"

Bueno, la mayoría aprobó ese engendro llamado Constitución del 78 y decidió acabar con el régimen que más progreso ha traído a la historia de España, el de Franco, reemplazándolo por la organización más corrupta de Europa, el PSOE.

Lo siento, pero la mayoría de los actuales pensionistas votó que sí a la constitución y que sí al PSOE. Ahora que no se quejen ni se muestren sorprendidos ante lo que se les avecina. Sí que lo siento por los que fueron normales y votaron no a la constitución y no al PSOE.

Puntuación 21
#11
Usuario validado en elEconomista.es
pvallejuelo
A Favor
En Contra

Al #2.- Escucha descerebrado HDLGP los actuales pensionistas no solo han cotizado lo que les IMPUSIERON por sus pensiones actuales sino que ADEMAS HAN PAGADO TU EDUCACION bastante cara y que por lo visto SI que ha sido un dinero tirado a la basura.

Puntuación 16
#12
no funcionario
A Favor
En Contra

los funcionarios jubilándose a los 60 y quereis que los paletas no se prejubilen a los 64 si no que aguanten asta los 67 ahí esten cascadisimos de trabajar mas que un funcionario trabajaría en varias vidas.

una vergüenza. la misma vergüenza que no tienen los dirigents de este país.

Puntuación 49
#13
holist
A Favor
En Contra

Un mercado de trabajo deprimido con bajos sueldos, politicas nulas de formación profesional continua, grandes bolsas de fraude laboral y economia sumergida no da para pagar pensiones. Y así nos va.

Puntuación 33
#14
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

No se dejen engañar, las pensiones contributivas no son un problema ni lo serán, quién a cotizado toda la vida cumplió con sus obligaciones y le corresponde por derecho a lo cotizado lo que le corresponda, el déficit de la seguridad social en definitiva no son de las contributivas, es de las no contributivas, de las arcas de la seguridad social sale de todo tipo de pagas y ayudas que es donde esta el déficit.

Si solo pagara seguridad social a los cotizados estarían muy saneadas las arcas, el problema es que salen otras, no contributivas, viudedad, orfandad, ayudas, inmigrantes y seguramente alguna mas, que deriven eso a los presupuestos generales y la tesorería de seguridad social quedara saneada, los que han cotizado toda la vida no tienen nada que ver con las políticas nefastas, simplemente han pagado 30 o 40 años y no tienen por que ser culpables de pagar, para muchos de ellos en la mayoría cobrar 1000 € o 1200 € para ser culpables de nada, cobra mas un inmigrante que muchos pensionistas.

Puntuación 65
#15
Carmen
A Favor
En Contra

No es culpa de la natalidad sino de la ley, que no tiene en cuenta las crisis económicas ni prevee una manera urgente de ajustarlas para evitar el déficit. Españoles hay de sobra para trabajar, si no, estaríamos con pleno empleo. Lo que no quita que la baja natalidad sea preocupante.

Puntuación 6
#16
Nicaso
A Favor
En Contra

Lo que da de si el tema pensionil. La responsabilidad del pago de las pensiones actuales es de su gestor el Estado y no de que haya más o menos trabajadores cotizando. La cotización no deja de ser un contrato entre el trabajador y el Estado que en función del importe de la cotización y tiempo cotizado le reconoce un determinado derecho que una vez hecho efectivo debe satisfacer si no quiere actuar como un trilero. Si esto lo hace una empresa de seguros estaría ya en los juzgados.

Los actuales cotizantes cotizan por su pensión y que ganen más o menos es cuestión del mercado laboral y no de los actuales jubilados.

Por otro lado, que nos cuentan de los salarios en la comunidad europea y de sus respectivas pensiones. Digo esto porque siempre se trata de repartir la miseria de los demás para consuelo de los más míseros.

Puntuación 21
#17
basiliscosfh
A Favor
En Contra

Como siempre la basura de VOX ELEconomista, dando titulares indecentes.

Luego los acólitos de VOX y sus bots, esparciendo basura. Doy pleno apoyo a aquel que dice que el dinero gastado en la pseudo-educación, de todos los que hacen comentarios basura, (los de la etiqueta de siempre, bolvarianosizquierditascomunistasfeminazis), fue dinero quemado. Todos estos hijos de Trump, podían pedir asilo en ese país maravilloso que se llama EEUU, y así nos sacaríamos de encima toda una parte importante de la purria de este país.

Puntuación -51
#18
Pensad antes de votar
A Favor
En Contra

A verr como es explican estos impresentables a los pensionistas que no van a tener subidas debido a sus derroches.....En colocar amiguetes en la administración, en comprar material sanitario defectuoso por un precio de un 2000 % sobre el mercado, para dar comisiones a sus familiares millonarias y por último que su dinero de jubilación tan duramente ganado, durante 35 año o más, se lo están regalando a inmigrantes que no han cotizado nunca en España, y que hora mismo ganan más que ellos y encima ,tienen ayudas de comida, de luz,de gas, de agua, de vivienda, de transporte,por hijos, por aprender el idioma,

de integración, etc....

Sólo fíjense que los BMW y furgonetas monovolumenes, todas con precios superiores a los 35.000 euros y nuevas, están en todos los barrios de Madrid en manos de Inmigrantes, sobre todo Árabes.. Y no tienen trabajo.

Puntuación 60
#19
Carmen
A Favor
En Contra

Alarma ! Estos dos ca.na.llas nos quieren confinar otra vez ! No están tomando medidas para parar los rebrotes, adrede, a sabiendas de que los contagios van a subir. Son dos criminales.

Puntuación 22
#20
Pep
A Favor
En Contra

No te preocupes por sacar gente de España y mandarla a USA, eso ya funciona solo: a USA , a Europa, Australia...No se en que mundo vives pero no sé si te has enterado de que todos los jóvenes mínimamente brillantes que salen de la universidad hacen las maletas y se van a países donde todo son facilidades y puertas abiertas. Yo tengo una hija en Alemania, recién acabada la universidad en España , contrato en prácticas : 1900 pavos al mes ¿Como lo ves?Aquí solo van a quedar los pobres desgraciados de barrios humildes que han padecido la educación pública progresista: sin idiomas extranjeros, sin formación y sin dinero. Esos son los que van a quedar aquí para pagar pensiones.

Eso sí, tendrán la gran ventaja de poder disfrutar de maravillosas políticas de género.

Puntuación 37
#21
Hechos y no palabras
A Favor
En Contra

"Un mercado de trabajo deprimido con bajos sueldos"

El sueldo máximo no puede ser superior a la productividad. Si los españoles son tan memos de llevar a sus hijos a las escuelas públicas (donde se enseñan que todos son derechos, que no hay obligaciones, y se les manipula para que no piensen y sean los perfectos votantes socialistas resentidos), si los españoles son tan memos de votar partidos socialistas que penalizan la acumulación de capital necesaria para elevar la productividad, si los españoles son tan memos de no tener hijos para que las pensiones las tengan que pagar menos y tengan que subir las cotizaciones sociales y bajar el neto a cobrar, ... pues no culpe al mercado de trabajo, culpe a los españoles en general.

"politicas nulas de formación profesional continua"

Culpe a los españoles que quieren que sus hijos todos tengan un título universitario aunque sea en estudios de género antes que una FP. Culpe a un sistema que garantiza plazas en las universidades para todas y becas aunque suspendas, en lugar de exigir que a la universidad sólo vaya quién pueda aprovechar esos estudios.

"grandes bolsas de fraude laboral y economia sumergida no da para pagar pensiones."

Culpe a los votantes de los partidos de izquierdas que ponen unos salarios mínimos que no se pueden pagar en muchos sectores.

En resumen no culpe ni al mercado ni a defraudadores. Cúlpese usted como votantes. Que los españoles somos especialistas en echar la culpa a los demás en lugar de pensar en qué nos hemos equivocado. Y en el tema de las pensiones la culpa es nuestra. ¿O alguien le puso la pistola en la nuca a los millones de impresentables que han votado la ideología del ladrón y el resentido, la izquierda?

Puntuación 21
#22
Usuario validado en Facebook
Jorge Sanchez Arroyo
A Favor
En Contra

Se ríen de nosotros, no hay dinero para las pensiones

Pero de repente hay una paguita para 2 millones de personas que no han cotizado, ni cotizaran?

Puntuación 54
#23
Pensiones, sueldos públicos, ministerios... Vienen los ajustes
A Favor
En Contra

Cualquier estudiante de primero de ADE, les daría lecciones a estos dos grandes dirigentes. Y es que no hay más camino que los recortes, aunque se nieguen a hacerlos.

Hay que: Recortar en gasto en pensiones, bajar un 10% el sueldo a los funcionarios, recortar ministerios, direcciones generales, etc. Contener el gasto público y no aumentar más la deuda. Y por supuesto dejar los impuestos como están salvo el IVA que algo podría aumentar. Así podremos salir. Si no mal lo llevamos.

Puntuación 14
#24
Algeo
A Favor
En Contra

Destrucción de la clase media + ley de consecuencias imprevistas.

Puntuación 14
#25