Bolsa, mercados y cotizaciones

Los planes de pensiones amplían las pérdidas hasta el 2,3% en un año, más que los fondos

Madridicon-related

No es un año fácil de mercado. La crisis sanitaria derivada del Covid-19 ha teñido el marcador de rojo de muchos activos, lo que ha afectado, también, a las rentabilidades que acumulaban los planes de pensiones. Hasta agosto, los del sistema individual perdían de media un 0,9% en el último año. A cierre de septiembre, las pérdidas se han ampliado hasta el 2,3% en el mismo periodo. Es más de lo que se dejan otros vehículos de ahorro, como son los fondos de inversión, que se apuntan números rojos del 1,62%.

Los planes de pensiones mixtos de renta variable han sido los más damnificados del regreso de la volatilidad al mercado, con pérdidas del 3,5%, seguidos de los puros de bolsa, que retroceden un 2,3% en el último año. Solo aquellos que invierten en renta fija contienen las caídas. En el caso de aquellos de corto plazo, hasta el 0,7% y en los de largo plazo hasta el 0,5%.

A tres años vista, los planes de pensiones del sistema individual se mantienen prácticamente planos, con incremento del 0,01%, mientras que los fondos se dejan un 0,23% en este periodo. A más largo plazo arrojan rentabilidades positivas, tanto a cinco, diez, quince, veinte y veinticinco años –periodo en el que el interés medio anualizado es del 2,9%-.

Entra dinero en ellos

A pesar de los altibajos del mercado y de que el Gobierno estudia recortar las bonificaciones a los planes de pensiones individuales, los partícipes han sido capaces de abstraerse con aportaciones a este tipo de productos. Según los últimos datos publicados por Inverco, en septiembre introdujeron 4,2 millones de euros. Se trata del séptimo mes consecutivo en el que las suscripciones superaron a las prestaciones.

En lo que llevamos de año este tipo de productos finalista, pensado para el ahorro a largo plazo, consigue aportaciones netas de 200 millones de euros desde enero. Y aún queda por ver lo que ocurre en la última parte del año, ya que es donde la mayoría de partícipes suele concentrar el grueso de sus suscripciones. El año pasado terminaron con entradas netas de 1.167 millones de euros, gracias al empujón que se produjo en diciembre (hasta noviembre apenas habían conseguido captar 175 millones).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky