Economía

El Gobierno estudia recortar bonificaciones de los planes de pensiones y modificar los tipos reducidos del IVA

  • Montero y Álvarez debaten la posibilidad de eliminar algunos beneficios fiscales
  • Esos dos tipos de IVA suponen el beneficio fiscal más cuantioso de todos
Foto: Archivo

Sigue concretándose el borrador del proyecto de Presupuestos Generales del Estado. El Gobierno está estudiando recortar las bonificaciones de los planes de pensiones individuales y trabaja en la modificación de los tipos reducidos del IVA del 4% y el 10%, según han confirmado fuentes conocedoras de la negociación de las nuevas cuentas públicas.

Estas son algunas de las nuevos cambios fiscales que baraja el equipo encargado de elaborar el borrador de Presupuestos Generales del Estado de 2021, formado por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el secretario de Estado de Asuntos Sociales, Nacho Álvarez, que debaten la posibilidad de reducir e incluso eliminar determinados beneficios fiscales, siguiendo las recomendaciones realizadas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

El equipo negociador de los nuevos Presupuestos, cuyo proyecto presentará el Gobierno en las próximas semanas, estudia eliminar o reducir las ventajas fiscales de las aportaciones a planes de pensiones, teniendo como base las recomendaciones realizadas por la AIReF.

Este beneficio fiscal a los planes de pensiones supone un coste fiscal de 1.643 millones de euros (450 millones si se tiene en cuenta el diferimiento fiscal) y tiene un carácter regresivo desde el punto de vista de la desigualdad al focalizarse en rentas altas, según señala la AIReF sobre este beneficio fiscal, cuyo objetivo es estimular el ahorro previsional a largo plazo como complemento al sistema público de pensiones.

En la evaluación de la Autoridad Fiscal se concluía que el beneficio fiscal no alcanza el objetivo e incluso puede resultar negativo para un conjunto amplio de ahorradores una vez que se tiene en cuenta la fiscalidad en el momento de jubilación de ese ahorro, las comisiones del plan de pensiones y la tasa de preferencia intertemporal.

El propio ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá (expresidente de la AIReF), se ha referido en múltiples ocasiones al informe de la Autoridad Fiscal y ha insistido en que los beneficios de los planes de pensiones individuales "no ayudan a aumentar el ahorro a medio plazo", cuando lo "útil" es conseguir que a las rentas bajas y medias que precisan de una pensión complementaria se les incentive a ahorrar.

En este sentido, ha citado como modelo a seguir el de Reino Unido, que se acomete en el marco de la negociación colectiva, con el fin de "focalizar y poner el esfuerzo fiscal en privilegiar planes colectivos de empresa", frente a los individuales, algo que también podría beneficiar a colectivos como el de los autónomos. 

Igualmente, el equipo negociador del Gobierno de coalición estudia eliminar las exenciones del IVA de la educación y la sanidad privada, lo que podría suponer una aplicación del IVA del 21% para ambos, aludiendo también al informe de la AIReF, que calculaba que el coste fiscal para de la exención del IVA a la educación y a la sanidad privadas era de 1.694 y 1.763 millones de euros, respectivamente. 

Además de esto, estudia también introducir una modificación respecto a los tipos reducidos del IVA del 4% y el 10%, introducidos en 1985, y que suponen el beneficio fiscal más cuantioso de todos los existentes. De acuerdo con la Memoria de beneficios fiscales, los tipos reducidos suponen una pérdida de recaudación de en torno a 2 puntos del PIB (año 2017), prácticamente la tercera parte de la recaudación del conjunto del IVA, que asciende a un 5,8% del PIB.

Según la AIReF, el IVA al gravar el consumo supone una carga fiscal superior, en relación con su renta, para hogares de rentas bajas (con menor capacidad de ahorro) que para los de rentas altas, por lo que es un impuesto "regresivo", por lo que el beneficio fiscal busca reducir su regresividad y facilitar el acceso a bienes y servicios de primera necesidad y de carácter social o cultural, así como apoyar a sectores estratégicos como el turismo o la restauración.

Sin embargo, sostiene que el beneficio fiscal de tipos reducidos al disminuir el gravamen del consumo, beneficia en mayor cuantía a los de más renta, que son los que más consumen. En concreto, el beneficio fiscal destina del total de 17.800 millones de euros, 10.800 millones de euros (el 61%) a las rentas altas y 7.000 millones de euros (el 39%) a las rentas bajas.

¿Qué tiene IVA superreducido o reducido?

Actualmente los bienes y servicios sujetos al tipo superreducido del 4% son productos alimenticios básicos (pan, harinas, lácteos, huevo, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales), así como libros, periódicos y revistas, incluidos los álbumes, partituras, mapas y cuadernos de dibujo; medicamentos para uso humano; vehículos y sillas de ruedas para personas con movilidad reducida y sus reparaciones.

También cuentan con un tipo del 4% en el IVA prótesis, órtesis e implantes internos; viviendas nuevas de protección oficial de régimen especial o de promoción pública; viviendas adquiridas para su arrendamiento (socimis) y determinados servicios de dependencia no exentos.

Por su parte, los bienes y servicios sujetos al tipo superreducido del 10% en el IVA son productos alimenticios distintos de los gravados al 4% y de las bebidas alcohólicas; servicios de gestión de residuos y mantenimiento, también a explotaciones agrarias; medicamentos de uso veterinario y para uso humano distintos a los gravados al 4% y las entradas a centros y espectáculos culturales y deportivos de carácter aficionado.

Bajo el tipo del 10% también se encuentran los productos de higiene íntima y anticonceptivos no medicinales; servicios de asistencia social no exentos ni gravados al 4%; equipos médicos y demás instrumental sanitario; ejecuciones de obras de renovación y reparación en viviendas; viviendas nuevas y arrendamientos con opción de compra, salvo las gravadas al 4%; y la cesión de derechos de aprovechamiento por turnos de edificios, cuando tengan al menos 10 alojamientos.

También tienen un IVA del 10% las flores, plantas vivas ornamentales; importaciones de objetos de arte, antigüedades y objetos de colección; servicios de hostelería, acampamento, balneario, restauración, transporte de viajeros.

Los productos sujetos al tipo superreducido han sufrido pocas modificaciones normativas, mientras que los sujetos al tipo reducido sí han sido objeto de mayores cambios. En el caso de los superreducidos, la modificación más relevante es la entrada temporal de la vivienda nueva en el año 2011, y en el de reducidos, algunos productos pasaron al tipo general en 2011, aunque muchos de estos cambios se han ido revirtiendo posteriormente.

comentariosicon-menu28WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 28

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

voxero
A Favor
En Contra

Ya vienen las subidas de impuestos, las deducciones fiscales de los planes de pensiones.

Dentro de poco vamos a ver que todos somos ricos, porque nos van a meter la mano en el bolsillo a todos.

Disfrutemos lo votado. No aprendemos!

Puntuación 165
#1
chapa y pintura
A Favor
En Contra

La trampa estaba lista y muchos se hicieron un plan de pensiones. Atrapados y sin salida; salvo atraco fiscal. Este desgobierno no es de fiar. Los ricos lo van a pagar (jajajajjajajajajajajajaja). A este paso, seremos todos (pobres y ricos) durante muchos, muchos años y con ayudas...sigan gastando como si no hubiese mañana que igual no lo hay. 22 inútiles chulo-comunistas, la realidad.

Puntuación 102
#2
Pepito Volteare
A Favor
En Contra

Empieza la fiesta y sólo es el principio. Después vendrá la movida madrileña y acabaremos con la ruta del bakalao...

Este país con el tiempo solo puede desaparecer.

Con todos los impuestos que pagamos aún les parece poco?

Alguien va ha reducir el gasto?

Hay alguien hay?

Ahhh ... que están todos de fiesta malgastando el dinero público.

Puntuación 108
#3
Rambo
A Favor
En Contra

Si hace falta dinero dada la hecatombe económica y el déficit y deuda, tiene que cubrirse con más impuesto. Es así y punto. Sobre cambios de IVA sobre educación y sanidad, es coherente todo tipo de producto o servicio que no figure como derecho y/o cubierto por las administraciones públicas. Por tanto, el derecho a la educación (hasta los 16 años) es un derecho y está cubierno con la oferta pública (colegios públicos más los conciertos). El resto de enseñanza NO ES OBLIGATORIA, es voluntaria. Eso cada cual de su bolsillito y con el IVA QUE TOQUE. con sanidad parecido: todo lo cubierto por la sanidad nacional, el que lo quiera privado, es algo voluntario, a pagar IVA que toque como no puede ser de otro modo. Es distintos sin embargo los tratamientos odontológicos (la casi práctica totalidad) que no están cubiertos por el sistema de salud nacional. Aquí sí debe existir una exención de iva o superreducido.

Puntuación -154
#4
Nicaso
A Favor
En Contra

Que quiten ya los planes de pensiones que cada vez se parecen más al timo de la estampita. Si han de subir algún IVA que sea al consumo en bares y compañía. Eso si, que no nos pontifiquen con los mensajes al ahorro y al hacer intrumentos complementarios a la pensiones.

Puntuación 52
#5
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Los de ultra izquierda comunistas pueden subir el IVA todo lo que quieran, pero hay una forma de hacerlo insostenible y por lo tanto el gobierno se cae, en vez de hacer manifestaciones con pancartas y gritos inútiles es no consumir mas que lo mínimo, no mover el dinero, lo básico para comer, una manifestación de no consumir, os aseguro que no aguanta unos meses la mier** gobierno que tenemos.

No consumir mas que lo justo para comer y todo se va a la mierda, todo lo demás da igual el pueblo si quiere puede y rápido, es lo que les importa el dinero, pues no dárselo hacer lo opuesto a lo que hacen.

Mientras este gobierno de ultra izquierda comunista gobierne yo consumiré lo menos posible para que se haga realidad.

Puntuación 87
#6
Usuario validado en Google+
Pumuki Dev
A Favor
En Contra

El "gobierno del cambio" lo único que cambia es subir los impuestos, por si acaso nadie se ha percatado aún.

Puntuación 93
#7
DIEZ PALABRAS
A Favor
En Contra

En diez palabras: DESASTRE DE GOBIERNO que nos lleva a DESASTRE DE PAÍS.

Puntuación 86
#8
chapa y pintura
A Favor
En Contra

Cómo qué (es así y punto). Empieza por no gastar en 22 ministerios (declaración de intereses de este penoso desgobierno). Si vienes a pedir dinero sin reducir gastos, verás dónde te mando. Medio país vive del cuento y muy bien.

Puntuación 88
#9
Lucas
A Favor
En Contra

Pero qué poco pensamos Dios mío. Como están pensando subir el IVa de alguos productos empezamos a decir "ultra izquierda", "disfrutemos de lo votado", "comunista", etc., ¡si tenemos el IVA que subió el PP (derecha)! Pero claro, entonces era la hererencia recibida y ahora son malos, que haya que pagarmiles de ERTEs, apro etc. por el COVID da igual. No digo que esté en cuqaerdo o en descuerdo con esto que parece están epnsado, simplemente digfo que podríamos pensar los ciudadanos un poquito más allá de los colores, que para eso ya está el fútbol leches, y mirar por el pais de una p. vez.

Puntuación -85
#10
Hurl
A Favor
En Contra

Pues los productos de iva superreducido son esenciales. Espero que no los toquen. Otra cosa son hostelería, bares, plantes, arte... porque tienen que tener beneficios fiscales? Igual que el cine o el teatro.

Lo normal sería tener un tipo general mas bajo no tantas triquiñuelas con la mitad de sectores con IVA reducido.

Puntuación 39
#11
Los planes de pensiones solo benefician a la banca
A Favor
En Contra

¿ Incentivos los planes de pensiones?

Es un diferimiento de impuestos...y del dinero ahorrado por el que ya pagaste impuestos.

Y eso sin contar que cuando te jubiles a lo mejor han subido mas los impuestos a pagar al rescate.

Y sin pensar q un gobierno bolivariano puede incautarlos como hicieron en Argentina

Puntuación 57
#12
Benalmádena
A Favor
En Contra

Si si si impuestos a los ricos decían JAJAAJAJAJAJAJajajajajajaajajajaJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA! Ja!

Puntuación 58
#13
Marisa
A Favor
En Contra

El Alcohol y el Tabaco ni lo toquen somos abastecedores de Europa.

Puntuación 16
#14
DPM
A Favor
En Contra

Muy bien, como el mayor volumen del beneficio dei IVA superreducido se lo llevan los más ricos lo elevamos y así los más pobres pagamos más por los únicos productos de los que no podemos prescindir

Puntuación 53
#15
A Favor
En Contra

Vamos a ver, no es que vayan a quitar planes de pensiones, los van a sustituir por planes de empresa, para que en vez de decidir el ciudadano como gestionar su ahorro, lo decidan los sindicatos, cobrando una generosa comisión.

Puntuación 56
#16
A Favor
En Contra

A robarte 5 en vez de robarte 10 le llaman "beneficio fiscal"

Puntuación 31
#17
forrest gump
A Favor
En Contra

Pisar el acelerador en plena curva de LAFFER solo lo puede hacer una mente insensata

Puntuación 36
#18
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

impuestos ideológicos

subir el iva a educación y sanidad privada es para cargarse un sector muy eficiente que descarga de un montón de gasto al Estado ... si los millones de usuarios que usamos la tarjeta sanitaria privada nos vamos en tromba a la pública a los especialistas médicos, los hospitales y centros de salud colapsan (más de lo que están ya)

pero a los señoritos de la izquierda no le gusta que la clase media tenga sus médicos, todos al rebaño, ellos por supuesto mantendrán sus clínicas de luxe

Puntuación 57
#19
Aurelio
A Favor
En Contra

Este criminal del desgobierno, el mentiroso Sánchez, si no nos mata con el covid nos matará a impuestos. No hay alternativa es como ver que alguien te esta disparando a bocajarro y no poder hacer nada.

Puntuación 24
#20
El Virtuoso de la economía.
A Favor
En Contra

Con estas medidas y con la caída en picado que va a haber de la recaudación solo va a haber dinero para el combustible del Falcon y para el salario de Torra....en nada está Sánchez otra vez de mendigo por Europa para salvar lo poco que queda en pie en este pais.

Puntuación 19
#21
para el 4 Rambo
A Favor
En Contra

El problema de los impuestos es que no son infinitos, y se terminan cuando la gente ya no puede pagar mas porque la han desplumado , entonces todos los que vivís del Estado y vais a cobrar os dais cuenta de que no hay dinero porque el pais ha quebrado, y es cuando dirás : " Esto es un infierno, tengo tanta hambre que no siento las piernas ".

Puntuación 26
#22
A Favor
En Contra

apellidos marranos en ggoooggle

nose olviden

Puntuación 0
#23
Nicanor tocando el tambor
A Favor
En Contra

Disfrutad lo votado.

Puntuación 15
#24
Ana
A Favor
En Contra

El Psoe como siempre jodiendo al obrero para poder robar más dinero y enriquecerse.

Puntuación 29
#25