Economía

Escrivá cerrará el déficit en pensiones sacando casi 23.000 millones de gasto no contributivo de la Seguridad Social

  • El Gobierno prevé desplegar la medida durante el resto de legislatura
  • No se podrá abordar hasta que el Pacto de Toledo emita recomendaciones
  • Este año, el desfase de la Seguridad Social ascenderá a 38.000 millones
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, y la presidenta del Pacto de Toledo, Magdalena Valerio.
Madridicon-related

El déficit de la Seguridad Social puede tener los días contados, una vez se sustancien en el Pacto de Toledo las recomendaciones que servirán al Gobierno para legislar sobre el sistema público de pensiones. La intención del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, es con la percha de la separación de fuentes de financiación que se recoge en la primera de las recomendaciones para extraer de la Seguridad Social hasta 22.871 millones de euros, equivalentes al 1,6% del PIB en 2023, de gasto no contributivo e impropio. Ello, supondría de facto la eliminación del déficit en el organismo encargado de pagar las pensiones en España y tal y como confirman fuentes de Moncloa a este medio, la idea es desplegar este proceso en el periodo que resta de legislatura.

Esta es una de las vías que ya había expuesto el ministro como a explorar en el camino hacia el reequilibrio financiero de la Seguridad Social y que puso encima de la mesa en la última comparecencia a comienzos de septiembre en el Pacto de Toledo. La idea que esbozan los partidos en la Comisión es la de Separación y clarificación de las fuentes de financiación donde se aboga por que las pensiones contributivas se paguen con cotizaciones de los trabajadores y las no contributivas con impuestos.

Se trata de recursos procedentes de las cotizaciones sociales que se están utilizando para pagar políticas no contributivas, reducciones de cotización como tarifas planas de autónomos, la prestación por nacimiento y cuidado de hijos, el complemento de maternidad o los gastos de funcionamiento de la Seguridad Social.

Escrivá también señaló que hay que "revisar" algunos elementos de la reforma de pensiones de 2011 para "controlar el gasto" que se producirá a partir de 2025, con la jubilación de la generación del baby boom. "Aunque es un problema manejable, requiere intensificar algunos procesos", apuntó el ministro durante una entrevista radiofónica este miércoles, para referirse a incentivar más el retraso de la jubilación o desincentivar las jubilaciones anticipadas voluntarias.

La medida, no obstante, no se podrá desplegar hasta que los partidos zanjen las recomendaciones que el ministro ve "inminente". Cabe recordar en este punto que las previsiones para la Tesorería de la Seguridad Social son si cabe más sombrías tras el impacto de la pandemia. La AIReF estima que el INSS asumirá este año un desfase presupuestario de hasta 38.000 millones de euros, equivalentes al 3,5% del PIB. Ello, suma a una senda en la que el Sistema ha enquistado su déficit anual en torno a los 18.000 millones de euros (17.000 millones en 2019 y 18.000 millones en 2018).

¿Fin a la cascada de préstamos?

Esta medida, además de dar un impulso definitivo a la imagen de viabilidad financiera del Sistema, que comenzaría a agregar su desfase presupuestario al del conjunto de la Administración y comenzaría a ser atendido desde el encaje de los Presupuestos Generales, también corrige una de las disfunciones que ya ha denunciado en varias ocasiones el Tribunal de Cuentas: la concesión de préstamos del Estado a la Seguridad Social. Unos créditos que pide la institución cese en su forma jurídica actual y se conviertan en transferencias directa que no se acumulen al pasivo de la Seguridad Social, tratándose de fondos públicos y obligaciones de gasto público que se pueden clarificar con la realización de transferencias.

En este sentido, para finales este año, la Seguridad Social habrá dispuesto de hasta tres créditos del Estado procedentes del Presupuesto General. Cabe recordar que el primero de ellos, el liberado en abril por valor de 13.800 millones de euros, ya se encontraba recogido en las Cuentas aprobadas en 2018 por Cristóbal Montoro y que aún permanecen prorrogadas, y por lo tanto no computa como incremento de la deuda. Los dos préstamos extra de 14.002 millones y 16.000 millones ya no aparecen en el cuadro presupuestario por lo que impactarán directamente en un repunte del déficit público y un incremento de la deuda. En suma, tres crédito en un solo año por valor de casi 45.000 millones de euros para afrontar los gastos de la Seguridad Social, que es el triple de la financiación extra que necesitó el pasado año.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Julius.

Vaya, yo creía - necio de mi- que iba a poner dinero de su bolsillo.

Mea culpa.

Puntuación 14
#1
JonS
A Favor
En Contra

,

¡Qué bueno !. Ahora nos enteramos, mejor dicho, ahora lo valoran económicamente, porque sabido era ya hace tiempo, que las pensiones sostenían un montón de miles de millones de gastos que no les correspondían y que coincidían (de hecho eran superiores) con el propio déficit de las pensiones. A ver si ahora, todos esos que decían ¡que las pensiones eran insostenibles y había que recortarlas! (Por cierto muchas veces desde elEconomista) se la envainan y reconocen que eso no era cierto en absoluto. Estamos esperando oír sus disculpas.

Puntuación 18
#2
Marisa
A Favor
En Contra

No sé a qué viene tanta preocupación. Que entren inmigrantes para asegurarnos las pensiones. Todos vienen dispuestos a pagárnoslas. Jesús Caldera, un ministro socialista, fué el que pronunció esa frase. "Los inmigrantes vienen a pagar nuestras pensiones".

Puntuación 20
#3
Sonia
A Favor
En Contra

Vamos a ver este señor no tiene otra cosa que hacer que joder a los más vulnerables con las pensiones no contributivas,no tienen vergüenza mucha gente depende de esa pensión por qué están enfermos con una discapacidad y usted lo que tiene que hacer subirlas para que la gente pueda tener una vida digna,dígame qué hace usted con 430 euros seguro que nada verdad.

Pues hagan el favor ya,que estamos en un país tercermundista,pasando necesidad

Puntuación -35
#4
Nicaso
A Favor
En Contra

De cajón, las cotizaciones deben pagar los gastos contributivos nada más el resto a presupuestos ya que son concesiones de tipo político.

Puntuación 37
#5
Sanchinflas y rata bolivariana cheposa = insomnio y precariedad
A Favor
En Contra

J00der! Casi nada, 4 billones de pts. como si fuera calderilla!

Estos superan a Zparo con creces!

Puntuación 19
#6
Renta mínimal o rata minimal chepas
A Favor
En Contra

Sí #6, pero de recortar en:

- 3.000 mills en políticos, altos cargos y sueldos,

- idem sindicalistos,

- 14.000 mills en ong.etas sin control como la de la mora de Ortega Smicer,

- 1.000 mills en paguitas a moros y menas, y otros civilizagorrones,

- 2.000 mills en presidiarios con menús de 14 euros y gimnasios,

- PERes, EREs, y luego que vengan de fuera a la fresa y la aceituna,

- ..

Puntuación 34
#7
EL CLÉRIGO CERBATANA
A Favor
En Contra

Ajajajajajajaja ya solo les falta la cabra y el pasodoblebDÓNDE ESTÁ LA BOLITA?? JAJAJAJAJA TRILEROS!!! Lo próximo financiar la seguridad social comprando colchones viejos, EL AFILADOOOOOOR!! jajajajajaja

Puntuación 6
#8
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

JonS

En eso estoy de acuerdo contigo, la pensiones contributivas son el caos, cobran mucho y por eso la ruina del sistema.

Pero no dicen que del sistema, salen las no contributivas, viudedad, orfandad, ERTES, minusvalías, Paro o SEPE como le llamen ahora, y alguna mas que se quedara por ahí olvidada, siempre culpables los que hemos pagado religiosamente 40 años o mas y cobramos grandes pagas.

Tendremos las diferencias JonS pero en esto estoy totalmente de acuerdo, lo no contributivo de presupuestos y lo contributivo del sistema y no hay déficit.

Puntuación 18
#9
Fernando
A Favor
En Contra

Vale, entonces va a sacar el dinero de gasto no contributivo.

Espero que se refiera a hacer un ERE de asesores en puestos

de libre designación del Gobierno Estatal. Reducir el número de Ministerios, terminar con la Renta Mínima por falta de presupuesto y duplicidad con las autonomías...

Puntuación 15
#10
Incrédulo
A Favor
En Contra

Decisión y estúpida noticia dirigida a tontos. Dice que cerrará el déficit. No Escrivá hará reclasificaciones contables para trucar la realidad. No sea estúpido. Usted no ha arreglado nada. Todo sigue igual de mal. Y aún peor, irá a más déficit por cada año transcurrido a partir de ahora.

Si la Seguridad Social fuese una empresa privada, no dude jamás que ante una auditoría tendría una opinión totalmente desfavorable. Y además lo que se llama una limitación al alcance. Es decir, esconde datos a posta. Bandidos, acabaréis con España. En una empresa privada le despedirían por inútil. En lo público en cambio, algunos hasta le aplaudirán.

Es usted tan tonto y analfabeto económico que no le queda más que ser funcionario. En el ámbito privado no mantendría ni un puesto de trabajo por ineficaz y mentiroso.

Puntuación 11
#11
JonS
A Favor
En Contra

#9, andyboo

Eso es, que cada palo aguante su vela. Las pensiones contributivas sostenidas desde las cotizaciones de los que trabajan ahora, como los que trabajamos antes (y entre ellos) sostuvimos las de que entonces estaban jubilados. Y por cierto, no nos quejábamos de que el Sistema era insostenible, que había que bajar pensiones, etc., etc., el rollo al que tan acostumbrado estamos ahora. Todos esos que reciben prestaciones y no han cotizado por ellas, que sean sostenid@s desde los PGE y que aguante quien sea ña presión política de tener que sostenernos. Pero no, ni los pensionistas actuales ni el sistema actual de pensiones que, como se ve ahora, es perfectamente sostenible. Ya vale de engañar o de intentar engañar. Entre ellos, muy destacadamente la derecha política, la económica, los empresarios y elEconomista.

Puntuación 2
#12
A Favor
En Contra

Julius.

¿Y los 100.000 millones que sacó el 7 plagas de la hucha de las pensiones.?

Ahhh, él vitalicio, complementos, mamandurrias y pluses, a pesar de haber sido expulsado del gobierno por corrupción.

Y...espérate tu, todavía.

Puntuación -5
#13
Usuario validado en elEconomista.es
ilegalizacioncomunistasysociatas
A Favor
En Contra

Eliminación de la estafa piramidal del sistema de reparto y transición inmediata al de capitalización, ¡YA!.

https://drive.google.com/file/d/1XRqAUe7zmygK9WDSFLnh4l-HVVAzNpGG/view?usp=sharing

Puntuación -1
#14