Economía

La Airef pide al Gobierno revisar el IVA reducido porque beneficia más a las rentas altas

  • Un 30% del coste de la reducción recae en las rentas más elevadas
  • La Autoridad Fiscal pide revisar 5.340 millones del incentivo
  • El coste global de la desgravación asciende a casi 18.000 millones de euros
Mercado municipal en Madrid. Fuente: EP.
Madridicon-related

La evaluación de incentivos fiscales presentes en España ha arrojado una mala estimación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre la eficiencia de los tipos de IVA reducido y superreducido en nuestro país, ya que según el organismo auditor estos benefician principalmente a las rentas más altas y no logran el objetivo de facilitar el acceso a ciertos productos para las personas con menos ingresos. Por ello, insta al Ejecutivo a revisar este sistema y compensarlo para que no sea una fuente de incremento de la desigualdad.

Concretamente, según la AIReF, los tipos superreducido y reducido tienen un impacto en 2016 en la recaudación de 5.323 millones de euros y 12.463 millones de euros respectivamente (casi 18.000 millones en su conjunto), de los que se benefician la práctica totalidad de los hogares, unos 17,5 millones. Así, pide un "revisión paulatina y acompasada con la recuperación de la economía de los tipos reducidos del IVA para mejorar la eficiencia distributiva del impuesto, en relación con aquellos bienes gravados actualmente a tipos reducidos que consumen fundamentalmente las rentas altas", es decir, el progresivo aumento del tipo con la recuperación económica, si bien propone para no perjudicar a los hogares de rentas más bajas y evitar incrementar la desigualdad en la distribución de renta es necesario articular paralelamente medidas de gasto dirigidas a los colectivos más vulnerables que garanticen un mejor acceso a dichos bienes, así como planes focalizados para la promoción y mejora de la calidad de los sectores estratégicos que se pretenden favorecer mediante el beneficio fiscal.

Pero más allá, el tipo superreducido del IVA supone un coste fiscal de 5.323 millones de los que el 30% de los hogares con mayor renta acumulan el 46% del beneficio frente al 16% del coste que acumula el 30% de hogares con menor renta bruta. Cuando se analiza en términos relativo su renta, sin embargo, se observa cómo el tipo superreducido genera una caída de 0,77 puntos porcentuales en el tipo efectivo, y esta caída es más elevada entre los hogares de rentas bajas, quienes dedican un mayor porcentaje de su renta a consumir bienes de primera necesidad. En línea con estos efectos sobre el tipo efectivo, el índice de Gini sobre la renta bruta de los hogares cae en un 0,6% gracias al tipo superreducido.

Y en cuanto a los tipos reducidos suponen un coste fiscal de 12.463 millones de euros de los que más de la mitad se concentran entre el 30% de hogares con mayor renta. De nuevo, cuando se analiza en términos relativo a la renta, los tipos reducidos generan una caída del tipo efectivo de 1,83 puntos porcentuales, y es más elevada entre las rentas bajas. En particular, los hogares en la primera decila de renta ven caer su tipo efectivo en 8,7 puntos porcentuales frente a una caída de 1,1 puntos para los hogares en la primera decila de renta. Como resultado, el índice de Gini sobre la renta bruta de los hogares cae en un 1,2% debido a la existencia del tipo reducido.

Brecha de desigualdad

"Entre los bienes gravados por IVA reducido la concentración del beneficio en la parte alta de la distribución es mayor y son los servicios de restauración, hostelería y vacacionales los que presentan una mayor concentración. La categoría de gasto que menor concentración presenta es el de los alimentos no gravadas al tipo superreducido", apuntan desde la AIReF asegurando que la ineficiencia distributiva del beneficio fiscal se hace más evidente cuando se comparan los tipos reducidos, que no discriminan por niveles de renta, con otras políticas de gasto más focalizadas en colectivos específicos.

De este modo, la AIReF concluye que el objetivo del beneficio fiscal es establecer tipos impositivos más bajos que faciliten el acceso a bienes y servicios de primera necesidad y de carácter social, cultural o estratégico. Y mientras sí cumplen el objetivo de facilitar el acceso a bienes y servicios de primera necesidad y de carácter social, cultural o estratégico y reducen la regresividad del impuesto, si bien no lo hacen de una forma eficiente desde el punto de vista distributivo. Además, los tipos reducidos, al disminuir los impuestos al consumo, benefician en una cuantía mayor a las rentas altas, que son las que más gastan. "Este efecto se acentúa en aquellas partidas de gasto a tipos reducidos que más consumen los hogares de rentas altas (restauración, paquetes turísticos, hostelería, libros, jardinería…)", apunta la Autoridad Fiscal.

Además, la evaluación destaca la ineficiencia distributiva al compararse los tipos reducidos con otras políticas de gasto más focalizadas en los colectivos o sectores específicos y que consiguen reducir mucho más la desigualdad que los tipos reducidos usando menos recursos públicos. E identifica la existencia de una elevada proporción de gasto a tipos reducidos, lo que explica la menor recaudación de IVA de España respecto a nuestros socios europeos.

comentariosicon-menu28WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 28

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jose manuel
A Favor
En Contra

Y sobre lo de tributar beneficios personales mediante las sociedades interpuestas por las que se ahorran casi todos sus impuestos los ministros y demás socialistas ¿ha dicho algo la AIREF esa? Soy todo oidos...

Puntuación 80
#1
Usuario validado en Google+
Josep M.
A Favor
En Contra

Es curioso que en ningun momento hablen de reestructurar la administración. De informatizarla, y de ahorrar costes.

Es decir menos políticos y menos funcionarios... Ahh cachis que ellos son funcionarios.

El problema que tenemos en nuestro país es un lobby de políticos y funcionarios que lastran la productividad, a parte claro está de una deuda galopante, que la han generado ellos.

Puntuación 117
#2
rogelio
A Favor
En Contra

Han perdido el norte el consumo esta cayendo en picado restando la incidencia del coronavirus estamos ya en una contracción de caballo, entre el 20% al 30% de comercios están cerrando o van a hacerlo y piensan en seguir subiendo impuestos, es de locos.

Puntuación 97
#3
JuansinMiedo
A Favor
En Contra

JAAAAAJAJAJA... OJO AL PLANTEAMIENTO, NO SE ALUDE PORQUE SEA NECESARIO, O LÓGICO, SINO SIMPLEMENTE PORQUE...... "BENEFICIA A LAS RENTAS ALTAS" Y POR DESCONTADO ESTOS SON GENTUZA DESPRECIABLE, A LA QUE HAY QUE CASTIGAR COMO SEA, Y DE LA MANERA QUE SEA.

¡¡ Que tremendamente está ideologizado, y escorado a la extrema izquierda !!

Ahora, juzguen ustedes quien saldrá mas perjudicado.

Puntuación 91
#4
Tx
A Favor
En Contra

El IVA aplicado a los libros dice que benefician a las rentas más altas, claro que si. Hay que jode.se , esta gentuza nos quiere llevar a los albores de la revolución industrial, analfabetizar a la población. La cultura debería de estar libre de impuestos puesto que es la base motor de prosperidad de un país.

Puntuación 65
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Norlingen
A Favor
En Contra

Estos desequilibrados pero sobre todo analfabetos economicos COMUNISTAS van a lograr quebrar España.....

No tienen ni idea de la mas minima nocion de economia....solo miran por trincar para mantener un sistema que es imposible de mantener.....que ya supone que mas del 50 % de las nominaslas pague lo publico.....ese que no produce nada, ni genera ninguna riqueza....solo drena recursos

Han secado a la vaca....les da igual....quieren mas

Puntuación 57
#6
Jajajajaaja
A Favor
En Contra

Subida de Iva en 3,2,1

Puntuación 29
#7
A Favor
En Contra

ajajajjajajajaja,

subir los impuestos sólo a los ricos¡

la crisis la van a pagar los que mas tienen

Y se lo siguen tragando.

Pos nada, borregada, a seguir votando tontos, que os va a ir muy bien

Puntuación 53
#8
joan lluis rodriguez i garcia
A Favor
En Contra

Señores de la la autoridad fiscal (funcionarios todos) quizá no se plantean que en España hay muchos politicos, muchos parlamentos autonómicos, Congreso y Senado, quizá sobre lo ultimo, muchos cargos de confianza, y muchos gobiernos autonómicos. Yo creo que se debería empezar por ahí, bajando la grasa del estado. Del tema funcionarios lo dejo para otro comentario, pero sólo digo que hoy con la informatica y digitalizacion sobran muchos.

Puntuación 56
#9
Hurl
A Favor
En Contra

Mucho bla bla bla... y redistribucion, regresividad... tonterias! Por mucho que lo intenten arreglar, el IVA es regresivo por su naturaleza. Dejenlo tranquilo que ya es muy alto.

Que miren a impuestos progresivos en su lugar. El problema es que no saben como evitar el fraude en la renta y hacer que los que no pagan renta lo hagan. Porque al final solo pagan pensionistas, funcionarios y asalariados. Pues igual deberia usar mejor la tecnologia para controlar el fraude y contratar mas inspectores en lugar de subir IVA e impuestos al diesel que es lo que los pobres mas sienten.

Puntuación 28
#10
Usuario validado en Google+
Antonio J B
A Favor
En Contra

Si la AIREF dice eso, entonces HAY QUE INVESTIGAR A LA AIREF, no hay nada peor ni mas gravoso que la subida del IVA para la población y la economía de un país al ser un impuesto indirecto, y encima el reducido o suprarreducido, claro que sí porque a los ricos les perjudica que suba el pan eh, SINVERGÜENZAS!

Puntuación 43
#11
Pikan
A Favor
En Contra

Tanto discurso se puede resumir en una sola palabra: CAÑAZO.

Puntuación 13
#12
Pikan
A Favor
En Contra

Me hace gracia lo del coste fiscal de los tipos reducidos ¡Que malo el contribuyente, siempre abusando del estado! .

Pronto hablarán del coste fiscal de no expropiarnos todo, o de que no seamos esclavos del gobierno o del coste fiscal de no prostituir a nuestras esposas e hijas.

Puntuación 31
#13
Tronero
A Favor
En Contra

Viendo los comentarios nada mas que añadir. El pueblo ha calado a los de la Aierf a la perfeccion.

Puntuación 31
#14
Sanchez Simoneti
A Favor
En Contra

Señoras, señores y demás gentuza de la Airef, váyanse a tomar por cul....

Puntuación 26
#15
Usuario validado en Facebook
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

El socialismo es la ideología de los ladrones, parásitos e idiotas que se creen listos.

Puntuación 21
#16
Cantinela Europeista
A Favor
En Contra

Ya se fue england, le siguen los escandinavos, holanda, germania & la pequeña austria.

Construirán una verdadera Unión Europea.

Españoles, peor de Su da kas !!!

Puntuación 3
#17
y de la reforma de las pensiones y la administracion ni pio
A Favor
En Contra

La reforma de la administracion y de las pensiones son el plato fuerte y lo demas son tonterias para seguir tirando dinero del contribullente e hipotecarle a futuro.Nadie quiere perder votos y no hacen lo que tienen que hacer.Menudo nivel de politicos....Los que se jubilen en 5 o 10 años van a tener pensiones que como mucho seran el 50% de las actuales porque no se esta atajando el problema a tiempo y la burbuja de deuda sigue hinchandose....hasta que nos explote.

Puntuación 12
#18
y de la reforma de las pensiones y la administracion ni pio
A Favor
En Contra

La reforma de la administracion y de las pensiones son el plato fuerte y lo demas son tonterias para seguir tirando dinero del contribullente e hipotecarle a futuro.Nadie quiere perder votos y no hacen lo que tienen que hacer.Menudo nivel de politicos....Los que se jubilen en 5 o 10 años van a tener pensiones que como mucho seran el 50% de las actuales porque no se esta atajando el problema a tiempo y la burbuja de deuda sigue hinchandose....hasta que nos explote...

Puntuación 4
#19
Ivan
A Favor
En Contra

Que la restauracion la hosteleria y el ocio nocturno y los bares tenga un iva reducido es que clama al cielo....

Puntuación 2
#20
País de mediocres
A Favor
En Contra

Jajajajajaja, pero no se puede ser más pringaos y mediocres, a las rentas altas, se la suda el iva reducido. Pero que clase de economistas genocidas tenemos. Por favor, quiero una merkel o un Macron o un rutte antes que esta calaña mediocre de izquierda que tenemos. País de mediocres......

Puntuación 17
#21
Juan
A Favor
En Contra

¿Que el tipo reducido beneficia a las rentas más altas?, estos se creen que somos tontos, entonces si lo suben perjudica a todos, incluídos los de rentas mínimas. ¿O es que los productos con el IVA reducido o superreducido no los compran todo el mundo?.

Puntuación 11
#22
Tomás
A Favor
En Contra

Muuuuchos garitos-cueva hay que suprimir.

Mi voto a VOX.

Puntuación 12
#23
Román
A Favor
En Contra

Hay que eliminar de un plumazo muchas subvenciones y "paguitas". Y el ahorro sería impresionante.

Ahora dan ese "Ingreso Mínimo Vital" a miles de personas (por la cara, sin ni tan siquiera que trabajen en relación a lo que cobran, limpiando montes, etc) y pretenderán bajar las pensiones.

Puntuación 14
#24
Raid
A Favor
En Contra

Airef es un organismo más al servicio del poder, socialista comunista. Dentro de la ruptura del Estado y camino de una dictadura encubierta (prensa comprada, sondeos electorales, etc.).

Esperemos si algún organismo independiente, universidad privada, o algun diario economico, contesta a esta sarta de incongruencias y falacias, porque lo que digamos por aquí, sirve de poco. Ademas de lo que muchos dicen de reducir gastos, el asunto es que los impuestos gravan las bases imponibles y sin bases sobre las que tributar, da igual los tipos que pongan. Lo que hay que hacen es subir las bases, es decir, activar la economía y no matarla. O será que quieren matarla como en Venezuela y Cuba?

Puntuación 10
#25