Economía

Mientras que España piensa en subir impuestos Alemania baja el IVA para luchar contra la crisis

  • Alemania intenta que las familias adelanten sus decisiones de consumo
  • El ahorro involuntario de estos meses podría apoyar la economía ahora
  • El IVA es una de las figuras tributarias más regresivas por su tipo fijo

Mientras que en España el Gobierno debate qué impuestos se deben subir próximamente para incrementar la recaudación, en Alemania el recién aprobado plan de estímulos ha venido con una rebaja fiscal debajo del brazo. El Gobierno de Ángela Merkel ha rebajado el IVA general en tres puntos porcentuales hasta el 16% y el reducido en dos puntos hasta el 5%. Una medida temporal que pretende relanzar el consumo y reducir así el impacto de la crisis del coronavirus. España tiene un tipo general de IVA del 21%, uno reducido del 10% y otro súper-reducido del 4%.

Las crisis económicas afectan a los países con diferente intensidad. Una buena parte del impacto depende de la estructura de la economía y del marco legislativo que rige sobre el país (mercado laboral, por ejemplo) en ese momento. Pero otra buena parte también depende de las decisiones que se toman en tiempo real para luchar contra el impacto económico: planes de estímulo, medidas para suavizar la destrucción de empleo o modificar la fiscalidad para apoyar a familias y empresas. Alemania supo salir bien parada de la anterior crisis y ahora está poniendo las bases para superar esta recesión con mayor entereza que el resto de países europeos. También es cierto que tiene más margen para hacerlo.

Adelantar el consumo fururo

"El enorme nuevo paquete fiscal de 130.000 millones de euros (4% del PIB) para 2020 y 2021 acordado por la Gran Coalición de la canciller Angela Merkel el 3 de junio contiene una gran sorpresa para nosotros: el recorte temporal del IVA de 3 puntos porcentuales de unos 20.000 millones de euros (2pp para el tipo más bajo)  para el segundo semestre de este año", comentan los analistas de Citi.

Este tipo de medidas rápidas y temporales no son algo nuevo. "El Reino Unido implementó un recorte similar para impulsar el consumo en la crisis de 2008/9 con cierto éxito". La idea es que los hogares adelanten algunos gastos en consumo en ciertos bienes duradero (lavadoras, televisiones, frigoríficos...), lo que desencadena un círculo virtuoso de demanda creciente que se alimenta a sí mismo. 

Si bien es cierto que este tipo de medidas lo que hacen es adelantar el consumo futuro (por lo que más adelante el consumo podría verse resentido) se consigue que la demanda interna resista en el momento más crítico, lo que puede ser vital para mantener puestos de trabajo. 

Desde el banco suizo UBS también alaban la medida que podría tener un impacto considerable en el PIB junto con el plan de estímulo anunciado. "Para nuestras proyecciones del PIB supone un estímulo de la demanda por valor del 2% del PIB, que se implementará en el segundo semestre de 2020 con un multiplicador fiscal de 1".

"Este paquete cumple ampliamente con estas expectativas y esperamos que el consumo de los hogares se beneficie este año. El recorte temporal en la tasa del IVA inducirá a los hogares a adelantar compras especialmente grandes en el segundo trimestre de 2020 y reducirá la tasa de ahorro", destacan los expertos de UBS. Esta medida es de carácter transitorio para amortiguar el bache que sufre el consumo, en 2021 el IVA debería recuperar sus tipos originales.

Por otro lado, la bajada del IVA puede suponer una ayuda para las familias más vulnerables, pues esta figura impositiva es de las más regresivas (en términos fiscales) puesto que grava con el mismo tipo a todas las familias independientemente de la renta que tengan. Una familia con ingresos de 100.000 euros anuales paga el mismo tipo de IVA que un hogar con ingresos de 20.000 euros. Además, las familias con mas pobres se ven obligados a consumir una mayor parte de su renta en gastos fijos (alquiler, comida...), por lo que el IVA termina gravando una mayor parte de la renta de los hogares más vulnerables. 

El mayor margen de Alemania

Grandes estímulos, rebajas de impuestos y ajustar el mercado laboral a través de reducciones de jornada son las principales herramientas de Alemania para combatir la crisis. Alemania parte de una posición de ventaja respecto a España por el elevado margen fiscal que posee el Gobierno de Merkel, lo que supone una mayor capacidad para maniobrar a través de estas medidas.

España ha llegado a la crisis con una deuda pública cercana al 100% del PIB y un déficit público superior al 2% del PIB. Por el contrario, Alemania llevaba varios años acumulando superávits fiscales que han llevado a la deuda pública a caer por debajo del 60% del PIB en el último trimestre de 2020. Algunos analistas prevén incluso que la recesión de Alemania será de un 2,1%, frente a los pronósticos más pesimistas sobre España que hablan de una recesión superior al 10%.

El Gobierno de España debate qué impuestos se pueden y se deben subir en el futuro para afrontar la gran consolidación fiscal que viene. Aunque aún no se ha incrementado el tipo de ninguna figura ni se han aprobado nuevos impuestos en los últimos meses, este tipo de medidas pueden suponer un lastre para la inversión y la demanda interna, como explicaban Alberto Alesina (Harvard), Carlo A. Favero (Universidad de Bocconi) y Francesco Giavazzi (Universidad de Bocconi), profesores de economía que han publicado recientemente el libro 'Austeridad, cuándo funciona y cuándo no'.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Bavaro convencido
A Favor
En Contra

En Alemania hay economistas serios, políticos decentes y seriedad. Aquí tenemos a Pedro y Pablo. No hay más preguntas.

Puntuación 75
#1
Felipon
A Favor
En Contra

La gran diferencia, aqui repartimos paguitas para hacer gente improductiva y alli riqueza dandole vida a la economia productiva.

Puntuación 74
#2
Balticum
A Favor
En Contra

En este artículo se da mucha importancia al "consumo". En realidad, son unos 50% al consumo y unos 50% a inversiones futuras. Estos 130 MM ya están financiados pues la Finanzagentur (tesoro) ha emitido deuda sindicada por unos 147 MM en cuatro sesiones. Lo interesante es que los compradores son sólo bancos centrales y aqui sospecho al BCE, los bancos centrales de China, Japón, Suiza y Rusia. Digo esto porque desde 2018 los únicos compradores en el primario son bancos centrales. Del primer paquete todavía quedan unos 60 MM sin invertir. Si tomamos en cuenta que usará los futuros fondos europeos para industrias futuras, esto significa que otros paises europeos también se benefician por no tener espacio fiscal suficiente.

Puntuación 9
#3
volandovoyvolandovengo
A Favor
En Contra

Todo esto me recuerda mucho al cuento de la hormiga y la cigarra.

Es normal que en Europa no nos quieran dar ni un euros.

Mi abuelo tenía en su negocio unas tijeras gigantes que lo cortaban todo, que pena de no poder usar esas tijeras, en un año os aseguro que sobraba dinero en este país sin reducir el presupuesto ni de ayudas sociales ni de sanidad ni otros importantes.

Puntuación 31
#4
JuansinMiedo
A Favor
En Contra

UNOS SUBEN, Y SON LOS QUE MANDAN...."OTROS" BAJAN, Y SON LOS QUE OBEDECEN....

¡¡ QUE BIEN VAMOS A SERVIR A LOS GERMANOS !!

Eso si...nosotros tenemos un DESGOBIERNO SOCIAL-COMUNISTA.

De ahí que seamos tan buenos vasallos de aquellos buenos señores del norte.

Se ha votado, se ha elegido.... ahora a DISFRUTARLO

Puntuación 23
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Tudanco
A Favor
En Contra

3000 o 4000 euros al año, que se puede meter un trabajador a la saca, casi na...

Puntuación 13
#6
Disfrutad de lo votado
A Favor
En Contra

No va nada como de la noche al día un país gestionado por gente competente a otro gestionado por inútiles totales y ladrones.

Pensad un poco......Si.a un mono le das una granada y el mono tira de la anilla y explota, quién tiene la culpa el mono o el inútil que le ha dado la granada. Para la próxima vez penseis y reflexioneis antes de votar.

Puntuación 35
#7
Usuario validado en Google+
Christian Blanco Costal
A Favor
En Contra

¿A quién le importa Alemania? Ni a ellos les importa su gente, ocultando los muertos. Como si ponen el IVA a cero y viven del aire.

Puntuación -42
#8
Usuario validado en Google+
Christian Blanco Costal
A Favor
En Contra

@Disfrutad de lo votado: Sobre la frase "a otro gestionado por inútiles totales y ladrones", ¿te refieres al gobierno de Señor "punto" Rajoy? Te recuerdo que hubo cambio de gobierno y con Podemos no le van a besar los pies a Merkel como si hizo PPSOE o por lo menos espero que le paren los pies al PSOE.

Puntuación -38
#9
Este paí­s, como los yogures, tiene fecha de caducidad.
A Favor
En Contra

Lo que hace Alemania es propio de un país serio y un Gobierno competente que utiliza la cabeza y piensa en el bienestar ciudadano y por ende en el país ; y lo que hace Fraudillo en España es lo propio de un "banda" y una república bananera y que "utilizan" la cabeza para llevar sombrero y poco más, y por eso unos prosperan y otros nos vamos al carajo sin remedio.

Puntuación 26
#10
forrest gump
A Favor
En Contra

Por suerte para Alemania y los alemanes saben como funciona la curva de LAFFER, si subes impuestos que siempre termina repercutidos en el consumidor final y la actividad cae, puede que después de la subida la recaudación TOTAL baje

Puntuación 30
#11
Angelaa
A Favor
En Contra

No hombre si los alemanes no tienen ni idea, con el catedrático en economía que tenemos nosotros todo está perfecto ( yo como el no digo nunca una verdad).

QUE PEDAZO DE RUINA NOS HA CAÍDO, perdón que me he equivocado.

Puntuación 8
#12
Cacerolo
A Favor
En Contra

El aumento de los impuestos será a las grandes fortunas, y quizás a las sociedades y banca.

Pero bueno, seguro que aquí aparecerán vuestros foreros con 4 letras que se creen grandes accionistas.

Puntuación -14
#13
R
A Favor
En Contra

Hay que subir el IVA al turismo , o es que ellos nos regalan los mercedes o audis

Puntuación -7
#14
navegante, y este desastre lo han conseguido en 100 dí­as de progreso.
A Favor
En Contra

Sí los concursos de empresas se multiplican por cuatro en el mes de Mayo, que podemos esperar del gobierno que los provoca.

Puntuación 9
#15
Tomi
A Favor
En Contra

Es que es Alemania, triplica en PIB a españa se pueden permitir medidas de ese tipo además de que su deuda es manejable. Al gobierno se le pueden criticar muchas cosas pero la deuda del 95% es herencia de los anteriores. Con esa deuda toca aceptar la realidad, no hay apenas margen para nada. Por otro lado compararse con Alemania (o sus medidas) o cualquier otra potencia no nos hace bien, no es el sitio de España ni de lejos.

Puntuación 5
#16
Jose
A Favor
En Contra

Vaya titular del economista. Se suponía un cierto sesgo partidista pero hay artículos que parece que los escribe Pablo Casado o incluso Santi. Para la figura de los economistas que debemos ser imparciales es un despropósito pero oye cada uno es libre de pensar como quiera.

Bajada del IVA en Alemania porque tienen mayor margen fiscal. Voy a explicar esto que es importante. Se tiene mayor margen fiscal porque se recaudan mas impuestoa, porque se tienen mayores tipos impositivos y poraue no existe tanta economia sumergida. Aquí se ha hablado de subida de impuestos si pero a que, que es lo importante. Impuesto al plastico, impuesto a las tecnologicas, impuesto a la banca, subida de impuestos en el irpf a las rentas mas altas y alomejor se hablaba de subida de impuestos a las sociedades que en este pais pagan menos que un trabajador que cobra 35.000 euros.

Yo no se ustedes, pero a mi me parece que esas subidas no van a afectar mucho a mi bolsillo y van a beneficiar a todos aquellos autonomos que estan recibiendo ayudas, a las personas en erte que de otra manera estarian en la calle( véase eeuu) y a la facilidad de credito para las empresas que muchas no los devolverán).

Señores no sean partidistas, sean claros y den información clara. Ya tenemos suficientes ineptos que se pegan en el congreso no seamos como ellos.

Puntuación 0
#17