
El patrimonio medio acumulado por partícipe en la comunidad se sitúa en 12.959 euros, cifra que se halla por encima de la media nacional.
La comunidad aragonesa ha registrado un aumento del patrimonio en Planes de Pensiones en 2019, ejercicio en el que se registró un incremento del 13,4%, según los datos del Observatorio Inverco relativos al patrimonio en Planes de Pensiones en Aragón a cierre de 2019 en el que se ha tenido en cuenta los datos de las Gestoras de Fondos de Pensiones.
En la comunidad aragonesa, el 52% de los hogares ahorra en Planes de Pensiones, porcentaje que supera la media de familias españolas. Aragón se convierte así, junto con Madrid y La Rioja, en las comunidades en las que más de la mitad de los hogares es partícipe de algún Plan de Pensiones Individual.
Además, Aragón ha registrado el mayor incremento de ahorro acumulado en Planes de Pensiones Individuales, el 13,4%, hasta alcanzar los 3.625 millones. Una cifra que supone el 9,4% del PIB regional.
El 21% de los aragoneses -un total de 279.711 de cuentas de partícipe-, mantienen una parte de sus ahorros para la jubilación en Planes de Pensiones Individuales.
Dentro de Aragón, Zaragoza es la provincia con mayor ahorro acumulado en Planes de Pensiones con 2.638 millones de euros. Una cantidad con la que, además, se sitúa en la cuarta posición dentro del conjunto del país.
Zaragoza también es la octava provincia con mayor patrimonio medio por cuenta de partícipe con 13.042, seguida de Teruel con 12.951 euros y de Huesca con 12.616 euros.
Por su parte, Huesca es la que mayor porcentaje de cuentas de partícipes sobre su población registra con el 22%. Tras ella, se halla Teruel con el 21,7% y Zaragoza con el 20,7%.
El ahorro acumulado en Planes de Pensiones mixtos y de Renta Variable en Aragón alcanza el 75,8% del total, suponiendo los primeros el 60,5%, mientras que la Renta Variable representa el 15,3%. En Renta Fija es el 16,1% y, en Garantizados, el 8,2%.