Economía
- 06/07/2021, 20:35
06/07/2021, 20:35
Tue, 06 Jul 2021 20:35:59 +0200
Una semana después del acuerdo entre el Gobierno y los agentes sociales para la primera parte de la reforma del sistema de pensiones, el vaivén de informaciones sobre el impacto de las medidas incluidas en el anteproyecto de ley aprobado ya también por el Consejo de Ministros parecen haber implantado el estado de incertidumbre entre el colectivo de los jubilados, y quienes está al borde del retiro laboral. La conclusión es que este primer paquete de medidas no reducirá las pensiones, a excepción de un caso, cuando un trabajador decida jubilarse anticipadamente de forma voluntaria y siempre que lo haga con la mayor anticipación posible, es decir, dos años. Para estos jubilados que decidan por motu propio abandonar el mercado laboral 24 o 23 meses antes sí habrá un recorte en la pensión inicial. Concretamente, para quienes, en condiciones de voluntariedad, se jubilen anticipadamente con menos de 38 años y seis meses cotizados la penalización se eleva a los 24 meses de anticipo del 16% al 21% y con 23 meses de anticipo del 16% al 17,60%. Para quienes cuenten con más de 38 y seis meses cotizados y menos de 41 años y seis meses, el anticipo de 24 meses pasará de ser penalizado con el 15% al 19%, mientras que el anticipo de 23 meses pasará del 15% al 16,5%. Además, para quien esté entre los 41 años y seis meses cotizados y menos de 44 años y seis meses la reducción se eleva del 14% al 17% con 24 meses de anticipo y del 14% al 15% con 23 meses. Por último, con más de 44 años y medio cotizados se mantienen las condiciones actuales, con una reducción del 13% por 24 meses de anticipo, e incluso se mejoran los coeficientes a partir de este punto, con una rebaja de la penalización del 13% al 12% ya en el mes 23 de anticipo.