La jubilación, por muy lejana que suene en algunos casos, siempre genera una serie de dudas, de las cuales una buena parte apuntan a lo mismo: ¿cuántos años necesito trabajar para cobrar pensión? ¿cuánto he de cotizar para tener una pensión suficiente?
La clave está en lo que establece la Seguridad Social, organismo al que hay que acudir en casos de duda en estas materias, ya que es el encargado de gestionar el acceso a las pensiones de jubilación (y de otros tipos). Para ello, hay que tener en cuenta el periodo previo cotizado.
Así, hay que acreditar una cotización de 15 años (y trabajar dos de los últimos 15) para poder acceder a una pensión, que será del 50% de la base reguladora o de la cuantía mínima establecida para las pensiones de jubilación si en el primer caso la cuantía fuese menor a la determinada por la revalorización de las pensiones de principios de abril.
En este punto, hay que recordar que la base reguladora es un baremo que va subiendo todos los años y que en 2021 está formada por la suma de las bases de cotización de los últimos 24 años divididas entre 336. Sobre ella se van aplicando los diferentes porcentajes a los que se tiene derecho según los años trabajados para establecer la cuantía final de la pensión.
Así, a partir de esos 15 años cotizados con los que nos aseguramos la pensión mínima contributiva o el 50% de la base reguladora, podemos ir añadiendo porcentajes extra de base reguladora según vayamos trabajando más meses.
La Seguridad Social establece que durante cada uno de los primeros 106 meses posteriores a esos 15 años, el trabajador se gane el derecho a un 0,21% extra de la base reguladora. Si sigue trabajando, durante cada uno de los 146 meses siguientes obtendrá un 0,19% de la base reguladora.
En base a este cálculo, el trabajador debe calcular cuántos meses ha trabajado e ir sumando esos porcentajes para saber qué porción de la base reguladora tendrá como cuantía de la pensión. Para tener acceso al 100% de la base reguladora actualmente se necesitan 36 años cotizados.
Eso sí, al igual que hay un límite en cuanto a las pensiones mínimas, también existe una cuantía máxima de las pensiones, que para 2021 es de 2.707,49 euros mensuales y 37.904,86 euros al año.