
La Seguridad Social ha abonado en julio más de 10.202 millones de euros en pensiones contributivas, de los cuales 7.340 millones corresponden a las pensiones de jubilación, las más numerosas del sistema y con diferencias en la cuantía entre los colectivos que las reciben.
Seis de cada diez pensiones contributivas en España son de jubilación (6,17 millones de más de 9,86). La cuantía media de estas pensiones es de 1.189,74 euros mensuales, muy por encima de la media estatal que incluye el resto de pensiones y que se queda en 1.033,86 euros mensuales, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Sin embargo, dentro de estas pensiones existen diferencias claras. La pensión de jubilación media más alta es la que corresponde a los trabajadores del Régimen de la Minería y el Carbón, que es de 2.326 euros mensuales.
Esta cantidad se encuentra muy por encima de la pensión media de jubilación que reciben los trabajadores del Régimen General, que es de 1.335,11 euros al mes, y la de los trabajadores del Régimen de Trabajadores del Mar, de 1.323,82 euros al mes.
Muy por debajo, y con la pensión media de jubilación más baja, se encuentran los Trabajadores Autónomos, con una cifra de 793,12 euros al mes. Es un dato recurrente que acredita, como los anteriores, las dificultades que tienen estos trabajadores, que a menudo cotizan por la base mínima de cotización, para conseguir una pensión de jubilación más cercana a las cifras de otros ciudadanos.
Respecto a las pensiones más recientes, se percibe un progresivo aumento de sus cuantías. Los datos de la Seguridad Social dejan la pensión media de jubilación de las nuevas altas en 1.340,06 euros mensuales, alcanzando los 1.451,19 euros mensuales en el Régimen General.