Economía

Fedea insiste: se necesitan cambios en el diseño de la jubilación activa para incentivarla

  • La compatibilización trabajo-pensión conlleva unas condiciones "muy restrictivas"
Foto: Getty

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) aboga por mejorar el diseño de la jubilación activa y propone analizar la percepción de pensiones mínimas bajo la jubilación activa, que se exima de cotizar por contingencias comunes en las edades previas a la edad legal y considerar que la cuantía de la pensión compatibilizada sea mayor o menor al 50% actual.

No es la primer vez que la fundación pide reformar los incentivos para demorar la salida del empleo. Lo hizo en marzo y lo repite en el estudio publicado este lunes y firmado por los investigadores Alfonso R. Sánchez Martín y Sergi Jiménez Martín, recuerda que si bien España cuenta con la jubilación activa desde 2013, que permite compatibilizar el cobro del 50% de la pensión en el caso de los asalariados mientras se sigue trabajando, existen dos problemas "importantes": las condiciones de acceso "muy restrictivas" y "no siempre genera los incentivos adecuados" para que las empresas y los trabajadores se acojan a ella.

Esos inconvenientes, según Fedea, apunta a que no se espera que se use mayoritariamente en el futuro. Si se busca incentivar esta modalidad, "será preciso mejorar notablemente su diseño, optimizándolo en aspectos tales como los detalles contributivos durante la fase de compatibilización, el porcentaje de la pensión a recibir, el grado de actualización de la pensión final, etc.", indican desde la fundación.

Fedea, que analiza los efectos de "relajar" las condiciones de acceso y recalcular el importe final de la pensión teniendo en cuenta el periodo de compatibilidad y concluye, considera que será necesario afinar aún más el diseño: "reflejar los intereses y decisiones de las empresas es, claramente, la extensión más necesaria" de la jubilación activa y de cara a futuros trabajos, "lo más inmediato" es explorar "nuevas reformas institucionales".

Además, la fundación también aboga por otros cambios, como permitir la percepción de pensiones mínimas bajo jubilación activa, explorar entornos en que se exima de cotizar por contingencias comunes en las edades previas a la edad legal y considerar rangos de ingresos en que la cuantía de la pensión durante la fase de compatibilización sea mayor (salarios bajos) o menor (salarios altos) al 50% actual.

A juicio de los autores, "todos estos cambios entran en una categoría más general: la necesidad de optimización del diseño del mecanismo de compatibilización con el objetivo de que la Seguridad Social pueda recibir una parte del excedente producido por cada trabajador que participa en el programa".

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

No estoy deacuerdo lo que no hay que dar es una paga a gente que no a cotizado un tiempo determinado ( gitanos, extranjeros, y demas que no han cotizado nunca) es mas facil penalizar al currante

Puntuación 16
#1
ciudadano
A Favor
En Contra

pero no estamos diciendo q los jovenes no tienen trabajo? y como lo van a tener si ponemos abuelos de 67-75 añso a trabajar por cuatro perras para complementar la pension? q les paguen esas 4 perras y algunas mas a los jovenes no??

q no hay derecho q los q han nacido despues del 85 no van a poder ya jubilarse nunca trabajen lo q trabajen!! y no os conviene porque el dia q cumpla 67 como no tenga una pension digna en la mesa voy a tener mucha mala leche y mucho tiempo libre para comprarme un rifle y practicar el tiro al pichon a todo el q entre y salga del parlamento. a la carcel q alli si me dan de comer y no necesitare pension. asi q por su bien mas vale q haya pensiones dignas porque cuando los pobres no tienen q comer ruedan las cabezas de los pensiones vitalicias.

Puntuación 7
#2
No se entiende
A Favor
En Contra

Este gobierno es incoherente, primero impone la jubilación forzosa penalizando las cuentas de la SS y después incentiva seguir trabajando.

Es dé locos.

Puntuación 13
#3
vio
A Favor
En Contra

Fue Mariano Rajoy y su inefable ministro de Hacienda Cristóbal Montoro los que redujeron la pensión de jubilación del 75% al 50% para aquellos empresarios que pasada la edad de jubilación quieren seguir trabajando en su propia empresa, sin cobrar nada de ella. En las Pymes es un caso relativamente frecuente mientras se produce el esperado relevo generacional, que no es fácil, se vende, se alquila o se cierra. Es evidente que en este caso tan concreto el empresario deja de cotizar a la Seguridad Social, que es un ahorro, y se queda por el tiempo que quiera legalmente como administrador o currante ante la Inspección de Trabajo, recibiendo a cambio el 50% de la pensión que le correspondería. Pero hay que considerar que su trabajo es importante para mantener el negocio a flote, y colaborar de este modo a desarrollar el tejido empresarial del país, siempre raquítico y maltrecho. Considero que fue una medida equivocada de Montoro que habría que volver a subir al menos al 75% que tenía. De modo que ahora que Montoro está felizmente jubilado y dispone de tiempo libre para pasear a su nieto por el parque, tal vez a nivel personal se dé cuenta del esfuerzo que hacen los demás para mantener sus Pymes a flote, atender a su trabajo, y si les queda tiempo, a su familia, y todo ello se premia con una reducción de su pensión del 50%. Qué bonito. Montoro, te echamos de menos.

Puntuación 5
#4