La guerra interna en el Gobierno por el ingreso mínimo vital (IMV) está lejos de acabar. Unidas Podemos ha registrado en el Congreso una docena de enmiendas para "mejorar y solventar las deficiencias" de la prestación pero el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha defendido la prevalencia de la medida aprobada sin votos en contra.
En un comunicado, Unidas Podemos recalca que el del IMV es un proyecto de ley de "enorme importancia" por ser "la última red de seguridad para las personas más vulnerables" pero considera que un Gobierno progresista no se puede permitir que esta prestación "funcione mal" y "no llegue a todas las familias a las que tiene que llegar". Tras "seis meses" de reclamaciones, la formación morada ha optado por acudir al Congreso.
En este sentido, entre las enmiendas presentadas se incluyen medidas para incluir entre los beneficiarios a aquellas personas que entran en una situación de vulnerabilidad durante el propio ejercicio o para que no computen para el acceso al IMV las ayudas por situación de dependencia ni tampoco, cuando no se estén cobrando, las prestaciones ni subsidios por desempleo.
También proponen extender las ayudas de forma excepcional a toda persona que tenga reconocida una renta mínima a 31 de diciembre de 2020, que se reduzca el requisito de unidad de convivencia independiente a dos años para las personas de menos de 30 años, e introduce en el Proyecto de Ley excepciones para colectivos con mayor probabilidad de exclusión social.
Con el objetivo de evitar la exclusión de colectivos vulnerables que puedan estar en situación irregular, Unidas Podemos propone, además, eliminar la obligación de acreditar una residencia legal, continuada e ininterrumpida de al menos un año en España para aquellas personas solicitantes de protección internacional, españoles emigrados retornados, personas menores que viven en hogares en situación irregular, víctimas de trata o víctimas de violencia de género.
En esa misma línea, propone para ser considerado integrante de una unidad de convivencia bastará con acreditar la residencia efectiva y continuada en el caso de estos colectivos.
Unidas Podemos también solicita asegurar el acceso al ingreso mínimo a las personas que han estado bajo la tutela del sistema público de protección de menores y deben abandonarlo por cumplir la mayoría de edad quedando desamparados. Y para evitar la exclusión de personas menores reagrupadas, no se exigirá en su despliegue que la unidad de convivencia lleve constituida un año en los casos de reagrupación familiar de hijas e hijos.
Por último, la batería de enmiendas corrige la escala de incrementos para el cálculo de la prestación para que no suponga un agravio comparativo de las familias monoparentales con cuatro o más menores a cargo.
[Acceso al detalle de la lista de enmiendas]
Escrivá les acusa de querer apropiarse de la medida
No es un secreto que las relaciones en el Gobierno de coalición son tensas y este listado de enmiendas de Unidas Podemos ha dado paso a la última muestra de ello. Ni las felicitaciones al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones por el "esfuerzo" empleado en sacar adelante el ingreso mínimo ni el reconocimiento de las mejoras y cambios realizados hasta ahora ocultan la confrontación de pareceres.
En un mensaje publicado este martes en Twitter, Escrivá ha recordado que "el Ingreso Mínimo Vital es una prestación con vocación de permanecer en el tiempo" y ha insistido en que "el consenso que generó en el Parlamento, donde no tuvo ningún voto en contra, debe prevalecer frente a los intentos de algunos de apropiarse de esta medida". Para terminar, el ministro ha apostado por que el objetivo de todos sea "mejorarlo".
En la misma línea de respuesta a Podemos, el perfil del Ministerio ha aprovechado la polémica para publicar los cambios llevados a cabo para flexibilizar el acceso la prestación desde su activación.
Relacionados
- Los nuevos colectivos que recibirán el Ingreso Mínimo: cómo solicitarlo y cuantías
- Cómo cambian las ayudas por hijo a cargo por la implantación del ingreso mínimo vital
- El Gobierno prevé subir los niveles de renta que dan acceso al ingreso mínimo
- El ingreso mínimo queda exento del IRPF en los primeros 11.279 euros anuales