Flash del mercado

IBEX 35
8.792,50 arrow_drop_down -1,98%
EURO STOXX 50®
4.130,62 arrow_drop_down -1,82%
EURUSD
1,0759 arrow_drop_down -0,70%
S P 500
3.970,99 arrow_drop_up +0,56%

Claves para que la subida de los precios no 'anule' tus ahorros

La subida de precios no tiene visos de remitir a corto plazo. Sycomore Asset Management apunta algunos de ellos: el creciente número de interrupciones en la cadena de suministro, el aumento de los precios de la energía (petróleo, gas y electricidad), sumados a las presiones inflacionistas y las políticas monetarias de los principales bancos centrales, valoran desde esta gestora.

Ampliar información open_in_new

El petróleo sigue por debajo de sus máximos recientes

El precio de los futuros del petróleo Brent sube un ligero 0,05% alrededor de las once de la noche del jueves y se sitúa en la zona de los 82,7 dólares por barril. No obstante, sigue por debajo de los 86,40 dólares, el máximo anual que estableció el pasado 26 de octubre. Aun así, en lo que va de año el crudo de referencia en Europa todavía se revaloriza un 60%.

Por su parte, los futuros de West Texas repuntan en torno a un 0,3% y se sitúan en los 81,6 dólares por barril, también por debajo de los 84,65 dólares que registraron el 26 de octubre. En lo que llevamos de ejercicio, el crudo estadounidense se revaloriza un 68%.

Relacionado: ¿Primeros signos de relajación en el petróleo?

Los videojuegos de NetEase quieren dar el gran salto fuera de China

El juego de estilo battle royale de NetEase ha vendido más de 6 millones de copias en todo el mundo, lo que lo convierte en uno de los juegos chinos para PC que más rápido se han vendido y que han dado a la empresa un impulso en su esfuerzo por crecer en el extranjero, informa Bloomberg. Lanzado en agosto, Naraka: Bladepoint es un raro ejemplo de un título chino que no es para smartphones que causa sensación en todo el mundo. Aunque China sigue teniendo la mayoría de sus jugadores, los principales mercados internacionales de Naraka son Estados Unidos, Japón y Vietnam. Según recoge Bloomberg, las compras dentro del juego para cosas como cosméticos y cajas botín contribuyen a más de la mitad de las ventas totales.

Los gigantes chinos del juego, como Tencent Holdings y NetEase, buscan crecer más allá de su mercado nacional, una tarea más urgente después de que los reguladores locales intensificaran el escrutinio de los contenidos en línea. El organismo de control de los medios de comunicación de Pekín no ha emitido ninguna licencia de juegos desde julio, ya que ralentiza el proceso de aprobación para aplicar controles a menores más estrictos, según ha informado Bloomberg.

JD.com bate récord en pedidos en el Día del Soltero

La empresa china de comercio electrónico JD.com ha dicho que los consumidores han batido un récord de 349.100 millones de yuanes (unos 48.000 millones de euros) en pedidos acumulados durante el festival de compras del Día del Soltero, según recoge Bloomberg. JD.com ha apuntado que las ventas de un total de 31 marcas superaron los 1.000 millones de yuanes (137 millones de euros), y las ventas de Apple superaron los 10.000 millones de yuanes (1.366 millones de euros) durante el evento.

El precio de las acciones de JD.com, que cotiza en EEUU por medio de un American Depositary Receipt (ADR), sube un 8,31% este jueves y alcanza los 84,20 dólares. No obstante, su máximo anual son los 106,88 dólares que registró en febrero.

Relacionado: Alibaba factura 73.740 millones en el Día del Soltero

Las ventas de Coach disparan al lujo de Tapestry

Los ingresos de Tapestry han superado las expectativas de Wall Street en el trimestre más reciente gracias a las sólidas ventas de su marca Coach, ya que la recuperación de la marca desde las profundidades de la pandemia ha ayudado a compensar un repunte más lento en Kate Spade y Stuart Weitzman, otras marcas de Tapestry.

Las ventas aumentaron un 25% en moneda constante, hasta los 1.480 millones de dólares, durante el primer trimestre fiscal que terminó el 2 de octubre. Los analistas encuestados por Bloomberg esperaban ingresos de 1.440 millones de dólares.

Tapestry también ha elevado sus previsiones de ingresos para el año fiscal 2022 a 6.600 millones de dólares desde los 6.400 millones de dólares, y el consejo de administración ha dicho que tiene la intención de recomprar acciones por valor de 1.000 millones de dólares, un aumento desde su anterior objetivo de 500 millones de dólares. 

Así, el precio de las acciones de Tapestry sube un 8,38% hasta los 46,18 dólares. De este modo, la acción vuelve a niveles que presentaba en mayo, pero su máximo anual son los 48,81 dólares.

Freeport-McMoran es el valor que más sube en la sesión; Walt Disney, el que más baja

La sesión bursátil del jueves llega a su fin y deja subidas y bajadas notables en Wall Street. Entre los valores que cotizan en el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq 100, los que mejor se han comportado durante la jornada son: Freeport-McMoran (+9,01%), Tapestry (+8,38%), JD.com (+8,31%), Enphase Energy (+8,21%), Pinduoduo (+7,35%), NetEase (+6,87%), Western Digital (6+,44%), Seagate Technology (+6,30%), Xilinx (+5,50%), Pool (+5,20%), Advanced Micro Devices (+4,39%) y General Motors (+4,30%).

En cambio, las mayores caídas del día son: Walt Disney (-7,07%), The Cooper Cos (-5,36%), Organon & Co. (-5,21%), Edwards Lifesciences (-3,76%), Bookings Holdings (-3,53%) y Transdigm Group (-3,11%).

Cierre de Wall Street: el Dow Jones cae otro 0,44%, pero el Nasdaq sube un 0,52%

El Dow Jones no ha podido escapar de las caídas de los últimos días. El índice retrocede un 0,44% hasta los 35.921,23 puntos, en la que es su tercera sesión consecutiva de descensos. En cambio, el S&P 500 repunta un ligero 0,06% y se sitúa en las 4.649,27 unidades; mientras que el Nasdaq Composite sube un 0,52% y alcanza los 15.704,28, y el Nasdaq 100 registra un ascenso del 0,29% y alcanza los 16.032,47 enteros. Por el momento, los principales índices de Wall Street siguen por debajo de sus recientes máximos históricos.

En lo que va de año, el Dow Jones acumula una rentabilidad del 17,36%; el S&P 500 gana un 23,78% y el Nasdaq 100 se revaloriza un 24,40%.

S P 500
3.970,99
sube
+0,56%

Las automovilísticas que menos sufren la falta de chips

Un año después de que se percibiese una escasez de semiconductores, ha habido algunas marcas que se han visto beneficiadas por un incremento de sus ventas y de su cuota de mercado en las cuatro plazas más importantes de la Unión Europea (Alemania, Francia, Italia y España) y en Reino Unido.

Lee también: La falta de chips no frenará la rentabilidad de las automovilísticas

Ampliar información open_in_new

¿Qué ha pasado hoy en los mercados? Lo que no se te debe escapar

- El Ibex 35 se desmarca de las alzas europeas: vuelve a perder los 9.100 lastrado por el turismo

- ACS ingresa menos pero gana un 24% más

NH pierde 175,1 millones hasta septiembre, un 40,6% menos que en 2020

Wall Street mantiene el rumbo y sigue subiendo

Musk cumple con su promesa: vende más de 4,5 millones de acciones de Tesla

Un brillante futuro para los metales industriales

"El impulso mundial a la transición de los combustibles fósiles a las fuentes de energía renovables que evite un mayor cambio climático es sólo una de las razones por las que los metales industriales clave se convertirán en un recurso aún más valioso. Los grandes planes de gasto en infraestructuras en todo el mundo, el aumento de la demanda de todas las grandes economías y la creciente dificultad para extraer estas materias primas pueden hacer subir los precios de los principales metales industriales", apunta Robert Minter, Director del ETF Investment Strategy de abrdn.

"La demanda de metales de los vehículos eléctricos, el almacenamiento de energía y las energías renovables aumentará rápidamente para lograr el objetivo de emisiones netas cero. La tasa de crecimiento anual podría llegar al 25%. La descarbonización significa efectivamente una electrificación de la economía mundial a través de las energías renovables, el almacenamiento de energía y los vehículos eléctricos", añaden en el boletín semanal sobre metales de Bank of America (BofA) Securities.

Según explican desde BofA, "la capacidad de generación de energía instalada en las renovables con uso intensivo de metales y las ventas de vehículos eléctricos deben aumentar por 4% y 18%, respectivamente, de aquí a 2030. Unido a los modelos de demanda de metales de BofA, se calcula una tasa de crecimiento del consumo del 3,6% (para el cobre), 24,6% (litio), 7,6% (níquel), 18% (cobalto), 2,5% (plata) y 3,3% (platino)".

Alibaba factura 73.740 millones en el Día del Soltero

El gigante chino del comercio electrónico ha cerrado su festival de compras con motivo del Día del Soltero con una facturación de 530.400 millones de yuanes (73.740 millones de euros), lo que supone un incremento del 8,5% con respecto a los datos registrados durante el año anterior. Al igual que en 2020, el festival de compras de la firma china se ha extendido durante 11 días. Con anterioridad, el periodo de compras únicamente tenía lugar el 11 de noviembre.

El peligro no es una inflación 'al rojo vivo', sino una demanda 'congelada'

Con todo el mundo preocupado por la alta inflación (véase el 6,2% interanual de EEUU conocido ayer) y participando del debate sobre si este aumento de precios será transitorio o no, Dhaval Joshi, estratega jefe de BCA Research's Counterpoint, se aleja del discurso mayoritario y advierte en MarketWatch: el peligro radica más en una demanda 'congelada' que en una inflación 'al rojo vivo'. El analista prevé una gran desaceleración de la demanda el próximo año y sin embargo no ve una inflación sostenida.

Según su tesis, la demanda se mantiene fuerte ahora mismo gracias a bienes no duraderos como la ropa, la comida y la bebida, los juegos, juguetes y pasatiempos. El gasto en servicios, por el contrario, está un 5% por debajo de donde debería estar, algo que sucede tanto en EEUU como en las economías europeas. Joshi cree hay una laguna en el gasto en servicios sanitarios, en parte por las consultas online de los médicos. Lo mismo ocurre, constata, con servicios de ocio como los eventos multitudinarios o con el transporte, en parte por la variante Delta.

La conclusión de Joshi es que este déficit en los servicios se ha superado con el gasto en bienes, pero esto no puede durar. Como explica el estratega,  "el gasto en bienes duraderos ya ha vuelto a la tierra", a la que hay que sumar que  el mayor componente del gasto en bienes no duraderos es la ropa y el calzado, "que en realidad son bastante duraderos", apostilla a la vez que sentencia: "Una vez completada la transición de vestuario, no esperamos que la gente gaste un 20% más en ropa y calzado que antes de la pandemia".

Lee también: ¿Dónde está el techo de la inflación en EEUU? Las expectativas no paran de crecer

¡Pst! Nvidia está en subida libre absoluta

La acción de Nvidia marca este jueves nuevos máximos históricos por encima de los 300 dólares. Su cotización está en subida libre absoluta, que es "la situación técnica más alcista que existe y que se da cuando un activo cotiza en niveles donde nunca antes lo había hecho en el pasado", ha explicado el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, en su encuentro digital con los lectores este jueves. "En este tipo de casos lo ideal es tratar de subirse a esa tendencia alcista aprovechando para ello cualquier corrección en los precios", ha opinado el experto.

Te puede interesar: Nvidia será parte de la transformación de Facebook

Media sesión | Wall Street mantiene el rumbo y sigue subiendo

Tras varias sesiones de dudas, los índices de Estados Unidos mantienen subidas leves. El S&P 500 marca subidas del 0,2% mientras el selectivo industrial Dow Jones marca retrocesos de un 0,25%. Por su parte, el Nasdaq 100 está viviendo un alza de medio punto.

El mercado estadounidense está pendiente de próximas noticias con respecto a la Fed. Ante la posiibilidad de una subida de tipos el rendimiento de los bonos a diez años sube 10 puntos y el dólar también avanza. Además, los inversores se mantienen pendientes del informe mensual de la OPEP, que se hará público este jueves. 

S P 500
3.970,99
sube
+0,56%

Resultados | ACS ingresa menos pero gana un 25% más

ACS ha presentado sus resultados trimestrales y, a pesar de que ha reducido su cifra neta de negocio, ha logrado aumentar su beneficio un 24,7% en los primeros nueve meses del año. En total, la empresa liderada por Florentino Pérez ha ganado 545 millones de euros y ha tenido una cifra neta de negocio de 20.365 millones de euros.

Todas sus áreas de negocio tuvieron un buen comportamiento operativo, destacando la recuperación del tráfico de las autopistas. Abertis logró un beneficio neto de 96 millones de euros. Además su área de construcción logró un beneficio neto de 209 millones de euros.

ACS
28,08
baja
-3,14%

Resultados | Vocento sale de pérdidas

Vocento está de celebración. El grupo de comunicación ha abandonado los números rojos tras ganar 3,1 millones de euros entre enero y septiembre. En el mismo periodo del año anterior las pérdidas ascendieron hasta los 14,1 millones de euros. La compañía ha ingresado 249 millones de euros, un 3,3% más que en 2020 cuando los ingresos rondaron los 241 millones.

Sus cabeceras, nacionales y regionales, han ingresado en el acumulado del año 199,3 millones de euros, de los cuales 141 son de los medios regionales, Aun así, los datos todavía están muy lejos de los registrados antes de la pandemia. En 2019 los periódicos del grupo ingresaron caso 236 millones de euros.

VOCENTO
0,70
neutral
0,00%
Ampliar información open_in_new

Resultados | NH reduce un 40,6% sus pérdidas

NH Hotel Group registró unas pérdidas netas de 175,1 millones de euros en los nueve primeros meses del año, incluyendo el resultado no recurrente, lo que representa una mejora del 40,6% en comparación con las pérdidas de un año antes. Las pérdidas netas recurrentes alcanzaron los 201,8 millones de euros, un 27,7% menos que en los primeros nueve meses de 2020. Los ingresos de la compañía mejoraron un 6,9%, hasta los 489 millones de euros.

En cuanto el beneficio bruto de explotación (ebitda) no recurrente, este fue negativo en 28,3 millones de euros, un 72% por encima de los 16,4 millones de euros negativos de un año antes. El Ebitda recurrente fue de 66,2 millones de euros, frente a las pérdidas de 11 millones del año anterior. Las pérdidas netas de explotación (ebit) fueron de 144,4 millones de euros entre enero y septiembre del presente ejercicio, mejorando en un 38,4% las del mismo período de un año antes.

NH HOTELES
3,515
baja
-1,40%

El petróleo marcará el principio del fin de los cuellos de botella en los puertos

Según el director de contenedores del puerto de Rotterdam, el mayor de Europa, un giro en el mercado del petróleo será el primer indicador de que los cuellos de botellas en el transporte están mejorando. "La tensión en las cadenas logísticas sigue creciendo" comenta a Bloomberg Hans Nagtegaal. "Yo creo que hasta que no veamos un cambio en el mercado de petróleo, no se dará un primer paso para que veamos un cambio global".

El presidente de la gestora portuaria se ha mostrado pesimista para que se dé esta circunstancia a corto plazo. "No tenemos una bola de cristal, por supuesto, pero no vemos ningún cambio importante en la situación actual hasta al menos finales de 2022, siempre y cuando todo el mundo siga gastando y comprando online", ha explicado, en la misma línea. Ambos creen que mientras siga una fuerte demanda los atascos en los puertos se van a mantener. Actualmente, los cargueros esperan de media siete días para entrar en puerto.

Iveco comenzará a cotizar en Milán el 3 de enero

El fabricante de vehículos Iveco ha publicado este jueves el prospecto de su escisión de CNH Industrial y posterior salida a bolsa, por lo que ha comunicado que estima empezar a cotizar en el parqué de Milán el próximo 3 de enero de 2022.

De acuerdo con el calendario marcado en el folleto de la operación, en diciembre se producirá la admisión a negociación de la empresa en Euronext Milán. Posteriormente, el 31 de diciembre se realizará la escisión y el 1 de enero de 2022 se hará efectiva.

Según ha informado CNH Industrial, sus accionistas recibirán un acción de Iveco por cada cinco títulos que tengan en su poder. De acuerdo con este reparto, el holding Exor, vehículo inversor de la familia Agnelli, será propietario de 73,4 millones de acciones comunes y 73,4 millones de acciones de derechos especiales. De esta forma, su participación será del 27%, aunque con unos derecho de voto del 41,68%.

¿Quién es Vincent Bolloré? Conoce al 'emperador' de la prensa europea

El empresario galo, con participaciones en Vivendi y Universal Music, redobla sus esfuerzos por controlar la prensa europea, desde Lagardère a Prisa, el editor de El País. El empresario habría prometido dejar todos sus cargos en 2022, cuando cumple 70 años.

Ampliar información open_in_new

Mejores y peores del día en el Ibex 35: el turismo sufre por el aumento de contagios

El aumento de casos de covid-19 en varios países en los últimos días a las puertas del invierno ha golpeado a los valores turísticos, que han copado los retrocesos del día en el Ibex 35. IAG perdiendo más de un 3% y Meliá y Amadeus dejándose más de un 2% han sido los más afectados. Aena también se ha dejado más de un 1%.

Del lado de las subidas, la corona ha sido para ArcelorMittal, que ha subido más de un 4% tras presentar resultados. Su compañera de sector Acerinox ha aprovechado la estela y ha seguido el segundo mejor valor repuntando un 1,8%.

De los grandes valores han caído Inditex, el 1,58%, e Iberdrola, el 0,34%. Han subido Repsol, el 0,81% (quinto puesto por ganancias del Ibex), tras vender parte de un parque eólico a una sociedad de Amancio Ortega, en tanto que BBVA ha ganado el 0,8%; Telefónica el 0,38% y Banco Santander el 0,25%.

IAG (IBERIA)
1,54
baja
-2,75%
ARCELORMITTAL
26,01
baja
-1,57%

El Ibex 35 se desmarca de las alzas europeas: vuelve a perder los 9.100 lastrado por el turismo

La sesión bursátil de este jueves cierra en Europa con las principales plazas registrando leves alzas que amplían las obtenidas en la jornada de ayer pese al elevado dato de inflación que se conoció de EEUU y los retrocesos en Wall Street. El EuroStoxx sube dos décimas y se queda a las puertas de los 4.360 puntos. El único índice europeo que se ha desmarcado de estos avances es precisamente el Ibex 35, que cae un 0,54% hasta los 9.092,2 puntos. El selectivo español vuelve a perder los 9.100 en tan solo 24 horas lastrado especialmente por los valores turísticos, que retroceden ante las noticias de aumentos de casos de covid-19 en otros países.

A nivel técnico, pese a la caída de hoy en el Ibex 35, se puede seguir mirando hacia arriba. "Mientras esta directriz que discurre por la zona de los 9.040 puntos no se pierda las subidas pueden seguir imponiéndose en el selectivo español para buscar los altos de junio y del año en los 9.310 puntos, por encima de los cuales el camino estaría despejado hasta los 10.100 puntos", señala Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "En caso de perderse esa directriz alcista al menos esperaríamos ver una caída a los 8.885 puntos, que es el nivel que no debería de perder si quiere seguir manteniendo intactas sus posibilidades alcistas para esta recta final de año", añade el experto.

En clave europea, destaca Cabrero, "a corto plazo es algo del todo normal que las bolsas europeas hayan optado por consolidar parte de los últimos ascensos, pero sería bueno que el Dax no cierre el gap que abrió al alza desde los 15.960 puntos". El índice alemán ha cerrado hoy por encima de los 16.085 puntos.

IBEX 35
8.792,50
baja
-1,98%
EURO STOXX 50®
4.130,62
baja
-1,82%

Cómo protegerse por si la alta inflación no es pasajera

Los inversores comienzan a hacerse preguntas y a mover parte de su capital hacia los activos que han funcionado mejor durante los periodos de mayor inflación. Aunque aún no existe certidumbre sobre la futura evolución de los precios, lo que sí se puede decir ya es que la inflación está durando más de lo previsto y está alcanzando cotas que estaban en las previsiones de muy pocas instituciones. | Relacionado: ¿Dónde está el techo de la inflación en EEUU? Las expectativas no paran de crecer.

Ampliar información open_in_new

¿Primeros signos de relajación en el petróleo?

"El mercado del petróleo parece encontrarse en una fase de consolidación, con unos precios que luchan por situarse por encima de los 85 dólares por barril. La publicación esta semana de los datos oficiales del mercado petrolero estadounidense no confirmó ninguna tendencia al endurecimiento. Podríamos estar ante los primeros indicios de una transición fundamental hacia un mercado más relajado, sobre todo porque la demanda de petróleo sólo debería crecer gradualmente en el futuro, con el repunte de la oferta de esquisto estadounidense y de los países petroleros ofreciendo una compensación suficiente", comenta Norbert Rücker, analista del banco suizo Julius Baer.

Según constata Rücker, "en el mundo occidental y en China, la demanda ha vuelto en gran medida a los niveles anteriores a la crisis". Asimismo, añade, "con las facturas de los carburantes mermando los presupuestos de los hogares o las tensiones en la cadena de suministro y en el sector inmobiliario creando algunos problemas, vemos que el uso del petróleo en estos mercados principales muestra una tendencia lateral en el mejor de los casos". Del mismo modo, considera, "la bajada de los precios del carbón y del gas natural probablemente también limitará el uso de combustibles petrolíferos para la generación de energía".

Ojo: Telefónica ultima un plan de bajas en España

Telefónica valora el lanzamiento de un nuevo plan de salidas voluntarias para sus trabajadores en España ante las duras condiciones del mercado español y su viraje hacia el low cost, han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras de la medida. El plan de salidas podría abarcar de 2.000 a 4.000 personas, según ha podido saber este medio.

Lee también: Criteria retoma las compras en Telefónica

TELEFONICA
3,77
baja
-1,10%
Ampliar información open_in_new

Cuidado con Técnicas Reunidas: muestra falta de fortaleza

Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, muestra su decepción con que el rebote en el precio de Técnicas Reunidas en bolsa "sea tan poco impulsivo". Dice que la prueba es que está "tan canalizado". "Eso denota falta de fortaleza de fondo", asegura. ¿Qué hará la cotización próximamente? El experto dibuja su previsión en el chart de arriba.

Ampliar información open_in_new

Opinión | Por qué me tomo tan en serio el metaverso

No tomarse en serio el metaverso y sus implicaciones es casi como no tomarse en serio Internet cuando empezaba. Porque el metaverso es simple y llanamente Internet elevado a la 10ª potencia. | Relacionado: A Zuckerberg le costará poco comprar el nombre de Meta.

Ampliar información open_in_new

Rivian sigue acelerando: sube más de un 10% al inicio de la sesión

El fervor por Rivian se encuentra en su máximo apogeo tras su salida a bolsa este miércoles y sus acciones suben más de un 10% hasta superar los 110 dólares en los primeros compases de la sesión este jueves. Los títulos acabaron ayer su primer día en el parqué ganando más de un 29%. Los inversores parecen tener mucha fe en esta empresa de vehículos eléctricos respaldada por Amazon y Ford, como mostró el éxito de su OPV.

Lee también: Rivian llega con fuerza: ¿Hay un nuevo Tesla en el mercado?

Organon se hunde un 9%: rinde cuentas y anuncia la compra de Forendo Pharma

La farmacéutica estadounidense sufre un importante 'batacazo' este jueves en Wall Street. Sus acciones son las más bajistas del selectivo principal, el S&P 500. Su precio llega a descender a poco más de 33 dólares. 

Por un lado, Organon cotiza sus resultados, conocidos hoy. La compañía ha anunciado que su facturación cayó un 0,8% interanual en el tercer trimestre de este año, hasta 1.600 millones de dólares. Por otro lado, la biotecnológica ha anunciado la compra de Forendo Pharma, una empresa de desarrollo de fármacos en fase clínica centrada en nuevos tratamientos para la salud de la mujer. "La transacción incluye un pago inicial de 75 millones de dólares, la asunción de aproximadamente 9 millones de dólares de la deuda de Forendo, pagos tras la consecución de determinados hitos de desarrollo y reglamentarios de hasta 270 millones de dólares y pagos por hitos comerciales de hasta 600 millones de dólares, que en conjunto podrían suponer una contraprestación total de 954 millones de dólares", reza el comunicado de la empresa.

Netflix vuelve a rondar el sorpasso a Disney

Netflix está cerca de volver a superar a Walt Disney en valor de mercado por primera vez desde el año pasado, después de que las ganancias del propietario del parque de atracciones avivaran la preocupación por la desaceleración del crecimiento de suscriptores en su negocio de streaming. Un avance del 25% desde finales de julio ha impulsado el valor de mercado de Netflix hasta los 287.000 millones de dólares. Disney, por contra, está a punto de ver su valor de mercado reducirse a unos 300.000 millones de dólares tras abrir los mercados estadounidenses este jueves: en los primeros minutos de sesión las caídas superan el 7% y la acción toca mínimos de diciembre ligeramente por encima de los 160 dólares.

Mientras que el crecimiento de suscriptores de Netflix se ha visto impulsado por programas de éxito como El juego del calamar, las suscripciones a la aplicación de streaming Disney+ han incumplido las estimaciones de Wall Street en sus decepcionantes resultados conocidos anoche al cierre del mercado. Para el analista de Morgan Stanley, Benjamin Swinburne, el streaming es clave para la inversión de Disney. Su calificación de sobreponderar "se basa en la opinión de que Disney es una de las pocas plataformas de streaming globales que pueden alcanzar una escala y una rentabilidad significativas". Pero todavía no ve que eso esté incluido en el precio de las acciones.

Relacionado: ¿Por qué los analistas frenan sus expectativas sobre Walt Disney?

WALT DISNEY CO
94,0900
baja
-1,77%

Wall Street abre al alza, mirando de nuevo a máximos

Tras dos jornadas consecutivas de moderada corrección, la bolsa estadounidense comienza este jueves al alza. Los ascensos iniciales son contenidos. De hecho, el Dow Jones se muestra plano tras el toque de campana, situándose en los 36.059 puntos. El S&P 500, por su parte, rebote a los 4.659 enteros al tiempo que el Nasdaq 100 vuelve sobre los 16.100 enteros. 

S P 500
3.970,99
sube
+0,56%

¿Dónde está el techo de la inflación en EEUU? Las expectativas no paran de crecer

El dato de inflación de ayer en EEUU pone en solfa el adjetivo de la Fed de "transitoria" para la subida de precios que está experimentando la economía. "La inflación seguirá aumentando y, en este punto, no podemos descartar una lectura del 7% interanual en los próximos meses, dada la evolución de los precios de la vivienda, la energía y los automóviles de segunda mano", comentan desde ING. Además, añaden que con los inventarios minoristas en "mínimos históricos" descartan de que hayan fuertes descuentos para la campaña de Navidad, en el comercio.

Las previsiones basadas en expectativas de los consumidores tampoco contemplan un techo a corto plazo para los precios. La encuesta de la Reserva Federal de Nueva York, muy seguida por FOMC al rastrear la inflación real de una cesta de la compra, aumentan al 5,7%, lo que no es realmente sorprendente, ya que tiende a rastrear la inflación real.  Para 3 años se elevaron a un nuevo máximo histórico del 4,2%. Y los sondeos de la Universidad de Michigan van en la misma dirección. No solo eso. El propio mercado descuenta una inflación a cinco años del 3,1%, máximos históricos.

Desde ING defienden que la evolución de la inflación acelerará la hoja de ruta de la Fed para normalizar la política de tipos. "El QE concluirá en el primer trimestre y contemplamos dos subidas de tipos para la segunda mitad de 2022".

El motivo por el que Burberry baja a mínimos desde septiembre

La firma textil británica ve cómo el precio de sus acciones se desploma hasta un 10% en la bolsa de Londres, tocando precios no vistos desde septiembre por debajo de 1.770 libras. Burberry ha rendido cuentas este jueves: ha anunciado que obtuvo un beneficio neto atribuido de 145 millones de libras esterlinas (170 millones de euros) en los seis primeros meses de su año fiscal, lo que supone multiplicar por tres sus ganancias del mismo periodo del ejercicio anterior.

Asimismo, la compañía ha anunciado su intención de repartir dividendos provisionales y planea lanzar una recompra de acciones de hasta 150 millones de libras (175 millones de euros), informa Europa Press. "Se ha reinstaurado un dividendo provisional de 11,6 peniques, un 3% más que los niveles del conjunto del ejercicio 2020 y se han retomado las recompras de acciones con 150 millones de libras planeados", ha apuntado la compañía.

Resultados | Merck eleva un 45,4% su beneficio neto

El grupo farmacéutico alemán tuvo hasta septiembre un beneficio neto de 2.258 millones de euros, un 45,4% más que en el mismo periodo del año pasado, por las ventas de productos para elaborar la vacuna contra la covid-19 y de materiales para fabricar semiconductores.

Merck ha informado de que la facturación mejoró entre enero y septiembre hasta 14.474 millones de euros (+11,9% interanual) y el resultado operativo subió hasta 3.140 millones de euros (+32,3%), recoge Efe. El precio de sus acciones baja un 0,5% en el Dax 40 de la bolsa germana, aunque ha llegado a cotizar este jueves en poco más de 201 euros.

Relacionado: Merck & Co. sucumbe en bolsa al éxito de la píldora anti-covid de Pfizer

¡Pst! Ence está "sentando las bases de un giro alcista"

Las acciones de Ence se revalorizan casi un 2% hoy en el Mercado Continuo, colándose así entre los valores más alcistas de este lunes en la bolsa española. Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, asegura que la cotización "parece estar sentando las bases de un giro alcista", algo que, afirma, "la extrema sobreventa en base semanal pide a gritos desde hace tiempo".

"No soy partidario de cerrar posiciones en la compañía ya que solamente hay que mirar lo que ocurrió en situaciones similares en las que el título presentaba una sobreventa igual que ahora para ver que en todos los casos la cotización experimentó fuertes alzas. Esto es lo que incansablemente estoy esperando que suceda en próximas semanas", ha señalado en el encuentro digital de este jueves. "El primer paso para confiar en esta fuerte subida es que Ence logre batir resistencias de 2,50 euros", ha añadido. Dicha cota se encuentra a más de cuatro puntos porcentuales.

Llega un bróker sin comisiones para el mercado americano

Evo Banco ha presentado este jueves su nuevo Bróker Inteligente, una plataforma de inversión que dará acceso a cerca de 15.000 valores del mercado nacional e internacional, además de ser el primero de la banca española que permite invertir sin comisiones en el mercado americano. Este nuevo bróker ofrece la posibilidad de consultar las cotizaciones en tiempo real en el mercado español y estadounidense.

El Bróker Inteligente permite invertir en el mercado americano, con "cero euros de comisiones en las tarifas de compraventa, suscripción y custodia", así como la posibilidad de consultar las cotizaciones en tiempo real, tanto el NYSE como el Nasdaq.

Ampliar información open_in_new

Santander también ve un recorrido del 20% en BBVA

Si ayer recibió un espaldarazo por parte de JP Morgan, las acciones de BBVA se ven hoy respaldadas por los analistas del Santander. La entidad cántabra ha vuelto a cubrir la cotización de la vasca con una recomendación de compra (la mejor posible) y un precio objetivo de 7,30 euros el título, lo que implica un potencial de más del 20% desde los precios actuales en bolsa.

Si se atiende al consenso de mercado de Bloomberg, BBVA tiene un recorrido a corto plazo próximo al 7%, hasta un precio objetivo medio a doce meses de 6,47 euros por acción. Solo cuatro casas de análisis que cubren el valor (el 12,5%) del total dan un consejo de venta, el más negativo, mientras quince apuestan por la compra y catorce, por 'mantener'.

Te puede interesar: BBVA, "una maravillosa opción"

BBVA
6,13
baja
-4,43%

Las criptomonedas, prohibidas para los musulmanes en Indonesia

El consejo de líderes religiosos de Indonesia prohíbe el uso de criptomonedas a los musulmanes. En concreto, el Consejo Nacional de Ulema (MUI), ha incluido las criptodivisas en el haram, un concepto que incluye todo lo prohibido o pecaminoso, debido a su incertidumbre y su nexo con las apuestas y el juego. Asrorun Niam Sholeh, jefe de decretos religiosos, ha explicado este jueves las conclusiones de la reunión del Consejo, que sí se abre a aceptar estas monedas como mercancía o activos digitales si pueden mostrar un beneficio claro, recoge Bloomberg.

El MUI tiene la autoridad sobre el cumplimiento de la sharia, la ley de la religión islámica que recoge el conjunto de los mandamientos de Alá relativos a la conducta humana. En el país con la población musulmana más grande del mundo, el Ministerio de Finanzas y el banco central consultan al Consejo sobre cuestiones financieras islámicas, aunque las decisiones finales no dependen de ello. El Gobierno indonesio apoya los activos criptográficos y los ha valiado como una opción de inversión, aunque de momento no permite su uso como moneda de curso legal; solo lo es la rupia (Bank Indonesia está estudiando una posible moneda digital pero aún no ha emitido una decisión definitiva).

Aunque la decisión de MUI no compromete a todo el comercio de criptomonedas ni se traduce en que Indonesa vaya a 'caerse de la ola', el decreto podría disuadir a los musulmanes de invertir en estos activos y hacer que las instituciones locales reconsideren la emisión de criptoactivos (también en otros países de mayoría musulmana). Las transacciones de criptomonedas ascendieron a 370 billones de rupias (26.000 millones de dólares) en los primeros cinco meses del año en Indonesia, lo que supone una fracción muy pequeña de un mercado que ya supera los 3 billones de dólares

Lee también: ¿Superará el ether al bitcoin? Cuatro razones para pensar que sí

Solo un 22% de los minoristas en Europa invierte en ESG

Es un hecho que el Viejo Continente ha desempeñado en los últimos años un papel protagonista frente a Norteamérica en lo que respecta a la inversión en base a criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés). Ha sido particularmente potente impulsando una regulación para las finanzas sostenibles. Sin embargo, en lo que respecta a la inversión retail, Estados Unidos ha adelantado a Europa, según una encuesta realizada por Natixis IM. | Consulta más noticias sobre sostenibilidad en nuestro portal especializado, elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Ampliar información open_in_new

¿Por qué Siemens lidera las compras en el EuroStoxx?

El grupo tecnológico se revaloriza cerca del 3% este jueves en la bolsa alemana, liderando las compras en el EuroStoxx 50 y marcando máximos desde septiembre por encima de 151 euros. Siemens ha anunciado este jueves que obtuvo un beneficio neto atribuido de 6.161 millones de euros en el año fiscal 2021, un 52,9% más que un año antes. Asimismo, la facturación de la empresa germana aumentó el último ejercicio, que concluyó a finales de septiembre, hasta 62.265 millones de euros (+12,7% que el año anterior), recoge Efe.

Lee también: Siemens Gamesa vuelve a teñirse de rojo: Morningstar le da la espalda

SIEMENS
140,20
baja
-3,33%

El aviso de Goldman: "La inflación empeorará antes de mejorar"

Con la inflación en Estados Unidos tocando máximos en más de 30 años, los economistas de Goldman Sachs esperan que los desequilibrios subyacentes entre la oferta y la demanda, se resolverán por sí solos, dejando los precios cerca del objetivo de la Reserva Federal. Sin embargo, ahora queda claro que este proceso tardará más de lo previsto inicialmente y "el exceso de inflación probablemente empeorará antes de mejorar", según inciden Spencer Hill y David Mericle.

Ampliar información open_in_new

Criteria retoma las compras en Telefónica

Criteria Caixa, el brazo inversor de la Fundación La Caixa, ha retomado en los últimos siete días las compras en Telefónica después de que la acción cayera a precios de finales de abril tras presentar resultados con una inversión de más un millón de euros. Según las notificaciones presentadas a la CNMV, Criteria ha realizado tres operaciones de compra en las que se ha hecho con 350.000 acciones por 1,31 millones de euros.

Justo tras la presentación de resultados del pasado jueves 4 de noviembre, Criteria compró los 100.000 primeros títulos a 3,68 euros para añadir, por el mismo precio, otros 42.204 a su cartera el día siguiente. Asimismo, este lunes se hizo con 107.796 títulos de la operadora por 3,77 euros y el martes con 100.000 a 3,81 euros.

Te puede interesar: BofA quita hierro a los menores márgenes de Telefónica en España

TELEFONICA
3,77
baja
-1,10%

Bielorrusia amenaza con cortar el envío de gas natural a la UE

"Proporcionamos calefacción a los europeos y encima nos amenazan con el cierre de la frontera. ¿Y si cerramos la llave del gas natural?": En estos términos se ha expresado este jueves el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, según recoge la agencia nacional Belta, como respuesta a las posibles sanciones de la Unión Europea (UE) al país en medio de la crisis migratoria con Polonia. "Mi recomendación a los líderes de Polonia (que amenaza con cerrar fronteras), a los lituanos y demás personas sin cabeza que se lo piensen dos veces antes de hablar", ha advertido Lukashenko en medio de las tensiones.

El 7 de octubre, el Parlamento Europeo acusó a Minsk por primera vez de supuesta implicación en el envío de migrantes y solicitantes de asilo hacia el territorio comunitario y urgió a la UE a acelerar la adopción de nuevas medidas en su contra. Este miércoles, la UE se reafirmó. Con las nuevas sanciones llamando a la puerta, el país amenaza con responder de forma "inminente" a una situación que considera "inaceptable".

La amenaza de Lukashenko se produce cuando Europa se enfrenta a la peor crisis energética en décadas en medio de las entregas de gas rusas limitadas y la competencia con Asia por los cargamentos de gas licuado. Rusia, el principal proveedor de combustible del continente, comenzó a aumentar las entregas de gas a principios de esta semana, pero hasta ahora los flujos se mantienen por debajo de la norma estacional.

Rivian llega con fuerza: ¿Hay un nuevo Tesla en el mercado?

"Ayer se produjo la mayor salida a bolsa del año. En este caso, del fabricante de SUV eléctricos Rivian. La valoración de unos 100.000 millones refleja la perspectiva en auge de los vehículos eléctricos. Se prevé que los volúmenes de la industria aumenten al menos 12 veces al final de la década. Tesla ha demostrado que es posible alcanzar márgenes de beneficio récord del 30%. Rivian tiene la ventaja de contar con un mercado objetivo más amplio, socios de renombre y una oferta "democratizada". Junto con la OPV de Lucid, la carrera por ser el próximo Tesla está en marcha y cada vez se está produciendo con mayor empuje en las bolsas", comenta Ben Laidler, estratega de eToro.

Para el analista, la OPV de Rivian pone de manifiesto cuestiones más amplias. En primer lugar, en lo relativo al modelo de negocio: "El mercado de vehículos eléctricos se está ampliando a SUV y furgonetas. No solo coches como los Tesla". En segundo lugar, en lo que respecta a sus grandes patrocinadores: "Amazon tiene una participación del 22% y ha hecho un pedido de 100.000 camionetas. Ford tiene una participación del 14% y la gestora de fondos TRowe, del 19%. Esperamos una mayor participación de los inversores tecnológicos en el futuro". Por último, en lo que compete al aumento del comercio de acciones entre minoristas: "Los inversores minoristas pudieron acceder a la salida a bolsa al mismo tiempo que los inversores institucionales, lo que refleja su creciente importancia en el mercado".

Más allá de los tipos: ¿qué hará el BCE con sus inyecciones de liquidez?

Aunque todo el mundo está pendiente de la subida de tipos de interés y del calendario de la retirada de compras de deuda por parte del Banco Central Europeo (BCE), el primer síntoma de normalización por parte de la institución será el cambio de las condiciones de las operaciones de refinanciación a la banca (los llamados TLTRO), o, directamente, su eliminación, una vez termine la última ronda en junio de 2022.

Relacionado: Los 'halcones' del BCE ya planean eliminar cualquier tipo de compra de bonos

SANTANDER
3,22
baja
-3,00%
BBVA
6,13
baja
-4,43%
SABADELL
0,97
baja
-4,28%
CAIXABANK
3,49
baja
-2,95%
Ampliar información open_in_new

Media sesión | El Ibex 35 se tambalea en los 9.100

La bolsa española es la que más desciende en el Viejo Continente en la media sesión de este jueves, aunque solo lo haga en medio punto porcentual. Su índice de referencia, el Ibex 35, vuelve a poner en riesgo la barrera psicológica de los 9.100 puntos (mínimo intradía: 9.087,5). El analista técnico y asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, recuerda que la "directriz alcista de aceleración" que se debe vigilar se encuentra en las 9.040 unidades (ahora a un 0,5%). "Mientras esta directriz no se pierda las subidas pueden seguir imponiéndose en el selectivo español", asegura el experto.

Meliá Hotels (-4,3%) se muestra como el 'farolillo rojo' del Ibex, seguida en las mayores ventas por Siemens Gamesa (-3,2%) y Amadeus (-2,7%). Por el contrario, ArcelorMittal lidera las compras tras publicar resultados con ascensos próximos al 4%. Le acompañan en la parte alta de la tabla Acerinox (+1,8%) y PharmaMar (+1,3%), que ha anunciado novedades sobre su antitumoral.

IBEX 35
8.792,50
baja
-1,98%

Media sesión | El EuroStoxx 50 cotiza plano

Las bolsas de Europa llegan a la media sesión de este jueves con signo mixto e indeterminación. El mercado español es el que más desciende (un 0,5%). Pero el tono puede variar según avanza la sesión: los futuros de Wall Street anticipan un mesurado rebote. El EuroStoxx 50, referencia a este lado del 'charco', apenas se mueve en el entorno de los 4.340 puntos (mínimo intradía: 4.334,2). Se encuentra así a menos de un punto porcentual de los máximos anuales que marcó el viernes. 

Joan Cabrero, analista técnico de Ecotrader, destaca que el EuroStoxx se encuentra a solo un 5,5% del objetivo que él marca en las 4.572 unidades. Pero ¿por qué ahí? "Es donde cotizaba la principal referencia europea antes de la quiebra de Lehman Brothers (en un gráfico sin el efecto dividendos descontado)", explica.

EURO STOXX 50®
4.130,62
baja
-1,82%

La inflación lleva al dólar a máximos desde julio del año pasado

El dólar desde primera hora de la mañana ya marcaba máximos de 16 meses frente al euro, y ahora es el índice del dólar quien marca máximos desde julio del año pasado. Las subidas se producen después de publicarse el dato de inflación de octubre en EEUU ayer. El IPC escaló a niveles no visto en 30 años. Las presiones inflacionistas están desatando un aumento de los intereses en el mercado al descontarse que la Fed acelerará sus planes para retirar los estímulos monetarios. Los inversores apuestan por la primera subida de tipos por parte de la Fed en el próximo mes de julio.

EURUSD
1,0759
baja
-0,70%
Ampliar información open_in_new

Pontegadea (Amancio Ortega) se alía con Repsol en renovables

Pontegadea, el brazo inversor del magnate gallego, acaba de hacerse con el 49% del capital del parque eólico de Delta, situado en Zaragoza, por 245 millones de euros y refuerza así su presencia en el sector energético donde ya cuenta con participaciones relevantes en Red Eléctrica, Enagás y la portuguesa REN. El mencionado parque eólico está plenamente operativo desde marzo y cuenta con una capacidad total instalada de 335 megavatios (MW), recuerda Repsol en su comunicado a la CNMV.

Lee también: Repsol comienza su recompra de acciones

REPSOL
13,79
baja
-2,34%
Ampliar información open_in_new

Disney anticipa caídas del 5%: decepciona con sus resultados

El gigante estadounidense del ocio y el entretenimiento cerró la jornada pasada en Wall Street con una bajada moderada, pero en el mercado de preapertura de hoy anticipa un desplome que puede rondar el 5%. El precio de sus acciones podría marcar mínimos desde enero. ¿El motivo? The Walt Disney Company publicó anoche sus resultados trimestrales, y estos no han cumplido con las previsiones de los analistas.

La compañía se anotó un beneficio neto atribuido de 1.995 millones de dólares (1.721 millones de euros) al cierre de su año fiscal, finalizado en septiembre, frente a las pérdidas de 2.864 millones de dólares (2.471 millones de euros) registradas en el ejercicio precedente. En cuanto a los ingresos de Disney, registraron un aumento del 3,1% en comparación con el año anterior, hasta 67.418 millones de dólares (58.165 millones de euros).

Relacionado: ¿Por qué los analistas frenan sus expectativas sobre Walt Disney?

WALT DISNEY CO
94,0900
baja
-1,77%

Grifols prevé comprar 15 centros de plasma más antes de 2022...

La multinacional de hemoderivados está acelerando sus planes de recuperación y expansión, tras adquirir hasta el pasado septiembre 32 centros de plasma y acuerdos de suministro para ganar capacidad y registrar una demanda "muy sólida" de sus productos. La apuesta por incrementar su red de aprovisionamiento de plasma la llevará a contar a final de año con 370 centros en EEUU y Europa, frente a los 355 actuales, y a acceder a una capacidad adicional de unos 1,5 millones de litros al año.

En un comunicado recogido por Efe, Grifols ha destacado este jueves que prosigue así con la ejecución de su plan estratégico, avanzando en paralelo en su inversión en la firma alemana Biotest y con el acuerdo con el fondo soberano de Singapur en "una coyuntura favorable" en Estados Unidos.

Te puede interesar: Deutsche Bank empeora su consejo sobre Grifols

GRIFOLS
8,70
baja
-3,50%

...y Biotest aconseja aceptar su OPA

La junta directiva y la junta de supervisión de la empresa alemana han recomendado a los accionistas minoritarios la aceptación de la oferta pública de adquisición (OPA) de Grifols. La empresa catalana busca hacerse con todas los títulos de Biotest a un precio de 43 euros por acción ordinaria. El precio de las acciones se encuentra en 39 euros en la bolsa de Frankfurt al bajar un 1,5% este jueves.

Biotest ha anunciado hoy que ha incrementado en un 9% sus ventas en los nueve primeros meses del año, con un beneficio de 371,4 millones de euros, lo que supone un 8,7% más que en el mismo período del año anterior.

Relacionado: El supervisor alemán autoriza la OPA de Grifols sobre Biotest

Stifel empeora su valoración sobre PharmaMar

PharmaMar ha llegado a repuntar un 2% este jueves en bolsa, en la que puede ser su cuarta sesión consecutiva al alza, tras anunciar novedades respecto su antitumoral (lurbinectedina). Y eso que lo analistas de Stifel han rebajado su valoración sobre la tecnológica, de 78 a 72 euros por acción, lo que implica igualmente un potencial para el título del 16%. La casa de análisis ha mantenido su recomendación de 'retener' (equiparable a 'mantener').

Si se atiende al consenso de mercado de Bloomberg, PharmaMar tiene un recorrido a corto plazo en el parqué del 46,5%, hasta un precio objetivo medio a doce meses de 91,11 euros la acción). No obstante, la mitad de expertos que cubre el valor opta por el consejo de 'mantener', mientras tres (el 37,5%) apuesta por la compra y uno (el 12,5% restante), por la venta.

PHARMA MAR R
44,29
baja
-2,85%

El bono español sube al +0,48% ante los peores pronósticos de la CE

La Comisión Europea (CE) ha empeorado sus vaticinios para la economía española y la reacción en el mercado de renta fija patrio no ha tardado en producirse. El interés del bono gubernamental de España a diez años ha comenzado a subir tras la publicación de las nuevas previsiones de Bruselas, pasando del +0,457% a más del +0,48%, mostrando las mayores ventas en la deuda nacional por parte de los inversores. Mientras tanto, la rentabilidad del bono alemán (bund) se muestra algo más estable en torno al -0,24% en el mercado secundario. Así, la prima de riesgo española, que mide el diferencial con la deuda germana (la más solvente de Europa), es inferior a 72 puntos básicos.

Lee también: Los 'halcones' del BCE ya planean eliminar cualquier tipo de compra de bonos

¡Atención! Bruselas empeora sus previsiones para España

La Comisión Europea refleja la incertidumbre en la evolución de la economía española y ha revisado a la baja las previsiones de crecimiento para España en sus perspectivas económicas de otoño, de 6,2% a 4,6% en 2021 y de 6,3% a 5,5% en 2022, muy lejos de las cifras del Gobierno. | Relacionado: España se convierte en el mayor lastre en la recuperación europea. Y recuerda: el Banco de España también va a rebajar "significativamente" sus proyecciones para la economía.

Ampliar información open_in_new

Los 'halcones' del BCE ya planean eliminar cualquier tipo de compra de bonos

El gobernador del Banco de Austria y el miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE),  Robert Holzmann, ya va varios pasos por delante de los planes de la institución y ha adelantado que la compra de bonos podría terminar en septiembre del próximo año si se supera el objetivo de inflación. El banquero no solo hace referencia al programa de emergencia (el PEPP), que está previsto que se inicie su retirada en la próxima reunión de diciembre, también al APP, que Draghi se sacó de la chistera en 2015 para mantener a raya las primas de riesgo de los países periféricos.

Holzmann espera que el crecimiento de los precios se mantenga por encima del 2% durante 2022, "no apostaría mucho dinero para una inflación por debajo", dijo después del histórico dato de inflación en EEUU de ayer. El banquero considera que sin la "condición" de precios bajos "los programas de compra de bonos deberían desaparecer". Su escenario supone acelerar a toda pastilla los planes de retirada de estímulos del BCE y saltarse la nueva estrategia de aproximación al objetivo de inflación del 2% "simétrico", que supone tolerar precios por encima de la meta temporalmente. También se opone a seguir con la operaciones de liquidez, conocidas como TLTRO, para conceder préstamos a los bancos en condiciones generosas.

En la misma intervención reconoce que es posible que la tasa de IPC se mantenga por debajo del 2% durante 2023 y 2024. Además, el propio BCE todavía está inmerso en el debate de cuándo terminar con las compras del PEPP. Las palomas ya han expresado la necesidad de recalibrar el APP para cuando terminen las compras de emergencia.

Ampliar información open_in_new

Musk cumple con su promesa: vende más de 4,5 millones de acciones de Tesla

El fundador de Tesla, Elon Musk, se está deshaciendo de parte de sus acciones de la compañía automovilística después de que así lo decidieran los usuarios de Twitter en una polémica encuesta que el magnate hizo el fin de semana. Según informa Bloomberg, el mediático ingeniero ya se ha deshecho de 5.000 millones de dólares en acciones. Es la primera vez que vende títulos de Tesla en más de un lustro. En concreto, la persona más rica del planeta se ha desprendido de más de 4,5 millones de acciones de la fabricante de coches esta semana, según los registros regulatorios del miércoles recogidos por la agencia de noticias.

Tesla logró frenar ayer la sangría en el parqué tras la polémica decisión de Musk con un rebote del 4,3%, a 1.067,95 dólares, después de haberse dejado un 16% en las dos jornadas anteriores. Para hoy, la preapertura (o pre-market) de Wall Street anticipa nuevos repuntes del 4% con los que probablemente vuelva a situar su precio sobre los 1.100 dólares.

¿Por qué Musk hizo la polémica consulta popular? "No recibo un salario en efectivo ni una bonificación de ningún sitio. Solo tengo acciones, por lo que la única forma de pagar impuestos personalmente es vendiendo acciones", señaló en un tuit el empresario. El magnate ha mostrado en las últimas semanas su rechazo al plan del Gobierno de EEUU de elevar los impuestos a las rentas más altas.

Relacionado: Burry acusa a Musk de vender acciones de Tesla para cubrir deudas personales

TESLA MTRS
190,40
baja
-0,99%

Naturgy se queda sin Eolia: Engie se impone en la puja

Un consorcio liderado por el grupo francés Engie, del que también formaría parte la entidad gala Crédit Agricole, se ha impuesto en la puja para adquirir la compañía española Eolia Renovables al fondo canadiense Alberta Investment Management Corporation (Aimco). La operación está valorada en más de 2.000 millones de euros, según adelantó ayer Bloomberg. Engie y sus socios han batido en la fase final a las ofertas presentadas por otros grupos como Naturgy y la austriaca Verbund.

Lee también: Naturgy rebaja sus previsiones de ebitda

NATURGY
26,85
baja
-0,56%
Ampliar información open_in_new

Ojo: Inditex está cerca de sus precios récord de 2017

La matriz de Zara y Massimo Dutti, entre otras firmas de moda, que pisa con suela de goma terrenos resbaladizos en plena salida de la pandemia, se encuentra a un 2% de batir sus máximos históricos con dividendos, nivel que alcanzó en junio de 2017 en los 50,256 euros (o 32,78, excluyendo la retribución).

Lee también: ¿Cómo reaccionaron los expertos a las últimas cuentas de Inditex?

INDITEX
29,16
baja
-1,69%
Ampliar información open_in_new

Vocento publicará resultados al cierre

El grupo de comunicación dueño de ABC y El diario vasco, entro otros medios, dará a conocer sus cuentas de los primeros nueve meses del año este jueves al cierre del mercado bursátil (esto es, pasadas las 17:38 horas, en la España peninsular). Mañana viernes, además, hará una audioconferencia a las 12 horas (en Madrid) para comentar estos resultados, según ha indicado a la CNMV.

Lee también: Vocento vende la sede de El Diario Vasco por 18,5 millones

VOCENTO
0,70
neutral
0,00%

¿Superará el ether al bitcoin? Cuatro razones para pensar que sí

Son las dos criptomonedas de mayor valor en el momento. La primera posición del bitcoin, muchos miles de dólares por encima de la segunda, marca una gran distancia que, sin embargo, no evita que haya quien piense que la de ethereum pueda superarla algún día. El indiscutible reinado del bitcoin, que acaba de cosechar un nuevo récord en 68.000 dólares (algunas apuestas apuntan que alcanzará los 100.000) podría tener un fin. Aunque en la distancia, un ether también en máximos históricos (4.824 dólares), expone varias razones para hacer pensar en un sorpasso:

-El crecimiento anual sobrepasa en mucho al del bitcoin. Si la cripto estrella se ha revalorizado un 135% en lo que va de año, el ether lo ha hecho en un 560%. 

-Valor en el mercado. Las dos criptomonedas representan casi dos tercios del total del mercado de las 'cripto', que hace dos días se situó en más de 3 billones de dólares. El ether, cuyo valor total se sitúa en alrededor de 575.000 millones de dólares va reduciendo la brecha de capitalización de mercado con bitcoin, que vale cerca de 1,3 billones. Y el acercamiento solo irá a más, según Michael Pinsker, fundador y presidente de Docupace. En declaraciones a la CNN ha indicado que "estamos viendo un cambio en la industria en la que bitcoin ha pasado de ser el 75% de la capitalización total del mercado de criptomonedas a alrededor del 50%".

-Volumen de operaciones. Según datos de Coinbase, el 22% del volumen total en el tercer trimestre fue para ether, en comparación con el 19% para bitcoin. Se trata del segundo trimestre consecutivo en el que el comercio de ether fue más alto que el de bitcoin.

-Blockchain. La tencología detrás del ether es otra razón que da alas a algunos analistas para pensar que el ether superará al bitcoin. Es la utilizada en las finanzas descentralizadas (DeFi), cada vez más en auge y que se espera que se vaya normalizando en el ámbito de la banca. 

Las razones por las que ArcelorMittal sube con fuerza

La siderúrgica lidera las compras en el Ibex y, además, 'arrastra' a la parte alta de la tabla a la otra firma del sector cotizada en el índice español, Acerinox. El precio de las acciones de ArcelorMittal llega a repuntar más del 4% en la primera hora de negociación, superando los 28 euros. ¿Por qué? La compañía ha presentado resultados trimestrales y aunque sus cuentas, a priori, no han cumplido con las previsiones sí tienen algunos puntos a favor, según los expertos.

En el tercer trimestre de este año, ArcelorMittal logró su mejor resultado bruto de explotación (ebitda) desde 2008. En concreto, fue de 6.058 millones de dólares, pero el consenso de mercado, según Bloomberg, esperaba un ebitda mayor (de 6.190 millones). Tampoco el resto de principales magnitudes ha cumplido con lo estimado. ¿Entonces? Ephrem B. B., analista de Citi, destaca en una nota que "el núcleo del enfoque de inversión [de la siderúrgica] sigue funcionando por encima de las expectativas y debería verse en el contexto de una potencial fuerte evolución de los flujos de caja y de los rendimientos en efectivo a medio plazo". El banco estadounidense también considera que las alzas en el parqué se basan al anuncio de ArcelorMittal de que elevará en 1.000 millones de dólares su actual recompra de acciones.

Así las cosas, las compras se imponen en las acciones de la acerera aún cuando ArcelorMittal ha vaticinado que la demanda china de acero en China disminuirá este año debido a los vientos en contra del sector inmobiliario del país. El gigante asiático es el mayor productor y consumidor mundial de acero.

El consenso de mercado de Bloomberg concede a ArcelorMittal un potencial a corto plazo del 48%, hasta un precio objetivo medio a doce meses de 41,71 euros por acción. La mayoría de los analistas da una recomendación de compra, frente a uno (el 4,5%) que opta por la de venta y dos que se decantan por 'mantener'.

ARCELORMITTAL
29,19
sube
+0,83%
ACERINOX
9,14
baja
-0,61%

Siemens Gamesa vuelve a teñirse de rojo: Morningstar le da la espalda

El fabricante de aerogeneradores logró ayer sumar un tercer día de rebote tras el desplome mayor al 20% sufrido en las seis jornadas anteriores. Pero este jueves las caídas vuelven a sus acciones, perfilándose como la compañía más bajista del Ibex 35, el principal selectivo de la bolsa española. Su precio baja incluso más de seis puntos porcentuales, situándose por debajo de los 20 euros. Siemens Gamesa ha recibido un revés por parte de los analistas de Morningstar, que han empeorado su recomendación sobre sus títulos de 'retener' a 'vender', y eso que precisamente la mejoró hace poco pese al mencionado batacazo bursátil. La firma niega cualquier potencial en la empresa vasca, otorgándole un precio objetivo de 18,50 euros la acción (inferior a su precio actual en bolsa).

De esta forma, el consenso de mercado de Bloomberg muestra que la mitad de los analistas que cubren Siemens Gamesa optan por el consejo de 'mantener', mientras una minoría de cuatro (el 15,4%) apuesta por la compra y otros nueve (el 34,6% restante), por 'vender'. Este conjunto de experto da al título un recorrido a corto plazo del 11,5%, hasta un precio objetivo medo a doce meses de 23,60 euros por acción.

SIEMENS GAMESA
18,05
neutral
0,00%

¿Qué puedes esperar de las bolsas de Europa?

"Los índices europeos, con el EuroStoxx 50 al frente, han optado por tomarse a corto plazo un merecido descanso dentro del proceso alcista que desarrollan durante las últimas semanas", asegura Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader. (¡Pst! Recuerda que hoy puedes consultar tus dudas sobre el mercado al experto en el encuentro digital). 

Ampliar información open_in_new

Las bolsas europeas arrancan con suaves bajadas

Tal y como venían 'avisando' los futuros, las ventas predominan en la renta variable de Europa en el inicio de esta sesión. Los descensos son, eso sí, contenidos (de apenas dos décimas). El EuroStoxx 50 se sitúa en el entorno de los 4.340 puntos, a menos de un punto porcentual de los altos anuales que marcó el viernes, mientras el Ibex 35 español se mantiene sobre los 9.100, cota psicológica sobre la que volvió el miércoles. Aquí tienes: los niveles clave a vigilar (por técnico).

Los inversores cuentan hoy con una agenda macroeconómica "muy limitada", apuntan desde Link Securities, tras la 'traca' de datos de inflación de ayer, destacando especialmente el de Estados Unidos. Tampoco disponen de la referencia de los bonos estadounidenses: este mercado está cerrado por la celebración en EEUU del Día del Veterano.

EURO STOXX 50®
4.130,62
baja
-1,82%
IBEX 35
8.792,50
baja
-1,98%

GAM entra en beneficios en 2021 y mejora las ventas de precovid

GAM registra una cifra de negocio de 122,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un aumento del 30% respecto al año pasado y un 14% más teniendo en cuenta el mismo período de 2019. La compañía alcanza un beneficio acumulado en el año de 0,1 millones, frente a las pérdidas de 2,5 millones del mismo período de 2020. Hasta septiembre recupera las pérdidas de 2,2 millones del primer trimestre.

GAM
1,36
sube
+1,87%

Reino Unido: la economía crece a un ritmo menor del esperado

La economía británica ha crecido un 1,3% en el tercer trimestre frente al 5,5% que avanzó entre abril y junio (coincidiendo con el levantamiento de las restricciones más severas), según ha informado este jueves la Oficina nacional de estadísticas (ONS). El dato no cumple con las previsiones, que apuntaban a un avance intertrimestral del 1,5% y el producto interior bruto (PIB) del país se sitúa un 2,1% por debajo del dato a cierre de 2019, antes de que estallara la crisis sanitaria. La escasez de personal y las limitaciones de la oferta atenuaron el impacto de la finalización de las últimas restricciones y se tradujo en un menor consumo (el gasto de los hogares británicos creció un 2% frente al 7,2% del segundo trimestre) .

En septiembre, el PIB creció el 0,6%, dos décimas por encima del avance de agosto y de las expectativas de los analistas, que esperaban un 0,4%. En tasa mensual, el PIB está un 0,6% por debajo del nivel precrisis. "La recuperación ha entrado en una fase mucho más difícil", ha apuntado Martin Beck, economista del EY Item Club, porque "la situación se ha agravado por la escalada de la interrupción de la cadena de suministro y los aumentos de la inflación, que reducirán el poder adquisitivo de los hogares".

PharmaMar también comercializará su antitumoral en Taiwán

La biotecnológica española ha anunciado, a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que ha firmado un acuerdo de licencia y comercialización con Lotus Pharmaceutical para comercializar el medicamento antitumoral lurbinectedina (nombre comercial: Zepzelca) en Taiwán. Según el pacto, PharmaMar recibirá un pago inicial no revelado y podrá optar a ingresos adicionales, incluyendo pagos por hitos regulatorios y de ventas. Por su parte, Lotus solicitará la aprobación de comercialización de lurbinectedina en Taiwán y, una vez obtenida, tendrá el derecho de vender el producto en exclusiva en la región.

En septiembre PharmaMar logró la aprobación para comercializar lurbinectedina en Singapur y Australia. Poco antes, la farmacéutica de origen gallego anunció la aprobación para vender Zepzelca en Emiratos Árabes. En total, cuenta con cuatro autorizaciones sobre lurbinectedina por parte de agencias reguladoras (en junio de 2020 ya logró el 'visto bueno' en Estados Unidos). Además, este verano consiguió una opinión positiva por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

Lee también: PharmaMar sufre el acecho de los bajistas

Evergrande evita su tercer default  en menos de un mes

Según medio chinos, Evergrande ha evitado en el último segundo caer en default tras realizar el pago de 148 millones de intereses a sus bonistas. La información, de la que se hace eco Reuters, apuntan a que algunos inversores han confirmado el pago. La noticia coge fuerza por la reacción de la bolsa china. Los principales índices del mercado chino suben más de un 1%, el FTSE China 50 sube más del 2%, impulsados por el rebote de las compañías inmobiliarias.

Ayer la consultora alemana DMS, acreedora de la inmobiliaria, lanzaba un comunicado diciendo que no ha recibido su parte por el vencimiento de sus bonos y preparaba ya una demanda de bancarrota. Todavía no se sabe si la firma germana se encuentra entre los inversores que han recibido el pago. El próximo vencimiento de Evergrande está fijado para el 28 de diciembre.

Resultados | ArcelorMittal gana 10.911 millones de dólares hasta septiembre

La mayor siderúrgica del mundo ha rendido cuentas este jueves. ArcelorMittal ha anunciado, a través de la CNMV, un beneficio neto de 10.911 millones de dólares en los nueve primeros meses del año, frente a las pérdidas de 1.940 millones que tuvo en el mismo periodo de 2020. El beneficio por acción (BPA) fue de 9,52 dólares. Solo en el tercer trimestre las ganancias de la compañía fueron de 4.621 millones de dólares, en contraste con las pérdidas millonarias registradas entre julio y septiembre del año pasado.

Asimismo, las ventas de ArcelorMittal aumentaron un 42,7% interanual entre enero y septiembre de 2021, hasta 55.765 millones. Asimismo, el resultado bruto de explotación (ebitda) alcanzó los 14.352 millones de dólares hasta septiembre, un 457,4% más que en los nueve primeros meses de 2020. En el tercer trimestre, el ebitda fue de 6.058 millones de dólares, el más alto en un trimestre desde 2008, según ha destacado la propia compañía.

Pese a todo, los resultados de ArcelorMittal se han quedado "por debajo de las previsiones en las principales magnitudes", apunta Iván Sán Félix, analista de Renta 4. No obstante, este experto destaca la "buena evolución de la compañía" en el último trimestre. "Los resultados del cuarto trimestre deberán verse favorecidos por la recuperación de parte de los envíos por retrasos en el tercer trimestre mientras que el entorno de precios sigue siendo favorable", dice San Félix.

Lee también: Société Générale vuelve a aumentar su peso en ArcelorMittal

Ampliar información open_in_new

Japón: la inflación mayorista sube a su mayor ritmo en 40 años

Los precios mayoristas de Japón avanzaron en octubre un 8% interanual, lo que supuso su mayor auge en cuatro décadas potenciado por el encarecimiento del crudo y la debilidad del yen, según ha informado hoy el banco central nipón. La subida de este indicador, distinto al índice de precios de consumo (IPC) que toma como referencia el Banco de Japón (BoJ), muestra el impacto que ya está teniendo en la tercera economía mundial el reciente auge global del valor de las materias primas y la energía.

Entre los productos que más contribuyeron al mayor encarecimiento de los precios mayoristas observado en Japón desde enero de 1981 se sitúa el petróleo y derivados, que se disparó un 44,5% interanual, lo que ha causado que los precios de la gasolina en Japón se sitúen en máximos en siete años, señala Efe.

Relacionado: La inflación mayorista se dispara en China a máximos no vistos desde 1995

Lee también: El Banco de Japón ya debate si retirar los préstamos covid

Podcast | La cerveza se libra de la crisis logística

La recuperación del ocio nocturno tras la pandemia, junto a la crisis logística mundial, han provocado escasez generalizada de bebidas alcohólicas. ¿De todas? No, principalmente afecta a las que proceden de Reino Unido, como la ginebra, el whisky o el vodka. Pero calma, ¡calma!, que la cerveza se libra. Javier Calvo te lo cuenta en el último podcast de nuestra serie La granja. ¡Dale al play!

Ampliar información open_in_new

El euro/dólar apunta a caídas del 2,5%

El euro/dólar toca mínimos de 16 meses. El cruce de divisas más vigilado del planeta trata hoy de recuperarse del batacazo que sufrió ayer en el mercado, cuando cedió cerca de un 1%. El par marcó su nivel más bajo desde el mes de julio de 2020 al perforar la psicológica cota de los 1,15 dólares por euro.

“Mucho nos tememos que una vez cedidos estos 1,15, podría acabar buscando la zona de 1,12/1,1280 dólares por euro, que corresponde a lo que sería una corrección del 61,80 y 66% de toda esa subida del año pasado”, asegura Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader. Un soporte que se encuentra a una distancia del 2,5% desde los niveles actuales. 

Para lectores que quieren más: Ecotrader, el portal premium de estrategias de inversión de elEconomista.es

EURUSD
1,0759
baja
-0,70%

Agenda | ArcelorMittal, ACS... más resultados y previsión macro de Bruselas

En plena temporada de resultados empresariales, hoy presentan, entre otras empresas ArcelorMittal, ACS o Siemens,  la referencia macro del día serán las previsiones económicas  de otoño de la Comisión Europea. Además, el Banco Central Europeo (BCE) presenta su boletín.

España:

-Resultados: ArcelorMittal , ACS, NH Hoteles, CAF, Vocento 

UE:

-Boletín económico del BCE

-Previsiones  económicas de otoño de la Comisión Europea

Reino Unido:

-PIB (tercer trimestre)

-Producción industrial (septiembre)

-Balanza comercial (septiembre)

-Resultados: Merck, Aviva, Burberry

EEUU:

-Wall Street permanece abierto pese a celebrarse el Día de los Veteranos 

Otros:

-IPC de Portugal (octubre)

-Resultados Siemens

Corte mixto en el Día del Soltero

Buenos días y bienvenidos a una nueva sesión de mercado en la que las fuerzas entre alcistas y bajistas prometen estar muy igualadas tal y como avanza la sesión de corte mixto en los principales indicadores bursátiles asiáticos. Los futuros de las bolsas estadounidenses y europeos también están enfrentados y apuntan a signos diferentes en los primeros compases de la sesión, en una jornada en la que el foco estará puesto sobre empresas como Alibaba por ser uno de los días marcados en China (y cada vez más en el mundo occidental) como una fiesta del consumo, el Día del Soltero, una fecha en la que se busca potenciar las grandes ofertas antes del Black Friday y la campaña de Navidad