Flash del mercado

IBEX 35
9.317,30 arrow_drop_up +1,63%
EURO STOXX 50®
4.323,52 arrow_drop_up +1,55%
EURUSD
1,0707 arrow_drop_down 0,00%
S P 500
4.282,37 arrow_drop_up +1,45%

Atlassian es el valor que más sube en la sesión; Newell Brands, el que más baja

La última sesión bursátil de julio ha llegado a su fin. Entre los valores que cotizan en el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq 100, los que mejor se han comportado durante la jornada del viernes son Atlassian (21,9%), Dexcom (13%), KLA Corp (9%), Fortive (5,2%), Bio-Rad Laboratories (4,6%), Seagen (4,4%) y Equinix (4,3%).

En cambio, entre las mayores caídas del día se encuentran las de Newell Brands (-9%), Etsy (-7,8%), Amazon (-7,6%), eBay (-7%), Skyworks Solutions (-6,2%), VF Corp (-5,1%), Norwegian Cruise Lines (-5%) y Colgate-Palmolive (-4,8%), entre las más destacadas.

Cierre de Wall Street: el S&P 500 termina julio con una subida del 2,2% y el Dow Jones, del 1,2%

El mes de julio llega a su fin y deja a los principales índices de la bolsa estadounidense en positivo. El Dow Jones sube en julio un 1,25%; el S&P 500 acumula una rentabilidad en el mes del 2,21%, en el que es su sexto mes consecutivo en positivo, y el Nasdaq 100 se revaloriza un 2,78% en julio.

La sesión de este viernes ha terminado en números rojos: el Dow Jones cae un 0,42% hasta los 34.935,47 puntos; el S&P 500 se deja un 0,54% con respecto al jueves y se sitúa en las 4.395,26 unidades, y el Nasdaq 100 retrocede un 0,59% en la sesión hasta los 14.959,90 enteros.

En cuanto a la semana, el Dow Jones cede un 0,36%; el S&P 500 cae otro 0,39% y el Nasdaq 100 pierde un 1,01%.

No obstante, el lunes fue un día muy positivo para los índices estadounidenses, ya que establecieron nuevos máximos históricos. El Dow Jones alcanzó los 35.144,30 puntos; el S&P 500 marcó los 4.422,30 enteros y el Nasdaq 100 batió un récord en los 15.125,95 puntos.

Los dispositivos médicos de Dexcom baten un récord histórico en bolsa

El precio de las acciones de Dexcom se dispara por encima del 13% este viernes y alcanza los 517 dólares, estableciendo un nuevo máximo histórico en la cotización. En lo que va de año, los títulos de la compañía estadounidense se han revalorizado un 40%.

La compañía está posicionada para aguantar el impulso durante los próximos cinco años, ha apuntado la analista Margaret Kaczor, de la firma de inversión William Blair, según recoge Bloomberg. "Es probable que el lanzamiento de nuevos productos y las inversiones comerciales impulsen una mayor adopción del mercado, mientras que la ejecución de la expansión del mercado total puede sentar las bases para un crecimiento duradero a largo plazo", sostiene la experta.

 

Las empresas del Ibex ganaron 29.000 millones hasta junio

Las empresas del Ibex parecen haber superado la peor parte de la crisis sanitaria por el coronavirus tras obtener un beneficio neto acumulado superior a los 29.000 millones de euros en el primer semestre, frente a las pérdidas de 14.000 millones de hace un año, y un 6 % por encima de los casi 27.500 millones ganados en 2019, antes de la pandemia.

Según los datos recopilados por EFE, las grandes cotizadas mantienen la senda de la recuperación iniciada en el último trimestre de 2020 y ganaron entre abril y junio algo más de 16.300 millones, frente a los 13.300 millones que perdieron en el mismo periodo del año anterior, marcado por el confinamiento y la paralización de la actividad.

El comercio mundial, en peligro por el desigual reparto de vacunas

La desigualdad en el acceso a las vacunas contra la covid-19 en todo el mundo pone en riesgo la recuperación del comercio internacional y de la economía en general, advierte un informe de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que ha pedido a sus países miembros que garanticen que los mercados se mantendrán abiertos y que las reglas serán predecibles.

La OMC registró durante el periodo que analiza el informe, de octubre de 2020 a mayo de 2021, la implementación de 384 medidas relacionadas con el comercio por parte de sus Estados miembros, de las cuales el 65% facilitaron el comercio y el 35% son consideradas restrictivas.

Podcast | Inversión imprescindible: Prosegur

Prosegur acaba de presentar su hoja de ruta hasta el año 2030 para cuando espera casi duplicar sus ventas. Buena parte de ese crecimiento vendrá de adquisiciones, entre 1.000 y 1.300 millones de euros. Analizamos el futuro de la compañía una semana más en Inversión imprescindible.

Ampliar información icon-related

Las empresas de materiales y utilities por las que los analistas apuestan con la ley de Biden

El acuerdo bipartidista para sacar adelante la ley de infraestructuras propuesta por Joe Biden ya está teniendo un ganador: las acciones del ramo. El plan para construir carreteras, vías de tren, banda ancha y plantas de producción de energía limpia por valor de 550.000 millones de dólares está impulsando a las principales empresas del sector de la construcción, de materiales e industriales. Por ejemplo, el ETF PAVE, que reúne a grandes firmas de este mundo, subió un 1% el jueves, tras superar la ley el primer escollo legislativo por 67 a 33 votos.

Ampliar información icon-related

Cathie Wood (ARK) entra con fuerza en Robinhood en su debut en bolsa

ARK Investment, el fondo de Cathie Wood que suele invertir en acciones tecnológicas, se hizo con 1,3 millones de acciones de Robinhood horas después de que la app de trading debutara este jueves como valor en el Nasdaq. Las acciones de Robinhood cayeron en su estreno un 8,4% y cerraron a 34,82 dólares tras haber abierto a unos 38 dólares.

Goldman Sachs ya no es tan optimista sobre la recuperación económica

La casa de análisis Goldman Sachs se ha postulado como una de las firmas más optimistas con la recuperación económica global. Sin embargo, la entidad acaba de advertir que sus pronósticos ya no son tan buenos y que se ha vuelto menos entusiasta. Los expertos recortaron las proyecciones de crecimiento económico para las economías asiáticas de baja vacunación, incluidas India y Australia, pero también para EEUU. 

Santander, BBVA y Bankinter baten a la media europea en los tests de estrés

Partían con desventaja frente al resto de la banca europea, debido a la caída de la economía española del 11% en 2020, pero las cuatro entidades que han participado en los test de estrés que ha realizado la EBA (European Banking Authoriy) han superado la prueba, aunque el consumo de capital sería tal que quedarían por debajo del 10% y también de la media de la gran banca comunitaria. El mejor posicionado de todos ellos es Bankinter, y el único que estaría en niveles del 11,25%, que en esta ocasión sí ha sido evaluado por la máxima autoridad comunitaria del sector, en lugar de CaixaBank, quien quedó fuera de estos test ante su fusión con Bankia.

Ampliar información icon-related

Media sesión | Wall Street cotiza en rojo

Los selectivos de EEUU cotizan en rojo, a la par que el resto de parqués. El Nasdaq aminora las pérdidas de apertura y se deja poco más de medio punto porcnetual a mitad de la sesión, se sitúa así sobre los 14.700 enteros. Por su parte, los retrocesos en el Dow Jones y el S&P 500 son más moderados y no alcanzan el 0,5%, se posicionan sobre  los 34.960 y los 4.400 enteros.

S P 500
4.282,37
sube
+1,45%

IAG cae un 7,3% y cierra como el peor valor de la jornada

A pesar de los positivos resultados que ha presentado la aérolinea, sus cuentas no convencen a los inversores. Las acciones de IAG se han dejado un 7,3% en la sesíón, siendo así las más bajistas del índice en la jornada de hoy. Las restricciones a los viajes y los contagios producidos por la nueva variante Delta presionan con fuerza la cotización de la compañía. 

IAG (IBERIA)
1,83
sube
+0,96%

Amancio Ortega entra también en la eléctrica portuguesa REN

El fundador de Inditex, Amancio Ortega, a través de su sociedad Pontegadea Inversiones, ha adquirido una participación del 12% en el capital de Redes Energéticas Nacionais (REN), el operador de la red eléctrica portuguesa, valorada en unos 190 millones de euros. Esta operación se produce después de que este mismo jueves se conociera también la toma por Pontegadea Inversiones de una participación del 5% en Red Eléctrica Corporación.

El Ibex 35 retrocede un 1,65% en julio y pierde los 8.700 puntos

El Ibex 35 ha cerrado en la última sesión de la semana teñido de rojo, color que predomina en los parqués a uno y otro lado del Atlántico. El selectivo español ha retrocedido un 1,26% en la jornada y pierde los 8.700, termina sobre los 8.675,7 enteros. El balance semanal y mensual del índice también se queda en negativo, pese a que el selectivo vivió subidas durante las últimas jornadas. Desde el lunes el Ibex 35 pierde un 0,5% y en julio el retroceso es del 1,65%, cierra así su segundo mes consecutivo con pérdidas.

IBEX 35
9.317,30
sube
+1,63%
Ampliar información icon-related

Bullard (Fed St. Louis) quiere terminar con el tapering para marzo de 2022

Los mercados financieros "están muy bien preparados" para que la Fed comience a reducir su programa masivo de compra de activos este próximo otoño, dijo hoy el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard. Su plan, dice, es que el proceso esté terminado para finales de marzo de 2022. "Los mercados lo estaban esperando, y realmente no creen que las compras de activos vayan a ser tan efectivas en este entorno", dijo en un evento digital. Los mercados "están muy listos para que la reducción progresiva empiece este otoño", dijo Bullard.

"Yo tendría el objetivo de terminar a fines del primer trimestre del próximo año", afirmó, dejando claro que es su opinión. "Y luego, en ese punto, veremos dónde estamos con respecto a los mercados laborales, veremos si la inflación se está moderando y veremos si los mercados laborales están regresando". Este hipotético calendario sería mucho más agresivo que el que sus compañeros han ido sugiriendo, según los comentarios de los miembros del Comité de Mercado Abierto del banco central. Bullard no tiene voto en las reuniones del Comité este año, pero sí lo tendrá a partir del próximo 1 de enero.

¿Cómo ve BofA el 'verano de Delta' en Europa?

"La propagación de la variante del Delta vuelve a ser nuestro foco de atención esta semana. Somos cautelosamente optimistas. Los casos han alcanzado su punto máximo en muchos de los primeros focos. Sí, es demasiado pronto para afirmar que ha habido éxito. Pero en esas zonas, las restricciones localizadas (con un impacto económico limitado) junto con los nuevos avances en la vacunación parecen haber sido suficientes para invertir la curva del virus", comenta en una nota Rubén Segura-Cayuela, economista para Europa de Bank Of America (BofA).

No obstante, el analista recuerda: "Los riesgos económicos derivados de la situación del virus persisten, desde los vientos en contra para la temporada turística en curso hasta el retroceso del comportamiento endógeno de los consumidores".

EEUU: los costes laborales siguen al alza

Los costes laborales de EEUU aumentaron en el segundo trimestre a medida que avanzaba la recuperación. Los costes salariales generales aumentaron un 0,7% gracias a una fuerte subida del 1% en los sueldos de la industria privada, encabezada por el mayor aumento trimestral registrado en los salarios del sector del ocio y la hostelería. Los costes de las prestaciones aumentaron un modesto 0,3%.

"Deberíamos estar preparados para que las limitaciones de la oferta de mano de obra mantengan una sólida presión al alza sobre los costes de remuneración en la segunda mitad de 2021", avisa Lydia Boussour, economista jefe para EEUU de Oxford Economics.

Resultados | Chevron gana 4.459 millones de dólares en el semestre

La petrolera estadounidense Chevron obtuvo un beneficio neto en el primer semestre del año de 4.459 millones de dólares, frente a las pérdidas de 4.671 millones sufridas en el mismo periodo de 2020, en el que el precio del crudo se desplomó por la pandemia. Según ha informado la compañía, su facturación ascendió a 67.193 millones en el periodo, un 47% más que el año pasado, impulsado por la recuperación económica y la mayor demanda de combustibles a medida que aumentan los viajes y el consumo.

CHEVRON
156,21
sube
+2,63%

Los fondos cierran julio con un incremento de 3.219 millones

Los fondos de inversión cerraron el mes de julio con un incremento en su volumen de activos de 3.219 millones de euros, un 1,1% más que el mes anterior, con lo que el total se sitúa en 303.511 millones de euros, casi 29.000 millones de euros por encima del cierre de 2020 y un 10,5% de crecimiento en el año, según datos de Inverco.

KLA lidera las compras en el S&P 500 y Skyworks las ventas

KLA es el valor que más sube del S&P 500 en los primeros minutos de la sesión repuntando más de un 10%, seguido de DexCom y Ralph Lauren, ambos por encima del 6%.

En el lado contrario, Skyworks Solutions retrocede más de un 8%, seguida de la propia Amazon, que intenta moderar su caída por debajo del 7% y Newell Brands, que se deja más de un 5%.

KLA-TENCOR
458,12
sube
+1,23%
SKYWORKS SOLUTIONS
105,13
baja
-0,74%

Amazon cae más de un 7% tras la apertura

Como era de prever, los títulos de Amazon caen más de un 7% hasta los 3.349,50 dólares tras decepcionar sus resultados, presentados la pasada noche, y en línea con lo que venía sucediendo en las negociaciones after-hours y pre-market. En el Nasdaq también destacan las bajadas de Intec Parent, Cassava Sciences y Xenetic Biosciences, dejándose las tres más de un 15%.

La cara de la moneda es Erytech Pharma, que se dispara más de un 113% después de que las autoridades de EEUU le hayan autorizado un tratamiento para determinados pacientes con leucemia.

AMAZON.COM
124,290
sube
+1,23%

Wall Street sigue a Europa y abre con caídas

La bolsa de Nueva York ha comenzado la última jornada del mes con pérdidas en todos sus índices. El que peor desempeño registra es el Nasdaq, que retrocede casi un 1%, sobre los 14.636 puntos, después de las deciciones de China sobre sus compañías cotizadas al otro lado del Atlántico. Por su parte, el S&P 500 baja un 0,45%, hasta los 3.999 puntos, mientras que el Dow Jones cotiza plano en los 35.077 puntos. 

S P 500
4.282,37
sube
+1,45%

Abengoa extiende al 30 de septiembre el préstamo con sus proveedores

Abengoa ha extendido hasta el próximo 30 de septiembre el plazo del vencimiento del préstamo con sus proveedores, informó la compañía a la CNMV. El grupo indicó que el plazo se ha extendido una vez "se ha obtenido el apoyo mayoritario de los proveedores adheridos al mismo y sin que haya existido oposición por ninguno de ellos a dicha extensión solicitada".

Biosearch queda excluida de cotización en la bolsa española

Biosearch queda excluida definitivamente de cotización en la bolsa española este viernes, después de que se haya efectuado la liquidación de las operaciones de venta forzosa formulada por el grupo irlandés Kerry, que el pasado febrero lanzó una oferta pública de adquisición (opa) sobre la española.

Según las comunicaciones remitidas por las bolsas de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, con efectos de este viernes, quedan excluidas de negociación las 57.699.522 acciones ordinarias de Biosearch, a un precio de 0,24 euros, que representan un capital social admitido de 13.847.885,28 euros.

Los futuros anticipan tormenta en Wall Street

Los futuros de los selectivos estadounidenses avanzan una jornada difícil: los del Dow Jones retroceden un 0,32%, los del S&P 500 un 0,70% y los del Nasdaq hasta un 1,17%. Los operadores están notando más voltalidad a cuenta de la desaceleración del crecimiento, las dudas con las tecnológicas, las últimas noticias de China y decepciones como la de los últimos resultados de Amazon.

Inflación en EEUU: ¿Qué dice el indicador favorito de la Fed?

El PCE (una suerte de deflactor del PIB) subyacente (no pondera alimentos fescos ni energía) se situó en junio en el 3,5% interanual frente al 3,4% del mes anterior y el 3,7% que esperaban los expertos, suponiendo la mayor subida desde julio de 1991. En el caso del PCE general, en junio se mantuvo en el 4% del mes anterior. El indicador PCE es el favorito de la Reserva Federal para evaluar los precios.

Radiografía a IAG: Iberia perdió 337 millones de euros hasta junio

Iberia, integrada en IAG, registró unas pérdidas de 337 millones de euros en el primer semestre del año, frente a unos 'números rojos' de 359 millones registrados en el mismo periodo del año pasado. Los ingresos alcanzaron los 929 millones hasta junio, frente a los 1.373 millones contabilizados en el mismo periodo de un año antes debido sobre todo por el parón provocado por la pandemia.

De su lado, British Airways registró unas pérdidas de 1.445 millones de euros antes de partidas excepcionales, frente a unas pérdidas de 1.094 millones en el mismo periodo del año anterior. Los ingresos se situaron en 1.060 millones frente a los 3.223 millones de un año antes.

Recuerda: IAG se desploma más de un 6% y pierde los 2 euros

IAG (IBERIA)
1,83
sube
+0,96%

Monte dei Paschi se dispara tras confirmar UniCredit que lo quiere

El histórico banco italiano Monte dei Paschi di Siena se dispara este viernes más de un 6% en la bolsa de Milán después de que UniCredit haya comunicado en la presentación de sus resultados que se abre a negociar con el Tesoro italiano una posible fusión con la entidad de Siena, que fue recapitalizada cautelarmente en 2017 por sus problemas financieros y que debe ser privatizada en los próximos meses, tal y como acordó entonces Italia con Bruselas. Según completa Bloomberg, UniCredit pretende adquirir Monte dei Paschi sin sus préstamos incobrables y sin los riesgos legales que persisten.

Impostores de Musk estafan millones usando criptomonedas

Impostores que se hacen pasar por el conocido y polémico multimillonario Elon Musk se están lucrando con millones de dólares mediante estafas por internet en las que engañan a los usuarios con tentadoras operaciones en criptomonedas que jamás se materializan.

Musk se ha convertido en los últimos tiempos en la figura cuya identidad más se suplanta en las redes sociales para engatusar a los incautos y sustraerles miles de dólares con proposiciones "demasiado buenas para ser verdad", según asegura a Efe el experto en ciberseguridad Satnam Narang, que trabaja de investigador para la firma de Tenable.

¿Qué está moviendo hoy los mercados? Las claves de esta mañana

- China: las bolsas han vuelto a retroceder con daño a las tecnológicas pese a que Pekín intenta rebajar su mano dura con las cotizadas.

- Bolsas europeas: retrocesos desde primera hora con el EuroStoxx 50 incapaz de llegar a los 4.100 puntos y el Ibex 35 perdiendo los 8.700.

- Temporada de resultados: otra oleada de cuentas de firmas del Ibex (BBVA, Caixabank, IAG, Siemens GamesaAmadeus, Fluidra)

- Acusados descensos en la bolsa española: Técnicas Reunidas (-18%), IAG (-7%) y Fluidra (-6%).

- Datos macro Eurozona: la inflación interanual sube al 2,2% en julio y el PIB un 2% en el 2T (+13,7% interanual). El paro cayó en tres décimas en junio (hasta el 7,7%).

- España: el PIB rebota un 2,8% en el 2T (+19,8% interanual)

- Alemania: el PIB remonta un 1,5% en el 2T, menos de lo esperado.

Amazon cede hasta un 6% en el pre-market, ¿qué está pasando?

Las acciones del gigante del comercio electrónico mundial caen más de un 6% en la negociación pre-market tras publicar la firma anoche sus resultados. ¿Qué ha ocurrido?

"Amazon dijo ayer jueves que el crecimiento de las ventas se ralentizará en los próximos trimestres a medida que los clientes salgan más fuera de sus casas, lo que supone un tibio comienzo para el mandato del consejero delegado, Andy Jassy, tras 27 años con Jeff Bezos al frente del minorista", incide Sergio Ávila, analista de IG.

Coincide en parte Edoardo Fusco, analista de eToro: "La caída se debe en gran parte al descenso de los ingresos y beneficios en comparación con el año anterior, a pesar de que el crecimiento de las ventas ronda el 27% trimestral. Sin embargo, este bajo desempeño debe ser evaluado en el contexto extraordinario del segundo trimestre del año pasado (+45%), en una fase en la que la economía mundial aún se encontraba en completo confinamiento".

AMAZON.COM
124,290
sube
+1,23%

IAG se desploma más de un 6% y pierde los 2 euros

Las acciones de IAG están viviendo un viernes 'trágico' y caen más de un 6,50% hasta los 1,991 euros en la misma jornada en la que la compañía ha presentado sus resultados, según los cuales el grupo aéreo -al que pertenecen Iberia y British Airways- registró unas pérdidas de 2.048 millones de euros en el primer semestre del año, un 46,3% inferiores a los 3.813 millones que perdió en ese periodo de 2020, lastrada aún por la pandemia.

IAG (IBERIA)
1,83
sube
+0,96%

Cobas entra en Prisa y aumenta su peso en Galp e Indra

Cobas Asset Management ha entrado en el accionariado de Prisa con un peso cercano al 0,5%, en tanto que ha aumentado su participación en Galp e Indra, según ha señalado la gestora en su carta trimestral, publicada este viernes. Por el contrario, la gestora salió por completo de dos compañías: Quabit (ahora Neinor) y Almirall, que tenían un peso cercano al 1,5% al cierre de marzo, al considerar que tenían un potencial por debajo de la media de la cartera, en tanto que redujo su peso en Tubacex y Metrovacesa.

Ampliar información icon-related

Media sesión | El EuroStoxx 50 cae un 0,60% hasta los 4.090 puntos

El índice europeo de referencia se mantiene en rojo este viernes con bajadas de en torno al 60% que lo sitúan en los 4.090 puntos. "Si en junio advertimos de que la vela mensual en forma de estrella fugaz era indicativa de un techo temporal en las subidas y denotaba un posible agotamiento alcista, la vela mensual que podría desplegar el EuroStoxx 50 este mes de julio es más de lo mismo. En esta ocasión se conoce como hombre colgado y también nos avisa de que las últimas alzas podrían ser poco fiables y parte de un proceso consolidativo que aún podría durar más tiempo antes de que veamos alzas sostenibles hacia objetivos en los 4.575 puntos", señala Joan Cabrero, analista de Ecotrader.

EURO STOXX 50®
4.323,52
sube
+1,55%

Media sesión | El Ibex baja un 1% y pierde momentáneamente los 8.700

El Ibex 35 cede más de un 1% en la media sesión de este viernes, lo que le lleva a perder la cota de los 8.700 puntos en una jornada marcada de nuevo por otra oleada de resultados y pese a los buenos datos económicos de la Eurozona. "Las subidas que vimos ayer sirvieron para que el Ibex 35 marcara un nuevo máximo creciente dentro de la subida que desarrolla desde los mínimos que tocó la semana pasada en los 8.250 puntos, lo cual es un signo de fortaleza pero que no cancela nuestra hipótesis de que más pronto que tarde podrían volver a imponerse las caídas", comenta Joan Cabrero, analista de Ecotrader.

Entre las mayores caídas destacan Fluidra (-7,10%), IAG (-6,34%), PharmaMar (-5,60%) y CaixaBank (-4,18%). Por el contrario, destacan en las compras Telefónica (+2,14%), Cellnex (+0,96%), Viscofan (+0,78%) y Colonial (+0,50%).

IBEX 35
9.317,30
sube
+1,63%

BBVA ya ha pedido permiso al BCE para la recompra del 10% de sus acciones

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha avanzado que el banco envió ayer al Banco Central Europeo (BCE) toda la documentación necesaria y solicitó autorización para iniciar la recompra de acciones del 10% del capital en el cuarto trimestre del año.

Lee también: BBVA logra un beneficio de 1.911 millones tras vender EEUU y costear el ERE

Nuevos retrocesos en China: el mensaje tranquilizador de Pekín no cala

Pese a que en las últimas horas Pekín ha intentado suavizar la mano dura que venía mostrando con algunas de sus cotizadas, especialmente las tecnológicas, las bolsas chinas han vuelto a retroceder pese al respiro que se dieron en la jornada anterior. El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con pérdidas del 1,35% (el selectivo cedió 354,29 puntos hasta los 25.961,03).

Los gigantes digitales cerraron en negativo una semana de acusados altibajos con pérdidas como las de Meituan (-5,87 %) o Alibaba (-4,21 %) y, más lejos pero todavía en rojo, Tencent (-2,64 %).

Resultados | Deoleo gana un 76% menos por ausencia de extraordinarios

Deoleo cerró el primer semestre de 2021 con un beneficio neto de 59,4 millones de euros, lo que supone un 76% menos por ausencia de extraordinarios en este periodo, según ha informado la compañía a la CNMV. El fabricante de Hojiblanca y Carbonell obtuvo un beneficio neto comparable de 14 millones de euros en la primera mitad del año, frente a los 16 millones de euros registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior.

¿Seguirá aguantando el 'motor diésel de la Eurozona en el tercer trimestre?

"De cara al tercer trimestre, observamos que la variante Delta está provocando algunos retrasos en la flexibilización de las restricciones y que los problemas de la cadena de suministro siguen pesando sobre la producción manufacturera. Aun así, esperamos que el crecimiento sea muy fuerte -actualmente previsto en un 2% intertrimestral- ya que la demanda interna y externa siguen siendo muy robustas. Las primeras encuestas de julio confirman este panorama de demanda creciente, con indicadores de sentimiento que alcanzan máximos históricos", apuntan en una nota los analistas de ING tras los datos preliminares conocidos este viernes.

"A pesar de todos los esfuerzos de ecologización, la economía de la eurozona sigue funcionando como un motor diésel: tarda en ponerse en marcha, pero no hay que subestimarlo una vez que ha cogido velocidad", añaden como metáfora.

Más datos de la Eurozona: ¿Qué han hecho el PIB y el paro?

El PIB de la zona euro subió en un 2% en el segundo trimestre de 2021 respecto al registrado en el primer cuarto del año, según el dato preliminar emitido por Eurostat. Esta subida supera las expectativas del 1,5% que se tenían. Comparado con el dato del segundo trimestre de 2020, el PIB de la región ha aumentado un 13,7%.

En lo referente al desempleo, la tasa ajustada estacionalmente de la zona del euro fue del 7,7%, por debajo del 8% de mayo de 2021 y del 8% de junio de 2020. La tasa de desempleo de la UE fue del 7,1% en junio de 2021, por debajo del 7,3% de mayo de 2021 y del 7,3% de junio de 2020.

La inflación en la Eurozona sube hasta el 2,2% en julio

La inflación en la Eurozona subió en julio hasta un 2,2% interanual respecto al 1,9% que marcó en junio y frente a las expectativas que apuntaban a un incremento del 2%, según los datos preliminares de Eurostat. En lo referente a la inflación subyacente, excluyendo energía y alimentos, esta se ha situado en el 0,7% interanual frente al 0,8% esperado y el 0,9% del mes anterior.

En cuanto a los principales componentes de la inflación de la zona euro, se espera que la energía tenga la tasa anual más alta en julio (14,1%, frente al 12,6% de junio), seguida de alimentos, alcohol y tabaco (1,6%, frente al 0,5% de junio), servicios (0,9%, frente al 0,7% de junio) y bienes industriales no energéticos (0,7%, frente al 1,2% de junio).

El PIB de Alemania repunta un 1,5%, menos de lo esperado

El PIB de Alemania creció un 1,5% en el segundo trimestre de 2021 respecto de los tres meses anteriores, cuando había registrado una contracción del 2,1%, según ha informado la oficina federal de estadística alemana, Destatis. Con todo, esta subida es menor de la esperado (un 2%).

"La actividad económica desde el inicio de la pandemia ha estado estrechamente vinculada a las restricciones y al distanciamiento social. Por tanto, el repunte de la economía alemana no es una sorpresa. Sin embargo, este repunte es más débil de lo que sugieren los indicadores de confianza. La razón de este desfase entre los datos blandos y los duros es claramente la larga lista de fricciones en la cadena de suministro", apuntan desde ING.

Recuerda: La inflación se dispara en Alemania: un 3,8% frente al 3,3% esperado

Entrevista con Silvia García-Castaño, directora general de Inversiones y Productos de Tressis

Tressis lanzó recientemente el 'Siroco Tendencias ISR', un fondo de fondos con un peso importante de la sostenibilidad. En una entrevista concedida a elEconomista, Silvia García-Castaño, directora general de Inversiones y Productos de la entidad, explica cómo redujo la volatilidad de este producto, que es 2 puntos inferior a la de su índice de referencia, el MSCI ACWI. "Me preocupaba construir la cartera de forma que no solo fuese bien en los momentos 'bonitos', sino que en los más complicados [la caída] tuviese un límite. Quería una cartera que completase mucho el perfil a la baja, aunque sacrificásemos algo de retorno al alza. Hemos hecho muchos ejercicios para testar esas tendencias". Más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Ampliar información icon-related

El bitcoin se enfrenta a la 'nube de Ichimoku' tras haber tocado los 40.000 dólares

El bitcoin se enfrenta a otra dura prueba técnica en su intento de extender su última subida. La mayor divisa digital, que ha remontado un 15% esta semana para superar brevemente el nivel de los 40.000 dólares (hoy desciende y vuelve a los 38.000), se enfrenta ahora a la parte superior de la 'nube de Ichimoku', un popular indicador técnico. La nube utiliza una serie de fórmulas matemáticas para ayudar a definir la resistencia y el soporte en relación con el precio, y una ruptura por encima de la parte superior sugiere el potencial de nuevas ganancias, recoge Bloomberg.

Técnicas Reunidas se desploma un 18% tras pedir un rescate a la SEPI

Jornada negra para los inversores de Técnicas Reunidas, que está cayendo un 18% al inicio de la sesión del viernes tras presentar sus resultados semestrales. La compañía de servicios petroleros ha anunciado pérdidas de 164 millones en los primeros seis meses del año y ha solicitado una compensación al Estado de 290 millones de euros.

Sus títulos han caído a mínimos no vistos desde el mes de noviembre, en torno a los 7,6 euros en lo que sería su peor jornada desde 2016. "El desembolso de estos fondos se espera que se produzca en el cuarto trimestre del año, de acuerdo con los protocolos de actuación para su recepción por parte de la SEPI", explican desde Renta 4. "También han realizado una provisión de 61 millones ante serias dudas de poder recuperar ciertos sobrecostes relaciones con la pandemia, así como han rebajado el guidance de venta para 2021 desde 3.500 millones hasta 3.000 millones por el recrudecimiento de la pandemia en Oriente Medio y Asia", añaden.

En sus resultados, los ingresos se han reducido en un 32% hasta 2.109 millones en el primer semestre mientras que la caja neta ha descendido casi un 40% hasta 94 millones.

TECNICAS REUNIDAS
8,58
sube
+1,48%

Resultados | Sacyr gana un 43% menos y reduce su parte en Repsol

Sacyr obtuvo un beneficio neto de 40 millones de euros en los primeros seis meses del año, lo que supone una reducción del 43% respecto al mismo periodo del año pasado, debido a los beneficios extraordinarios que se anotó hace un año por la venta de la autopista Guadalmedina en Málaga. Sin tener en cuenta ese efecto, el resultado neto habría crecido un 233%, según informa a la CNMV la constructora, que también ha decidido reducir su actual participación en Repsol del 8% al 3%.

SACYR
2,96
sube
+4,23%

Llegó la rúbrica: Unicaja y Liberbank cierran este viernes su fusión

Unicaja Banco y Liberbank cerrarán previsiblemente este viernes, 30 de julio, la operación de fusión por absorción una vez se complete el proceso de inscripción de la escritura pública de fusión en el Registro Mercantil de Málaga, lo que creará la quinta entidad financiera española por volumen de activos.

Recuerda: Liberbank cotiza en bolsa por última vez tras la absorción por Unicaja

¿Qué esperar del dato de inflación de la Eurozona?

"Es probable que la inflación de los precios al consumo de la Eurozona en julio sea mayor, ya que los alemanes disfrutaron de unas 'vacaciones' del IVA hace 12 meses. La inflación francesa, más débil, podría compensar en cierta medida este hecho. Los precios al consumo de la zona euro no reflejan la realidad este año, ya que se basan en la fantasía de que los patrones de gasto son los mismos que en 2020", opina el siempre crítico estratega jefe de UBS GWM Paul Donovan sobre el dato de IPC de la Eurozona que se conocerá este viernes.

Recuerda: La inflación se dispara en Alemania: un 3,8% frente al 3,3% esperado

Lee también: La desatada inflación alemana aviva el debate: ¿seguro que es transitoria?

Telefónica es la que más sube del Ibex y Acciona la que más baja

Telefónica lidera las subidas esta mañana con un repunte superior al 2,50% tras sus resultados de este jueves, en los que batía récord de beneficios. Le siguen Amadeus (en torno a un 1%), que ha reducido pérdidas en el semestre, y Grifols (+0,65%), que también presentó buenos resultados ayer.

En el lado de las caídas, Acciona se deja más de un 3%, pese a que ayer anunció que su beneficio se disparaba hasta siete veces lo de hace un año. También retrocede con fuerza IAG (-2,63%) pese a recortar sus pérdidas y CaixaBank (-2,50%), pese a su beneficio de más de 4.000 millones.

TELEFONICA
3,89
baja
-0,77%
AMADEUS
68,44
sube
+0,26%
ACCIONA
156,85
sube
+1,32%

Resultados | Amadeus reduce sus pérdidas un 26,8 % en el semestre

Amadeus logró reducir sus pérdidas un 26,8% interanual en el primer semestre del año, hasta los 143,9 millones de euros, y registró en junio su mejor mes desde el inicio de la pandemia, que en cualquier caso sigue lastrando su negocio a causa de las restricciones sobre la movilidad. El recorte de las pérdidas fue posible pese a que los ingresos de la tecnológica española registraron un descenso entre los dos periodos comparados del 12,5%, hasta los 1.121 millones, afectados aún por la "disrupción sin precedentes" que afronta la industria de los viajes por la pandemia, ha informado la firma a la CNMV.

AMADEUS
68,44
sube
+0,26%

El PIB español rebota un 2,8% en el segundo trimestre y se dispara un 19,8% interanual

El PIB español creció un 2,8% en el segundo trimestre de 2021 respecto al anterior en términos de volumen, lo que supone 3,2 puntos por encima del registro del primer trimestre, cuando el PIB cayó un 0,4% en plena tercera ola de coronavirus y con la borrasca Filomena. Según los datos avanzados por el INE este viernes, en variación interanual, el PIB repuntó un 19,8%, frente al -4,2% del trimestre precedente, teniendo en cuenta que en el mismo periodo del año pasado se registraron los efectos más intensos de la pandemia por el covid-19.

Ampliar información icon-related

Las bolsas europeas abren a la baja: el Ibex se deja medio punto

Los selectivos europeos se han despertado este viernes en rojo: el EuroStoxx 50 cae en torno a un 40% y vuelve a perder la cota de los 4.100 puntos. Las caídas en el Ibex 35 superan por instantes el medio punto porcentual y el índice español pierde de nuevo los 8.800 puntos, quedándose en el entorno de los 8.740.

"Esperamos que hoy las bolsas europeas abran claramente a la baja, lastradas por el mal comportamiento de los mercados bursátiles chinos y, en general, asiáticos, que han caído con fuerza, penalizados nuevamente por los descensos sufridos por las cotizaciones de los valores tecnológicos. Además, los futuros de los principales índices estadounidenses también vienen a la baja, con la fuerte caída que anticipa la cotización de Amazon", señalan desde Link Securities.

EURO STOXX 50®
4.323,52
sube
+1,55%
IBEX 35
9.317,30
sube
+1,63%

Resultados | Fluidra triplica los beneficios del primer semestre de 2020

Fluidra ha cerrado el primer semestre del año con un beneficio neto de 174,2 millones de euros, "triplicando los beneficios del primer semestre de 2020", y las ventas han alcanzado los 1.187 millones (+54%), informa este viernes en un comunicado. El ebitda casi se duplicó, alcanzando los 330 millones de euros (+95%), según ha informado a la CNMV. La multinacional de piscina y wellness ha mejorado sus perspectivas para este año, con una previsión de crecimiento de las ventas de entre el 35% y el 40%.

FLUIDRA
17,05
sube
+1,97%

Resultados | Siemens Gamesa eleva sus pérdidas a 368 millones

Siemens Gamesa registró unas pérdidas netas de 368 millones de euros en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal como consecuencia de los impactos por el aumento de los precios de las materias primas y los mayores costes de lanzamiento de su plataforma 5.X, informó la compañía a la CNMV. A mediados de este mes, el fabricante de aerogeneradores, que en el primer semestre ya había tenido unos 'números rojos' de 54 millones de euros, ya anunció que revisaba sus guías para el ejercicio por estos impactos, incrementados por la pandemia.

SIEMENS GAMESA
18,05
neutral
0,00%
Ampliar información icon-related

¡Atención! Los niveles a vigilar en las bolsas europeas al cierre del mes

Pese a las dudas de las bolsas y noticias como las decepcionantes ventas de Amazon, el EuroStoxx 50 parece en disposición de cerrar el mes de julio subiendo casi un 1%, si bien no hay que lanzar las campanas al vuelo. "Las últimas alzas podrían ser poco fiables y parte de un proceso consolidativo que aún podría durar más tiempo antes de que veamos alzas sostenibles hacia objetivos en los 4.575 puntos", advierte Joan Cabrero, analista de Ecotrader.

En el caso del Ibex 35, las alzas de las últimas horas "tampoco han cancelado nuestra hipótesis de que más pronto que tarde podrían volver a imponerse las caídas", afirma el experto. "No nos sorprendería que las ventas volvieran a imponerse antes de que podamos ver un ataque a los altos del año en los 9.310 puntosEsta caída es la que sugerimos esperar antes de nuevas compras", sentencia.

Ampliar información icon-related

Resultados | IAG pierde 2.048 millones hasta junio por las restricciones

El holding IAG, que engloba Iberia, British Airways (BA), Vueling y Aer Lingus, registró unas pérdidas después de impuestos y partidas excepcionales de 2.048 millones de euros en el primer semestre de este año, frente a las pérdidas de 3.813 millones registradas de un año antes, debido a las restricciones de viajes derivadas del covid-19.

El resultado después de impuestos antes de partidas excepcionales fue negativo en 2.169 millones de euros, frente a las pérdidas de 1.972 millones de euros del mismo periodo de 2020, según ha informado el grupo a la CNMV.

IAG (IBERIA)
1,83
sube
+0,96%
Ampliar información icon-related

La producción industrial de Japón se animó en junio

La producción industrial de Japón se incrementó en un 6,2% en junio con respecto al mes anterior, según informó hoy el Gobierno. Con respecto al mismo mes de 2020, cuando la primera ola del virus golpeaba al país asiático, el indicador vio un crecimiento del 22,6%.

Las industrias que contribuyeron en mayor medida a la expansión de la producción industrial nipona en junio fueron el de los vehículos a motor, el de maquinaria de producción y el de componentes y dispositivos electrónicos.

Acereras e inmobiliarias han brillado en julio

El primer mes de la temporada vacacional concluye, a falta de una única sesión, con el despunte del sector inmobiliario y de los recursos básicos en Europa, que se han visto favorecidos por un entorno de aumento de la inflación y la mejora de la economía.

Los inversores siguen apostando por las compañías cíclicas, como es el caso de las acereras, en un contexto que también ha beneficiado a las firmas inmobiliarias. Es el caso de Acerinox, ArcerolMittal, Colonial y Merlin, que se hacen un hueco en el grupo más alcista del Ibex 35 en julio.

Ampliar información icon-related

Resultados | Merlin crece un 168% hasta los 190 millones

Merlin Properties ha cerrado los seis primeros meses del año con un beneficio neto de 190,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 168,3% respecto al mismo periodo del año pasado. La logística y las oficinas impulsan el beneficio de la firma, que cierra desinversiones por valor de 109 millones, incluida su participación en Aedas. También logra un récord de comercialización en los activos logísticos con 275.000 m2. No obstante, los ingresos de la socimi caen el 3,2% hasta los 252,7 millones.

MERLIN PROP.
8,07
sube
+4,27%
Ampliar información icon-related

Resultados | CaixaBank gana 4.181 millones tras la fusión con Bankia

CaixaBank ha ganado en el primer semestre de 2021 es de 4.181 millones de euros, tras incorporar impactos extraordinarios asociados a la fusión con Bankia, que ya fueron recogidos en las cuentas de marzo. Sin estos efectos, las ganancias se sitúan en 1.278 millones. En el mismo periodo de 2020, el resultado fue de 205 millones, una vez asumidas provisiones para anticipar los impactos futuros de la pandemia. La entidad ha anunciado además un dividendo del 50% del beneficio ajustado por los impactos extraordinarios relacionados con la fusión con Bankia.

CAIXABANK
3,63
sube
+2,37%
Ampliar información icon-related

Resultados | BBVA gana 1.911 millones tras vender EEUU y costear el ERE

BBVA ha ganado 1.911 millones de euros en el primer semestre, frente a las pérdidas del mismo periodo del año pasado por los ajustes contables y las provisiones para la pandemia. La entidad indica que su resultado ha sido de 2.327 millones, excluyendo los impactos no recurrentes de los resultados de la venta de su filial de EEUU y los costes netos del plan de reestructuración en España, es decir, un 146% más.

BBVA
6,49
sube
+3,74%
Ampliar información icon-related

Sexto mes consecutivo de subidas para el EuroStoxx 50

A falta de la última sesión de julio, el EuroStoxx 50 parece en disposición de cerrar el mes con un balance mensual positivo superior al 1%. Este incremento es el sexto consecutivo que registra el índice continental, que desde febrero ha visto como se revalorizaba de manera continuada a cierre de cada mes. Adyen y ASML Holding han sido las firmas que más han favorecido esta tendencia, al revalorizarse más de 10% en ese periodo.

EURO STOXX 50®
4.323,52
sube
+1,55%

Concluye el plazo para aceptar la opa de MásMóvil sobre Euskaltel

El plazo de aceptación de ofertas de la opa de MásMóvil lanzada sobre Euskaltel termina este viernes. La CNMV acordó el pasado 5 de julio autorizar esta opa que se dirige a las 178,6 millones de acciones que componen el capital social de la compañía, a un precio de 11 euros por título.

La oferta inicial, presentada a través de Kaixo Telecom el pasado 31 de marzo, era de 11,17 euros, si bien se realizó un ajuste de precio -hasta los 11 euros- equivalente al dividendo repartido a los accionistas.

EUSKALTEL
10,94
neutral
0,00%

El oro sube más de un 3% en julio

Tras registrar en junio el mayor desplome mensual desde 2016, la onza de oro se ha revalorizado en julio más de un 3%, acercándose así de nuevo a los 1.900 dólares en los que cotizaba cuando dio comienzo el año. La debilidad del dólar y la caída en el rendimiento real de los bonos del Tesoro con vencimiento a 10 años en EEUU, han favorecido que el metal dorado haya registrado una de sus mejores semanas en los últimos dos meses.

Amazon duplica beneficio, pero sus ventas decepcionan

Por primera vez desde el inicio de la pandemia, la facturación de Amazon, uno de los grandes beneficiarios de esta emergencia sanitaria, quedó por debajo de lo esperado. El gigante del comercio electrónico ganó 15.885 millones de dólares (13.300 millones de euros) hasta junio, un 104% más que en el mismo periodo de 2020, y mejoró sus ingresos casi un 35%, hasta los 221.598 millones (186.360 millones de euros). Registra subidas tanto en ventas de productos como en servicios.

AMAZON.COM
124,290
sube
+1,23%

La mejor semana del euro frente al dólar desde mayo

A pesar de que en la jornada del viernes el dólar está consiguiendo recuperar terreno frente al euro, el bagaje semanal del par es el más favorable para el euro desde el mes de mayo. La divisa única se ha revalorizado esta semana cerca de un 1% frente al billete verde, algo que no pasaba desde el mes primaveral. Con este avance el par se acerca a la cota de los 1,19 enteros.

“Aún cabrían esperanzas de ver mayores alzas en próximas semanas y meses, si en el rebote de corto plazo al menos se bate la cota de los 1,19 dólares por euro”, señala Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader

EURUSD
1,0707
neutral
0,00%

Agenda | Resultados de BBVA, test de estrés del BCE y PIB de España

Los resultados de BBVA, que la entidad ha dado a conocer a primera hora del día, son uno de los platos fuertes de la jornada. También CaixaBank ha rendido cuentas antes de la apertura de mercado. Además, los inversores tendrán que estar atentos a la publicación del dato de inflación de la Eurozona y a los test de estrés a la banca que publicará hoy la Autoridad Bancaria Europea. Otros datos de relevancia serán los siguientes:

España

- Avance del PIB de España del segundo trimestre, después de que en el primer trimestre la economía española recayera, con una contracción del 0,4%

- Resultados de Fluidra, Elecnor, IAG, Sacyr, Amadeus, Técnicas Reunidas, Siemens Gamesa...

Internacional

- Dato de PIB de la Eurozona. Primera estimación.

- Resultados de Exxon Mobil, Chevron....

Un cierre semanal en rojo

Buenos días y bienvenidos a una nueva sesión de mercado en la que las principales bolsas de Europa y EEUU volverán a hacerse eco de los temores a que la recuperación económica esté perdiendo fuelle. Así lo estiman los futuros de los parqués continentales y americanos que ya reflejan el miedo a una desaceleración en el crecimiento de algunas de las compañías tecnológicas más punteras del planeta, como Amazon, que ayer dio a conocer una cuenta de resultados que quedó por debajo de lo esperado por la media de firmas de inversión. 

Align Technology es el valor que más sube en la sesión; Citrix, el que más baja

La penúltima jornada en bolsa de julio llega a su fin y deja notables subidas y bajadas. Entre los valores que se han comportado mejor en la bolsa estadounidense están Align Technology (8,8%), Xilinx (6,3%), Yum! Brands (6,3%), Qualcomm (6%), Cognizant Technologies (5,9%), Lennar (5,5%) y Advanced Micro Devices (5,1%).

En cambio, entre las mayores caídas del día se encuentran las de Citrix Systems (-13,6%), PTC (-8,4%), PayPal (-6,2%), Equinix (-5,9%), Baxter International (-5,5%) y Facebook Clase A (-4%).

Wall Street: "El control sigue en manos de los alcistas, pero la sobrecompra está ahí"

"Que en Wall Street el control lo sigan teniendo los alcistas, pero que cada vez más los índices encuentren más dificultades para seguir al alza es algo que no nos sorprende ya que hace días que venimos insistiendo que el Nasdaq 100 se está aproximando peligrosamente a una zona de resistencia complicada, como es el techo del canal que viene acotando las subidas durante los últimos meses", explica el analista técnico y asesor de estrategia de Ecotrader Joan Cabrero. "Comprar en estos momentos nos parece un despropósito salvo que se busquen oportunidades dentro del sector ligado al turismo, que ha sido especialmente castigado y presenta una fuerte sobreventa", concluye el experto.

Robinhood cae un 8,4% en su primer día en bolsa hasta los 34,8 dólares

La plataforma de inversión RobinHood Markets se ha estrenado este jueves en Wall Street bajo el indicativo HOOD. El precio de salida estipulado era de 38 dólares, pero en su primer día en el parqué la acción ha caído un 8,37% hasta los 34,82 dólares. Ha conseguido una capitalización bursátil de 29.098,2 millones de dólares.

El número de usuarios de Robinhood prácticamente se ha duplicado en medio año, hasta 21 millones en junio, en buena medida por el fenómeno de los llamados valores "meme", títulos como los de la cadena de tiendas de videojuegos GameStop que se convirtieron en favoritos de inversores aficionados coordinados en foros de internet como Reddit y que en muchos casos usan esta plataforma para acceder a los mercados, apuntan desde EFE.

Cierre de Wall Street: los principales índices terminan en positivo con subidas del 0,4%

La penúltima sesión bursátil de julio llega a su fin y los principales índices de la bolsa estadounidense terminan la jornada en positivo. El Dow Jones sube un 0,44% hasta los 35.084,53 puntos, aunque no es suficiente para revalidar su nivel récord en los 35.144,3 enteros. Por su parte, el S&P 500 repunta un 0,42% en la jornada y alcanza las 4.419,15 unidades. Su máximo histórico está cerca, en los 4.422,29 puntos. En cuanto al Nasdaq 100, registra un ascenso del 0,20% en la sesión y se sitúa en los 15.048,36 puntos. Su récord está en los 15.125,95 enteros.

Las subidas de este jueves se producen tras la tranquilidad que proporcionó la Reserva Federal el miércoles sobre la recuperación económica y el crecimiento del empleo, así como por el mantenimiento de los estímulos. Asimismo, los ascensos en bolsa se han visto impulsados por el dato de PIB, que muestra un fuerte gasto de los consumidores en el segundo semestre.
 

 

Las ortodoncias de Align Technology llevan la acción a un récord de 680 dólares

En marzo de 2020, cuando las bolsas mundiales tocaron fondo por la propagación del coronavirus, el precio de las acciones de Align Technology cayó a los 137 dólares, con lo que si alguien compró a ese precio, ha ganado casi un 400% más hasta los 679 dólares que cuesta la acción este jueves. Los títulos del fabricante de ortodoncias trasparentes (Invisalign) suben casi un 10% en la sesión y establecen un nuevo máximo histórico. En lo que va de año, las acciones se han revalorizado en torno a un 27%.

La subida en bolsa se produce después de que la compañía presentase resultados del segundo trimestre del año, unos resultados que han sido mejor de lo esperado por los analistas. Además, la empresa ha mejorado sus previsiones para 2021. Desde la firma de inversión Stifel señalan que los resultados y las previsiones "fueron mejor de lo esperado y la acción se merece cotizar a un precio más elevado". Asimismo, desde Stifel apuntan que el mercado mundial de alineadores dentales transparentes está poco trabajado y queda mucho espacio por penetrar. También señalan que las ventajas competitivas de Align Technology son más fuertes de lo que algunos creen.

 

Opinión | La UE está matando a la bolsa

"Las reformas de los mercados financieros de la UE de 2018 -conocidas con el poco pegadizo nombre de Mifid II- tenía un alcance jamás concebidas. Y, sin embargo, como tanta regulación de Bruselas, tenía un problema. El resultado real resultó ser precisamente lo contrario de lo que se pretendía", escribe para elEconomista Matthew Lynn.

Ampliar información icon-related

El BCE dice que no es contagioso tocar billetes y monedas de euro

El riesgo de que el covid-19 se transmita a través del efectivo, de los billetes y de las monedas de euro es "muy bajo", según un estudio de economistas del Banco Central Europeo (BCE). El estudio realizado por Barbora Tamele, Alejandro Zamora-Pérez, Chiara Litardi, John Howes, Eike Steinmann y Daniel Todt confirma que debido a la pandemia el uso de efectivo como forma de pago ha caído por el miedo al contagio, pero ha aumentado como depósito de valor.