Pensiones

  • 21/09/2020, 11:41
  • Mon, 21 Sep 2020 11:41:55 +0200

Dice la sabiduría popular, recordando la historia que cuenta Plutarco en sus Vidas Paralelas, que la mujer del César no sólo debe ser honesta sino también parecerlo. Y, sin entrar en el fondo de la honestidad real, o no, de la señora Dolores Delgado, si parece claro que a tenor de sus actuaciones desde que está al frente de la Fiscalía del Estado su apariencia de honestidad es manifiestamente cuestionable, y en muchos casos censurable, hasta el punto de que las sospechas han contaminado a la propia institución.

  • 18/09/2020, 11:23
  • Fri, 18 Sep 2020 11:23:54 +0200

Valga el título de la laureada película de Francis Ford Coppola, el apocalipsis ahora, para describir la situación real de una economía española que, empujada por el imparable crecimiento de los rebrotes de la COVID, se precipita aceleradamente hacia el abismo. Una economía que con los datos del último informe de la Fundación de Cajas de Ahorro (FUNCAS), corroborado un día después casi textualmente por el Banco de España, venía a confirmar el doble sentido que la historia y los lingüistas dan a la palabra apocalipsis: el de revelación y el de "situación catastrófica que evoca la imagen de la destrucción total", como la describe la Real Academia de la Lengua.

ECONOMÍA
  • 15/09/2020, 17:35
  • Tue, 15 Sep 2020 17:35:13 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

Aunque la cantidad de afiliados al sistema de pensiones en Colombia ha crecido bastante, la proporción de los afiliados que cotizan con cierta regularidad, lo que se conoce como la 'tasa de fidelidad', es muy baja, menor al 40%, revela un estudio sobre tendencias en ese frente divulgado por el Banco de la República.

SEGURIDAD SOCIAL
  • 15/09/2020, 12:42
  • Tue, 15 Sep 2020 12:42:57 +0200

El director de Fedea, Ángel de la Fuente, uno de lo expertos que participó en el diseño del Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP) aprobado en la reforma del Sistema de 2013 se ha mostrado partidario de congelar las pensiones en este momento, salvo las mínimas, que ha abogado por actualizar según el IPC.De la Fuente, en declaraciones a TVE, apostó por indexar las más bajas al IPC y para las demás buscar una fórmula de actualización diferente para el resto. Más aún cuando la factura es tan abultada cada inicio de año, ya que actualizar las pagas contributivas cada año en un entorno inflacionista del 2% (asociado a un ciclo normal expansivo de la economía) supone un coste medio para las arcas del Estado de cerca de 2.500 millones de euros. Que es la cifra anual que se ahorraría la Seguridad Social de dejar el incremento de las pensiones en stand by, tal y como sugiere Fedea.

  • 15/09/2020, 11:27
  • Tue, 15 Sep 2020 11:27:11 +0200

Estos días asistimos atónitos a un ejemplo más de fuegos de artificio aplicados a la política española, a la versión monclovita de House of cards : la casi obligación que nos ha tratado de imponer el Presidente del Gobierno a todos para apoyar sus presupuestos de la reconstrucción.

  • 14/09/2020, 12:05
  • Mon, 14 Sep 2020 12:05:40 +0200

Hemos salido del estado de alarma como lo hacen los toros de lidia al salir a la plaza, embistiendo al mundo con fuerza y con ganas de retomar la actividad rutinaria tras tres meses de confinamiento en los que España ha estado paralizada, y donde nuestras empresas han tenido que echar el cierre bien de forma parcial, bien de forma definitiva. Pero parece que la realidad nos ha empitonado; una cornada con diferentes trayectorias de pronóstico grave que anticipa la oreja y el rabo para el coronavirus.

Economía
  • 12/09/2020, 11:28
  • Sat, 12 Sep 2020 11:28:27 +0200

La economía se mueve a través de ciclos. Por ejemplo, antes de la recesión económica causada por el covid-19, EEUU firmó el ciclo económico expansivo más largo de su historia, con 129 meses seguidos de crecimiento, casi once años de expansión tras la Gran Recesión de 2007-2008. Aunque los ciclos marcan un antes y un después, muchos de ellos están envueltos en un marco más amplio similar, lo que permite realizar una agrupación más gruesa en eras o súper-ciclos. Este 2020 podría marcar el fin de una de esas eras y el comienzo de otra nueva, según el banco alemán Deutsche Bank. El mundo abandona la segunda era de la globalización para adentrarse en la 'Era del Desorden'. Este nuevo súper-ciclo contará con varias tendencias que lo diferencian de los demás, pero sobre todo tiene su sello en la reversión de la globalización y transición demográfica.

Economía
  • 12/09/2020, 08:06
  • Sat, 12 Sep 2020 08:06:54 +0200

La reforma de las pensiones continúa siendo una asignatura pendiente. El Pacto de Toledo discute desde hace un tiempo -antes del inicio de la pandemia- cuál sería la mejor manera para que el sistema sea sostenible, asegure el poder adquisitivo de los pensionistas y ofrezca garantías a una de las preocupaciones más candentes de los españoles. A la espera de consenso, todo parece indicar que el Gobierno quiere volver al método de 2011: revalorizar las pensiones acorde al IPC real. Este año subieron un 0,9%.

Economía
  • 11/09/2020, 18:37
  • Fri, 11 Sep 2020 18:37:00 +0200
    www.economiahoy.mx

La economía se mueve a través de ciclos. Por ejemplo, antes de la recesión económica causada por el covid-19, Estados Unidos firmó el ciclo económico expansivo más largo de su historia, con 129 meses seguidos de crecimiento, casi once años de expansión tras la Gran Recesión de 2007-2008. Aunque los ciclos marcan un antes y un después, muchos de ellos están envueltos en un marco más amplio similar, lo que permite realizar una agrupación más gruesa en eras o súper-ciclos. Este 2020 podría marcar el fin de una de esas eras y el comienzo de otra nueva, según el banco alemán Deutsche Bank. El mundo abandona la segunda era de la globalización para adentrarse en la 'Era del Desorden'. Este nuevo súper-ciclo contará con varias tendencias que lo diferencian de los demás, pero sobre todo tiene su sello en la reversión de la globalización y transición demográfica.

  • 09/09/2020, 17:02
  • Wed, 09 Sep 2020 17:02:13 +0200

El ministro de Inclusión, Seguridad Social, y Migraciones, José Luis Escrivá, ha apostado hoy por limitar y desincentivar las jubilaciones anticipadas para aumentar la edad real de jubilación. Además, para conseguir esta extensión de los años para retirarse, ha recomendado bonificar a aquellos que trabajen más allá de su vida laboral. "Hay que extender la edad real de jubilación y eso supone hacer menos uso de las prejubilaciones o facilitar a quien quiera que trabaje más allá de su vida laboral", ha manifestado.

economía
  • 07/09/2020, 08:34
  • Mon, 07 Sep 2020 08:34:00 +0200

El Pacto de Toledo, que este martes se reunirá con sindicatos y patronal, estudiará levantar las restricciones a las jubilaciones anticipadas en los casos en los que el pensionista tenga cotizados 40 años o más. En concreto, la comisión estudiará la reivindicación de la Asociación de Jubilados con más de 40 años cotizados (Asjubi40) de eliminar los coeficientes reductores que se aplican a las jubilaciones anticipadas en los casos en que concurren cotizaciones de 40 o más años.

Continuación voluntaria en el régimen obligatorio
  • 02/09/2020, 22:02
  • Wed, 02 Sep 2020 22:02:13 +0200
    www.economiahoy.mx

Si fuiste dado de baja por tu patrón, pero quieres seguir cotizando en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ya puedes inscribirte en la continuación voluntaria en el régimen obligatorio o mejor conocido como Modalidad 40.

ONP
  • 02/09/2020, 21:13
  • Wed, 02 Sep 2020 21:13:02 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El proyecto de Ley del gobierno para mejorar el Sistema Nacional de Pensiones, permite que los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) puedan acceder a una pensión con 10 años de aportes, lo cual permitirá que más peruanos alcancen este beneficio.

Estudio de Mercer
  • 01/09/2020, 14:26
  • Tue, 01 Sep 2020 14:26:11 +0200

Los planes de pensiones europeos han dejado de considerar los criterios ASG como un factor secundario. Al contrario, la gran mayoría ya realizan la asignación de activos de sus carteras teniendo en cuenta el potencial de rentabilidad que conlleva. Así lo pone de manifiesto el estudio 'European Asset Allocation' realizado por la consultora Mercer entre 927 inversores institucionales, procedentes de 12 países europeos, que gestionan un patrimonio en conjunto de 1,1 billones de euros.

economía
  • 01/09/2020, 12:10
  • Tue, 01 Sep 2020 12:10:53 +0200

El Instituto de Actuarios Españoles (IAE) alerta en un informe publicado este martes de que los jubilados cobran de media un 51% más de lo que deberían percibir del sistema contributivo. Así, los actuarios advierten de que el actual sistema de cálculo de las pensiones contributivas de jubilación "presenta inequidades, lleva a arbitrajes y arriesga su viabilidad futura".

  • 01/09/2020, 11:10
  • Tue, 01 Sep 2020 11:10:05 +0200

España está fuera de juego, y todo parece indicar que, tras la incomprensible parálisis política del mes de agosto, una mayoría todavía no es consciente de la gravedad de la situación. Tener pactados unos presupuestos, o los 21.300 millones de euros de la UE para los ERTEs no debería de darnos ninguna tranquilidad si estos presupuestos son insostenibles, la ayuda resulta insuficiente y ni siquiera se están planteando las reformas necesarias.

  • 29/08/2020, 22:14
  • Sat, 29 Aug 2020 22:14:56 +0200
    www.economiahoy.mx

Este fin de semana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, continuó con la promoción de su segundo informe de gobierno con un nuevo spot en el que aseguró que su gobierno tiene una buena relación con los empresarios, pero no con los "traficantes de influencias".

  • 28/08/2020, 23:57
  • Fri, 28 Aug 2020 23:57:31 +0200
    www.economiahoy.mx

Las dos monedas de mejor desempeño en América Latina este año podrían caer presa de nuevas medidas para permitir que las personas retiren más dinero de sus ahorros de pensiones en medio de la pandemia.

Legislativo
  • 25/08/2020, 17:53
  • Tue, 25 Aug 2020 17:53:54 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El Pleno del Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que permite la devolución de los aportes de pensiones, de los afiliados activos e inactivos de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

ECONOMÍA
  • 25/08/2020, 06:53
  • Tue, 25 Aug 2020 06:53:45 +0200

La pandemia ha descabalgado todos los calendarios de reformas con los que contaba el Gobierno cuando fue constituido a comienzos de año. De hecho, la crisis sanitaria ha provocado que el Ejecutivo legisle con celeridad algunas medidas que pretendía ir aprobando con el paso de los meses, como es el caso de la luz verde del ingreso mínimo vital. Ahora, con el impacto presupuestario de la crisis más nítido, otro de los acuerdos que apremian antes de la aprobación de las nuevas Cuentas es el de la reforma de pensiones, en el Pacto de Toledo.

Parlamento
  • 24/08/2020, 16:59
  • Mon, 24 Aug 2020 16:59:14 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El Congreso de la República debatirá los proyectos de ley que autorizan el retiro del 100% de los aportes a la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

  • 24/08/2020, 12:58
  • Mon, 24 Aug 2020 12:58:40 +0200

El Gobierno actual tiene cinco ministerios económicos, además de tres vicepresidencias que tratan estos asuntos, más otros ministerios que se involucran en el hecho económico, como puede ser el ministerio de Sanidad, que compra material, según se dice, a precios por encima del valor de mercado, sin olvidar la presidencia del Gobierno que, se supone, dirige estos asuntos.

Bancadas votarán hoy
  • 21/08/2020, 18:31
  • Fri, 21 Aug 2020 18:31:38 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El pleno del Congreso debatirá varios proyectos de ley, que plantean habilitar a los exaportantes a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) para que soliciten la devolución del 100% de sus aportes al Sistema Nacional de Pensiones.

  • 20/08/2020, 20:42
  • Thu, 20 Aug 2020 20:42:39 +0200
    www.economiahoy.mx

Durante las discusiones de la reforma de pensiones en el Congreso, la Asociación Mexicana de Afores (Amafore) buscará incluir siete puntos que no fueron parte del acuerdo anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la iniciativa privada.

  • 20/08/2020, 11:21
  • Thu, 20 Aug 2020 11:21:24 +0200

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 9.681,51 millones de euros el pasado 1 de agosto, lo que supone un incremento interanual del 5,03%. No obstante, en estos momentos, sigue habiendo demoras importantes en la inscripción de nuevos pensionistas ya que aquellas personas que no dispusieron o no disponen de certificado digital no han tenido la posibilidad de tramitar el alta correspondiente.

  • 18/08/2020, 11:28
  • Tue, 18 Aug 2020 11:28:06 +0200

Durante años la vieja izquierda se debatió entre las posiciones revolucionarias hacerse de forma violenta con el poder para "cambiar radicalmente" la sociedad y la más "realista", de componente sindicalista, más inclinada a los avances obreros a nivel de empresa (de las grandes empresas, habría que añadir).

economía
  • 15/08/2020, 08:20
  • Sat, 15 Aug 2020 08:20:50 +0200

Son muchos los organismos nacionales e internacionales que apuntan a que los españoles nos jubilamos demasiado pronto, especialmente si se tiene en cuenta el aumento de la esperanza de vida y más teniendo en cuenta los problemas de los que adolece el sistema público de pensiones. En los últimos años, los distintos gobiernos han promovido medidas encaminadas a garantizar el futuro de las pensiones, como el retraso progresivo en la edad de jubilación, la introducción del llamado factor de sostenibilidad, ahora retrasado hasta 2023, para ajustar las pensiones a la esperanza de vida del beneficiario, y otros intentos que pasan por penalizar la jubilación anticipada voluntaria mientras se incentiva el retraso voluntario del retiro. Al final, uno de los principales problemas de la economía española es que existe una gran diferencia entre la edad legal de jubilación y la edad real. ¿Pero qué incentivos existen para retrasar voluntariamente la tan ansiada jubilación? Una de las creencias generalizadas es que permitirá disfrutar de una mayor cuantía en el retiro, pero un informe del Banco de España, publicado esta semana, desmonta esta teoría. Aunque es cierto que se gana más, esta parte proporcional de esperar hasta los 67, en vez de hacerlo a los 65, no compensa, asegura el organismo, no sale tan rentable como se pueda creer, puesto que es ínfima.

  • 13/08/2020, 13:09
  • Thu, 13 Aug 2020 13:09:39 +0200

Los jóvenes o, mejor dicho, una parte creciente de los mismos, no están interesados en la política ni en los asuntos públicos. Ello se traduce una participación electoral menor que en otros segmentos de edad, lo que, a su vez, tiene importantes consecuencias políticas y económicas

economía
  • 11/08/2020, 13:36
  • Tue, 11 Aug 2020 13:36:00 +0200

El sistema de pensiones español siempre ha destacado respecto al de otros países por su generosidad. Así se vuelve a confirmar tras desvelar el Banco de España un informe que desgrana que cada jubilado recibe una media de 1,74 euros por cada euro que este aportó durante su vida laboral. Sin embargo, dentro de esta característica hay grandes diferencias con respecto a la pensión que se tenga.

  • 10/08/2020, 17:08
  • Mon, 10 Aug 2020 17:08:09 +0200
    www.economiahoy.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que la reforma de pensiones estará lista este mes.