El Ministerio de Sanidad, a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, como órgano de contratación, publicó durante el día de ayer un acuerdo marco para llevar a cabo la adquisición de material sanitario y equipos de protección individual para el Sistema Nacional de Salud y otras instituciones del Estado. El importe económico total del citado acuerdo marco alcanza los 2.431.793.480 con IVA y prórroga incluidos. Tiene, por lo tanto, una duración de un año con posibilidad de prórroga por un segundo año.
El objetivo, según el compromiso adquirido, es contar con una reserva estratégica de estos productos para hacer frente a cualquier eventualidad que pudiera producirse por el Covid-19.
En concreto se adquirirán, en un plazo de dos años, 3.700 millones de unidades de batas quirúrgicas, guantes de nitrilo, gafas de protección, mascarillas quirúrgicas tipo II y IIR, mascarillas de protección FFP2, mascarillas de protección FFP3, test moleculares Covid-19 (PCR) y kits de extracción. Dicha cantidad se ha calculado en función de las necesidades de los diversos servicios de salud e instituciones participantes.
Los precios unitarios establecidos son precios máximos y se han calculado teniendo en cuenta los que hay en el mercado y previa consulta a los servicios de salud de las CCAA. Por lo tanto, las empresas podrán ofertar distintos productos (con precios diferenciados) siempre que cumplan con los requisitos técnicos y administrativos exigidos y no superen el precio máximo de licitación. Cabe destacar que al ser un procedimiento agregado para todo el Estado se calculan unos ahorros en el entorno de los 300 millones de euros. El acuerdo marco tiene una duración de un año con posibilidad de prórroga por otro más. Por lo tanto, las cantidades reflejadas son las máximas posibles, contando con la posible prórroga.
La tramitación es de emergencia por lo que los plazos se acortan dado que el objetivo es que, una parte importante del material adjudicado, esté a disposición de los servicios de salud antes de finalizar el mes de septiembre.
La licitación, con sus correspondientes pliegos administrativos y técnicos, se publicará en la Plataforma de Contratación del Sector Público así como en el Portal de Contratación Centralizada del Ingesa. Igualmente se comunicará a través de las principales asociaciones empresariales de los sectores implicados.
Centro Estatal de Salud Pública
Durante el día de ayer, el Congreso de los Diputados apoyó el pacto por la Sanidad, que contó con 256 votos a favor, 88 en contra y tres abstenciones.
Una de las medidas que incluye el pacto es la creación de un Centro Estatal de Salud Pública que se encargue de potenciar la coordinación entre el Estado y las comunidades autónomas en materia sanitaria y ayude a controlar los futuros rebrotes de coronavirus.
Esta medida también la reclamaban algunos de los presidentes autonómicos como es el caso de Fernández Vara. El presidente de la Junta de Extremadura ha explicado que cuando se dividió el sistema nacional de salud, una de las cosas que se hizo mal fue que se "troceó" y se empezó a hablar de modelos en plural, como si hubiera varios. A su juicio, hay que aprovechar momentos como el actual para hacer cosas que en otras circunstancias «no nos hubiéramos atrevido».