Pensiones

  • 20/07/2020, 21:22
  • Mon, 20 Jul 2020 21:22:17 +0200

El acuerdo es ya inminente para una de las cumbres más largas de la historia de la UE. La diferencia entre los mayores defensores del nuevo fondo de reconstrucción europeo (Alemania, Francia, España...) y los Estados recelosos del alcance del Plan Marshall (los países frugales) quedó ya reducida a mínimos.

Opinión
  • 18/07/2020, 07:45
  • Sat, 18 Jul 2020 07:45:36 +0200

Un jarro de agua fría del norte de Europa para Sánchez. Así se puede definir el resultado de la cumbre de reconstrucción que se celebra este viernes y sábado tras la gira que emprendió unos días antes para prepararla. El primer ministro holandés, Mark Rutte, fue muy claro durante el encuentro que mantuvieron el lunes en su residencia de La Haya. "España tiene que buscar la resolución a sus problemas dentro" de sus fronteras. A buen entendedor, pocas palabras. Rutte quiso decir que no confía en que Europa venga a salvarnos, hay que utilizar nuestros propios remedios.

  • 15/07/2020, 20:57
  • Wed, 15 Jul 2020 20:57:14 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

La campaña del terror del Gobierno no logró su objetivo. Finalmente, con votos de la derecha, los diputados aprobaron el retiro de la décima parte de los fondos que los chilenos tienen en las AFP.

ECONOMÍA
  • 14/07/2020, 14:29
  • Tue, 14 Jul 2020 14:29:44 +0200

La ayuda procedente de la Unión Europea, cuyo reparto se está negociando actualmente, está claro que no llegará a nutrir las maltrechas arcas públicas de nuestro país sin una contraparte. Según las especificidades que ha fijado Bruselas y que serán la piedra de toque de cara al reparto de los fondos, para poder acceder a esta ayuda España deberá comprometerse a emprender una reforma de las pensiones que modere el gasto creciente de esta partida, que ya supone un 10,7% del PIB, y por otro lado deberá mantener y ahondar en los pilares de la reforma laboral de 2012 aprobada por el PP y que la actual ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, prometió derogar al inicio de la legislatura.

  • 13/07/2020, 19:39
  • Mon, 13 Jul 2020 19:39:28 +0200

El presidente Sánchez inicia su gira por las capitales de los países frugales del norte de Europa. Persigue el difícil objetivo de suavizar las condiciones que se le exigirán a España a cambio de acceder al fondo de ayudas europeas que se debate esta semana.

  • 26/12/2019, 08:12
  • Thu, 26 Dec 2019 08:12:41 +0100

En los últimos años se ha retrasado la edad media de adquisición de vivienda en nuestro país hasta los 40 años, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto sitúa a España en los puestos más altos de la Unión Europea, por detrás de Francia, Italia o Alemania. A pesar de que los jóvenes se emancipan de media a los 30 años, según datos de Eurostat, tardan aproximadamente una década en poder comprarse una casa, ya sea porque no tienen los ahorros necesarios, porque carecen de un trabajo fijo o porque no tienen claro dónde van a vivir.

  • 25/07/2019, 08:33
  • Thu, 25 Jul 2019 08:33:13 +0200

Muchas veces no nos damos cuenta de la importancia de una buena planificación económica. Cuando somos jóvenes vivimos al día sin pensar en el futuro. Sin embargo, una buena gestión patrimonial nos proporcionará una seguridad financiera que de otra manera será difícil de encontrar. Para optimizar nuestras cuentas es importante saber cuál es nuestro patrimonio y qué podemos hacer con él.

  • 30/10/2019, 09:00
  • Wed, 30 Oct 2019 09:00:19 +0100

Los planes de pensiones son una opción financiera, que se disfruta cuando hemos alcanzado la jubilación. Son productos de inversión seguros, sencillos y muy versátiles, pero sobre ellos existe una gran cantidad de información que, en ocasiones, es errónea

  • 13/07/2020, 11:35
  • Mon, 13 Jul 2020 11:35:17 +0200

Las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus, por el impacto que el confinamiento de la población y la posterior paralización de facto de buena parte de la actividad económica, han sido importantísimas en la actividad y el empleo.

  • 12/07/2020, 22:22
  • Sun, 12 Jul 2020 22:22:07 +0200
    www.economiahoy.mx

Marko Cortés Mendoza, presidente del Partido Acción Nacional (PAN), informó que el ente político presentará una reforma al Sistema de Pensiones para mejorar el nivel de ahorro de los trabajadores, para reducir requisitos y obtener una pensión, ya que pocas personas pueden acceder a ella.

Encuesta
  • 07/07/2020, 20:46
  • Tue, 07 Jul 2020 20:46:45 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El 60% de peruanos no está afiliado a un sistema de pensiones, mientras el 47 % nunca ha aportado al sistema, según la encuesta nacional urbana realizada por Ipsos en junio

Economía
  • 06/07/2020, 17:31
  • Mon, 06 Jul 2020 17:31:01 +0200

Las asignaturas pendientes se acumulan y el tiempo se agota. En las últimas dos décadas, España no ha logrado reducir la brecha de renta per cápita con los países más avanzados de la zona euro. El sempiterno problema de la baja productividad impide que la economía nacional recorte distancia con países como Alemania o Austria con los que comparte moneda. A ese problema que lleva décadas sin resolverse, se le van sumando nuevos obstáculos que no hacen sino complicar aún más la situación, como pueden ser la transición demográfica, la desigualdad económica o una deuda pública creciente. Estos desafíos, todos relacionados entre sí, marcarán el devenir de la economía española en las próximas décadas, por ello desde el Banco de España piden un elevado grado de consenso, porque las decisiones no serán fáciles: "Retos estructurales, requieren respuestas estructurales".

  • 06/07/2020, 13:12
  • Mon, 06 Jul 2020 13:12:49 +0200

El Informe de Evaluación y Seguimiento de las Recomendaciones de los Acuerdos del Pacto de Toledo se cerró el pasado diciembre de 2019 sin consenso suficiente por parte de los Grupos Parlamentarios y por lo tanto su aprobación quedó pendiente para esta nueva legislatura. Sin embargo el Borrador elaborado sin duda servirá de base del nuevo debate que ya ha vuelto a quedar abierto en marzo de 2020, retrasado por las condiciones impuestas por la COVID-19, pero que se pondrá definitivamente en marcha de nuevo en septiembre de este año.

  • 06/07/2020, 09:47
  • Mon, 06 Jul 2020 09:47:46 +0200

La nómina de prestaciones contributivas y no contributivas sufre el primer retroceso de la historia de casi 27.000 millones de euros en solo 30 días.

  • 06/07/2020, 09:45
  • Mon, 06 Jul 2020 09:45:58 +0200

El organismo es responsable de las ayudas directas a los autónomos por cese de actividad de carácter extraordinario, también de la ayuda especial para empleadas del hogar y de exenciones en la cuota de cotización de los empleadores y de los trabajadores inscritos en ERTE y la prestación por desempleo.

Economía
  • 04/07/2020, 08:00
  • Sat, 04 Jul 2020 08:00:00 +0200

El Gobierno planea el endurecimiento de las jubilaciones anticipadas como vía para sostener las cuentas de la Seguridad Social y mantener una continuidad del empleo en las edades más cercanas al retiro en el marco de la nueva reforma de pensiones en la que ya trabaja el Pacto de Toledo. La vía sería el incremento de los coeficientes reductores aplicados a las pensiones anticipadas, por un lado, e incentivar fiscalmente la permanencia del trabajador en su puesto, por el otro. El resutado, según los expertos consultados por elEconomista, es que por cada año que se le gane a la edad real de retiro de los trabajadores (64 años) se reducirá un 25% el déficit de la Seguridad Social, es decir, se recaudarían 4.500 millones más, que rebajarían el déficit anual de 18.000 millones de euros que registra el Sistema. Dicho de otra forma, el Gobierno está dejando de recaudar actualmente 8.200 millones por no cumplirse con la edad legal.

  • 03/07/2020, 19:50
  • Fri, 03 Jul 2020 19:50:01 +0200

La epidemia alteró por completo el calendario de la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo. El regreso a la normalidad, sin embargo, permitirá que el organismo retome en breve el debate sobre la nueva reforma del sistema de pensiones.

Finanzas Personales
  • 25/06/2020, 16:50
  • Thu, 25 Jun 2020 16:50:17 +0200

La rentabilidad de los instrumentos financieros a largo plazo depende de criterios financieros y extrafinancieros como las comisiones, la asignación estratégica de activos, la diversificación, las estrategias de inversión y el tipo de gestión, activa o pasiva, de los ahorros depositados en el plan. Y esta capacidad de mantener los rendimientos tras el golpe bursátil de la pandemia es uno de los principales retos que se están marcando las entidades del sector inversor a largo plazo.

mercados
  • 02/07/2020, 18:58
  • Thu, 02 Jul 2020 18:58:42 +0200

El desequilibrio de las finanzas públicas que ha traído el coronavirus ha acentuado el miedo sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones. Ejemplo de ello es que la encuesta del Instituto BBVA de Pensiones muestra como el 35% de los jubilados o pensionistas declararon albergar algún temor a no recibir su pensión durante la crisis del Covid. El descenso del consumo en el confinamiento ha facilitado que los españoles ahorren más ante una situación de deterioro en las perspectivas económicas y laborales (la tasa de ahorro alcanzó su valor más alto de los últimos 16 años en el primer trimestre del año). Sin embargo, planificar la jubilación no ha sido la principal preocupación de los hogares españoles en el primer semestre del año y este colchón no ha servido para arrastrar más aportaciones a los planes de pensiones del sistema individual.

Pensiones
  • 02/07/2020, 16:17
  • Thu, 02 Jul 2020 16:17:18 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) otorgará pensiones provisionales a las personas que estén en situación de riesgo producto del covid-19.

Ministra rechaza proyecto de ley
  • 01/07/2020, 16:36
  • Wed, 01 Jul 2020 16:36:12 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva rechazó el proyecto de ley del Congreso que plantea devolver el 100% de aportes a al Oficina de Normalización Previsional (ONP).

Economía
  • 30/06/2020, 18:53
  • Tue, 30 Jun 2020 18:53:00 +0200

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha descartado que el Gobierno vaya a acometer un recorte en las pensiones dada la situación actual de la economía, como consecuencia del impacto en las cuentas públicas de la crisis del coronavirus.

ECONOMÍA
  • 29/06/2020, 21:16
  • Mon, 29 Jun 2020 21:16:55 +0200

La Administración Pública está sufriendo en estos momentos los efectos del cuello de botella que ha generado el estallido de la pandemia y la gran afluencia de ciudadanos que solicitan las ayudas aprobadas por el Gobierno para mitigar los efectos de la crisis económica. La Seguridad Social no se ha librado tampoco del atasco en sus oficinas, que según denuncian fuentes de CSIF ya retrasa pagos de ayudas hasta tres meses debido a estos factores, a lo que suma la dificultad de liberar el trabajo acumulado a una plantilla mermada que en los últimos diez años ha perdido un 21% de su plantilla.

Banca
  • 29/06/2020, 08:00
  • Mon, 29 Jun 2020 08:00:00 +0200

Cuando la crisis financiera anterior todavía estaba muy presente en muchos hogares, el Covid-19 ha llegado como un tsunami. Tanto es así, que el 40% de los españoles reconoce que su situación económica ha empeorado con la pandemia, según una encuesta realizada por Funcas. Y es que la paralización de actividad ha supuesto un duro golpe sobre la economía de muchos hogares.

SEGURIDAD SOCIAL
  • 26/06/2020, 12:37
  • Fri, 26 Jun 2020 12:37:27 +0200

Llega el mes de junio, uno de los más complicados y que más tensiona las arcas de la Seguridad Social, al abonarse en estos días la primera paga extra de los pensionistas del año. El Estado tendrá que desembolsar este mes, de golpe y porrazo, la friolera de casi 20.000 millones de euros en los dos ingresos que percibirán los pensionistas de nuestro país. Según informó este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones la nómina ordinaria de este mes asciende a 9.862 millones de euros, mientras que la extra suma al desembolso otros 9.586 millones de euros, agregando un gasto de 19.448 millones, exactamente. Cabe recordar en este punto la delicada situación financiera que atraviesa la Seguridad Social al ser el organismo sobre el que está impactando la gran mayoría de las ayudas aprobadas por la pandemia y que según la AIReF ello supondrá que el déficit que venía registrando en los últimos años, en el entorno de los 18.000 millones de euros se triplicará al finalizar el presente ejercicio hasta los 60.000 millones de euros, lo que supone 5 puntos porcentuales de PIB.

  • 25/06/2020, 13:57
  • Thu, 25 Jun 2020 13:57:03 +0200
    www.economiahoy.mx

Gian Maria Milesi-Ferretti, subdirector del Departamento de Análisis del Fondo Monetario Internacional, es el encargado junto a Gita Gopinath, la economista jefa de la institución, de actualizar las Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés). En una entrevista con elEconomista, reconoció que la recuperación de la peor crisis desde la Gran Depresión es incierta pero, para evitar que los primeros síntomas de la recuperación no sean un espejismo, señaló que es clave "no retirar los estímulos demasiado rápido".

  • 25/06/2020, 07:07
  • Thu, 25 Jun 2020 07:07:03 +0200

Gian Maria Milesi-Ferretti, subdirector del Departamento de Análisis del Fondo Monetario Internacional, es el encargado junto a Gita Gopinath, la economista jefa de la institución, de actualizar las Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés). En una entrevista con elEconomista, reconoció que la recuperación de la peor crisis desde la Gran Depresión es incierta pero, para evitar que los primeros síntomas de la recuperación no sean un espejismo, señaló que es clave "no retirar los estímulos demasiado rápido".

economía
  • 24/06/2020, 13:41
  • Wed, 24 Jun 2020 13:41:01 +0200

Con la caída del estado de alarma, la mayoría de actividades económicas vuelven a sus normales rutinas toda vez que se habían visto afectadas por la pandemia del coronavirus. También las entidades bancarias, que durante marzo, abril y mayo habían adelantado el pago de las pensiones para evitar la formación de aglomeraciones en sus sucursales. Sin embargo, al ser junio el primer mes que finaliza sin estado de alarma y además tener la primera de las dos pagas extras anuales, cada banco ha tomado diferentes decisiones para ingresar las cuantías de sus clientes.

  • 24/06/2020, 13:14
  • Wed, 24 Jun 2020 13:14:50 +0200

La sostenibilidad y suficiencia del sistema público de pensiones está comprometida, tal y como reflejan los informes más recientes publicados por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), el Banco de España y la Comisión Europea. Como conclusión de los mismos, España debe tomar medidas para garantizar la sostenibilidad y preservar la suficiencia futura del sistema y, sin embargo, las últimas modificaciones normativas aprobadas en materia de jubilación y pensiones no suponen, desde luego, ningún avance. Ante el riesgo de que las reformas necesarias del sistema público de pensiones sigan posponiéndose, el sector privado, que ha demostrado su compromiso en esta crisis, tiene en su mano la responsabilidad para con sus trabajadores de contribuir a que tengan un futuro digno cuando llegue a fin su vida laboral. Una actuación que, sin duda, se enmarca en ese nuevo propósito de la empresa de crear valor en el medio y largo plazo no sólo a sus accionistas, sino también a sus empleados y la sociedad en general.

Entrevista
  • 24/06/2020, 06:50
  • Wed, 24 Jun 2020 06:50:39 +0200

La trayectoria de la presidenta del Pacto de Toledo, Magdalena Valerio, es un perfecto ejemplo de que la carrera del mérito es posible y de que la vocación, el conocimiento, la entrega y el esfuerzo son recompensados. Valerio relata con emoción y optimismo a elEconomista Pensiones sus proyectos y deseos al frente de la Comisión de Seguimiento y Evaluación del Pacto de Toledo, un órgano que siempre percibió como algo mítico, un símbolo perenne del ámbito laboral, y que ahora preside con la misma ilusión con la que tomó posesión de la cartera de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en 2018, en el mismo edificio oficial en el que, años atrás, pisó por primera vez como opositora. Durante la entrevista, realizada telemáticamente, se muestra entusiasta y positiva con el futuro: cree que se puede esquivar una subida directa de las cotizaciones pese al azote del Covid-19 a las Cuentas de la Seguridad Social y confía en cerrar un acuerdo para la revisión de las recomendaciones del Pacto de Toledo este mismo año. Es entusiasta y comprometida: no en vano, gracias a esas cualidades en solo dos años ha encabezado los dos puestos estrella del ámbito laboral del país.