Singular Bank

Planificación financiera, por qué es importante y cómo hacerla de manera eficaz

  • Casi la mitad de la población cree que sus conocimientos financieros son bajos
  • Desde Singular Bank aconsejan tener metas y objetivos definidos

Cuando la crisis financiera anterior todavía estaba muy presente en muchos hogares, el Covid-19 ha llegado como un tsunami. Tanto es así, que el 40% de los españoles reconoce que su situación económica ha empeorado con la pandemia, según una encuesta realizada por Funcas. Y es que la paralización de actividad ha supuesto un duro golpe sobre la economía de muchos hogares.

Es en estos momentos cuando más se nota lo importante que es la planificación financiera. Frente a lo que muchos piensan, tener una hoja de ruta sobre tu dinero no es solo para los más adinerados, si bien esta será diferente en función de ciertas variables, como el importe del patrimonio, su naturaleza y su complejidad.

Pero ¿por dónde empezar? Desde Singular Bank señalan como clave cuatro aspectos. En primer lugar, hay que realizar "un análisis concienzudo de la situación actual y de las metas que se quieren conseguir". Esto es, para qué quiero ahorrar y cuándo debería empezar hacerlo para conseguir esa meta.

En segundo lugar, hay que "marcarse unos objetivos claros y concretos. Es complicado planificar si no sabemos para qué estamos planificando. Si no planeamos bien las etapas del viaje, podríamos llegar con nuestra bolsa de provisiones vacía o, por el contrario, ver cómo nos han sobrado recursos después de haber pasado necesidad durante el camino", señalan desde Singular Bank.

Una vez completados estos dos pasos, es el momento de elegir qué vía es la más adecuada, principalmente cuando hay una gran oferta de productos. Para tomar la mejor decisión es importante detenerse a reflexionar, ya que se tienen que tener en cuenta aspectos como la inflación, la eficiencia fiscal, las ventajas y los inconvenientes de cada producto, nuestro perfil financiero... El asesoramiento financiero puede ayudarnos en esta fase y  sobre todo, es recomendable cuando el patrimonio empieza a adquirir un importe considerable.

Y es que España es un país de escaso conocimiento financiero como refleja la Encuesta de Competencias Financieras elaborada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores y el Banco de España: casi la mitad de la población (46%) percibe que sus conocimientos financieros son bajos o muy bajos. De hecho, en España el ciudadano medio conoce bien los productos de endeudamiento, como las hipotecas, pero no tanto los que permiten ahorrar.

Por último, es importante tener capacidad de adaptación. "En cada etapa de nuestra vida posiblemente necesitemos cosas diferentes, y por ello no basta con trazar un plan maestro sobre el papel y esperar a que todo salga como habíamos planeado, posiblemente encontremos obstáculos e imprevistos que deberemos sortear", recuerdan desde Singular Bank.

Hay que tener en cuenta que la planificación financiera no es solo una herramienta para ahorrar. También es útil para pagar los impuestos justos, ser más eficiente en las empresas, maximizar las inversiones, establecer nuestra herencia... y, en estos casos, la ayuda de un buen asesor es decisiva.

"En Singular Bank creemos que las necesidades, circunstancias y objetivos vitales de cada persona son singulares, y requieren de unas soluciones también singulares.  Y, algunas de esas soluciones solo pueden venir de la mano de los mejores asesores y de los mejores expertos".

La gran planificación

Si hay un momento de la vida que requiere planificación es el de la jubilación. Dada la pirámide poblacional de España, en la que cada vez hay más personas mayores y menos niños, es probable que la pensión estatal que recibas no alcance para cubrir tus necesidades y, en ese momento, te alegrarás de haber planificado tu retiro y contar con ahorros.

Para poder disfrutar del merecido descanso, desde Singular Bank diferencian tres etapas para planificar la jubilación. Por un lado, la Fase de Acumulación Temprana que no es otra cosa que cuando empezamos a ahorrar. Generalmente se da cuando aún quedan muchos años por delante para ese momento, pero donde empezamos a ser conscientes de que jubilarse es mucho más que estar de vacaciones. Generalmente en esta etapa podemos asumir riesgos más altos, ya que el horizonte temporal también lo es.

En un segundo periodo estaremos en la Fase de Acumulación y Preservación de Capital, en la que "lo primordial es consolidar el ahorro conseguido en la etapa anterior y, para ello, tendremos que hacer ajustes en nuestra cartera y en el nivel de riesgo asumido", recuerdan desde Singular Bank.

El último periodo es la Fase de Desacumulación, en la que necesitaremos utilizar los ahorros acumulados durante las dos anteriores.

Como hemos visto, la planificación financiera no deja de ser una brújula que nos permite, en cada momento, saber dónde estamos y a dónde queremos llegar, indicándonos, además, cuál es la ruta más corta y con menos escollos para alcanzar nuestro destino.  

*Escuchálo en podcast:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky