
La entrada de nuevos depósitos en marzo se multiplicó por diez frente a la de febrero. El coronavirus alentó el ahorro de los españoles motivado por el menor consumo durante el confinamiento, el trasvase desde los fondos de inversión ante el temor al riesgo y las perspectivas por reforzar la hucha ante la crisis que está por llegar.
Así, los ahorradores españoles depositaron 10.000 millones de euros adicionales en sus cuentas de depósitos durante el mes de marzo, frente a los 857 millones de euros que ingresaron en febrero, aún periodo precrisis, según apunta Deposit Solutions, fintech alemana con presencia en nuestro país. La dinámica de ahorro no es exclusiva de los españoles. En Italia y Francia también se incrementaron los depósitos. Los ahorradores italianos depositaron 16.800 millones de euros en marzo, frente a los 1.150 millones de un mes antes y los franceses, 19.400 millones de euros en el primer mes de la crisis, frente a los 1.562 millones de los treinta días anteriores.
La tendencia, sin embargo, fue contraria en Alemania, donde los ahorradores pasaron de depositar 2.422 millones de euros en febrero a retirar hasta 10.500 millones con el estallido de la pandemia.
Según el estudio de la compañía -que se ha realizado a raíz de los datos públicos de depósitos del Banco Central Europeo (BCE)-, incluyendo todas las entradas y salidas, el volumen de los depósitos en los bancos de la zona euro aumentó así en 43.000 millones de euros en marzo de 2020.
El director para Iberia de Deposit Solutions, Ricardo Guimarães da Costa, asevera que tanto los ahorradores como los bancos europeos recurren a productos de depósito en tiempos de crisis. "Los ahorradores buscan protección contra el impacto económico sobre los mercados de valores derivado de la actual crisis sanitaria y la seguridad de los depósitos garantizados. A su vez, los bancos reciben una financiación estable y segura, lo que resulta especialmente valioso en tiempos de volatilidad de los mercados financieros", afirma.
Diferencias frente a 2008
Por otro lado, la tendencia de ahorro en esta nueva crisis ha sido proporcionalmente inversa a la de 2008. Según el estudio, en esa ocasión tanto los ahorradores de España como los de Francia, y tras la caída de Lehman Brothers, retiraron depósitos. En el caso de los españoles, se sacaron unos 200 millones de euros y, en el de los franceses, 2.200 millones.
Sin embargo, la respuesta de Alemania ha sido similar ya que entonces, los ahorradores del país germano retiraron 6.100 millones de euros, aunque la tendencia se recuperó puesto que en los siguientes tres meses entraron 70.000 millones de euros en depósitos.
La otra diferencia importante es que en los meses anteriores a septiembre de 2008, los depósitos netos en las cuentas de depósito ya habían empezado a caer de forma continuada y alcanzaron su punto más bajo con la quiebra de Lehman Brothers. Sin embargo, en 2020, el crecimiento del volumen de los depósitos en la zona Euro se ha mantenido estable tanto antes de la crisis del coronavirus como en el momento de su aparición.