Economía

Bruselas avisa que los fondos para la recuperación llegan con condiciones

  • Los países del norte de Europa se oponen al plan de Merkel y Macron
  • La Comisión confirmó que incluirá ayudas directas y préstamos
Bruselasicon-related

Como explica un diplomático en Bruselas, todo el dinero comunitario "tiene condicionalidad", porque es el dinero de todos. Por eso, la gran pregunta es cuáles serán los requisitos que pedirá la Comisión Europea, y aceptarán los Estados miembros, a cambio del mayor estímulo fiscal en la historia de la UE para superar la crisis del covid-19.

La pregunta importa por tres motivos. El primero porque, tal y como demostró la aprobación del nuevo instrumento del Mecanismo Europeo de Estabilidad, la condicionalidad continúa teniendo una digestión pesada en gran parte de los socios, al recordar a los ajustes y reformas de los rescates de la pasada crisis.

La segunda razón es que si esta condicionalidad implica sanear las cuentas con demasiada rapidez tras el aumento del gasto se volvería a los errores de hace casi una década. El exceso de austeridad provocó en 2012 una segunda recesión causada por los errores de los europeos.

En tercer lugar, cuanto mayor sea el montante que se dedique a ayudas a fondo perdido (grants) en vez de préstamos, presumiblemente más estricta será la condicionalidad para los países que reciban la ayuda.

Francia y Alemania propusieron este lunes un fondo de medio billón de euros de ayudas directas a fondo perdido para las regiones y sectores más afectados. La propuesta no fue bien acogida en el Ecofin por los ministros de Finanzas de Austria, Holanda, Suecia, Finlandia y Dinamarca.

La propuesta francoalemana supone un giro de 180 grados en la posición de Berlín, que hasta ahora había defendido dar préstamos a los países, en vez de transferencias que no abulten su deuda nacional.

Resistencia entre los 'duros'

Sin embargo, sus compañeros en el grupo de los duros ya avisaron a la canciller alemana, Angela Merkel, que su posición no ha cambiado. "Estamos dispuestos a ayudar a los países más afectados con préstamos", reiteró el lunes en Twitter el primer ministro austriaco, Sebastian Kurz.

Para intentar ablandar la posición del norte, y asegurarse dar buen uso a los fondos, la iniciativa de París y Berlín señala que los fondos de la recuperación estarán basados "en un claro compromiso de los Estados miembros para seguir políticas económicas sólidas y una agenda de reformas ambiciosa".

La Comisión, encargada de elaborar la propuesta sobre el fondo, saludó la contribución francoalemana. Aunque este martes ya marcó algunas diferencias, también sobre la condicionalidad.

Aunque sigue sin desvelar la cifra, confirmó que incluirá no solo ayudas directas sino también préstamos. Y también dio un esbozo sobre cuáles serán los requisitos y el mecanismo para asegurar que el dinero se emplea bien.

El vicepresidente de la Comisión para Economía y Finanzas, Valdis Dombrovskis, explicó que gran parte del fondo se dedicará a inversiones y reformas estructurales que apoyen la recuperación y la resiliencia europea. Para marcar las prioridades de financiación y controlar su seguimiento, apuntó que se utilizará un sistema similar al que los Estados miembros acordaron para el instrumento presupuestario para la convergencia y la competitividad (BICC, en inglés) la versión aguada del presupuesto para la eurozona.

De ser así, los Estados miembros marcarían unas prioridades comunes, que se espera que estén relacionadas sobre todo con la transformación digital y la agenda verde. A continuación, los países presentarían proyectos de inversión y reformas en base a esas prioridades, para obtener recursos del fondo. La Comisión vigilaría la aplicación correcta hacia los objetivos comprometidos. Está por ver hasta qué punto Bruselas también podría enmendar esas propuestas nacionales, por ejemplo añadiendo algunas de las recomendaciones específicas que dirige a cada uno de los Estados miembros en primavera, y que se cumplen de manera irregular.

España pide coherencia

Una fuente diplomática española explica que tiene que ser "coherente" con la emergencia que encaramos y el carácter "extraordinario" de la pandemia. Por lo tanto, añade que "no podemos repetir" el modelo de control establecido para el instrumento presupuestario de la eurozona.

Por su parte, la jefa del grupo socialista en la Eurocámara, Iratxe García, alude a la ambigüedad de la formulación francoalemana sobre este punto, en tono de advertencia para la propuesta que pueda salir de la Comisión. Apoya que el dinero se dedique a transformar nuestras economías y mejorar su sostenibilidad, la digitalización, la resiliencia social o las industrias europeas frente a futuras crisis. "Pero si alguien piensa en imponer de nuevo la disciplina de la austeridad nos tendrán en contra, porque eso arruinaría toda la recuperación económica y lastraría a toda una generación", añade en declaraciones a elEconomista.

Por su parte, la directora adjunta del centro de análisis Bruegel, Maria Demertzis, valora que el dinero se utilice de manera correcta. Explica que la condicionalidad actual "no tiene nada que ver" con los programas del MEDE, y tampoco se debe ver como una "condicionalidad camuflada". Por el contrario, "es magnífico si podemos salvar la economía y al mismo tiempo transformarla", comenta a este diario.

comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Borjamari
A Favor
En Contra

El camino para la resolución de este "problema" de la deuda pública nos lo va a marcar al mundo entero Argentina este viernes. Todo lo demás, pajas mentales. De donde no hay no se puede sacar ...

;-)

Puntuación 67
#1
Usuario validado en elEconomista.es
josemor
A Favor
En Contra

¿Pero nuestro gobierno pensaba que no habría condiciones?

Una donación a fondo perdido y sin contraprestaciones, de chiste si no fuera por la tragedia que viene.

Puntuación 98
#2
Juan
A Favor
En Contra

Es lo normal que haya condiciones, las barras libres son solo en las discotecas y ya se sabe acohol del barato"¦.y te han cobrado por adelantado.

Puntuación 88
#3
roger
A Favor
En Contra

Las peticiones del las naciones Europeas avanzadas son claras, reducción de IMPUESTOS, una gran reducción del numero de politicos y asesores así como de los sueldos que cobran y otras prebendas, del numero de funcionarios, eliminación de la mayor parte de subsidios a la inmigración, fiscalización del gasto lo de los lazos amarillos y sus embajadas están pesando mucho o se acaba con todo eso por las malas o no habrá ni un céntimo para España.....

Y esto es solo un pequeño resumen de lo que quieren y hay que hacer, hay algunos que son mas duros, medidas además que hay que aplicar de forma inmediata antes de cualquier tipo de rescate o intervención.

Puntuación 66
#4
Que ponga Iglesias el chalet como aval, por si acaso.
A Favor
En Contra

Espero que el dinero que pueda llegar a España sea gestionado directamente por la UE, y si es un holandés mejor que mejor, ya que el dinero no se puede dejar en manos de estos manirrotos para pagar sus caprichos y montar su republiqueta bolivariana. De lo contrario estaremos arruinados durante generaciones y sometidos a la "nueva normalidad" perroflautística.

Puntuación 66
#5
Antonio
A Favor
En Contra

Buenos dias, esta gente se cree que el dinero no es de nadie, recordais al sr. Zapatero pues lo mismo, al final a traficar con drogas y el feminismo a traficar con prostitutas, viva el comunismo que damos raciones de comida con las gentes en cola, pobrecita nuestra querida España el pais mejor del mund0 en manos de ineptos.

Puntuación 51
#6
David
A Favor
En Contra

UY DEMASIADO PARA LA LOGICA RPOGRESISTA DONDE EL DINERO NO ES DE

NADIE. QUE CASUALIDAD EN EUROPA EL DINERO ES DE TODOS Y HAY CONDICIONES.

Vamos a ver si hacen los recortes y ajustan las cuentas publicas lo antes posible y lo mas fuerte posible y se ponen sistemas para evitar que esto vuelva passar y los responsables lo pagen.

A mi me da QUE ESTE GOBIERNO VA A HACER UN ZAPATERO aguantar lo maximo posible sin pedir ayuda y con el deficit desorbitado y cuando Europa y la situacion le obligue salir por patas. Aplicara un recorte porque no tiene mas remedio pero estoy seguro que saldra por patas.

Puntuación 46
#7
G.S
A Favor
En Contra

Pero vamos a ver..

-Somos el país de Europa con más políticos, asesores, consejeros...

-Somos el país de Europa con más coches oficiales

-Somos el país de Europa con mas ministros

-Somos el país de Europa con mas televisiones subvencionadas , entre las autonómicas y tve rondan la treintena y con un montante de casi 2.000 millones al año

-Somos el país de Europa que tiene más empresas dependientes del Estado ,( incluyo esos.... " entes" autonómicos)

-Somos el país de Europa con mas funcionarios.

-Somos el país de Europa con más gasto en subvenciones para asociaciones, estudios ....etc,evidentemente que hay algunas necesarias pero no es normal ni serio que existan miles de asociaciones subvencionadas de todo tipo,: Por la Memoria Histórica, colectivos LGTBI, asociaciones feministas, por las lenguas, por .... etc

-Somos el país de Europa con mas días de Fiesta en el calendario

- y... podíamos seguir.

¿ Se creen que en Europa esto no lo saben?

La gente está ya un poco harta de gastos innecesarios y que luego se diga que no hay dinero para Pensiones ,que hay que subir impuestos para luego esa recaudación gastarla en cosas improductivas ,en muchos casos para darle dinero a los " afines" políticos y que como se ha visto muchas veces a ocasionando problemas de corrupción.

¿ Alguien aquí en en esta España actual tiene bemoles para acabar con esto?.

Como no nos lo impongan desde Europa,a día de hoy Esto seguirá igual.

Por cierto ,se me olvidaba, somos el país de Europa con mas rotondas (con "monolitos" y estatuillas ) con más semáforos ( muchos de ellos sin sentido ninguno)

Puntuación 56
#8
Zen
A Favor
En Contra

Holanda es un paraiso fiscal dentro de la UE.

Su posición como paraiso fiscal nos perjudica enormemente porque dejamos de recaudar miles de millones de euros por su culpa, y encima no dan ni las gracias, intentan seguir chuleándonos. Esto se tiene que acabar.

Hay que actuar contra Holanda y contra cualquier país que intente perjudicarnos dentro de la UE (Austria por ejemplo), y anular sus posibilidades de actuar como paraiso fiscal, aprovechándose de su pertenenecia al club europeo.

Puntuación -39
#9
Enrique
A Favor
En Contra

Holanda es un paraiso fiscal dentro de la UE.

Puntuación -24
#10
V for Vendetta
A Favor
En Contra

En Europa nada mas poner la vista en el Sr Pablo Iglesias y su socio el inefable Sr Pedro Sanchez saben perfectamente que se va a devolver el dinero.



Vamos a contar mentiras....tralara

Puntuación 21
#11
chipi
A Favor
En Contra

Ni un puñetero duro a los comunistas. que pidan el rescate ya

Puntuación 25
#12
A ESTOS FORAGIDOS DINERO?
A Favor
En Contra

Como no va a tener condiciones?

Si a España le dan dinero sin condiciones o con condiciones este gobierno de rateros lo va a desviar a los fondos de. SOROS O A MADURO QUE LE DEBEN MUCHO DINERO LOS MARQUESES DE GALAPAGAR.

NI UN DURO A ESPAÑA CON ESTE GOBIERNO.

AUNQUE SE HUNDA EL TECHO DEL MUNDO.

Puntuación 26
#13
SUIZOS O VENEZOLANOS
A Favor
En Contra

Para pelar a nuestras ovejas tienen que venir uruguayos a 200 euros diarios...y no hay españoles o inmigrantes viviendo aquí que quieran hacerlo. Los cultivos pudriéndose en el campo porque ningún parado quiere ir a recogerlo. ¿Van a poner los alemanes su ahorro para que lo quememos en populismo español?

Puntuación 28
#14
Usuario validado en Google+
E. coli
A Favor
En Contra

200.000 MILLONES YA Y QUITA A 3 AÑOS VISTA.

ESTO ES TODO HAMIJOS

Puntuación -12
#15
El real
A Favor
En Contra

Nada es gratis!!

Puntuación 13
#16
incredulo
A Favor
En Contra

Cada palo que aguante su vela. Ya está bien. Seamos serios y maduros.

Puntuación 10
#17
Epaminondas
A Favor
En Contra

El único sector en alza en el ramo de la hostelería será el de los puticlub. Tienen una clientela muy fiel con la cabestrada social comunista. A la banda del doctor muerte y del Stalin de Gulagpagar y a sus seguidores caninos lo único que les gusta es el beber y el folgar con meretrices y, eso sí, a costa del contribuyente.

Puntuación 12
#18
Incrédulo
A Favor
En Contra

"Por su parte, la jefa del grupo socialista en la Eurocámara, Iratxe García, alude a la ambigüedad de la formulación francoalemana sobre este punto, en tono de advertencia para la propuesta que pueda salir de la Comisión. Apoya que el dinero se dedique a transformar nuestras economías y mejorar su sostenibilidad, la digitalización, la resiliencia social o las industrias europeas frente a futuras crisis. "Pero si alguien piensa en imponer de nuevo la disciplina de la austeridad nos tendrán en contra, porque eso arruinaría toda la recuperación económica y lastraría a toda una generación", añade en declaraciones a elEconomista."

Qué chula esta del PSOE. Realmente quiere que otros nos paguen la fista. Hay que ser simplona y caradura. De conocimientos de economía nejor ni hablamos.

Puntuación 11
#19
Carmen
A Favor
En Contra

Y hacen muy bien en negarse.

Dar dinero a España a fondo perdido para que esta panda de ladrones lo malversen??

23 ministros todos con sus correspondientes coches oficiales y con sus grandes sueldazos.

Más asesores que Tramp todos a dedazo

100 millones de euros clientelares a los amigotes de la marquesa de Galapagar y suma y sigue

NI Un duro debe dar la UE

LA ÚNICA SOLUCIÓN QUE DEBE BUSCAR EUROPA ES QUE ESTA PANDA DE FORAGIDOS RECTIFIQUEN NO HAY OTRA.

Puntuación 10
#20
Zipi
A Favor
En Contra

Con Pandemias , la racionalidad y austeridad es imposible que se produzcan y Pedrito sin ellos va fuera de su bunker monclovita. Hace falta unanimidad para el reparto del fondo por lo que es previsible que el dinero que ya ansía nuestro delirante Gobierno va a tardar en llegar. Es más yo creo que lo que desean es que caiga este Gobierno y negociar con algo más normal.

Pandemias va a amenazar con la salida de España de la Unión Europea y el Euro si sus exigencias no son aceptadas sin condiciones, esto es , dinerito a fondo perdido para francachelas varias . Entonces se verá quién manda realmente en eso que nos desgobierna y que podría provocar un corralito o alguna barbaridad similar . Tiempo al tiempo.

Esperemos que de esta no salga la Psoe viva... por bien de todos.

Puntuación 8
#21
Sean
A Favor
En Contra

Está claro que si no nos dan los fondos es porque el gobierno de España quieren que se los den sin condiciones, y claro, esto así no funciona.

A ver que van a hacer cuando tengan que dar las pagas extras a funcionarios y jubilados.

Puntuación 9
#22
Se siente por los jubilados.
A Favor
En Contra

Sustitución de este desgobierno de asesinos, ladrones y traidores por uno competente, todos a la cárcel; reducción a cero de todo el gasto público y a empezar de cero, ahora les toca a ellos lo que han hecho con los trabajadores, que no cobren durante meses, lo siento solo por los jubilados, la próxima vez que voten con la cartera.

Puntuación 8
#23
Eh ?
A Favor
En Contra

9 y 10.- Lo tenemos bien fácil (con los social comunistas, no), pongamos los impuestos al nivel de Holanda o incluso menos, y se acabó el problema para nosotros. Esto no le entra en el coco a la izmierda, que prefiere subirlos y subirlos para arruinar empresas y trabajadores, comprar votos con ellos para subsidios a la miseria, con los que intenta mantenerse en el poder.

La economía de los demás, de los curritos que quiere pastorear y a quienes dicen defender, les interesa una M, la personal de ellos sí, no hay mas que ver como progresan...., de vivir en Vallecas en un pisito subvencionado, a un chalet de millón en zona privilegiada, en un par de añitos.

Puntuación 6
#24
De cajón
A Favor
En Contra

Pero vamos a ver, si es bien sencillito, prestaría alguno de los críticos, dinero a fondo perdido/sin condiciones, a gente que no conoce, y que además es famosa por malgastar y mal administrar ?

Qué países tienen sistemáticamente déficit y cuales superávit ? Por qué ?

No hay mas preguntas.

Puntuación 6
#25