La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha celebrado este martes la propuesta planteada por la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, para la puesta en marcha de un fondo de recuperación de la economía europea de 500.000 millones de euros destinado a los países y los sectores más golpeados por la pandemia de Covid-19 a través únicamente de transferencias presupuestarias.
"Se trata de un acuerdo verdaderamente importante, no sólo porque es un acuerdo entre Alemania y Francia, sino también porque va muy en la línea de lo que habían defendido España e Italia (..) Estamos hablando de un verdadero plan de inversión y de recuperación europeo, financiado con deuda europea", ha destacado Calviño en declaraciones a la cadena Ser recogidas por Europa Press.
La vicepresidenta ha subrayado que aún "no está todo ganado", pues el resto de países tendrán que opinar sobre el plan de Merkel y Macron y se necesita la unanimidad. Además, aún falta por conocerse la propuesta que hará la Comisión Europea la próxima semana.
"Esta propuesta es un paso en muy buena dirección. El presidente Sánchez desde el primer momento ha abogado por buscar esta respuesta europea contundente"
En todo caso, Calviño considera muy importante que los cuatro países principales de la UE estén de acuerdo en esto y tengan una visión conjunta de cómo salir de esta crisis. "Esta propuesta es un paso en muy buena dirección. El presidente Sánchez desde el primer momento ha abogado por buscar esta respuesta europea contundente", ha argumentado.
La vicepresidenta ha afirmado que el plan francoalemán se acerca más que ninguna otra propuesta hecha hasta ahora desde Europa a lo que viene defendiendo el Gobierno español y ha destacado que la magnitud del mismo supone un incremento del 50% sobre el presupuesto comunitario para siete años.
"Nosotros queremos pasar de una lógica de endeudamiento solamente nacional a una lógica de endeudamiento europeo. Los instrumentos que habíamos aprobado en el Eurogrupo de liquidez suponían endeudamiento por parte de la Comisión y del MEDE para los países de la zona euro y este acuerdo va a un paso más allá desde el punto de vista de la cantidad, pero sobre todo porque ya no estamos hablando de créditos, sino de transferencias", ha destacado.
Políticas económicas
Sobre la exigencia que plantea este acuerdo de que los países se comprometan con políticas económicas "sólidas", la vicepresidenta ha subrayado que "sería absurdo" decir que España no acepta este compromiso cuando el Gobierno español viene defendiendo desde hace dos años una política económica responsable, que permita seguir creciendo de forma sostenible en el futuro. "No se trata de algo impuesto desde Europa", ha enfatizado.
Calviño ha señalado que España debe seguir haciendo una política fiscal responsable y continuar abordando reformas para afrontar los retos de futuro. En este sentido, ha afirmado que la palabra reforma no significa recorte, sino cambio.
"Todos estamos de acuerdo en que necesitamos garantizar la sostenibilidad de las pensiones, abordar una transición ecológica ambiciosa, la digitalización, reformar la educación y la formación profesional (...) Creo que sobre esta base es sobre la que tenemos que construir la recuperación económica para que podamos tener cuanto antes un crecimiento robusto pero también sostenible e inclusivo", ha asegurado.
Por otro lado, Calviño ha instado a superar el "ruido" sobre una eventual solicitud de rescate para centrarse en un enfoque común europeo para afrontar la crisis del coronavirus. Sobre la necesidad de realizar reformas apuntada el pasado lunes por el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, Calviño ha asegurado que se empezarán a hacer planes a medio plazo una vez que España pase a la siguiente "fase" económica.
Respecto a la intención del Gobierno de plantear una prórroga del estado de alarma que abarque toda la desescalada, Calviño se ha limitado a apuntar que hace falta un marco común y que confía en que "todos los partidos políticos estén a la altura".